Noticias sobre Linux
240 meneos
3165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Macbook Air funciona mejor con Linux

Parece que Linux ha demostrado una vez más tener los mejores sistemas operativos del mundo. La gente de Phoronix ha cogido un Macbook Air y ha estado haciendo unos cuantos experimentos en cuanto al rendimiento de éste equipo, cogiendo el sistema operativo Mac OS X 10.11.1 el Capitán y comparándolo con algunos sistemas operativos con Kernel Linux. Los resultados del test de Phoronix son bastante claros, todos los sistemas operativos de Linux, tienen mejor rendimiento que el Mac OS el Capitán en la mayoría de aspectos.

| etiquetas: apple , macbook , macbook air , funciona mejor , linux
111 129 32 K 35
111 129 32 K 35
«12
  1. El año de Linux en el macintosh
  2. #6 Tocar la tecnología de tu novia es como tocar las tetas de su amiga; Mala idea.
  3. Ahora hará falta ver la duración de la batería. Pero vamos, que como hardware para montarte un portátil con linux yo no lo compraría (tiene un problema de caro-de-cojones difícil de solucionar legalmente)
  4. ¿Pero quién en su sano juicio compraría un Mac?
  5. #1 Creo que el problema del artículo es justamente minimizar la usabilidad. Para muchos usuarios, eso lo es todo. Un usuario quiere hacer una tarea y si pierde 5 minutos en encontrar el camino, poco importa que la máquina vaya unos segundos más rápida.

    Yo he trabajado con máquinas de todo tipo, y en un Mac fue la primera vez que buscando un fichero por nombre aparecía inmediatamente. En el extremo opuesto estaba Windows dónde el buscador de ficheros era bastante inútil (incluso si encontrabas la versión avanzada apartando al perro mascota aquel) y encima de vez en cuando le daba por indexar el disco haciendo que todo fuese lento.

    Creo que Linux es un todo logro para la humanidad y un gran sistema para gente con conocimientos en tecnología, pero todavía le queda camino para evitar que el sistema se meta en tu camino y completar tus tareas. No todo es medir ciclos de reloj.
  6. Los tiempos de m68k y PowerPC ya pasaron. OSX es solo un BSD con Cocoa. Es bueno en usabilidad e integración, pero técnicamente no es nada del otro mundo .

    Si han tenido que rescatar la vieja interfaz medioplana del dock de Tiger (y la más bonita en mi opinión) frente a la barroca y de aspecto "retro cutre cromado" a lo shareware de Windows. Hablo de Leopard.
  7. #6 Corre.
  8. Notición de nivel con un artículo bien desarrollado y de calidad, en la línea de la comunidad linuxera de menéame.
  9. Parece que Apple ya no es la empresa líder y puntera que era y que ahora exclusivamente vive de su marca.

    WTF?
  10. #12 Periodismo de calidá de "linuxadictos punto com". No te digo más.
  11. Ya... Pero que los usuarios no funcionan tan bien con (GNU)Linux. Aparte del tema de la adoración excesiva a la marca (que es un problema real), es cierto que el sistema operativo de Apple proporciona una experiencia de usuario mucho más agradable e intuitiva. La mayoría de las interfaces de usuario son sencillas e coherentes entre ellas, muchos de los comportamientos no están basados en la lógica informática sino en la del "usuario torpe" (arrastrar el programa a la papelera para desistalarlo, por ejemplo).

    Yo utilizo indistintamente Windows y diversas distros de GNU/Linux constantemente pero cuando enciendo el MacBook (para portar mis desarrollos a iOS) me doy cuenta de lo bien que está todo diseñado. No sé si pagaría el extra-por-logo-de-manzana para uso personal, pero hay que reconocer que para muchos usuarios es una opción mejor.

    Recordar, lo que debe funcionar bien no es el sistema informático, es el ser humano que hay detrás.
  12. #28 Yo he trabajado con máquinas de todo tipo, y en un Mac fue la primera vez que buscando un fichero por nombre aparecía inmediatamente.

    Eso se llama "Spotlight". En KDE (que sirve lo mismo para Linux que para cualquier BSD) ya tenían Nepomuk hace ¿7? años también.

