Historia
13 meneos
219 clics
HITITAS III: La época de las colonias Asirias

HITITAS III: La época de las colonias Asirias

   A comienzos del II Milenio, empiezan a establecerse colonias asirias de mercaderes en Anatolia. Hablamos de la época conocida como Bronce Medio, a mediados de la Edad del Bronce. Este será el inicio de una nueva era en Anatolia ya que los comerciantes traerán consigo la escritura, entre otras cosas. Por tanto, no se dará ni una revolución cultural ni una invasión: sino un proceso gradual. Podemos observar, eso sí, la llegada del bronce y una continuidad cultural dentro de la región.  …
13 meneos
219 clics
HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

Durante mucho tiempo, la teoría más extendida sobre quienes fueron los fundadores de la civilización hitita, era la de un grupo indoeuropeo que ocupó el lugar. Pero no existen pruebas suficientes para sostener la idea de una invasión indoeuropea. Tampoco podemos determinar con presteza el carácter étnico predominante en el bronce temprano en la región de Anatolia, ni cuando aparecen los primeros grupos indoeuropeos en la península.  Lo que sí tenemos claro, es que hubo presencia indoeuropea. Esto nos lo …
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
8 meneos
255 clics
Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez

Estas extraordinarias imágenes sacadas hace más de 110 años mostraron Machu Picchu al mundo por primera vez  

El 25 de julio de 1911, mientras buscaba una capital inca perdida, un explorador estadounidense de 35 años llamado Hiram Bingham llegó a una cima en el valle del Urubamba en Perú. La zona con la que se encontró se parecía a una selva tropical, pero pronto empezó a distinguir muros y edificios. Los bloques de granito «estaban unidos de forma hermosa en el estilo de arquitectura inca más refinado», recordó dos años después en un informe a National Geographic. A medida que descubría el tamaño de este lugar de 400 años de antigüedad, Bingham se dio
28 meneos
341 clics
LAS GUERRAS DEL OPIO  VI: Las consecuencias de las Guerras del Opio y el fin de la Dinastía Qing

LAS GUERRAS DEL OPIO VI: Las consecuencias de las Guerras del Opio y el fin de la Dinastía Qing

NOTA: este artículo es un poco más largo que los anteriores, y cierra la serie.  Introduccion Ya hemos visto en el primer artículo que a finales del siglo XVIII ya eran palpables los primeros síntomas de decadencia de la Dinastía Qing y del sistema Chino. Esto se traduce en una serie de revueltas que, a mediados del XIX, se incrementaron entre otros factores por el comercio del opio y por la derrota en las dos guerras. Estas revueltas ponen de manifiesto la inoperancia e incapacidad de la dinastía …
18 10 0 K 31
18 10 0 K 31
40 meneos
352 clics
LAS GUERRAS DEL OPIO V: Segunda Guerra del Opio, segunda parte

LAS GUERRAS DEL OPIO V: Segunda Guerra del Opio, segunda parte

NOTA PREVIA: este artículo es un poco más largo que los otros cuatro.  Las fortificaciones de Taku En junio de 1859, una flota anglo-francesa regresa a Taku para ratificar el tratado de Tientsin con la Corte Imperial China.  El almirante Hope, veterano de la Guerra de Crimea (1853-1856), lideraba la escuadra y solicitó la apertura del río Hai para desplazarse hasta Pekín. Los oficiales chinos le indican que puede desembarcar en Peh-Tang e ir por tierra hasta la capital. Esto no era lo que …
25 15 0 K 34
25 15 0 K 34
26 meneos
212 clics
LAS GUERRAS DEL OPIO IV: Segunda Guerra del Opio, primera parte

LAS GUERRAS DEL OPIO IV: Segunda Guerra del Opio, primera parte

Introducción Las consecuencias del tratado de Nanking y del comercio e introducción de opio en China fueron nefastas tanto para la sociedad como para la economía del Imperio. El opio arruinó completamente a los comerciantes que se centraban en otros productos, la balanza de pagos al respecto de otros países extranjeros fue, por primera vez, desfavorable hacia China. Había sido siempre un país claramente exportador, sin dependencia de productos extranjeros, y ahora pasaba a ser un país dependiente.  El …
17 meneos
311 clics
LAS GUERRAS DEL OPIO III: Ahora sí, la Primera Guerra del Opio

