cultura y tecnología

encontrados: 83, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
71 clics

Sigmund Freud vs Moisés

Hace tiempo buscando en el internet, algún libro que pudiera leer acerca de Sigmund Freud, para conocer más de Él y del psicoanálisis, encontré en la lista de libros, uno que llamo mi atención en particular que se llama: Moisés y la religión monoteísta. Este libro me llamo la atención en particular, ya que soy una persona creyente, creo lo que la Biblia dice, pues quise saber lo que opinaba el Sr. Freud acerca de Moisés, uno de los personajes que considero de suma importancia en la Biblia, así como el Rey David y el Apóstol Pablo.
10 meneos
230 clics

Los cinco casos más extraños de Sigmund Freud  

(...) En 1892, Emma Eckstein visitó la consulta de Freud para poner remedio a sus abundantes hemorragias menstruales, su ligera depresión y su dolor de estómago crónico. El caso fue calificado de una histeria que precisaba de psicoterapia, y Freud achacó los síntomas a una masturbación excesiva. Pero el padre del psicoanálisis decidió experimentar con nuevos métodos. Cuidado.
8 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El psicoanálisis’ de Freud, la teoría que revolucionó el pensamiento humano

El impacto de las teorías de este médico neurólogo es tal que, a 164 años de su nacimiento, su pensamiento sigue vigente en la labor psicológica de nuestros días. Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.
2 meneos
3 clics

Sigmund Freud, mucho más allá del diván

El reconocimiento de que el psicoanálisis cuenta con su propio objeto de estudio y métodos para abordarlo es lo que permite a los psicoanalistas insertarse en variadas investigaciones conocidas hoy como transdisciplinarias. Si el psicoanálisis es un método de investigación, su papel científico y social trasciende la consulta individual. Trastoca el estudio de los pueblos, familias, escuelas, relaciones de pareja: desde luego el amor como interés de investigación. También son parte de sus intereses las manifestaciones culturales más diversas
18 meneos
442 clics

Los cinco pacientes más extraños de Sigmund Freud

Sigmund Freud. Con tan solo oír su nombre ya se nos vienen a la cabeza términos como psicoanálisis, superyó, sueños… A lo largo de su vida, son muchos los casos que ha tenido entre manos. Esta es una recopilación de los 5 pacientes más extraños del padre del psicoanálisis.
5 meneos
40 clics

Gustav Mahler y Sigmund Freud: relato de un encuentro singular

A comienzos del verano de 1907, cuando Mahler estaba a punto de cumplir cuarenta y siete años, el destino quiso que se enfrentara de nuevo con el fantasma de la muerte que siempre le acompañó y tanto le hizo sufrir. La melancolía marcó inexorablemente cada uno de los días de la vida del compositor y fue entonces cuando su amigo y discípulo Bruno Walter le sugirió la idea de que consultara profesionalmente con un afamado psicoanalista vienés de orígen judío (como Mahler), llamado Sigmund Freud.
10 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carta de Freud a una madre preocupada por la orientación sexual de su hijo

En 1935 Sigmund Freud escribió una misiva a una madre que buscaba tratamiento para la aparente homosexualidad de su hijo. En la carta, publicada en la International Journal of Psycho-Analysis, Freud comienza preguntándose la razón por la cual la señora evita mencionar la palabra “homosexualidad”, aunque es evidente que es el tema que le preocupa. Al abordar directamente la homosexualidad evitando un lenguaje eufemístico
3 meneos
34 clics

Freud y una teoría sobre el Horror

Lo cierto es que los enfoques psicoanalíticos sobre la literatura, incluso sobre una obra en particular, arrojan perspectivas asombrosas sobre la naturaleza del Horror, y eso es algo demasiado tentador como para dejarlo pasar. En 1919, Sigmund Freud publicó un ensayo brillante: Lo siniestro (Das Unheimliche), donde aplica la teoría psicoanalítica sobre el Horror literario y las experiencias sobrenaturales en general. Realmente no se necesita estar de acuerdo con sus teorías, en términos amplios, para apreciar lo que Freud tiene para...
9 meneos
52 clics

