Noticias sobre Linux
48 meneos
324 clics
Disponible Devuan 2.0 “ASCII”

Disponible Devuan 2.0 “ASCII”

Para los amantes del SysVinit llega Devuan 2.0, nueva versión estable de esta distribución con aires debianitas (converge con Debian 9 Stretch), que se caracteriza por venir libre de systemd en su sistema de inicio, como sabéis la tendencia actual en la mayoría de distribuciones GNU/Linux. Una limpieza casi absoluta sino fuera por la biblioteca libsystemd0, que se mantiene para proporcionar compatibilidad a algunas aplicaciones, aunque su influencia sobre el resto del sistema es anecdótica.

| etiquetas: gnu/linux , devuan , systemd
30 18 3 K 62
30 18 3 K 62
  1. Espero equivocarme, pero la tendencia con systemd es de extenderse más y más y creo que llegará un momento en que si quieres seguir en Linux tendrás que pasar por el aro de systemd te guste o no.

    Yo personalmente le tengo mucha tirria a systemd, más que al software, es a nivel cultural: la actitud de los programadores, el diseño sobredimensionado, la falta de respeto a la tradición Unix.
  2. #2 A raíz de tu comentario me ha picado la curiosidad y he encontrado este enlace que explica a grandes rasgos la problemática de SystemD, y como me ha parecido interesante, lo dejo por aquí por si a alguien mas le interesa: lignux.com/la-polemica-systemd/
  3. #2 Metástasis.
  4. #4 ¿alguna idea de qué hacer? Yo solo veo tres opciones y ninguna clara:
    - resignarse, aprenderlo incluso abrazarlo.
    - dejar de usar Linux y migrar a otro SO como algún BSD.
    - tirar por la calle de en medio y usar una distribución systemd-free. como ya he dicho creo que esto no tiene futuro.
  5. #2 No me importa mucho que se siga extendiendo. Peor para el que lo use, de soporte de seguridad o sea mantenedor de paquetes con dependencias de systemd.
    En Devuan se está muy calentito. Por mí pueden comerse el systemd el resto de distribuciones incluida mi antigua Debian a la que gnome para mí ha acabado de dar la puntilla con el systemd.
    En cuanto a lo de que llegue un momento que haya que tragar con systemd por que lo use todo el mundo. Lo dudo muchísimo, esto no es Windows y Devuan ya ha demostrado que es realizable con muy pocos medios.
  6. #5 ¿En que te basas para decir que no tiene futuro?
    De nuevo Linux no es Windows. La cantidad de distribuciones que usen un paquete X tiene poco peso en la continuidad.

    En la wikipedia hay hasta una entrada para distribuciones sin systemd
    en.wikipedia.org/wiki/Category:Linux_distributions_without_systemd
    No hay algo similar para ningún otro paquete.
    Aunque hay un porcentaje grande de gente que instalará lo que le venga, hay un porcentaje importante de gente que se opone a systemd y en su mayoría no son usuarios finales, si no programadores. Los programadores en Linux tienen más peso que el resto de usuarios juntos, por que a fin de cuentas salvo distros de pago o con soporte de pago, el resto de distribuciones lo hacen programadores por que les gusta y con lo que les gusta.
  7. #7 No lo puedo garantizar, solo lo creo, es una estimación y como dije en el primer comentario ojalá me equivoque.

    Pero me baso en su propia evolución. Systemd no es una aplicación más que puedas decidir desinstalar, hemos visto como se está extendiendo y acaparando todo el userland y más allá: no solo gestiona el arranque y parada del sistema, también gestiona interfaces de red, los dispositivos que conectas, gestiona la energía, gestiona puntos de montaje, los logs del sistema, procesos... A nivel de escritorio ya es una dependencia de gnome y tiempo al tiempo seguro que se integrará con wayland y pulse audio.

    Veo la distribución del futuro muy "windowsificada", será una especie de kernel+systemd+wayland+pulseaudio+gnome todo ello fuertemente acoplado y por encima la mayor parte de la gente se instalará las aplicaciones que necesite con snap o algo parecido, quedando los gestores de paquetes reservados para actualizaciones de sistema o para administradores y frikis que prefieran la línea de comandos.

    En cuanto al kernel, no se en que estado está pero antes de que Linus prohibiera hacer commit a K. Sievers estaban intentando adaptarlo para systemd, así que también será cuestión de tiempo que ancle sus raíces un poco en el núcleo y desde allí se extenderá más y más hacia abajo. Como dicen por ahí arriba es un cáncer.

    Esto ha empezado a andar hace pocos tiempo relativamente y fíjate como estamos ya a día de hoy; las distribuciones que no lo usan como Devuan, ya tienen que instalar la librería libsystemd y otros componentes por compatibilidad con algunas aplicaciones. Las distribuciones que no lo usan ya tienen serios problemas con ciertas dependencias (Y las que lo usan con el propio systemd). Los BSD por su parte han tenido que emularlo por el mismo motivo. Imagínate dentro de 10 ó 15 anos.

    Por lo tanto mi pronóstico no es muy alentador, llegará a ser tal el esfuerzo de mantener una distribución fuera de systemd que no compensará, o serán distribuciones tan oscuras y limitadas que se considerarán como de hobbie.

    Es más, me he venido arriba y voy a aprovechar para lanzar otro vaticinio: creo que systemd puede ser el que acabe con Slackware, la distribución más longeva hasta la fecha, si no se adapta.

