Noticias sobre Linux
35 meneos
793 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lubuntu 18.10 ya esta aquí con el entorno LXQt por defecto

El desarrollador de Lubuntu, Simon Quigley, informo que el día de hoy ya se encuentra disponible el sistema operativo Lubuntu 18.10, el primero en traer el entorno de escritorio LXQt por defecto, como parte de Ubuntu 18.10 Cosmic Cuttlefish.

| etiquetas: lubuntu , lxqt , ubuntu , linux
  1. No he probado LXQt, pero me da pena que pueda desaparecer LXDE. Siempre lo he admirado muchísimo. Me parece una maravilla de la ingeniería del software. Que un escritorio completo consuma 200 MB de memoria o por ahí (no recuerdo ahora la cantidad exacta) impresiona. Me parece de genios.

    En cualquier caso, voy a probar LXQt para tener una opinión más formada.
  2. He instalado Lubuntu 18.10 en una máquina virtual para probarlo y la verdad es que estoy gratamente sorprendido.

    El consumo de memoria es de 291 MB después de arrancar, con la configuración por defecto y sin ejecutar ninguna aplicación. En Lubuntu 18.04 con LXDE, por su parte, es 222 MB. Esta diferencia, aunque porcentualmente es importante (el consumo de RAM es más de un 30% superior en LXQt) no me parece demasiado significativa a día de hoy.

    Sin embargo, lo alucinante de LXQt es que es mucho más vistoso y con un aspecto mucho más moderno que LXDE. Por lo que he podido probar, que aún no ha sido mucho, me parece un entorno de escritorio bastante sofisticado. Además, según me ha parecido (esto lo cojo con pinzas porque se trata de una máquina en Virtualbox) la fluidez, que es una de las grandes virtudes de LXDE, es muy parecida, si no igual. Todo apunta a que se ha hecho un buen trabajo con LXQt, aunque no quiero precipitarme. :-)
  3. #2 Lumina me parece más interesante.
  4. #3 no lo conocía. Le he echado un ojo y tiene buena pinta. Viene del mundo BSD.

    ¿Por qué te parece más interesante?
  5. #1 era eso o hacer un fork de GTK2. Eso dijo en reddit el desarrollador principal .
  6. #5 ¿un fork de GTK2? ¡¿Más fragmentación?! Socorro. {0x1f631} Menos mal que eligieron esto entonces. :-)
  7. #4 Porque usa componentes propios y no depende de SystemD o linuxismos.
  8. #2 ¿Qué tal va la instalación con el Calamares ese? No lo he probado nunca y me preocupa que pueda perder funcionalidad frente al instalador Ubiquity de toda la vida...
  9. #8 estupendo. No he visto casi ninguna diferencia (desde la perspectiva del usuario) con instalar Ubuntu, por poner un ejemplo. Muy sencillito todo. Lo que no he probado es a cacharrear con las particiones. He seleccionado la instalación por defecto en una partición única.
  10. #9 Mola. ¡Gracias!
  11. #2 A mí personalmente me gustaría ver una comparativa de LXQt con XFCE. Supongo que ahora estarán más parejos en muchos aspectos.
  12. #11 sin duda ahora las líneas son más delgadas.

    Hace tiempo que no testeo XFCE, pero LXQt podría comérselo.
  13. Si quereis un escritorio de aspecto moderno, pero que consuma poco (unos 140 Mb en un equipo de 32 bits con 2 Gb RAM), probad el Q4OS: escritorio Trinity (KDE 3 modernizado) sobre Debian 9. Además, permite disfrazarse de WinXP/7/10 (con XPQ4). Hasta permite usar un netbook sin tirarse de los pelos.

    Yo buscaba algo "moderno", a ser posible Qt, y también esperaba como agua de mayo el LXQt...esperaba que saliese de beta.....pero Q4OS (o el escritorio Trinity, según cómo lo mires), creo que me sirve mejor para equipos viejos.
  14. #1 Yo tengo un portatil con LXQt y va de fábula. Es igual de ligero que LXDE pero más bonico.
  15. #14 esa es exactamente la sensación que tengo.
  16. #13 Por $deity, el kde 3 ... (lagrimita) Que tiempos.
  17. 2018 y Linux sigue intentándolo con el escritorio xD. Irrelevante a más no poder.
  18. Con este escritorio, me voy a correr.
  19. #16 Pues anda que iba bien!!!
  20. #19 En aquel momento era fenomenal.
  21. qt da mucho juego, es muy interesante un escritorio ligero con esta librería, lo probaré, aunque plasma me va impresionante.
comentarios cerrados

menéame