Freud recomendó internar a Adolf Hitler cuándo apenas tenía 6 años

Según el estudio realizado por el escritor británico Laurence Marks, estudioso del psicoanalista Sigmund Freud y de sus obras, detalla que el padre del psicoanálisis recomendó en 1895 que el pequeño Adolf fuese internado en un instituto de salud mental para niños de Viena.
7 2 15 K -93 cultura
7 2 15 K -93 cultura
4 meneos
47 clics

Sigmund Fraude

Freud es un charlatán afortunado. Escogió un tema fantástico para su obra literaria. Un tema al que le había llegado su momento. Su época es la época en la que se pone todo en cuestión (el orden establecido, la naturaleza animal del hombre, la evolución de las especies, la estructura de la materia). También era el momento de cuestionar el alma, y nada mejor que hacerlo con una palabrería pseudocientífica.
4 0 11 K -107 cultura
4 0 11 K -107 cultura
5 meneos
37 clics

Qué diría Sigmund Freud de nuestra obsesión con los selfies

¿Narcisismo, inseguridad, necesidad de atención? Por sus escritos, esto es lo que probablemente habría pensado el padre del psicoanálisis de haber conocido el fenómeno social de tomar fotos de sí mismo a toda hora
7 meneos
32 clics

Psicoanálisis y Arte Surrealista: ¿qué relación tienen?

Las conexiones entre el surrealismo y el psicoanálisis están, en general, bastante claras. El mismo André Breton, el padre fundador del movimiento surrealista, agradeció en el Primer manifiesto surrealista (1924) las ideas de Sigmund Freud en materia del inconsciente y de los sueños, y durante su juventud fue un acérrimo admirador del psicoanalista vienés.
269 meneos
3813 clics
El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

Desde 1918 hasta su muerte, Santiago Ramón y Cajal recopiló un libro de sueños con el que quería demostrar que Freud estaba equivocado. Los libros de sueños son cuadernos en los que las personas apuntan lo que han soñado, ya sea porque quieren analizarlo o porque desean recordarlos y guardarlos como una curiosidad. El de Ramón y Cajal tenía además una voluntad científica.
115 154 0 K 638 cultura
115 154 0 K 638 cultura
4 meneos
66 clics

En defensa de la auténtica psicología

Al psicoanálisis hay que juzgarlo en una doble dimensión: una en el terreno de la salud mental (la terapia psicoanalítica) y otra en el del pensamiento acerca del ser humano y la sociedad. No habrá que negar las aportaciones a la cultura contemporánea del psicoanálisis como pensamiento filosófico y social. Sin embargo, la terapia psicoanalítica no ha demostrado validez en el tratamiento de los problemas de salud mental. Desde hace décadas, la psicología científica ha rechazado ampliamente las técnicas terapéuticas del psicoanálisis.
26 meneos
88 clics

Sigmund Jähn, el primer alemán en el espacio

En una época donde sólo un puñado de hombres —y una mujer— de Estados Unidos y la URSS habían viajado al espacio, de repente apareció un grupo de cosmonautas procedentes de países como Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria, Vietnam, Cuba o Rumanía, con motivo de la apertura soviética de su programa espacial al resto de países socialistas. Uno de los primeros elegidos fue Sigmund Jähn, convirtiéndose en el primer alemán en viajar al espacio. La hazaña de Jähn gozó de una enorme popularidad en toda Alemania, tanto en la parte oriental como occidental
10 meneos
91 clics

Freud, el celebérrimo doctor de leyenda... negra

El psicoanálisis es el equivalente entre la gente de clase media-alta de la homeopatía. En realidad, es una medicina alternativa (para el "alma"). Del mismo modo que con la acupuntura o las dietas macrobióticas, no hay ningún estudio científico que lo corrobore y son infinitos los ejemplos de mala praxis profesional y de abuso de los pacientes, a los que se les cobran unos emolumentos disparatados por tumbarse en divanes cubiertos de tapices persas durante un tiempo indefinido.
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue realmente Sigmund Freud?

