cultura y tecnología

encontrados: 17, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nintendo, el gigante homófobo y su pupilo Tomodachi Life

Todo esto viene por el continuo ciclo de noticias que han surgido en los últimos días en torno al peculiar Tomodachi Life. Este “simulador social” traído por la gran N presume de permitirnos hacer lo que queramos y de las formas más variopintas posibles, de lo que no sabía que podría presumir es de que, sin comerlo ni beberlo, desencadenaría una campaña que tildaría a la compañía japonesa de homófoba por el hecho de no permitir relaciones homosexuales en él.
14 meneos
274 clics

12 cosas que probablemente no sabías sobre tus ojos

Los poetas a menudo han aludido a los ojos desde su vertiente más estética. Y eso está muy bien. Decía Victoria Ocampo en su libro de 1924 De Francesca a Beatrice, «Porque un barco en la líquida ensenada de una pupila es cosa tan menuda que sólo se ve asomándose muy de cerca al mágico iris». Vale, correcto. Sin embargo, en ocasiones nos perdemos en tantos versos e imágenes bonitas que nos olvidamos de otras cosas que los ojos también dicen de nosotros.
1 meneos
8 clics

¿Víctima o verdugo? Está en las pupilas de tus ojos

Estudiando las pupilas de más de 200 especies animales, científicos de California y Dirham han descubierto por qué. Los predadores tienen ranuras verticales para medir mejor la distancia; las presas tienen ranuras horizontales para ganar campo de visión; y los humanos tenemos los ojos demasiado lejos del suelo, por lo que no nos podemos beneficiar de nada de lo anterior
1 0 1 K -12 cultura
1 0 1 K -12 cultura
9 meneos
107 clics

¿Por qué las especies animales tienen ojos diferentes?

Científicos estadounidenses han analizado la evolución en la forma –vertical u horizontal– de la pupila en 200 animales terrestres y han concluido que el ser depredador o presa es el factor decisivo que determina estos cambios en los ojos de las diferentes especies.
1 meneos
25 clics

La guerra entre las pupilas verticales y horizontales

Un estudio explica por primera vez por qué los depredadores han desarrollado pupilas en forma de rendija vertical y las presas tienen visión horizontal. Entre las adaptaciones, los herbívoros presentan un curioso sistema de rotación de la pupila para no perder la referencia.
1 0 1 K 1 cultura
1 0 1 K 1 cultura
7 meneos
33 clics

Científicos desvelan el misterio de las pupilas verticales de los gatos [eng]

Parece ser que tiene relación con la manera preferida de cazar de estos felinos. Mediante el estudio de diferentes especies, los científicos llegaron a la conclusión de que la forma de la pupila tiene relación con la necesidad de calcular distancias para predar en emboscada. Hay dos métodos para calcular profundidad, la esteropsis y el "desenfoque", y resulta que la esteropsis mejora con pupilas verticales.
6 1 0 K 71 cultura
6 1 0 K 71 cultura
4 meneos
168 clics

Este es el aspecto de una córnea artificial [ENG]

Cuando tu córnea se vuelve nublosa (por ejemplo por un accidente o un virus como el herpes), la luz no puede entrar en tu ojo impidiéndote ver claro. Necesitas un trasplante de córnea. En realidad, el primer implante de cornea conocido en humanos se realizó ya en 1855. Este procedimiento [www.djo.harvard.edu/site.php?url=/physicians/oa/1055] es relativamente nuevo. Parte de la córnea está hecha de titanio. En 2002, sólo 50 personas hicieron esta cirugía. Recientemente, más de 4500 personas la han recibido. [/ENG]
11 meneos
92 clics

Esta cámara para el salpicadero vigila tus pupilas para convertirse en el copiloto perfecto

Aunque ya hay sistemas que tratan de evitar que nos quedemos dormidos o nos distraigamos al volante, no siempre son sencillos de instalar o completamente precisos. Harman acaba de mostrar uno en CES que funciona de manera diferente: analiza la dilatación de las pupilas.
206 meneos
4744 clics
Cómo consiguen los pulpos tener un camuflaje tan espectacular si no distinguen el color

