cultura y tecnología
63 meneos
1006 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El trágico conde de Montecristo era negro

Edmundo Dantés no es un personaje de ficción. La mayoría de las aventuras que cuenta de él Alejandro Dumas en su archifamosa novela El Conde de Montecristo son reales y las protagonizó el propio padre del escritor. Por dicho descubrimiento, consignado en su libro El conde negro, que edita estos días Flammarion en Francia, el estadounidense Tom Reiss ha recibido el Premio Pulitzer de Biografía 2013.

| etiquetas: alejandro dumas , conde de montecristo , eduardo dantes , tom reiss
45 18 11 K 68
45 18 11 K 68
  1. Por qué insisten en decir que era negro cuando según lo que se cuenta en el propio artículo es evidente que era mulato?
  2. #1 eso mimo iba a decir yo.
    Recuerdo cuando leí por segunda vez "El Conde.." en una excelente edición de Anaya (hablo de memoria) En la revolución francesa (y sus guerras) si valías ascendías y mucho (algo casi vedado antes: nobles) Creo que llegó a general en sólo 4 ańos. Estaba casado con una antigua esclava que sí era negra.
    Edit: en.m.wikipedia.org/wiki/Thomas-Alexandre_Dumas
    Ha sido el negro (mulato o no blanco) que más alto ha llegado en el ejército en Europa y en el mundo hasta Collin Powell ("and remains the highest-ranking person of color of all time in a continental European army.[1] He was the first person of color in the French military to become brigadier general, the first to become divisional general, and the first to become general-in-chief of a French army")
    Recuerdo que, siendo suboficial, tomo un puente, al final quedó el sólo y lo acabó de terminar sólo.
  3. En realidad lo que pasa es que he tomado mucho el sol, está un poco exagerado :-P

    #1 Según nuestros estándares era mulato, pero en esa época no creo que hilaran tan fino.
  4. #1 Como Obama, que también es negro.
  5. Aaah... Eso explica muchos argumentos de la historia. :-P
  6. ¡Tú lo has dicho, hermano! Vamos a patear unos cuantos culos blancos para que sepan quién manda en el barrio.
  7. Tenía 17 años la primera vez que leí El Conde. Un par de años antes, lo había flipado con Los Tres Mosqueteros, y Edmundo Dantés me enamoró como antes lo hicieran los cuatro hombres de Trèville. Para mí, lectora adicta, no hay historia que lo iguale, y ya sé que me diréis que es un folletín, un culebrón, y tendréis razón... pero qué novela, qué frases, qué momentos... "Fui un insensato en no arrancarme el corazón del pecho el día en que juré vengarme"... Lo releo al menos una vez al año, qué prosa tenía el tío, escribía como le daba la gana.

    Cuentan que una vez, un periodista estaba haciéndole una entrevista y le preguntó si era cierto que era de origen mestizo. Dumas contestó que sí. El periodista le preguntó entonces si su padre había sido negro, y Duma de nuevo afirmó. El periodista quiso indagar también sobre el color de sus abuelos, y Dumas le soltó: "Mis abuelos eran monos; mi árbol genealógico comienza donde el suyo se termina" :-D
  8. Ahora me entero que Alejandro Dumas era mulato... o cuarterón o lo que sea
    Es curioso ver en la wikipedia como en alguna foto si se le ve un tono de raza negra... tono que se pierde por completo en los dibujos más estilizados

    es.wikipedia.org/wiki/Alexandre_Dumas
  9. No se puede hacer un titular más sensacionalista... "La mayoría de las aventuras".. ¿en qué se parece la vida del mulato Dumas Senior a la vida de Edmundo Dantés?¿Lo encarcelaron injustamente por celos, por poder, por envidia?¿encontró un tesoro?¿descubrió que su prometida se casó con su rival y traidor-el catalán Fernando, para más señas-?¿volvió y se vengó de todos?

    Por cierto: si no habéis leído el libro, YA TARDAIS.

    ¡Confiar y esperar!
  10. #3 Si, si hilaban fino:

    Cuadro de distintos tipos de mezcla y su nomenclatura
    J.J. “Virrey Historie Naturalle du gente humain”. 1809.

    ler grado
    1. Blanco X negro : Mulato
    2. Blanco X indio mestizo
    3.Negro X indio : zambo, lobo o chino
    4.Negro X mulata : zambo, grilo o cabro
    5.Negro X china : zambo
    6.Blanco X mulata tercerón o morisco a veces llamado cuarterón

    2do.grado
    7. Blanco X mestizo cuatralbo, castizo
    8. Indio X zambo zambaigo
    9.lndio X mestizo : tresalbo
    10.Indio X mulato mulato prieto
    11. Negro X zambozambo prieto
    12. Blanco X tercerón cuarterón, albino

