Noticias sobre Linux
293 meneos
1717 clics
La Estación Espacial Internacional recibirá su primer superordenador con GNU/Linux

La Estación Espacial Internacional recibirá su primer superordenador con GNU/Linux

La Estación Espacial Internacional, que actualmente alberga a tres estadounidenses, dos rusos y un italiano, está programado para recibir su primer superordenador en la próxima semana. Hewlett Packard Enterprise (HPE) lanzará el superordenador al espacio en el SpaceX Dragon el lunes como parte de un experimento conjunto con la agencia espacial estadounidense NASA.

| etiquetas: estación espacial internacional , iss , superordenador , spaceborne computer
126 167 2 K 55
126 167 2 K 55
Comentarios destacados:                
#3 Este va a ser el año de Linux en el espacio.
«12
  1. Quién necesita un escritorio en el espacio .....
  2. ¿Eso quiere decir que hasta ahora iba con wrindos? :-O
  3. Este va a ser el año de Linux en el espacio.
  4. #2 Eso quiere decir que hasta ahora no tenían ningún superordenador. :-P
  5. Algunos si, por desgracia. Portátiles Lenovo Thinkpad en su mayoria, los únicos certificados para uso en la ISS: blog.lenovo.com/en/blog/thinkpad-laptop-nasa-youtube-spacelab

    Hasta no hace mucho tenían unos 80 a bordo, aunque en las secciones rusa y japonesa tenían sus equipos con GNU/Linux. Últimamente están metiendo algunos HP, pero... mayormente Windows sobre hardware a prueba de bombas
  6. Mierda. #2 goto #5
  7. #5 Sí que tienen cuelgues allá arriba
    :troll:
  8. Linux lleva bastante en la ISS.

    Hecho en falta que se diga qué hardware han mandado. Son dos HP Apollo comerciales con 1 teraflop en total por si alguien tiene curiosidad.
  9. En el mundo académico (el de verdad), donde logicamente por extensión entrán los investigadores de la NASA, lleva siendo 'el año de Gnu/Linux en el escritorio' desde hace al menos una década larga.

    Y tiene todo el sentido del mundo, Gnu/Linux es tan libre y abierto como reprogramable y reconfigurable en proyectos de cualquier tipo. De hecho lo más probable es que esas máquinas lleven instalada una distribución nueva de Gnu/Linux de la misma NASA.
  10. #3 Y el "espacito" es la canción del verano....se nos va de las manos
  11. #8 No sé si hace falta mandarles tanto porno, ni un superordenador para eso. :-D
  12. #8 Me autoflagelo porque ya no puedo editar:

    Echar si hache.
  13. Yo pensaba que el desktop estaba muerto o por desaparecer, y resulta que se llevan unos cuantos equipos a la ISS... :clap:
  14. #9 que mundo académico es ese? El de verdad? En la universidad recuerdo más Windows que Linux en todos los sentidos.
  15. Lo raro sería lo contrario. Normalmente los superordenadores corren en Linux. Windows es más para PCs.
  16. ¿No sería más fácil mandar los datos a Tierra a cualquier supercomputador ya existente y luego mandar de vuelta los resultados?
  17. #9 dudo que usen un escritorio al estilo ubuntero de mierda.

    Llevarán una distribución dedicada a prueba de bombas.
  18. #18 en el artículo lo explican. Se trata de hacer pruebas para un eventual viaje a marte, en el que la latencia de envio de datos a La Tierra, harán inviable ese envío para su tratamiento en La Tierra en caso de que su tratamiento tenga que ser inmediato.
    Además, podría ser tal cantidad de datos que hiciese que el envío tardase más de lo necesario, por lo que su análisis in situ fuese lo más procedente.
  19. Las comunicaciones entre la Tierra y Marte pueden tomar hasta 20 minutos de ida o 40 minutos para un viaje de ida y vuelta, por lo tanto, un supercomputador a bordo es absolutamente necesario

    No termino de encontrar la relación.
  20. #20 #18 osea se aburren, ya se le ha acabado los experimentos, de ahi el desinteres por la estaciones estas y quererles retirar los fondos los paises... pero tras 40 años de la primera asi, ya los experimentos que se le ocurriera estan ya hechos, ni para marte neceistarian un superoredenador a tiempo real ni a HAL 9000 ni nada
  21. #16. Veo que lo has entendido... aunque cueste aceptarlo... En otros paises (tirando para el norte) las universidades apuestan como poco por un 50%-60% de PCs con Gnu/Linux para alumnos y profesores y resto con Window$.