Cómo consiguen los pulpos tener un camuflaje tan espectacular si no distinguen el color  

Los pulpos son auténtica caja de sorpresas del mundo animal y, de hecho, aún quedan muchos interrogantes que resolver sobre su anatomía. Uno de esos interrogantes podría haberse resuelto gracias al trabajo de un equipo de astrofísicos. La pregunta no podía ser más interesante: ¿Cómo es posible que los pulpos imiten los colores con tanta exactitud si sus ojos no son capaces de percibir el color? El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences apunta a que la extraña pupila en forma de U de los pulpos es la clave.
17 meneos
363 clics

¿Por qué las cabras tienen las pupilas rectangulares, los perros redondas y los gatos verticales?

¿Cómo ha evolucionado la forma de la pupila en los animales? ¿Por qué lo ha hecho así? Diferencias en función de sus necesidades evolutivas, campos visuales, y otras hipótesis son analizadas en este artículo divulgativo
1 meneos
8 clics

La Polla para Capo Pupilo; el Clásico, de Piter Pan [ARG]

Casi un trámite. Así se podría definir el triunfo de Capo Pupilo en la sexta edición de la Polla de Potrillos Debutantes Absolutos “Jorge Valdivieso”, prueba central del excelente mitín realizado en el Club Hípico y Tradicionalista El Fogón, donde en la otra destacada -el clásico Municipalidad de Lamarque- cantó victoria Piter Pan. El vástago de Compasivo Cat con un impecable Marcelo Sánchez en la cruz, le tiró varios cuerpos a Llamativa Shot y algo más al resto para que festeje Hugo Heredia y toda la barra del Stud Huguito, llegados desde Vie
1 0 7 K -47 cultura
1 0 7 K -47 cultura
236 meneos
10860 clics
La guerra entre las pupilas verticales y horizontales

La guerra entre las pupilas verticales y horizontales

La guerra entre las pupilas verticales y horizontales
120 116 9 K 388 cultura
120 116 9 K 388 cultura
14 meneos
55 clics

Una medida de dilatación pupilar revela que las personas bilingües tienen los dos idiomas activos en su cerebro

Miembros del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han demostrado que las personas bilingües tienen las dos lenguas activas en su cerebro simultáneamente de forma constante. Este fenómeno se ha podido corroborar con un nuevo parámetro de medida: la dilatación pupilar.
11 meneos
306 clics

Las pupilas te podrían delatar si has tomado cocaína, éxtasis, ketamina u otras drogas

"Tienes la pupilas dilatadas", esa es la primera marca que se utiliza para distinguir a las personas que han tomado estupefacientes (la pesadilla de muchos adolescentes que buscan ocultar que han tomado una pastilla o un ácido de sus padres). Vice realizó una sesión fotográfica de close-ups de ojos en un club de techno en Berlín con personas que habían tomado una droga (o varias) para acentuar la fiesta. ¿Podrías distinguir la droga con sólo ver las pupilas de alguien? Tal vez sí, aunque estas fotos no son del todo concluyentes…
10 meneos
43 clics

Los niños pequeños sufren cuando los adultos se portan mal

Las violaciones a las normas morales y a las convenciones sociales son distinguidas por los niños desde los 3 años de edad, y dejan huella en cambios fisiológicos evidentes como la dilatación de las pupilas, de acuerdo a una investigación realizada por especialistas de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos. Según se explica en un comunicado, los pequeños tienen claro que romper normas morales o violar los derechos de otros es más negativo que transgredir convenciones sociales.
1 meneos
99 clics

Todo lo que las pupilas cuentan de nosotros (y de nuestra inteligencia)

Los ojos no son solo el espejo del alma, sino que también pueden darnos pistas sobre las capacidades cognitivas de una persona. Así lo comprobaron un grupo de científicos.
1 0 8 K -44 cultura
1 0 8 K -44 cultura
12 meneos
53 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...

menéame