    3er grado
    13. Bianco X castizo: postizôn u octavón
    14.Mulato X tercerón salta atrás
    15.Mestizo X cuarterón : coyote
    16.Grifo X zambo : jibaro
    17.Mulato X zambaigo : cambujo
    18.Blanco X cuarterón quinterón

    4º.grado
    19. Bianco X octavón indio: puchuelas
    20. Bianco X coyote barnizos
    21. Bianco X cabujo: albarrasado
    22. Blanco X cabujo barzinos
    23. Negro X tercerón: cuarterôn salta atrás
    24. Negro X cuarterón quinterón salta atrás
  11. Entonces sería Inmundo Dantés.
  12. Bueno, Gerard Depardieu, su intérprete en TV era francés. Hoy es ruso. Luego, un ruso interpretando a un negro. Ole los cojones del director!
  13. A ver si en los USA lo incluyen en su "black history month"
  14. #10 Idéntico a lo que hicieron los nazis con las leyes de pureza racial:

    Las leyes definían a un judío si presentaban las siguientes características:

    * Tener tres abuelos judíos y un abuelo alemán era considerado 100% judío.
    * Tener dos abuelos judíos y dos alemanes era considerado mestizo judio al 50%.
    * Tener un abuelo judío era considerado Mischlinge o mestizo al 25%.
    * Abrazar la religión judía sin ser judío de nacimiento era considerado judío al 100% (podían ser pastores católicos, feligreses de sinagogas, etc).4
    * Casarse o mantener relaciones extramatrimoniales con una persona judía era considerado como prohibido y él o la contrayente alemán podía ser considerado como judío de primer grado, esto estaba penalizado con prisión.
    Los judíos que se hubieran convertido al cristianismo (luteranos, católicos o protestantes) eran considerados judíos de todos modos por su origen.

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Núremberg
  15. #1 Si, un poco más y ponen "El trágico conde de Montecristo era un negro de mierda" xD
  16. #1 Sí, es mulato.

    Pero dudo mucho que su experiencia en prisión se pareciese a la de Edmundo Dantés:

    1) Murió cuando su hijo tenía 4 años. Y no me imagino que le contara muchos detalles de su vida en prisión al crío.
    2) El caso de Edmundo Dantés en la propia novela se narra como excepcional para la época, ya que si no hubiese intentado atacar al carcelero al poco de llegar, no habría terminado en el calabozo más oscuro y mísero, que era el que adjudicaban a los "locos preligrosos", sino que habría terminado en un barracón con bastante acceso al aire libre en la isla de If. Dudo muchísimo que a su padre lo trataran como a un loco.
  17. #10 de dónde has sacado esa lista? Parece extraída del manual del buen contrabandista de esclavos
  18. #9 Estoy de acuerdo. Titular alternativo: Alejandro Dumas se inspiró en su padre para el personaje de Conde de Montecristo (según...)

    No sé si se me escapa algo, pero el personaje en si no puede decirse que fuera negro/mulato, como el titular afirma. Además Dumas lo habría dejado claro.

    Una historia muy interesante aunque claro está que los titulares son los titulares.
  19. Me recuerda a la película Bulworth de Warren Beatty que es un político que propone que blancos, negros, amarillos y cafés se pongan a follar entre ellos para dar lugar a un solo color y así acabar con todas las razas #10
  20. #14

    Lo curioso de los traficantes de esclavos es que en su mayoría eran judíos.

    Ponerle nombre a las mezclas de razas era muy común en el pasado. El racismo era sobre todo contra la población negroide ya que se les consideraba descendientes de esclavos y había negocio con esta población.

    Por otro lado el tráfico de esclavos negros fue consecuencia de la prohibición total de esclavizar a los indios americanos.

    Como veis los intereses económicos siempre encuentra la manera de lucrarse aún haciendo el mal.

    #17

    De un diagrama muy curioso de la wikipedia.

    Lo adjunto y lo recomiendo.  media
  21. #20 ¬¬ Si no fuese porque todo lo que le ocurre al principio a Edmundo Dantés está relacionado con una traición real que fue famosa años anteriores de un grupo de amigos que conspiraron contra un colega suyo.

    Cuando vuelva a casa, tomaré las primeras páginas de mi Conde de Montecristo y te daré los detalles que venían en el prólogo.
  22. #2 Esa entrada de la wikipedia se refiere al padre (Thomas-Alexandre) de Alexandre Dumas, no al propio Alexandre.
  23. #23 hablaba del padre (no de él) siento si no quedara claro. Nunca me había fijado en el color de su piel (el famoso retrato que sale en todos lados) Al ver la introducción de "El Conde" explicaba lo del padre y su ascensión en el ejército de forma bestial, siendo mulato (el padre murió por 1806 o así, no me refería al hijo, ni al de las camelias ;) )
comentarios cerrados

menéame