    A cambio, la puta máquina se pasa el día indexando ficheros a lo bestia en segundo plano. A veces te preguntas por qué el Mac "te va lento" o por qué el KDE "le cuesta abrir una ventana" en mi nuevo Intel i7 Quad Core con 8GB de RAM y la respuesta es precisamente que el puto Spotlight o el jodido Nepomuk están ahí dale que te pego consumiendo recursos para que en un momento dado de tu jornada de trabajo, le des a "manzanita-espacio" o a "control-loquesea" y te salga un buscador de ficheritos (y hoy en día ya da asco, que te saca hasta la Wikipedia, internet y S.P.M.).

    Lógicamente, en KDE lo borré del sistema y en Mac, como no se puede, lo tengo restringido a indexar el directorio /Users/Supercinexin/Documents y gracias buenos días.

    No entiendo cómo nadie puede querer sacrificar el rendimiento de su máquina por tener una especie de "miniGoogle" ahí metido para "buscar ficheros". Yo sé dónde tengo mis ficheros, no necesito ningún indexador ralentizando mis tareas. Pero oye, al que le guste... cc #37
  13. Vamos, el autor del artículo se ha ganado la cátedra de troleada articulista. Menuda manga de opiniones propias, mezcladas con medios hechos se introduce el amigo.... Yo cuento mi opinión.

    Yo no soy un fan de apple. Es más, detestaba apple, siempre me pareció vaporware y fanboyismo. En casa todos mis equipos (que tengo varios) corren diversos sabores de linux. Mi portátil desde hace 3 años es un latitude e6220, con el que estoy absolutamente encantado, y ahora lo voy a renovar por el siguiente modelo, con i7.

    En el trabajo me dieron a elegir entre un lenovo x1 carbon, o un macbook pro retina del 2014. Ambos con 16gb y con SSD. Elegí el macbook por la curiosidad de probar, ya que pagaba la empresa.

    El hardware es la leche. Sobre todo lo cómodo que es tirarte horas trabajando con la pantalla retina. Y la batería, lo que dura y que parece no viciarse. Pero el sistema operativo, IMHO, una basura. No hay una semana que no haya tenido al menos tres reseteos fuertes... a veces sin hacer nada, simplemente con él encendido. Si tengo máquinas virtuales corriendo con virtualbox, se puede resetear 3 veces 3, como mínimo. Me han cambiado memoria, placa, de todo, pero no es hardware, es software. Otros dos compañeros con el Pro, y el Air, han tenido problemas similares.

    Sistema operativo, aplicaciones, etc... todo actualizado y al día, pero la máquina sigue diciendo basta cuando le da la gana. Mi latitude puede estar meses en ciclos diarios de varias horas de trabajo, sleep hasta el siguiente día, peliculas, navegación a saco, etc, sin mayor problema (mi uptime ahora mismo 11:08:47 up 46 days, 20:48, 2 users). En el mac? imposible.

    Para asegurarme que era el sistema operativo, instalé ubuntu recientemente a modo de prueba. En semana y media, no se reseteo ni una sola vez. Lo envié a IT a reinstalar el sistema operativo (quién sabe), y lo recibí hace 3 días. Ayer se reseteó una vez, hoy otra.

    Y el mito de la usabilidad... pffff. Spotlight, como dicen por ahí arriba, es increíble. El resto para mí es flojo. Lo del teclado "especial" con su tecla Cmd y demás, me vuelve loco. Editar código en cualquier aplicación, es impensable. Acabo usando siempre un teclado windows porque me cabreo. Me encuentro 100 veces más cómodo con mi KDE completamente customizado.

    Repetiría? Ni de coña. Lo compraría para instalar Linux? Hay que estar loco. El X1 Carbon de mis compañeros es una pasada de portátil, y Linux va como la seda en él, por la mitad de dinero (nuevo). No hay color.
  14. #84 ¿14 años de experiencia profesional y de usuario con Linux y Mac te bastan, o necesitas que te pase un informe detallado con los datasheets de la electrónica de todos los portátiles del mercado y te comente el código C de Linux al respecto?

    No me jodas. Cómprate tú un MacBook y un Toshiba/Lenovo/Dell, le pones Linux al segundo y me vas contando en 12 meses qué tal va uno y qué tal va el otro y cuánto tiempo has perdido configurando uno y cuánto tiempo en el otro y cómo va la batería del MacBook/MacOS y cómo va la del otro con Linux y qué tal los gráficos y qué tal todo.

    Demasiados portátiles con Linux he tenido como para ver un benchmark de rendimiento de cálculo de "linuxadictos.com" y tragarme que "Linux va mejor en el MacBook". No, no va mejor en el MacBook pero ni harto de whisky.
  15. #71 pues tengo sentimientos encontramos. Por un lado, el tacto es extraño pero agradable, como cuando coges un boli bueno acostumbrado a los Bic. Pero para mi gusto es como unas tetas con síndrome premenstrual perpetuo, de ver pero no tocar.