    Y en las facultades de informática europeas que se precien es que ni se lo deben repensar, Gnu/Linux a saco. También usan PCs con Window$ pero a poco que los estudiantes espabilan se meten con los Gnu/Linux.
    (CC #9)
  22. #16 Yo entré a la universidad en 2008 y salvo algún sw de mierda para alguna asignatura de matemáticas (y no digo MATLAB que eso está en Linux también) todo lo hice en Linux. En sistemas operativos por ejemplo se estudiaban las cosas desde la perspectiva de linux sin ir mas lejos.
  23. #14 wrong again: echar no hache
  24. #26 ahh en otros países, que los españoles son académicamente unos mierdas, mira que casualmente los españoles en el sector tecnológico y académico están bien vistos, y como tú sabes más que nadie vas y sueltas un porcentaje que te lo sacas de donde? Magia, de ningun lado.
    Por cierto la universidad que tiene que ver con los alumnos ? En el hecho de, que tiene que ver con el sistema operativo que use el alumnado.
    Yo lo tengo claro, si en clase usas Linux fuera de ella usas Linux.
    Sería una tontería utilizar Windows si luego vas a hacer las prácticas y demás en Linux. Sin entrar en temas de virtualizacion
  25. #27 no hablamos de lo que tú uses, si no de lo que se use, yo usé Windows y toque matlab y casi todos mis compañeros tenían Windows por no decir todos, Linux solo lo tocamos para algunas prácticas y era acabar con ellas y no volver a usarlo.
    Yo por mi parte no he visto ni de coña más Linux que Windows, pero es que ni cercano.
  26. #22 Sospecho que es para poder efectuar cualquier cálculo, como una alteración de vuelo, cambio de aterrizaje, etc, al "instante", sin esperar 40 min, que podrían ser ya muy tarde.
  27. #29. La universidad española está tomada por un enchufismo endémico que retroalimenta una presencia de profesorado poco motivado y poco eficiente que inevitablemente produce nuevas generaciones académicas en degeneración continua. Los últimos casos de rectores de conocidas universidades denunciados por plagio son buen ejemplo de lo que se cuece en el sistema, así como la plaga de 'doctores' y profesores universitarios que presumen semanalmente de ello como tertulianos de cabecera en conocidas telévisones privadas.

    Sí, otros paises, donde sin ser perfectos valoran por encima de todo los méritos y no los contactos, otros paises donde nos siguen dando un buen repaso en cuanto a profesionales en nuevas tecnologias todos los dias del año. Paises donde desde hace más de una década cualquier tema con la administración pública o factura se tramita a traves de Internet.
    (CC #26)
  28. #32 #29 Yo conozco a profesores universitarios de electronica, quimica, y para nada tienen discusion ni debate, windows-linux eso es para los ociosos ... de hecho recomiendan windows a los alunmos sera porque se trata de mas programas disponibles y facilmente crakeables, los que luego se utilizan en las industrias factorias y mayor comodidad, porque tambien se de gente que ha trabajado en automocion Wolkswagen etc y alli nada mas que se ve windows para todo el proceso de fabricacion etc ... pero si se empeña que utilice el que quiera ... otros que sigan discutiendo en el mundo de la piruleta como siempre ...
  29. #28 Es que se me trastabilló el dedo al escribir "sin" :llorodesconsolado
  30. Qué guay!!  media
  31. Que no me digan mas, H.A.L..... :roll:
  32. #33. En principio los profesores suelen ser bastante neutrales en esos temas, es la dirección de las universidades la que decide cuantas máquinas de la facultan llevan un sistema u otro. Lo que sí hacen los profesores es presentar los proyectos de las asignaturas normalmente para un sistema operativo (en algunos casos para varios) y en las facultades de informática desde Francia para arriba ese sistema operativo tiende a tratarse de Gnu/Linux.