LAS GUERRAS DEL OPIO III: Ahora sí, la Primera Guerra del Opio

Primeros roces El primer choque lo encontramos en 1793, cuando el embajador Lord Macartnery conoció al emperador Qianlong. Este, viéndose a sí mismo como una figura superior y creyendo que los británicos eran unos simples bárbaros, insistió en que Macartney hiciera el Kowtow, un ritual chino dónde los huestes del emperador eran obligados a arrodillarse e inclinarse tan bajo que sus cabezas tocaban el suelo. La finalidad de este ritual era mostrar sumisión y respeto. Pedirle esto al embajador británico a …
12 5 0 K 36
12 5 0 K 36
6 meneos
43 clics
Los juegos en Grecia: Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos

Los juegos en Grecia: Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos

En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Carreras hípicas. Se disputaban carreras de cuadrigas, de bigas y de caballos montados (no ensillados). En el siglo V a.C., en Olimpia había carreras de carros tirados por dos mulas y la kálpe, una prueba en la que los jinetes bajaban de las yeguas al final del recorrido y las llevaban de las bridas. Ánfora panatenaica de figuras negras. 520 a.C. Museo Br
9 meneos
77 clics
Midas, el rico rey de Frigia

Midas, el rico rey de Frigia

Midas, el rey de Frigia, es el protagonista de uno de los mitos más conocidos de la Antigüedad. Evocado por infinidad de escritores y artistas, fue el poeta romano Ovidio el que dio la forma definitiva al relato. En sus Metamorfosis (XI, 85 ss.) Ovidio explica cómo Midas logró capturar a Sileno, una divinidad o genio que se presentaba como un hombre ya entrado en años y muy dado al vino, pero poseedor de una profunda sabiduría y que había educado a Dioniso en su juventud. Sileno vivía libre en un maravilloso jardín situado al pie del monte Berm
6 meneos
59 clics
Las pandemias y epidemias en el devenir histórico

Las pandemias y epidemias en el devenir histórico

La llamada Plaga de Justiniano es la primera pandemia de la que se tiene constancia. Aconteció entre los años 541-549 y afectó a todo el imperio romano de oriente (parte de Europa, Asia y África). Se inició en la ciudad de Constantinopla, capital de imperio, que contaba con casi 800.000 habitantes, extendiéndose a todo el imperio. El propio Justiniano fue víctima de esta peste, aunque logró recuperarse. Tuvo su origen en Etiopía, extendiéndose por Egipto hasta alcanzar Constantinopla, epicentro del Imperio Romano de Oriente gobernado, en esos
6 meneos
90 clics
Humanos como víctimas rituales

Humanos como víctimas rituales

El ofrecimiento y la separación son los pilares básicos de cualquier ritual. Se ofrece a la divinidad con el objetivo de recibir algo a cambio, como gesto de apaciguamiento o como forma de gratitud. La separación es condición para que el ofrecimiento ocurra: es necesario que el objeto ofrecido sea eliminado del mundo real, metafórica o físicamente. De esta forma, el elemento ofrecido se convierte en algo sagrado: deja de formar parte del mundo humano y pasa al mundo de lo divino, actuando de puente entre ambos. El valor que se da al objeto a s
6 meneos
49 clics
El grifo en Egipto y Mesopotamia

El grifo en Egipto y Mesopotamia  

El grifo es un animal mitológico surgido en el imaginario de las culturas de Oriente en el nacer de la civilización. Las representaciones del grifo han variado a lo largo del tiempo hasta reunir sus características finales con las que todavía hoy podemos reconocerlo: cuerpo de león y cabeza y alas de ave de presa, así como su significado para las culturas que lo han representado. Aunque la proyección del grifo como criatura mitológica ha alcanzado el presente, en este estudio nos centraremos en la evolución de su figura en el Mundo Antiguo.
15 meneos
283 clics
La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica, tradición que se habría mantenido entre el pueblo hispano como substrato inconsciente en la forma de relacionarse de una forma estable y ventajosa con el poder, llegando hasta el día de hoy y que por muchos siglos que hayan pasado, en este país aún sigue viva.
10 5 0 K 63
10 5 0 K 63
11 meneos
119 clics
Dentistas en la Edad Media

Dentistas en la Edad Media

Ante ese problema sanitario, las civilizaciones antiguas intentaron solventarlo con prácticas médicas ayudados por varios instrumentos que suponen el origen de los que actualmente son utilizados por nuestro dentista. Se han encontrado restos que atestiguan que hace más de 10.000 años, hubo curanderos que hicieron los primeros intentos para tratar los problemas dentales. Parece ser que hay un texto sumerio, datado en torno al 5.000 a.C. en el que se describe “los gusanos dentales” como causa de la caries dental.
14 meneos
408 clics
El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