    Y si, repetiría, la tía es un cañón.

    (modo review de Amazon off)
  16. Todo ordenador funciona mejor con linux, excepto engendros como Android.
  17. Fantástico artículo, lleno de detalle técnico al más puro estilo Applesfera. Para diseminar las virtudes de Linux es importante que se use el mismo tipo de Fanboyismo de letra negrita que usan los adeptos de Apple. ¡Bravo!
  18. #6 Has probado a cargar la batería? :troll:
  19. #8 Nadie. En realidad están a punto de cascar.
  20. Gastarte un pastizal en un mac para ponerle otro SO tiene delito.
  21. #24 Tengo un MBP de mediados de 2009, de los de 1300 eur. que dices tú. Es mi ordenador principal aún, y no tengo planes de cambiarlo.

    Va como el primer día (bueno, algo mejor), sólo le cambié el disco de fábrica por un SSD (en 2009 aún eran caros y se lo cambié más tarde) y la batería hace algunas semanas. No he tenido que formatearlo ni una vez, llevo actualizándolo desde el OSX que traía de fábrica (Snow Leopard), ni siquiera cuando cambié de disco (volqué todo al SSD). En 6 años no se me ha colgado, llenado de mierda, corrompido el sistema de archivos, etc. nada. El teclado, la pantalla, el touchpad, el chasis... como el primer día.

    Es un ordenador que sé que llego a casa cada día del trabajo (soy técnico de sistemas Linux, por cierto), lo abro (nunca lo apago) y va a funcionar. No voy a tener que dedicar un minuto a ver por qué no ha funcionado el suspend-to-ram o si el driver de Nvidia lo han actualizado y el nuevo no es compatible con mi versión del compilador. Bastante tengo ya con el trbajao y cuando llego a casa me apetece disfrutar del ordenador, no dedicarme a él.

    1300 euros en 6 años, poco más de 200 euros al año.

    Dime con qué ordenador de 500 euros tienes esto.
  22. #8 En el momento en que nació Gnome 3 y Debian decidió elegir ese adefesio como escritorio por defecto, yo no Mac sinó casi casi una máquina de escribir eléctrica estuve a punto de comprar. Quería pincharme los testículos con un destornillador. Tuve que acostumbrarme a KDE, que todavía hoy me repugna. Este es el tipo de bromas por los que la gente a veces prefiere pagar un pastón y olvidarse de problemas. Lo que no saben es que Apple es como un virus, y el ordeñador se te vuelve inútil a los 3 años si lo quieres usar con OS X.
  23. #14 Hay que aprender. Y de los errores se aprende muy bien! :troll:
  24. Voy a probar instalar una distribución en un MAC, pero para eso me tengo que comprar uno.
  25. Parece que Linux ha demostrado una vez más tener los mejores sistemas operativos del mundo
    Lástima que nadie lo sepa :troll:
  26. #39 mira, eso mismo les digo yo a mis amigos fanboys de Android. Tienen que reiniciar el telefono de vez en cuando, y hasta formatear!!! y aun asi atacan a iOS, que funciona bien porque segun ellos solo se centran en un hardware concreto. Pues vaya, Linux no se centra en un hardware concreto y funciona de puta madre en todos los ordenadores!!!

    A mi me toca los cojones que Android viniendo de linux funcione como el puto culo, no se que cojones ha hecho Google
  27. #26 Tres cosas que hacen que no quiera volver a ver un portátil con Linux ni en pintura:

    1 - La duración de la batería (Mac está optimizado para esto, Linux, al igual que Windows, tiene que abarcar el hardware de todos los fabricantes del mercado y nunca estará tan optimizado para consumo como el puto Mac).
    2 - La hibernación/suspensión (aplica lo mismo que el punto 1).
    3 - El puto escritorio. Aunque me gusta mucho Linux y el software libre, creo que todos debemos aceptar la aplastante realidad. A día de hoy, año 2015, las principales distribuciones de Linux siguen sin ofrecer un entorno de usuario homogéneo, bonito por defecto (que no tengas que estar una semana configurándolo y dejándolo "visible"), que tenga aceleración por hardware por defecto (Nvidia, Intel, ATI... cada driver es una pesadilla por culpa de los putos fabricantes) y que sea lo menos porculero e intrusivo posible (Mac por defecto y nada más abrir el MacBook es el Dock y el Launchpad y listos, fácil y rápido, nada de widgets ni basura).