Sigmund Freud es una de las figuras más polémicas de la medicina y la psicología modernas. Aún hoy, cuando celebramos el 160 aniversario de su muerte nacimiento, hay gente que lo ama y gente que lo odia. Freud no fue ni Copérnico ni Darwin como él hubiera deseado. Nunca fue el revolucionario científico que siempre quiso ser. Fue otra cosa: es curioso que aunque el psiquiatra austriaco nunca recibió el nobel de medicina, sí ganó el Goethe de literatura.
2 meneos
69 clics

Teoría de la adolescencia, por Anna Freud

Para Sigmund Freud, el período de la adolescencia no reviste demasiado interés; de hecho, según sus propias apreciaciones se trata de una etapa secundaria en el desarrollo personal del individuo; salvo por la resolución del complejo de Edipo, o de Electra. Para Anna Freud y la Teoría de la Adolescencia, en cambio, se trata de una de las etapas más decisivas en la vida de una persona.
7 meneos
12 clics

El insólito intento de México para salvar a Freud de los nazis

La investigación realizada por Rubén Gallo narra que en la primavera de 1938, la prensa mexicana informó sobre los peligros que enfrentaba Freud en Austria: la Gestapo había allanado las oficinas de la editorial psicoanalítica, registró el apartamento en Berggasse 19 y detuvo brevemente a su hija Anna. En México, el presidente Lázaro Cárdenas había convertido a su país en un refugio para intelectuales perseguidos. Red Aid International envió un telegrama a Cárdenas, instándolo a ofrecer asilo a Freud.
9 meneos
236 clics

Freud. La cocaína. Dios y el sexo

El año 1884 Freud, contando 28 de edad, quiso probar, con el propósito de analizar sus efectos, una sustancia hasta este momento apenas conocida. Como deseaba ver a la mujer con la que mantuvo cinco años de noviazgo a distancia, a Marta Barnays -llevaba entonces dos años sin verla-, futura madre de sus hijos, acabó a la brevedad posible su experimento y presentó las conclusiones en un artículo presagiando nuevas aplicaciones del alcaloide,
15 meneos
127 clics

¿Por qué la guerra? Carta de Einstein a Freud (1932)

Estimado profesor Freud: La propuesta de la Liga de las Naciones y de su Instituto Internacional de Cooperación Intelectual en París para que invite a alguien, elegido por mí mismo, a un franco intercambio de ideas sobre cualquier problema que yo desee escoger me brinda una muy grata oportunidad de debatir con usted una cuestión que, tal como están ahora las cosas, parece el más imperioso de todos los problemas que la civilización debe enfrentar.
2 meneos
22 clics

¿Por qué la guerra? Respuesta de Freud a Einstein (1932)

Carta de Freud a Einstein Viena, setiembre de 1932 ---> Estimado profesor Einstein: Cuando me enteré de que usted se proponía invitarme a un intercambio de ideas sobre un tema que le interesaba y que le parecía digno del interés de los demás, lo acepté de buen grado. Esperaba que escogería un problema…
1 1 8 K -64 cultura
1 1 8 K -64 cultura
4 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fui a que Freud me psicoanalizase a través de la realidad virtual

El EventLab de la Universidad de Barcelona ha creado una aplicación de realidad virtual con la qué Sigmund Freud te ayuda a solucionar tus problemas.
4 meneos
73 clics

El feroz figurativismo de Lucian Freud

Nieto del padre del psicoanálisis Sigmund Freud, nació en Berlín, Alemania, el 8 de diciembre de 1922. Huyendo de la Alemania de Hitler, que se acababa de alzar en el poder, cuando sólo contaba con once años de edad, se trasladó junto a su familia al Reino Unido en 1933, obteniendo la nacionalidad británica en 1939. Está considerado uno de los representantes más importantes del arte contemporáneo.
1 meneos
22 clics

Frases de Sigmund Freud sobre la vida, el inconsciente, el amor, la psicología...

Sigmund Freud (1856-1939) es el padre del psicoanálisis y una de las mentes más formidables del siglo pasado. Recordamos algunas de sus citas más destacadas.
1 0 8 K -62 cultura
1 0 8 K -62 cultura
« anterior1234

menéame