En febrero de 1945, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, este comandante de la fuerza naval japonesa decidió desatar la barbarie por su cuenta y riesgo y acabar, en solo 29 días, con más del 10% de la población de la capital cuando huía de ella.
12 2 0 K 28
12 2 0 K 28
11 meneos
101 clics

El silencio de la lectura

Recuerdo deslizar mi mano a lo largo de aquella biblioteca, de cuyos intemporales estantes sobresalían ejemplares de toda clase; desde gruesos volúmenes decimonónicos hasta el más elemental de los libros. Una vez que alcanzaba el extremo, daba la vuelta y volvía sobre mis pasos. Y así una y otra vez. Porque “la más de las veces” la simple presencia de aquel macizo de madera era suficiente para echar a volar la imaginación; sin tener que despertar a ninguno de los autores que, estáticos, vigilaban cada uno de...
9 meneos
173 clics
Valentia-Valencia

Valentia-Valencia

El artículo no lleva a la creación de la ciudad el año 138 a.C.
10 meneos
48 clics
Los cántabros que lucharon contra los nazis en la resistencia francesa

Los cántabros que lucharon contra los nazis en la resistencia francesa

Exiliados en Francia tras la guerra civil, muchos cántabros vieron cómo poco después un conflicto europeo tenía lugar ante ellos. Algunos optaron por combatir, integrándose en la resistencia que se oponía a los nazis. Un libro de reciente publicación recoge esta historia.
11 meneos
124 clics
La noche temática - Átomo: 150 años de mentiras

La noche temática - Átomo: 150 años de mentiras

En marzo de 2011, las primeras víctimas del desastre nuclear de Fukushima fueron marineros estadounidenses que habían ido a prestar ayuda. Cuenta información sobre las pruebas nucleares de EEUU en el Pacífico durante la guerra fría que afectó a más fauna, gente y zonas de las que autoridades tanto niponas como norteamericanas declararon y que ocultaron a la población.
7 meneos
113 clics
Recreaciones virtuales de ciudades y lugares históricos

Recreaciones virtuales de ciudades y lugares históricos  

Hilo de Twitter de Puerta de Tannhäuser con recreaciones virtuales de ciudades y lugares históricos. Pasa y sumérgete en tiempos pasados y sitios ya imposibles de visitar tal y como eran. Este hilo crecerá con el tiempo.
10 meneos
51 clics
Gazaria, las colonias genovesas en Crimea

Gazaria, las colonias genovesas en Crimea

Entre 1266 y 1475, la República de Génova, una potencia comercial y marítima en el Mediterráneo, tuvo una presencia muy importante a lo largo de la orilla del Mar Negro, hasta tal punto que era llamado El Lago de los Genoveses. Los ligures fundaron un grupo de colonias y fortalezas, especialmente en la península de Crimea, que permitieron un lucrativo comercio en uno de los extremos de la llamada Ruta de la Seda, y un intenso contacto, a veces hostil, con griegos, turcos, tártaros o armenios.
15 meneos
128 clics
Cómo el hijo de Mao Zedong luchó por la URSS contra los nazis

Cómo el hijo de Mao Zedong luchó por la URSS contra los nazis

Mao Anying experimentó todo el peso de la guerra contra Alemania y Japón, para acabar sucumbiendo a un ataque aéreo estadounidense.
11 4 2 K 43
11 4 2 K 43
25 meneos
118 clics
El trabajo forzado con el que el franquismo construyó parte de las vías de tren de España

El trabajo forzado con el que el franquismo construyó parte de las vías de tren de España

La dictadura empleó a miles de prisioneros de guerra y presos republicanos para reparar y erigir kilómetros del trazado ferroviario, una faceta de la represión desconocida que se extendió hasta finales de los años 50
20 5 3 K 36
20 5 3 K 36
10 meneos
100 clics
Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

A muchos puede parecerles extraño que Egipto sea hoy en día uno de los mayores productores de vino del mundo, con una cantidad anual similar a la británica. Pero el caso es que la producción de vino está ligada a Egipto desde hace muchos siglos. Evidentemente no fueron los antiguos egipcios quien
80 meneos
1522 clics
Las Guardas de Castilla

Las Guardas de Castilla

El de las Guardas de Castilla, también llamadas Guardias Viejas, era un cuerpo creado en 1493 de forma oficial por los Reyes Católicos , en ...
68 12 0 K 32
68 12 0 K 32

menéame