Noticias sobre Linux
215 meneos
2201 clics
Red Hat adquiere CoreOS por 250 millones de dólares

Red Hat adquiere CoreOS por 250 millones de dólares

Red Hat acaba de anunciar que ha adquirido CoreOS por 250 millones de dólares. CoreOS es un sistema operativo de código abierto construido sobre kernel de Linux exclusivamente para automatización y desarrollo de software. CoreOS ha sido uno de los principales contribuyentes al desarrollo del proyecto de código abierto Kubernetes, la última palabra de moda en la industria de TI actualmente.

| etiquetas: red hat , adquiere , coreos , 250 millones , contenedores , kubernetes
100 115 2 K 56
100 115 2 K 56
  1. Ahora llegarán más rápido las cartas.
  2. Un muy buen orquestador de contenedores, le hacía falta el respaldo de una empresa como RedHat orientada a dar soporte a empresas. Lo que me pregunto es si planean integrarlo con RHEV o mantenerlo como producto independiente.
  3. Está claro que el objetivo es quedarse con los principales desarrolladores de kubernetes. Kubernetes/Docker es la apuesta de futuro de las grandes ITs
  4. Kubernetes, hoy mismo me han enviado una oferta de empleo donde piden eso.
  5. Este es el año de CoreOs en el desarrollo de software
  6. #1 Bueno, experiencia con "paquetes" tienen.
  7. #4 es el presente mas bien....
  8. #1 Es lo siguiente que van a comprar :troll:
  9. No me extraña lo mas mínimo, como dicen por ahí Docker y Kubernetes junto con los micro servicios es el presente y futuro del mundo descentralizado y distribuido que estamos viviendo.
  10. #5 Te pedían más de 10 años de experiencia en kubernetes?
  11. #11 Yo he visto ofertas de devops que pedían 5 años de experiencia... Ansible que estaba dentro de los requerimientos creo que no tiene ni 3 años..
  12. #11 no, de hecho dicen que es un plus si lo has usado, pero entienden que haya mucha gente que ni lo conoce.
  13. Y a mi que me da que Microsoft acabará comprando RedHat o Canonical. Esta compra de CoreOS hace más atractivo ahora mismo RedHat que Ubuntu si Microsoft quisiera comprar alguno.
  14. #14 Lo dudo, por mera competencia al menos, de hecho MS bastante tienen con que no lo partieron en dos.
  15. #8 Docker es una mierda insegura. Pena que Solaris con las zonas o FreeBSD con las jails no despegara...
  16. #16 Y no lo son los sistemas operativos, sistemas de virtualización ? .Y si la gente de google y compañía meten pasta en esta tecnología no creo que sea una apuesta pasajera ( google lleva mas de de 10 años con este tipo de tecnologías )
  17. #17 ¿Y? La tecnología sigue siendo insegura y una mierda de implementación, con cientos de capas por culpa de la fragmentación de GNU/Linux.

    Las jails de FreeBSD son bastante superiores.

    De hecho hasta LXC con interfaces tun/tap es preferible a docker con containers cutres.
  18. #17 en.wikipedia.org/wiki/FreeBSD_jail

    Pues eso. GNU/Linux como siempre, montando frankensteins. No digo nada de GNU a secas porque estos seguro que en Guix montan algo con LXC/Scheme que se coma a Docker en seguridad (ya Guix en paquetería le da mil vueltas a todo lo demás).
  19. #16 e inestable, lo poco que he hecho con él se cae cada 2x3
  20. #7 Pues que se lleven al "paquete" de CR7
  21. #18 El Lada Niva era un coche muy seguro para época... y se comió los mocos, porque no había dios que lo usara. No te digo nada que en su tiempo FREEBSD fuera mas seguro , pero no ha triunfado .. porque cualquier cosa es un dolor... Y sobre solaris si recuerdas a los "Shadow brokers" .. existía un par de herramientas para escalada de privilegios molonas molonas...
    A día de hoy es mas importante casi el time to fix que otra cosa, porque todos los sistemas tienen agujeros.
  22. Kubernetes: la ultima chorrada de turno que piden los departamentos de IT.
    Para empezar hay que saber bash. Muchas tonterías se arreglan con un script bash bien hecho.
    Y respecto de Docker, todos mis respetos pero prefiero usar contenedores LXC y como no son compatibles pues a joderse tocan.
  23. #23 pues yo he instalado FreeBSD en una máquina virtual y configurado GNOME y demás y no me parece un sistema tan complicado, la verdad.

    La instalación es casi tan simple como la de Ubuntu, de hecho.
  24. #4 no sabeis la ultima ? kubernetes abandona docker. De lo que van a poner en su lugar no me he enterado muy bien, rkt o algo asi. Y se rumorea que Microsoft esta pensando en comprar Docker.
  25. La verdad que donde este Suse enterprise, es mejor que redhat
comentarios cerrados

menéame