    En un ordenador de escritorio, ni se me ocurre comprarme un Mac. Me compro un clónico pepinazo, le meto Linux y a correr. En un portátil, lo siento pero no. Y encima los portátiles pepinazo luego miras los precios y, qué quieres que te diga, por 300 pavos más me compro un Mac y me quito de tonterías y de perder el tiempo con el sistema.
  28. #46 Cuanta razón tienes. No concibo como la gente puede tragar con un consumo de recursos tan brutal para algo que a lo mejor haces una vez al mes. Total hacer un búsqueda de ficheros convencional tampoco tarda tanto, no merece la pena en absoluto. Yo lo primero que hago cuando instalo cualquier sistema es desactivar esa mierda.

    Respecto a la noticia es gracioso porque la publicidad de apple se jacta que de que sus productos son "superiores" por tener hardware hecho a medida con software hecho a medida pero resulta que con otro software que no está hecho a medida va mejor.
  29. El artículo no es nada pretencioso ni nada, valorar a apple como simplemente una marca que vende productos baratos con sobreprecio (cosa que hace, pero no es solo eso) me parece un poco cutre.
  30. #24 yo tengo un Mac Mini de 2009, me costó 500€, mas 160€ que me gasté en PC-BOX para ampliarle la memoria y el disco duro. Funciona como el primer dia y actualizado con el ultimo OSX. Nunca un PC me duro tanto. Yo no soy fanboy de apple ni de nada, solo cuento mi experiencia.
  31. Entre mis compañeros de trabajo se ha puesto de moda el Mac Book Air. Se gastan 1300 eur. en un portátil con el que hacen los mismo que con un portátil de 500 eur. Eso sí, la batería le dura un montón.
    Es curioso lo tolerantes que se han vuelto con los problemas de compatibilidad de formatos...ahora que tienen un ordenador que da bastantes problemas intercambiando archivos...y que les ha costado un riñón...
    Alguno hay que incluso se ha instalado LibreOffice para OSX.
    Por cierto, ahora que veo el día a día del OSX en los MBA, no sé de dónde sale la fama que tienen de estabilidad, seguridad, rapidez y facilidad de uso que tienen. Apple debe gastar bastante más en publicidad que en i+d+i.
  32. #32 Android es el Windows de los teléfonos y tablets xD
  33. #50 Ánimo, ánimo, otra de éstas y te dan un puesto en una Apple store.
  34. #18 Gastarte un pastizal en un mac tiene delito. Ponerle linux es reduccion de pena por buen comportamiento.
  35. Tengo uno igual y ha empezado a ir mucho más lento recientemente, mucho me temo que es debido a la pifia de que el nuevo macbook que no tira más que este y lo ralentizan adrede. Antes trabajaba con máquinas virtuales sin problemas, ahora le cuesta hasta navegar por internet.
  36. #2 Puedes pillar un portátil de otra marca con características similares. Lo importante es el procesador, la memoria y el ssd.
  37. #8 Alguien que quiera su pc operativo 100% mas de alla de 5 años.

    #15 Yo igual tengo un MBP inicios del 2011, y lo compre en EEUU , le puse 8Gb de RAM y un SSD 250G va como un cohete para desarrollo, gasto adicional +110 euros
    #25 la bateria aun me dura 6h y este es el ultimo modelo creo que se le podia cambiar, pero si , yo casi siempre lo tengo conectado en un escritorio conectado a un monitor de 24p
    Y si ,programo con J2EE y aplicaciones Android
  38. Linux funciona mejor que cualquier SO en el 90% de las veces, el problema son las incompatibilidades de ciertos drivers y aplicaciones, hasta que los fabricantes no se tomen en serio Linux, seguirá de tapadillo.
  39. #28 Spotlight es el mejor buscador de archivos que he visto nunca, trabajo con Macs de uvas a peras y siempre lo utilizo al no saber totalmente de memoria donde están los programas, lo encuentra todo a una velocidad impresionante.
  40. #78 El caso es que los benchmarks de cálculo intensivo puede que pongan de vencedor a Linux, y muy probablemente Linux sea superior en capacidad de cálculo y rapidez de operaciones y tal frente al núcleo de OSX.