    Luego llega una empresa como la NASA y contrata profesionales para crear una distribución Gnu/Linux dirigida a la Estación Espacial Internacional.
    (CC #32)
  33. #37 que si, que África empieza en los Pirineos
  34. #30 no es lo que yo use, te repito, sistemas operativos se dio desde la perspectiva de Linux y las prácticas se hicieron en Linux. Y así la mayoría, sistemas orientados a servicios, sistemas distribuidos... Los únicos que no haciendo prácticas en Linux eran los de matemáticas y demás.
  35. #37 me lo parece o acabas de leer la noticia de portada y te has montado una película de lo que hace NASA.
  36. #38. Mal pinta el tema con las temperaturas que se están alcanzando los últimos veranos. Y se repiten las noticias sobre la sequia que acecha. Espero que tomen medidas antes de que sea demasiado tarde.
    (CC #37)
  37. #40 psss, eso son ya productos con su nicho y esto y lo otro no hay ni debate ahi ... Microsoft eso si lo que mas lleva asi es el sistema operativo de usuario, que ira por los 3 mil millones y asi ... y luego sus inversiones como el control y la compra de acciones de Red Hat o similares pero eso es su actividad secundaria
  38. #39 como mucho los informaticos, pero no puedo opinar de lo que no se, los pocos que he conocido todo lo hacían con Windows (en la medida de lo posible), en ingenierías prácticamente igual.
  39. #42 buena película.
  40. Espero que funcione el minecraft
  41. #16 en mi universidad en las facultades de fuera de informática tienen windows cutres pero en informática tenían debian y en las aulas de informatica de la facultad de economicas cuando necesitaban algún programa de linux cogian 40 liveUSB (como poco) de debian y a correr.
  42. #47 pues lo dicho ni de coña en las ingenieras usan más Linux que Windows, otra cosa es informática, el resto es así.
    Pero queda bonito decir que en el mundo académico, el de verdad, el de fuera de España, pero para el norte claro, y no sé diferencia mucho tampoco.
  43. #16 Tu no has ido a la universidad. Subnormal.
  44. #49 si no he ido yo, tú tampoco desgraciado jaja
  45. Es el año de Linux en la Estación Espacial.
  46. #50 JaJa Gilipollas.
  47. #52 @admin creo que está cuenta ha sido hackeada, viendo su historial repentino de insultos, no puede ser otro motivo, o eso, o busca la expulsión
  48. #16 en la universidad de granada, en mis estudios de ingenieria informatica, era un 80% linux / 20% windows
  49. #46 ¿y porque no iba a hacerlo? El minecraft es java y ya.
  50. #48 pensé que decías que en informática tampoco.
  51. #47 si que saben los de tu uni 8-D
  52. #30 Apuesto a que usas Linux muchas mas horas al dia que Windows.

    Pista: Android. :troll:
  53. #57 seguro que más que tú.
  54. #58 pista: que importancia tiene lo que use a lo que digo.
  55. #56 mundo académico, está claro que no es solo informática, vamos, es que hay muchísimas más carreras
  56. #60 "Yo por mi parte no he visto ni de coña más Linux que Windows"

    Aunque quizas te refieras únicamente al contexto ese de la Universidad, en el resto de tu vida, estas mirando un Linux cada 3 o 4 minutos, como todos :-D
  57. #59 pero qué coñoooo?? Qué es lo que te he dicho para te sientas atacado?
    Debian me mola , la uso a diario desde hace más de un lustro y así se lo he hecho saber a #47

    Que susceptibles estamos, tomaros una tila o fumaros un porro o echar un polvo
  58. #61 bien, yo solo contestaba a es equivoco que he tenido. En el resto no lo discuto porque no lo se. Lo que se es que la gente de informática pondrían unos linux pero la universidad tiene contratos ya con Microsoft así que están de manos atadas. Pero que en informática haya aulas y aulas con Linux yo creó que es un avance.