    No sé como hemos llegado a esto.
  8. #9 "Pero me baso en su propia evolución. Systemd no es una aplicación más que puedas decidir desinstalar"
    La premisa inicial en la que basas el resto es falsa de necesidad, como prueba Devuan teniendo disponibles todos los paquetes de Debian que necesitan systemd pero que en Devuan funcionan sin systemd.
    El mensaje de Debian diciendo que systemd no se puede desinstalar y de que las dependencias muchos paquetes hacen imposible desinstalarlo es, como se ha probado, falso.
    Ojo que en Debian (los pro-systemd) decían que era técnicamente imposible realizar lo que ha realizado Devuan con poquísima gente y menos recursos.
    Al final, se acaba sabiendo quien tiene razón. Mucha gente de Debian (nucleo) se acabó marchando por esta imposición de systemd que trataba hacer de comulgar con ruedas de molino diciendo que era imposible. Y el tiempo demostró quién tenía razón.

    En cualquier caso, repito:
    Linux no es Windows. Habrá distribuciones que se vayan orientando en ese sentido de un demonio que hace mil cosas y casi todas mal en vez de varios demonios que hacen cosas muy concretas muy bien. Pero por suerte Linux no es Windows y que haya un tanto por ciento de distribuciones que usen X programa es irrelevante.
    Porque seguirán habiendo distribuciones sin systemd, igual que las hay sin gnome o kde y no se acaba el mundo.
    Y si hay que pasarse a BSD o cualquier otro SO libre que no venga con systemd se hace. Por que lo principal de Linux no es el software, si no la libertad que vienen con el. La libertad de elegir y configurar cada componente del SO, lo use todo el mundo o 4 gatos.
  9. #10 Pues esperemos que tengas razón, me has dado un poco de positivismo con tu punto de vista. Aunque eso si, en tu casa podrás usar lo que quieras pero si vives de administrar máquinas Linux del bicho ese no te libra nadie :-)
  10. #9 Es más, me he venido arriba y voy a aprovechar para lanzar otro vaticinio: creo que systemd puede ser el que acabe con Slackware, la distribución más longeva hasta la fecha, si no se adapta.

    De momento Slackware sigue usando los scripts de arranque de BSD. En realidad Slack es lo más parecido a un BSD con kernel Linux. Yo la uso a diario y me jodería bastante tener que dejar de usarla, porque no tengo ninguna otra que alcance los uptimes de Slackware (Salix OS).

    Por qué crees que si no adopta systemd, desaparecerá??

    No sé como hemos llegado a esto.

    Yo si. Se trata de tirar por lo fácil. Llevamos años en los que la mayoría prefiere lo fácil (aunque sea inseguro, recolecte datos...), cualquier cosa antes de tener que leer un puto manual de instrucciones de cualquier artilugio tecnológico.
  11. #12 A mi también me jodería que desaparezca, la tengo especial cariño a esa distribución.

    Digo que desaparecería si no se adapta, por lo que he explicado, que las dependencias con systemd cada vez son más fuertes y a las distribuciones las va a costar adaptarse, sobre todo si tiene pocos mantenedores como es el caso de Slackware.

    O Systemd rebaja la agresividad con la que se está extendiendo o ante un escenario como el que pronostico en el comentario de más arriba distribuciones como Slackware lo van a tener muy jodido para sobrevivir si no hacen cambios fuertes de base.
  12. #3 Lo enlazas con toda la buena intención del mundo pero el artículo es una basura shur
  13. Que le den, ahora que me he hecho al systemd solo le veo ventajas.
  14. #13 Espero que no ocurra. Y que podamos seguir escogiendo entre distribuciones diferentes.

    Lo que si puede ocurrir, de hecho ya ocurre, es que Slackware siga tirando de versiones del kernel Linux menos actuales (hasta ahora se hace por una cuestión de estabilidad)s; si como vengo leyendo en diversos blogs, Systemd se ancla más en el kernel. Aunque me extrañaría que eso ocurra mientras el timón lo lleve Torvalds.

    También podría ocurrir que la base de mantenedores de Slackware aumente (no se si en este momento tiene más o menos que Devuan)... si mucha gente quiere mantenerse firme ante los "inconvenientes" que les supone Sytemd. Porque para la mayoría de esos usuarios, Slackware o alguna de sus derivadas, siguen siendo mucho más amables que cualquier BSD. La curva de aprendizaje es mucho menos pronunciada.

    Yo tengo una Devuan instalada en un viejo portátil Clevo, ahora cambiaré a esta nueva versión; pero no la uso mucho. Me siento mucho más cómodo con Salix y en ocasiones con Mint.
    Uso el mismo entorno gráfico en las tres: XFCE, y la diferencia "visual" es evidente.
  15. ¿Es recomendable para alguien que tiene instalado Debian stable porque no quiere movidas y que de momento nunca ha tenido que tocar servicios ni unidades (ni sabe lo que son)?
  16. #5 Llevo tirando por la calle del medio desde hace unos dos años.
    Para mi ordenador uso void linux que es, sin lugar a dudas, la distribución que más me ha gustado en mi vida.
    En producción tienes Devuan y otras alternativas como Alpine y, por supuesto, freebsd.

    En teoría no es tan difícil migrar Debian a runit wiki.debian.org/runit
comentarios cerrados

menéame