    Peeero, luego mira a ver con cuál de los dos sistemas el portátil ahorra más batería, con cuál van más fluídos los vídeos por hacer un uso adecuado del hardware de vídeo, con cuál la suspensión/hibernación es más fiable y se restaura el sistema más rápido al volver a abrir la tapa...

    Estas noticias sólo sirven para que los linuxeros se pajeen sabiendo que su sistema favorito es capaz de hacer cálculos más rápido que MacOS (capacidad que la gran mayoría de ellos jamás usará). Pofale, pofueno, pomalegro. PAra todo lo demás, es decir para usar el laptop, Mac es el que funciona optimizando el consumo de energía al máximo y haciendo un uso correcto del hardware. O sea: no, Linux no "va mejor que MacOS" en los Macs, pero ni de puta coña, vamos.
  41. #103 Lo se, pero Apple fue la primera en utilizarlo. Es lo mismo que lo del Thunderbolt, que la mayoria se cree que es un conector desarrollado por Apple, y mira por donde, es de Intel. Lo que pasa es que fueron los primeros en ponerlo.
  42. #8 ¿Un desarrollador de apps para iOS y MAC por ejemplo?

    Y por cierto, aún no he conocido un portátil al que le dure más la batería y casi sin pérdida de carga tras 5 años que a mí MacBook Pro de 2011.
  43. Lo único que hace falta a linux de escritorio es el paquete adobe.
  44. #34 Yo tengo un Thinkpad T de segunda mano. Me costó 300 eur. Le puse un SSD por 70 eur. Actualizado con la última versión estable de Debian. Va fenomenal.
    Algún día haré lo que tú, pero instalando una distro linux en un Mac de segunda mano. ;)
  45. #35 y tienes razón. La de veces que habré yo borrado las particiones de mi ordenador probando burradas. Gracias a eso, por ejemplo, aprendí a restaurar la tabla de particiones xD
  46. #40 Es mi sigueinte paso !
  47. #124 no, si manitas soy, soy informatico, de los tiempos donde te tirabas horas para instalar linux en un ordenador, asi que trastear, he trasteado mucho. Pero yo no quiero trastear con un telefono, ya trasteo mucho con la informatica a titulo profesional y con mi raspberry pi :-D

    Lo del fabricante es cierto, pero yo me pille un Nexus de google, el que se supone es un Android "puro", y me ha dado problemas.
  48. #33 No tienes acceso a la BIOS (Open Firmware en los mac)? Sino intenta a arrancar el Mac desde una USB booteable.
  49. #44 no exageremos. como han dicho por ahi arriba, el buscador de windows va de pena, las cosas como son. incluso estando en el directorio del fichero es capaz de no encontrarlo...
  50. #82 Llevo tiempo largo con un ordeñador pepino pero con los drivers gráficos configurados mal por simple pereza.

    Es que cuando estás en la Universidad y quieres procrastinar un rato en vez de estudiar :troll: no te importaba pasarte una tarde haciendo que los drivers del vídeo funcionasen al milímetro, compilando el firmware de nVidia de la época, etc.

    Hoy en día, yo abro un portátil nuevo, le pongo un SO (llámese Linux, llámese Windows, llámese BSD...) y veo que tengo que "instalar drivers" y directamente me cago en su puta madre. Y no, los drivers libres para ATI o Nvidia no tienen ni punto de comparación ni hacen que la tarjeta de vídeo que cuesta ~300 euros te funcione mejor que con el driver original propietario, pero ni de lejos.

    Por eso me gusta Mac y por eso los que dicen "Mac es sólo la manzanita" demuestran o no tener ni idea de lo que hablan o tener demasiado tiempo libre. Yo me compré un Mac en 2013 y mis problemas con el sistema y con las configuraciones terminaron pero de raíz. Y casi 3 años después sigue yendo como un tiro y la batería inmaculada. Los portátiles Toshiba y Lenovo que tuve anteriormente con Linux, la batería no duró ni 2 años en ninguno de ellos. Linux las mataba.
  51. #50 No es simplemente "la usabilidad del escritorio". Quizá alguien se sienta más cómodo con KDE, con XFCE o con Windows XP o Windows 7 que con MacOS. A cada uno le gusta una cosa y quiere ver su escritorio con un orden determinado.

    Lo que realmente hace que Linux no sea ni de lejos el sistema que mejor hace funcionar el Mac son cosas como el consumo de batería (Linux devora las baterías de los portátiles), la hibernación y recuperación instantánea en cuanto abres de nuevo el portátil, el soporte gráfico (con un consumo de energía adecuado), etcétera etcétera etcétera.