    Pero nuevamente no tiene mucho que ver con lo que discutiais.
  59. #63 siguen sabiendo más los de mi uní, chico has atacado tú diciendo una estupidez.
    No sé si a ti te gusta que insulten a tu universidad, más sin saber cuál es.
    Me da igual lo que uses, es que no entiendo a la gente que dice estas cosas, primero no sabes a qué universidad vas y segundo repito que tiene que ver lo que uses con lo que digo.
    No encuentro correlación de lo que digo con lo que has dicho.
  60. #64 en las ingenieras que conozco todas prevalece Windows sobre Linux, otra cosa que el alumno use Linux por decisión propia pero muy pocos casos.
  61. #65 bua tio, mi comentario era para #47 que decía que en su uni utilizab debian y como yo la utilizo también pues me mola. Sin más.
  62. #62 vamos a ver que estamos discutiendo en el mundo académico.
  63. #65 no he visto que haya atacado nada. Creo que estaba comentado sobre que los de mi uní molaban por usar liveusb con debian (el año pasado lo vi) en ordenadores con windows y por tener aulas llenas de debian (aunque esto es en 2010 así que a saber que tendrán ahora).
  64. #69 vuelvo a repetir estamos hablando del mundo académico, no de tu carrera ni de tu universidad, no paro de repetir lo mismo una y otra vez.
  65. #68 Ok then.

    En el mundo académico yo use como 70% Linux, 30% Windows, pero claro, informática quiza no es muy típica en ese sentido.
  66. #66 y no lo discuto. Solo comentaba en el caso de informática porque me equivoqué al interpretar tu primer comentario.
  67. #70 porque somos dos personas, no una. Yo he interpretado mal tu primer comentario, así que todas mis apreciaciones son offtopic.
  68. #73 jaja ok ok, no pasa nada, pero creo le ha pasado a más de uno.
  69. #71 en el mundo académico no, en tu vida académica tal vez, en el mundo académico del que estamos hablando se usa mucho más Windows, siempre hablando de uso en el tema académico, no entro si la universidad usa servidores linux ni nada parecido.
  70. #55 tira mucho. No se que le pondran de gráfica, una intel 2000hd seguro
  71. #3 - Entro buscando este comentario
    - Veo que está puesto
    - Me puedo ir por donde he venido
  72. #47 ¿Y con lo que cuestan 40 pendrives no les traía más cuenta comprar un clónico y montar de un momentín un servidor PXE para arrancar Debian en los PCs a través de la red? Y con lo que les sobrase se iban de cañas los 40 ;)
  73. #9 tienes razón en casi todo menos en una cosa, el mundo académico "de verdad, como tu dices" es muy amplio y aunque es cierto que Linux debe de estar en la educación, no solo por que sea Linux, que es abierto, sino por que es posix. También hay escenarios académicos donde Windows o Mac tienen un papel protagonista. En el audio por ejemplo es muy difícil que impere Linux, en los cursos de ingeniera de audio o producción de audio y así podría seguir con ejemplos. Entonces entiendo que tu comentario va enfocado a que no puede un sistema cerrado y monopólico como Windows imperar en el sector de la educación, pero hay ciertas carreras donde Linux no puede ofrecer lo mismo que el resto.
  74. #3 cabrón, te me has adelantado :-D
  75. #80. Esas aplicaciones comerciales que siguen haciendo a Windows presenciable más pronto o más tarde acabarán siendo portadas a Gnu/Linux, aunque en realidad no acabo de ver mucho positivo en mezclar demasiado Software Libre con Software Propietario es siempre una posibilidad temporal de compromiso entre esos dos mundos.

