cultura y tecnología
80 meneos
2926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soldier, la secuela olvidada de Blade Runner

Algo no muy conocido es que Blade Runner ya contaba en realidad con una secuela. La película "Soldier" fue un enorme fracaso comercial y cayó en el olvido rápidamente, sin embargo está ambientada en el mismo universo que Blade Runner. La trama sitúa la historia 16 años después del film original, y aunque apenas recibió promoción, Soldier era conocida también como "Blade Runner 2035".

| etiquetas: soldier , blade runner , películas , cine , secuelas
  1. De secuela nada. Como mucho spin-off muy lejano.
  2. Es que es muy mala (visible, pero mala) y, como dice #1, es spin off
  3. Por los cojones una secuela.
    Están flipaos.
  4. La primera vez que la ví me imaginé un juego de Ender low cost
  5. #3 iba a decir lo mismo, recuerdo muy bien la película, a mí me gustó, pero en qué cojones se basan para decir que es una secuela?
    Es que no hay por donde pillarlo, pero por ningún lado, mira me he pensado que sería otra película, pero ya cansa tanto título sensacionalista para ganar visitas.
  6. Recuerdo haberla visto en la TV no hace tanto y no me recordó para nada a blade runner. No obstante, no es una película especialemente mala; es más, resulta enretenida y bastante buena a nivel técnico/visual.
  7. #5 #3 Al final va a ser cierto lo de que nadie se lee los artículos... El guionista de la peli, que es el mismo que el de Blade Runner, es quien confirmó que se trata de una secuela.
  8. #7 "secuela paralela" = Spin-off
  9. #8 Una secuela es cualquier producto cultural producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo "universo", pero en un tiempo posterior. Normalmente suele contener elementos de la obra original, como escenarios y personajes aunque esto no siempre es así.

    es.wikipedia.org/wiki/Secuela
  10. #9 Un spin-off es una serie de televisión, de películas, [...] creada a partir de una obra ya existente, tomando de ésta algún elemento principal, comúnmente un personaje que fue parte del elenco protagónico, el lugar donde ocurrieron los hechos, o el universo ficticio de la obra original

    es.wikipedia.org/wiki/Serie_derivada

    Tablas. :-P
  11. #7 Como si lo dice perico de los palotes.
  12. #5 Sactamente, para pillar clicks.
  13. Me han comentado que la secuela es para potar varias veces.
  14. Pues a mi me gusto, y además tiene una de esas escenas bad-ass del cine:

    "What are you going to do?"
    "Kill'em all"
  15. Esta película me encantó cuando la vi de pura casualidad en ONO hace mil años. Película de acción típica de principios de los 90, divertida y entretenida, aun con todo lo mala que era.
  16. #5 Imagino que los soldados "nuevos" son replicantes.
  17. 60 millones de dólares de presupuesto?????? Es como el doble de Blade Runner. Me parece que algo falla, ya que la primera apenas logró recuperar los 25 millones que costó, y se van a poner a hacer una secuela o lo que sea con más del doble de presupuesto.

    Por cierto, creo que está, o estaba, en Netflix.
  18. Supongo que será como la mal llamada "Das Boot 2" o la versión precuela del 2011 de "The Thing", cosas que nunca debieron hacerse.
  19. Alguien recuerda una película que trataba de una colonia (creo que era en marte) a la que trataba de entrar unos androides engañandolos fingiendo ser seres humanos heridos, al final un humano logra sobrevivir y al irse en la nave se lleva a uno de estos androides que se había camuflado como oso de peluche.
    Esta película lo vi en los 90's pero nunca pude recordar el nombre.

    Otro dato que recuerdo es que debian fumar algo para que la radioactividad del planeta no les afecte tanto.
  20. #21 Me parece que es Asesinos Cibernéticos (Screamers).
  21. #22 ¡Esa es! Muchas gracias.:hug:
  22. #21 Como dato, está basada en un relato de Philip K Dick (para variar ;)) y me parece que cambiaron unas cuantas cosas. Para empezar el dónde sucede la acción (en la novela es en la Tierra y los ricos han salido corriendo a una base lunar, si no recuerdo mal).
  23. #7

    "Al final va a ser cierto lo de que nadie se lee los artículos... "