    Vamos, que sí que vale, que Linux hace cálculos de benchmarks de computación más rápido que MacOS. Pofale, pofueno, pomalegro. De ahí a decir que "el MacBook funciona mejor con Linux", sencillamente como muy bien dices la noticia es mentira.
  52. #97 Sep. Los portátiles con Windows suelen ser otra peste, casi siempre llenos de mierda por defecto.

    En realidad es lo que tiene abarcar todo el mercado. Desde el punto de vista del software, no es lo mismo tener un kernel reducido a unos pocos componentes hardware (como los Mac) que tener que soportar las 50.000 cámaras web existentes, las 300.000 tarjetas WiFi distintas, todos los chipsets de AMD, Intel, etc etc..., todo eso añade "peso" al sistema.
  53. #25 No pierde tanto valor como los PCs, pero de ahí a que sea como mínimo la mitad... eso forma parte de la mitología de la manzana.
  54. #28 #41 #50 Oigan que mucha gente que usa Windows y Linux también buscamos la usabilidad, lo que pasa es que no podemos invertir tanto dinero en encontrarla. Pero vamos, que al final encontrarla, la encuentras, de lo contrario hasta los pobres se hipotecarían para comprarse un mac.
  55. #51 #55 Recomiendo ver www.youtube.com/watch?v=l_0CN-12npY

    Mi iMac lo tengo desde el 2008, llevo pensando en cambiarlo años ... pero el tío aguanta y da la talla. Lo tengo igualmente encendido todo el día, a veces días seguidos sin apagarse, lo único que hice en este tiempo fue ampliarle de 2GB a 4GB. La gente suele comparar precios de Macs con PCs baratuchos de los que he tenido unos cuantos y a los que no quiero volver, al final te salen más caros.
  56. Esto no era así hace unos años. En la era Jobs los sistemas operativos de Apple estaban ultraoptimizados, entre otras cosas porque no estaban nada sobrecargados. Ocupaban relativamente poca memoria en RAM y en disco duro. En cambio desde hace unos años cada sistema que sacan es más lento, pesado y con bugs diversos. Tienen un montón de opciones que no terminan de ser realmente útiles pero que gastan mucha batería y ralentizan el ordenador. Por si fuera poco los precios no paran de aumentar con cada nuevo iDevice.
  57. #86 Eso es trolear modo Dios. Tu comentario debería aparecer en las entradas de cabronazi :-D :-D
  58. #4 Si es una Intel GMA 500, como apunta #5, es una tarjeta gráfica de Intel, pero basada en PowerVR de Imagination Technologies, de la cual jamás llegaron a hacer un controlador para Linux y su soporte es vomitivo.

    Es de las pocas tarjetas gráficas de Intel cuyo soporte en Linux es malo.
  59. #50 No veo demasiada diferencia entre una distro de Linux para el escritorio y Mac OSX, la verdad.
  60. Oh my gosh
  61. #49 Yo linux lo virtualizo, tambien windows, por motivos de trabajo necesito OSX tambien, ademas de que me gusta.
  62. #36 Dices eso porque no has pagado por él. Ese hardware por 1500 € no es la puta ostia.
  63. #2 No, seria absurdo comprarse un Mac para usar linux. Para eso te compras un portatil de gama alta de Dell, que no estan nada mal.

    Yo tengo un Mac porque por ciertos motivos, queria OSX. Pero linux, va mejor, y lo sigo usando virtualizado y en mi raspberry pi
  64. #4 Yo tengo el de 2009, que lleva una nvidia integrada que va de lujo. Ahora, no lo he probado con linux, ya que uso linux virtualizado, ademas, version servidor, sin entorno grafico.

    Pero tu estas hablando de rendimiento de aceleracion grafica, eso no forma parte del sistema operativo, sino de los drivers. El driver se comunica con el SO, pero el SO no se encarga de eso. Un SO se encarga del sistema de ficheros, gestion de la memoria, gestion de procesos, de entrada/salida y poco mas.