    De todas formas para temas de audio y video me consta que incluso hay distribuciones Gnu/Linux dedicadas al tema. Hay aplicaciones de audio y video actuales que creo son bastante buenos y avanzados a pesar de no tratarse de las aplicaciones mainstream del momento.
    (CC #9)
  76. #82 No quiero entrar en la batalla entre sistemas, pero no hay ProTools ni cubase para Linux. Esto es un hecho. Como Tampoco hay Photoshop o Office para Linux, si es cierto que hay alternativas, pero son incomparables. No es que Linux sea malo ni mucho menos, pero Linux abarca una sector concreto y otro no. Esas aplicaciones acabaran mas tarde que pronto por que exigen que sean compatibles con una serie de hardware que ahora mismo Linux no lo es. Linux puede que halla resuelto lo del USB Audio 2.0, pero lo ha hecho muy tarde y aparte el Servidor Jack no es comparable con Core Audio o Wasapi, básicamente por que el núcleo de Linux esta hecho para no funcionar con tiempo real, lo cual no es malo, es simplemente una cuestión de diseño, cierto que hay versiones parcheadas RT pero tiene un rendimiento mas inestable. Esto no significa que yo diga que Linux sea malo que nadie me mal interprete, pero cuando enciendes el Servidor Jack la tarjeta de audio esta totalmente custodiada por Jack y no debería. Mientras que en CoreAudio o Wasapi no ocurre. No puede ser que cada vez que alguien critique algo de Linux, no sea aceptado por los linuxeros, no hay sistema perfecto, y Linux es muy imperfecto en unas cosas y en otras NO, será muy seguro pero para unas cosas para otras no. Linux como todo sistema tiene Bug's y vulnerabilidad y carencias en ciertas experiencias de usuario. Como en todos los sistemas.
  77. #83. JACK soporta configuraciones varias, entre ellas la de baja latencia para tiempo real. Lo que sí es cierto es que hay que dedicarle algo de tiempo a los servidores de audio porque no son demasiado intuitivos de momento. Pero es lo de siempre con Gnu/Linux, una vez todo configurado correctamente funciona todo siempre como el primer día.

    Gnu/Linux es un sistema operativo de propósito general que funciona muy bien, no se puede afirmar que sea bueno o malo por una simple cuestión de gusto. Y aunque te parezca contradictorio no me considero linuxero para nada, me considero libre, me siento libre con utilizando un software en mis PCs que me respeta como usuario y que puedo controlar. Sé que suena raro, pero es así.
  78. #84 Para tener audio en tiempo real ahora en Linux, hay que bajarse el kernel RT por que desde hace poco (si tienes una Interface USB) es compatible con el estándar USB Audio 2.0. Jack es cierto que soporta configuraciones varias, y también es cierto que con jack activas el proceso de baja latencia para la el tema de audio, pero no soporta compartir la tarjeta con el resto del sistema. y si tienes una sesión con le ardour y tropecientos efectos, cuando cierras Jack a tomar por culo el routing. Y estoy hablando de Audio USB que mas o menos lo tiene resulto para detectar la tarjeta, que aun habrán miles de millones de chipset de audio que no soporta el kernel. también cuando hay un cuelgue de jack y peta también a tomar el routing y algunos efectos pueden que peten por el camino, repito no digo que Linux sea malo, lo que digo es que no te puedes plantear hacer un estudio con Linux ahora mismo, o Windows o Mac. Ojala Linux desarrolle un CoreAudio .
  79. #85. '...Miles de millones...' No serán tantos... ;) Pero al menos veo que sabes de lo que hablas. :-)
  80. #86 :-) Cierto no seran tantos y con el tiempo en principio seran menos, yo soy el primero que estoy esperando que la Kernel Fundation desarrolle un CoreAudio libre y abierto, Google ha implantado en el Alsa del Kernel de Android una cosa llamada AAudio si no me equivoco es Como el core audio del IPhone, una versión reducida de un sistema de audio con baja latencia. Google tendría que soltarlo para que lo integren en el Kernel del resto de sistema, lo que nose si Google lo ha desarrollado con Licencia Abierta o es una cosa suya cerrada para Android.
  81. #56 Nosotros abriamos el Windows para ejecutar el PuTTy...
  82. #16 Pues informática, matemáticas, física, por ejemplo.
  83. #26 Exacto. Yo estudié informática en la universidad de Alicante y había muy pocos ordenadores con windows, la mayoría llevaban linux.
  84. #18 Eso he pensado yo, ya deben de andar escasos de energia como encima para enchufar un superordenador. Seria mejor tenerlo en la tierra con una fuente de alimentación a toda tralla que sumar mas gasto de energia a la nave. Yo desde mi ignorancia extrema lo que deduzco que construiran un modulo con el ordenador, una fuente de alimentación, unas baterías y unas placas solares, entonces lo envían al espacio, se despliega y con algo así tipo Thunderbolt 3 version NASA conectarlo directamente a la nave, para que no toque la alimentación de la nave. y entonces ya lo tienen todo montado, esa es la clave.
  85. #32 Perdona, pero llevo 6 años emigrado, en uno de esos países tirando hacia el norte que comentabas. En informática, los españoles, salimos muy preparados de la universidad, nada que envidiar tenemos con otras. Y se de lo que hablo, hay informáticos españoles por todas partes. De hecho tengo un foro de informáticos, somos mas de 1500, emigrados en distintos países, y no tenemos nada que envidiarles en cuanto al nivel.