    O puede ser que a veces la gente SÍ se lee los artículos pero no se cree todo lo que dicen... ya sabes, eso que se llama "espíritu crítico" y tal... o eso que Groucho Marx decía "¿A quién va a creer? ¿A mi o a sus propios ojos?".
    El artículo dice una cosa (un titular, con letras grandes diciendo que esa peli es una secuela) que ellos, que conocen la peli, han visto con sus propios ojos que es falso... Por mucho que el artículo afirme otra cosa, o que el guionista afirmase lo mismo, o incluso que el mismísimo Albert Einstein jurase y perjurase que es así, si ellos ven con sus propios ojos que no es cierto, pues, oye, quizá es que no es cierto.
    Eso de tomar lo que dice alguien "prestigioso" o que "debería saberlo" como argumento para demostrar que algo es cierto es una falacia, es decir, un argumento que parece correcto / válido pero no lo es y puede llevar a conclusiones equivocadas. En concreto, esta falacia se conoce como "falacia de autoridad" o "argumento ad verecundiam" (argumento dirigido 'al respeto': dudar de una 'autoridad'/'persona prestigiosa' o contradecirla se considera una falta de 'respeto'... y de ahí se deduce que si lo dijo una autoridad debe ser cierto) o "magister dixit" ('lo dijo el maestro'... y, por tanto, es cierto... Pues no, eso es un razonamiento erróneo, una falacia, porque lo diga el maestro no implica que sea cierto).

    Esto es lo mismo que dijo #13 ... aunque lo hubiese dicho el guionista no tiene por qué ser cierto.


    "El guionista de la peli, que es el mismo que el de Blade Runner, "


    Vaya, ¿quién no se ha leído el artículo? ¿Quién habla sin saber o a la ligera? El artículo no dice eso, dice que el guionista es co-guionista de Blade Runner... Es decir, no es "el mismo que el de Blade Runner" sino "uno de los que participó en el guión de Blade Runner.


    "es quien confirmó que se trata de una secuela."

    Otra vez dices algo que no se corresponde con lo que el artículo dice. El artículo dice que ese guionista de Soldier dijo que es una "secuela paralela"... según el propio artículo no habría dicho que fuese una "secuela" a secas como afirma el titular, sino otra cosa. Esto es lo que te responde #8

    Pero es que es todavía más retorcido... porque el artículo dice que el guionista dijo eso y no…   » ver todo el comentario
  24. #19 No creo que sea descabellado. Para empezar, pasaron 16 años entre ambas películas y para los 90 Kurt Russell estaría cobrando tranquilamente 10 millones él solito...
  25. #9 A mi parecer una secuela tiene que tener algo más, que se desarrolle en el mismo universo no debería ser suficiente, porque si es suficiente tambien podríamos decir que esa película sería una secuela de Alien.
  26. Ya, claro, y qué será lo siguiente, ¿decir que The Matrix tiene secuelas también? :-P :troll:
  27. #7 me da igual lo que haya dicho, esa película no es una secuela ni de coña, porque puede decir que es una secuela de parque jurásico porque es el mismo guionista y un blog me lo dice , ehh aunque no salga ningún dinosaurio.
  28. #10 pues secuela y continuación es lo mismo, quien haya subido el artículo ese a la wikipedia se está tirando un poco el pegote.
  29. #14 pero de forma descarada, lo que estoy empezando a observar es que están empezando a subir en portada artículos de blog de la misma índole, no sé si un grupo de menéame está ayudándose entre sí para subir noticias de sus blog o páginas.
  30. o sea, un coche que puede ser reutilizacion de decorados y una mención a un monologo inventado, pues si se basan en eso para decir que estan en el mismo universo van a salir secuelas de otras pelis a mansalva, de echo las de torrente deben ser secuelas de un montón de pelis.....
  31. #25 Argumentas bien, pero eso no significa que tengas razón, o al menos totalmente. No me voy a extender demasiado porque tampoco creo que el tema de para tanto. Me remito a lo que ya puse anteriormente:

    Una secuela es cualquier producto cultural producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo "universo", pero en un tiempo posterior. Normalmente suele contener elementos de la obra original, como escenarios y personajes aunque esto no siempre es así.

    Está claro que la peli cumple las dos premisas necesarias para poder denominarse secuela. ¿Está cogida un poco con pinzas? quizás sí, pero no creo que sea incorrecto el titular por lo que te digo.
  32. Olvidada no, olvidable.
  33. Hace algún homenaje y los soldados también son artificiales pero aparte de eso nada.
  34. #2 Negativo por accidente.
  35. #20 la precuela de la cosa no está mal, cuenta lo que ocurre con los Noruegos, y el final enlaza con la peli de la cosa, sale el perro y tal, lo malo es que si has visto la cosa(la original) esta nueva es prácticamente igual en argumento y desarrollo de guión que la antigua, aunque aporta cosas originales como lo de los empastes en los dientes, yo creo que si eres fan de la cosa te gustará esta precuela
comentarios cerrados

menéame