    Si te interesa el tema, este libro es muy bueno: www.freelibros.org/sistemas-operativos/sistemas-operativos-modernos-3r Esta escrito por el profesor de Linus Torvalds, y tuvo una discusion bastante famosa con el mismo respecto a usar un nucleo monolitico o microkernel.
  65. #16 El sistema operativo como tal, supera a windows. Los drivers para tareas en concreto, como aceleracion 3D, no forman parte del sistema operativo. Ahora que con las steam machines hay ya juegos comerciales para linux, los fabricantes mejoraran el soporte.
  66. #6 haz un hard reset (creo que se llama asi)
  67. #63 Cuando cambiaron a Gnome3, mate no existía y xfce era (y es) tan bueno como el Gnome de 2003.
  68. #40 Los MAC no tienen BIOS, tienen EFI. Por eso, segun tengo entendido, el software ese que llevan los Mac para poder instalar windows, emula la BIOS por software.
  69. #25 y que problema tienes? yo tengo el mismo y va de lujo. Eso si, le meti una SSD.
  70. #48 Eres de los mios, yo igual. Con SSD y 8GB de RAM, es un cohete.

    Tambien programo con J2EE, y oye, el Intellij IDEA, va como un tiro :-D

    Yo aun le doy 4 años mas de vida.
  71. #69 Esa es la cuestión, que el estudiante que no se puede gastar 1300 se gasta 500 en un portátil más asequible. Y al cabo de un año o año y medio ya no hay por dónde coger eso. Y se compra otro de 500 eur. Ya son 1000 euros en 1-2 años, más caro que el MBP.

    Por cierto mi perfil (fuera del trabajo) es ese, usuario de salón de casa de navegador web, terminal para todo y torrent rara vez y poco más. Ni edito video ni foto ni siquiera ofimática.

    PD. de estudiante trabajé y me pude comprar un iBook G4 (unos 1000€) que me duró otros 6 años (todavía funciona, pero lo tengo ya jubilado en una caja), y con el que pude hacer toda la carrera.
  72. #57 Te entiendo. Pasé por una etapa larga de Mac y la inmediatez del Mac de comprar algo y que funcione a la primera bien y SIN TONELADAS DE MIERDA instalada como pasa cuando te compras un portátil con Windows, es simplemente genial.

    Por mi trabajo lo más práctico para mi es tener Linux en todas partes pero cada vez me da más pereza gastar tiempo configurando cosas. Llevo muchos años usándolo y sé cómo apañarme pero no tengo el tiempo ni la paciencia de gastar tiempo en dejar las cosas bien. Llevo tiempo largo con un ordeñador pepino pero con los drivers gráficos configurados mal por simple pereza. Quizás debería saltar de Debian a Ubuntu pero sigo en mis trece por hooliganismo.
  73. #88 Los portátiles con windows también hacen cosas raras. Especialmente cuando están tuneados de formas descerebradas para empresas y demás. Tengo un portátil del trabajo que sin ser demasiado viejo y con una instalación "limpia" (todo lo limpia que ese truño puede ser) tarda del orden de 5-10 minutos en dejar de hacer ruído y mierda al arrancar.
  74. #99 eso esta claro. Pero aparte de que el hardware soporte 1080p, necesitas el software. Tienes que tener ambas cosas.
  75. Es fácil ver por los comentarios quien tiene un Mac y quien no. La realidad es que si no requieres una máquina potente, porque solo vas a ver porno, no te compres un Mac. Si requieres, por trabajo, de un ordenador de gama alta y encima tienes que estar bregando con el portátil de un lado para otro, cómpratelo.
  76. #25 Se están vendiendo de 2009 por 500€. Si no vendes el tuyo por eso y más háztelo mirar.
  77. #138 Hombre, el sistema de ficheros en linux es bastante mejor, ni osx ni windows se han molestado en mujorarlo mucho.
  78. #118 pero tu dices lo contrario o estás aquí por postureo?
  79. #61 que no están nada mal? Mierda-sole de trackpads, sólo por eso habría que tirarlos a la basura. Nunca me he arrepentido tanto de haber comprado un portátil dell gama alta y pensar que se podría comparar con un macbook air
  80. #5 Con una HD3000 te sobra.
  81. #143 por eso lo digo, por si tienes información útil (como lo que pareces aportar) o sólo estás para "desenmascarar" a la gente.
  82. #62 Fedora en el Mac es una pasada.
  83. #93 En los Thinkpad Linux y OpenBSD son dioses. Y configurar... con un Fedora no tocas nada.

    "x y qué tal los gráficos y qué tal todo."

    Apple sigue siendo una basura en calidad gráfica OpenGL comparada contra Linux.
  84. #131 Ah, entonces eso ya justifica el precio :palm:
  85. #149 Particularmente me interesaba el tema de la batería. En fuerza bruta no lo ponto en duda (aunque en steam, los resultados han sido inesperados), pero en la gestión de la batería soy muy escéptico que Linux funcione mejor que Apple en el macbook air.