    Donde nos dan mil vueltas esos países es en creación de empleo y condiciones laborales de los profesionales de la informática.
  86. #89 pues yo hablo de ingeniería industrial (que son los más numerosos), telecomunicaciones, y ya si nos pasamos a letras pfff.
    Matemáticas y física se usa más Linux que Windows? Lo dudo, estamos hablando de usarlo más, no de que usen Linux para un par de asignaturas, que eso en mi carrera y muchas más es normal.
    Pero tanto universitarios como profesores los veo usando windows o Mac.
  87. #92. Créeme que tenemos bastantes cosas que envidiar de otros sistemas universitarios del norte de Europa, y no se trata tan solo de los recursos que invierten (que también). Otra cosa es que los ingenieros informáticos españoles sean personas que ya de por sí destacasen en la profesión por encima de la propia formación académica obtenida, eso no lo dudo ni por un momento. Y si encima han emigrado en busca de auténticas vidas laborales es que se trataba de personas bastante despiertas. El tema de la creación de empleo y condiciones laborales en otros paises está muy ligada a como funciona todo lo demás, incluidos sus sistemas educativos.
  88. #93 Yo hablo de la universidad de Alicante donde estudié, en esas que mencioné, 90% linux, a no ser que ahora hayan cambiado. Y windows se usaba para un par de asignaturas que no había mas remedio.
  89. #94 yo solo se por lo que he visto en el extranjero que no estamos menos preparados, al menos no en la carrera que yo estudié.
  90. #92. Pásame por un privado un enlace al foro que comentas. :-)

    #95. Dudo mucho que hayan cambiado, si acaso de un 90% a un 95% de Gnu/Linux. Sinceramente meter 'Windows 10' en universidades y facultades de informática como que no. Si les queda algo de profesionalidad pararan en 'Windows 7' para temas medio serios. Para todo lo demas RedHat, Debian, etc...
  91. #95 pues me has hecho ver la universidad, pero teniendo muchas de letras ni de coña van a usar Linux.
    Le pones a uno de letras el Linux y se quedan atorados.
    Las de ciencias que he visto la mayoría sigo viéndolas más importante Windows, vamos porque conozco amigos que han hecho muchas de esas carreras y no han tocado Linux.
    Muchos de los programas que necesitan son solo para Windows, de eso hace mucho tiempo todo sea dicho.
    Pero lo que digo es sistema operativo principal ehh, no que uses Linux de vez en cuando.
    Fíjate que cuando yo usé Linux lo hice mediante una máquina virtual sobre Windows , como prácticamente todos mis compañeros.
    El hecho es que el uso de Linux en escritorio es marginal en España por lo menos, no entro en temas de servidores y demás.
    Tengo que buscar un estudio del uso de sistema operativo por universidades, no sé dónde lo vi.
    Creo recordar que avasallaba Windows como es normal (mucha más compatibilidad), y luego creo macOS y Linux.
  92. #79 se lo preguntarle cuando les vea. Pero me da la sensación de que están atados en bastantes cosas. Y lo de 40 USB era una estimación a ojo. Eran bastantes , puede que mas.
  93. #77 porque no estará optimizado. Los gráficos son tan malos que debería poder jugarse (si solo fuera por ellos) en un Windows 98
«12
comentarios cerrados

menéame