Noticias sobre Linux
68 meneos
2272 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

gtop: panel de control para monitorizar sistemas LInux/macOS desde la consola [ENG]  

gtop es un programa de consola para monitorizar sistemas Linux/macOS similar a top y htop pero más elegante.

| etiquetas: gtop , panel de control , monitorizar , dashboard , consola , npm , nodejs
40 28 19 K 77
40 28 19 K 77
  1. Combínelo con su MobaXTerm habitual.
  2. #1 No es libre. Mejor msys2 y vcxsrv.

    Si quieres un panel con pestañas como MobaXTerm, MRemoteNg.
  3. ¿Puedo publicar en meneame un articulo del "ls" de linux? ¿Llegara a portada como este?
  4. #3 Si lo publicas tú, jamás llegará a portada.
  5. #4 Ya me lo imaginaba....
  6. ahora resultará que para monitorizar servidores, tengo que instalar nodejs y un gestor de paquetes adicional, la imagen del software muy bonita, las posibilidades de que lo instale en mi red, cero.
  7. Un htop muy rebonico, pero en cuanto funcionalidad palidece al lado de Glances.

    #1 También puedes utilizar Microsoft Word para modificar un fichero de texto plano :-P

    Es una herramienta de consola (usa curses, no X), puedes utilizar PowerShell (que implementa el cliente y el servidor de OpenSSH) o el terminal bash para Windows.
  8. #3 puede ser. Aquí Linux tiene más poder que un gato de grafeno.
  9. #8 Me gusta más conky y no necesita tantas dependencias. github.com/brndnmtthws/conky
  10. #7 emula gráficas con arte ASCII?

    :palm: de "curses" no has oído hablar en la vida, verdad?

    ¿qué es esto?, ¿una nueva moda retro?

    Está claro que no entiendes el significado de "monitorizar un sistema" ni para qué sirven estas herramientas, a las que les da igual (de ahí su gran funcionalidad) el sistema gráfico que emplee el equipo monitorizado (si es que emplea alguno), ni lo cuidado que te parezca tu Aqua o tu KDE. Y eso es gracias, precisamente, a que son herramientas de consola.

    Si quieres meter tu calzador de fanboy de Apple te recomiendo algún meneo que no hable de una herramienta que funciona en macOS sólo porque macOS es un BSD.
  11. #10 conky no deja de ser un htop para X. Si sólo se necesitan esas funcionalidades es una gran herramienta, sin duda.

    Pero Glances, además de monitorizar muchos más parámetros (y también en Windows), incluye funcionalidades increíbles ya no sólo para monitorizar o ojo, sino para automatizar la administración de esos sistemas: REST API, exportación a un montón de sistemas (Grafana, ElasticSearch...), bases de datos, colas de mensajes...
  12. Me encanta el olor a irrelevancia por las mañanas.
  13. So what?
  14. He seguido los pasos de instalación en ubuntu, y no da ningún error al instalarlo, pero al arrancar ...

    module.js:340
    throw err;
    ^
    Error: Cannot find module '/usr/local/bin/gtop'
    at Function.Module._resolveFilename (module.js:338:15)
    at Function.Module._load (module.js:280:25)
    at Function.Module.runMain (module.js:497:10)
    at startup (node.js:119:16)
    at node.js:945:3

    Suelo usar glances que tambien da bastante info.
  15. #15 A mi me pasa lo mismo
  16. #6 Hombre, no "tienes que".

    Nodejs no es más que un runtime para Javascript (como JRE para Java o CLR para .NET/Mono) y npm su gestor de paquetes. Instalarlo sólo para usar gtop sería absurdo, dado que hay otras muchas herramientas que hacen lo mismo sin esa dependencia. Pero si ya tienes nodejs en el sistema (lo cual es muy común), ésta no es una mala herramienta.
  17. Queda confirmado que el 90% de los Meneantes son operadores de sistemas. Acojonante que esto llegue a portada.
  18. Una herramienta tan elegante como prescindible (como Mac).
  19. #15 quizá sudo ln -s /opt/nodejs/lib/node_modules/gtop/bin/gtop /usr/local/bin/gtop
  20. Menuda gilipollez de artículo. Meneame en su línea...
  21. Como experimento puede estar entretenido, pero para cuando haya terminado de instalar 3Tb de paquetes de npm, me habrá dado tiempo para saber cómo funciona top, df, free, y compañía, al dedillo, vamos.
  22. #15 ¿Lo has instalado en el contexto global, con el argumento "-g"?

    ¿Qué te resultado te da "which gtop"?
  23. personalmente prefiero glances (glances.readthedocs.io/en/stable/index.html).. entreo otras cosas puede correr tambien como servicio y poder conectarte remotamente
  24. #22 Que haga antes un "npm ls -g --depth=-1". Seguramente tenga instalado nodejs en /usr y no en /opt.
  25. #20 Piensa que la gente que convierte un sistema operativo para ordenadores en una filosofía de vida tiene otros horarios diferentes a la gente normal. Por las noches, mientras la gente normal duerme, ellos investigan repositorios, códigos fuentes, compilan núcleos y menean este tipo de mierdas. Y entre cosa y cosa, pues si cae una pajilla no pasa nada.
  26. #20 Y el 10% restante administradores de sistemas :-D

    Una herramienta como ésta no sólo es útil para esos perfiles. Cualquier usuario avanzado suele necesitar un monitor de sistema de vez en cuando.
  27. #20 Yo personalmente tengo el monitor del sistema en modo gráfico abierto todo el tiempo.

    cc. #29
  28. #29 No dudo que sea una excelente herramienta. Pero que un artículo tan técnico y de nicho como este llegue a portada dice mucho del usuario medio de meneame.
  29. #31 Del que madruga ;) Esto a media mañana ya no está portada.
  30. #15 echale un ojo a www.dbigcloud.com/sistemas-operativos/275-gtop-como-monitorizar-recurs posiblemente pueda ser por la ruta de node.
  31. #20 Un operador o administrador de sistemas no necesita venir a Meneame para que le recomienden la enésima variante de *top :-)

    Por cierto, atop mola más que además puede guardar muestras en un fichero (con intervalos inferiores a segundo si quieres) y luego puedes navegar por esas muestras.
  32. #34 Aquí otro fan de atop.
    Keep it simple!!
    No monto yo ese follón en una máquina en producción para instalarlo, pero ni de broma. Me encantan los programitas pequeños, útiles y sin tropecientas dependencias.
  33. #7 yo monitorizo varias raspberrys y un par de servidores que tengo contratados así... Y me va genial.
  34. #35
    >Me encantan los programitas pequeños, útiles y sin tropecientas dependencias.
    git.2f30.org/
  35. #24 En OpenBSD con top y systat te sobra. Y si añades el "process accounting", ni te digo.
  36. #28 Yo no instalo mierdas con NPM ;)

    De hecho gracias a UNIX (OpenBSD) y scripts toco menos el PC que el usuario típico de Windows :-)
  37. #39 Nombras bastantes palabras que desconozco así que tu mensaje es como si estuviera escrito en otro idioma. Tan sólo llego a deducir que algo de mi comentario te ha hecho sentir aludido.
comentarios cerrados

menéame