    En verdad, el orígen está en #93 cuando pone
    No me jodas. Cómprate tú un MacBook y un Toshiba/Lenovo/Dell, le pones Linux al segundo y me vas contando en 12 meses qué tal va uno y qué tal va el otro y cuánto tiempo has perdido configurando uno y cuánto tiempo en el otro y cómo va la batería del MacBook/MacOS y cómo va la del otro con Linux y qué tal los gráficos y qué tal todo.

    Es decir, facilidad de uso (linux acostumbra a querer decir -> problemas = busca en foros = solucionalo = has perdido días y a lo peor no los tenías) y batería. Tu me hablas de fps cuando en #83 ya se te da la razón.

    Hasta aquí, todos mis respetos pero no has aportado nada de lo que se te decía y aún y así vas y lo llamas bocazas. Por eso lo del postureo.
  86. #154 Da igual el porqué, es irrelevante para el usuario final. Si Apple va mejor en batería (que lo ignoro, pero ese era el quid) pues es lo que hay. Si Apple va mejor en experiencia de usuario, que en Linux mucho deberían haber cambiado las cosas, pues es lo que hay.

    En #83 te dicen específicamente El caso es que los benchmarks de cálculo intensivo puede que pongan de vencedor a Linux, y muy probablemente Linux sea superior en capacidad de cálculo y rapidez de operaciones y tal frente al núcleo de OSX, lo que aplica a procesos intensivos que incluyen a los juegos. Y lo que te dice es tan general que incluso cubre el rendimiento de las gráficas, discusiones de drivers aparte, con lo que te da la razón en este tema de modo sobrado.

    Porque lo que te dice es que el usuario final en su gran mayoría no busca rendimiento, busca usabilidad. Que tu defiendes que Linux tiene mejor usabilidad que Apple? No sé yo a quien le entra la risa floja.
  87. #158 Estás obsesionado con la potencia de cálculo. Nadie te discute eso y tu dale y dale. Por mi sigue, a mi no me interesa que conste.

    Respecto a la usabilidad, en Mac las cosas funcionan y tienes un buen ecosistema de aplicaciones. En Windows las cosas funcionan peor, menos elegante y para el usuario medio Joe la experiencia estará menos pulida. Tienen un ecosistema mejor pero el precio a pagar es que está diseñado para un usuario más experto que en Mac. En Linux el ecosistema baja muchos enteros. Ejemplo, hace poco me he pasado de Word a Libreoffice, y aunque me quedaré con Libreoffice por una cuestión económica, está varios pasos por detrás de Word. En Linux no hay Word. Y así con multitud de ejemplos.

    Que sí, que tienes Wine. Buena suerte. Dile a tu madre que instale Wine y luego instale Word, luego le das un Windows y después un Mac y que haga lo mismo, y entonces le preguntas qué sistema ha sido más amigable.

    Tu problema es que eren muy anti-fan de Apple y por alguna extraña razón te molesta que la gente se gaste dinero en lo que crea conveniente. Yo empezé gastando tiempo con Linux y como perdí mucho me cansé. Después preferí ahorrar tiempo y a cambio gastar dinero en Apple, y créeme que ahorré mucho tiempo. Pero también me cansé y sobre todo me irrité con Apple. Mi sistema ahora es Windows, pero no por eso dejo de reconocer el enorme valor añadido de los productos Apple. Ojalá Windows y Linux tuvieran sus niveles de exigencia, y ojalá nunca copien de Apple su concepto de jaula dorada.

    De cualquier modo tu argumento es muy simple: como la usabilidad es tan ambigua nadie puede hablar de ella y todo el que lo haga será un bocazas. Será que TU no quieres hablar de ella porque sabes de qué pie cojea linux. Muy cobarde de tu parte. No sólo eso sinó que descargas tu rabia contra "los pijos gilipollas" que evidentemente son los que se compran cualquier cosa Apple.

    Estás amargado y frustrado. Mal negocio, créeme.
  88. #161 lo que dices no tiene ningun sentido, y tu comprensión lectora es bastante patética. Cuando aprendas a leer hablamos, que no estoy para pirados.
  89. #142 bueno, nunca he tenido uno, lo se de oidas, de gente que habla bien de ellos.
«12
comentarios cerrados

menéame