Noticias sobre Linux
13 meneos
360 clics
Métodos para usar Google Drive en Linux [ENG]

Métodos para usar Google Drive en Linux [ENG]  

¿Te has preguntado alguna vez cómo se puede instalar y acceder a la carpeta de Google Drive en sistemas Linux? Ya estamos en 2019 y todavía estamos esperando el cliente oficial de Google Drive de Google, aunque ya tenemos algunos clientes que funcionen perfectamente. En este artículo nos centraremos en cómo usar Google Drive en Ubuntu 18.04. ¿Preparado? Veamos cómo se puede lograr usar Google Drive en Linux sin problemas.

| etiquetas: métodos , google drive , linux , insync , rclone , ocalmfuse
  1. Imagino que en Mint funcionará igual
  2. Resilio. Y no, no es el nombre de mi cuñado.
  3. En "KDE/Plasma desktop" si tienes instalado KIO_GDrive simplemente es añadir desde el panel de Dophin "Red > Google drive > Nueva cuenta".
    Ya lleva un tiempo funcionando así.
  4. #4 mira que me gusta KDE Plasma, pero compartir directorios con Samba en la red local de casa se me resiste y no entiendo por qué. Con Gnome y con Mate es trivial. Hago lo mismo con KDE y resulta imposible. Ahora mismo estoy con Mate hasta que resuelva el problema.
    Y lo peor de todo es que me está empezando a gustar Mate... :-D
  5. #4 Yo tengo puesta la cuenta en el plasma y nunca he visto los archivos del drive en ningún lado.
  6. #5 Edita el smb.conf a mano como los hombres :troll:
  7. #5 Entiendo que lo que quieres es compartir desde KDE. Si estas usando click derecho > propiedades > Compartir" asegurate de tener instalado kdenetwork-filesharing. En algunas distribuciones me ha pasado que no viene de serie y sin ese paquete no hace nada.
  8. #6 ¿La has puesto donde yo decía? Hay otras funcionalidades de KDE que te la piden para otras cosas, pero gdrive va a parte.
  9. Vaya por delante que he usado muchos Linux y no en fechas recientes precisamente. No obstante, quien no acaba de entender por qué no todo el mundo lo usa, debería leer de corrido los primeros 10 comentarios de esta noticia y pensar que estamos hablando de hacer que funcione un servicio muy popular en nube que en Windows es tan sencillo como instalar un programa, nada más. Condenados a tener algo que funcione bien pero sea farragoso de configurar vs algo que se configure solo pero funcione de forma mediocre, qué asco.
  10. #4 yo estoy con kubuntu y me funciona una vez. Es decir, me monta google drive perfectamente, empiezo a copiar algunos archivos y al rato se me desmonta y ya no hay manera de que funcione, ni reiniciando. Tengo que borrar, desvincular, la cuenta y volver a empezar, lo cual es inviable.
    Probé también la alternativa de ocamlfuse y eso no va. Se tira como 10 minutos para cargar el contenido del drive y si quieres copiar un archivo lo hace a una velocidad ridícula.
    Todo esto hace un par de semanas, así que no habrá cambiado nada.

    Lo que si estoy empezando a hacer es utilizar las herramientas de google drive directamente, el doc, el calc, etc. Al final siempre tengo internet y abro los archivos desde cualquier dispositivo, así me ahorro programas en segundo plano corriendo y es realmente práctico para compartir archivos.
  11. #5 Seal of approval :-> :  media
  12. #11 Intenta leer una partición btrfs en Windows, a ver que tal te va :palm:
  13. Viendo como funciona Mega.nz tanto en linux como en windows o mac no me explico como la gente usa google drive la verdad...
  14. #12 lo sé. El que me fastidia es Drive. De todas formas ahora mismo tengo que usar W10 por imperativo así que no me queda otra.
  15. #15 ¿Igual de bien que iba trabajar con NTFS al principio en Linux? Que digo yo qué tendrá que ver la velocidad con el chorizo. Usar Google Drive es algo que hoy por hoy interesa a casi todo el que tenga un Android o que lo tenga por otros motivos pero no me he visto con una de esas particiones nunca. Y algo sencillo de usuario normal es complicado SIN MOTIVO porque, como bien me apuntan, en caso de Dropbox hay app. Y no me estoy quejando de Linux sino de lo innecesariamente complicadas que son ciertas cosas.

    Por cierto, la de arena... A ver cuándo implementan en W10 un kill que funcione y no espere a que al proceso le venga bien dejarse matar.
  16. #7 acabo de instalar en el portátil KDE neon (neon.kde.org/) y he probado a compartir un directorio (smb, con el paquete kde-filesharing instalado) y por primera vez me ha funcionado. Se me ha saltado una lágrima y todo.
    También he probado la integración de Google Drive con Dolphin (con kio-gdrive) y me ha montado prefectamente mi unidad de Gdrive en Dolphin.
    No sé qué me pasaba antes, puede ser que los paquetes de Debian Stable (la que tengo en el PC de escritorio) no estén actualizados y no incorporen estas funciones (compartir con samba en KDE hace años que debería poder hacerse, pero nunca lo logré en KDE).
    Ahora ya puedo volver a KDE Plasma... pero tengo Mate sobre Debian Stable y me da una pereza quitarlo que no veas.
  17. #8 llevas razón, pero soy un flojo de la gui ;)
  18. #9 gracias, ya lo comprobé y lo instalé (Debian Stretch, stable). Pero en esta distro no funciona (o al menos a mi no me funciona). Como han dicho más arriba, editando smb.conf a mano sí se logra. Pero me parecía un punto en contra de KDE el no poder lograr con 2 clicks lo que en otros escritorios sí se puede. Lo mismo es un bug de antiguo en KDE de Debian (y allí, como todos tiran de terminal para todo, no es urgente reparar una funcionalidad que solo unos cuantos tirillas de la gui como yo "necesitamos") :-) .
  19. #18 Pues eso, que si quien tiene el producto no pone los medios para poder usarlo la cosa se pone cuesta arriba. Sea btrfs en Windows, NTFS en Linux, GDrive en Linux, ...
  20. #6 si instalas kio-gdrive y das de alta la cuenta en plasma, en Dolphin (panel a la izquierda) en el apartado "Red" debería aparecer tu unidad de google drive.
  21. #16 yo tiraba de Mega... hasta que en el trabajo empezamos a usar las apps de Google (Gmail, hojas de cálculo, documentos, presentaciones...). No es que sean las mejores aplicaciones (aunque son bastante buenas) pero están muy bien integradas. También con otros servicios de Google (Fotos, contactos, calendario...). Nos tienen bien cogidos por las apps. A veces pienso que hemos vendido el alma al diablo. :-/
  22. #23 lo tengo
    Gracias!
  23. #21 En debian tienden a maltratar un poco a KDE o es la impresión que me da.
    Prueba a añadir tu usuario al grupo sambashare es necesario para poder añadir los shares que crea dolphin bajo /var/lib/samba/usershares.
  24. #26 gracias, lo voy a probar. Son muchos años en debian y algunos más con KDE. Y no quiero renunciar a ninguno de los dos. ;)
  25. Me gustaría decir que es una vergüenza que Google no se haya dignado a sacar su propio cliente para Drive. Sólo por decoro.
comentarios cerrados

menéame