Noticias sobre Linux

encontrados: 46, tiempo total: 0.046 segundos rss2
4 meneos
59 clics

Docker, virtualización hipster

Desde hace un tiempo ha subido como la espuma la fama de docker y aunque sí que tiene utilidad en determinados grupos de desarrollo no lo consideraría un sistema robusto para entornos en producción (visto desde la parte del administrador de sistemas). Docker es un sistema que encapsula aplicaciones dentro de contenedores «cgroups» y «namespaces» con algún añadido más (red, pid 1, etc…). No es un invento novedoso, aunque sí reciente por usar cgroups que es bastante nuevo, pero no aporta nada nuevo frente a openVZ o LXC.
3 meneos
69 clics

Sugerencias de seguridad en sistemas GNU/Linux

Esto es una recopilación de normas de seguridad básicas para los administradores de sistemas, en este caso, para los administradores de redes y/o sistemas basados en GNU/Linux.
241 meneos
6300 clics

Entendiendo la separación de ‘/bin’, ‘/sbin’, ‘/usr/bin’ y ‘/usr/sbin’ [ENG] [PDF 40 KiB]

¿Recuerdas cuando Ken Thompson y Dennis Ritchie crearon Unix en una PDP-7 en 1969? Bien, cerca de 1971 se actualizaron a una PDP-11 con un par de discos duros. La separación de /bin y /usr/bin (y el del resto) es un detalle de implementación de los años 1970 que se ha ido arrastrando por burócratas durante décadas hasta los sistemas operativos basados en Unix de nuestros días. ¿Por qué? [Vía: ma.ttias.be/understanding-the-bin-sbin-usr-bin-and-usr-sbin-split/ ]
115 126 9 K 38
115 126 9 K 38
33 meneos
261 clics
La Fundación Linux publica un conjunto de directrices de seguridad para administradores de sistemas

La Fundación Linux publica un conjunto de directrices de seguridad para administradores de sistemas

La Fundación Linux ha publicado el conjunto de directrices que deben cumplir sus administradores de sistemas y empleados para mantener la seguridad de su infraestructura y reducir los riesgos de un ataque. Son unos consejos de seguridad interesantes que se pueden adaptar a las necesidades de diferentes proyectos a través de su lista de verificación que abarca varios niveles de seguridad: crítico, moderado, bajo y paranoico. En general se trata de buscar un equilibrio entre la seguridad y la facilidad de uso.
21 12 0 K 59
21 12 0 K 59
9 meneos
60 clics
Suena ZFS como sistema de archivos en Ubuntu 16.04 LTS

Suena ZFS como sistema de archivos en Ubuntu 16.04 LTS

Lo ha dicho Mark Shuttleworth en las listas de desarrollo de la distro, ZFS tiene todas las papeletas para ser integrado de forma estándar en la próxima LTS de Ubuntu (16.04 LTS). Quizás algo no demasiado llamativo para los usuarios de escritorio, pero si interesante para su uso en servidores y en el Internet de las cosas (todo el hilo de la conversación venía a cuenta de Snappy), que podrían aprovecharse de algunas de las características que ofrece ZFS y el proyecto ZFS On Linux, que trabaja en la portabilidad a este sistema operativo.
12 meneos
111 clics
SUSE enseña cómo funciona la restauración con Btrfs

SUSE enseña cómo funciona la restauración con Btrfs

SUSE Linux y openSUSE fueron de las primeras distribuciones Linux en apostar de manera decidida por Btrfs como sistema de archivos, así como en sacarle todo el jugo posible gracias a nuevas herramientas como Snapper. SLE 12 tomó ese camino y openSUSE 13.2 lo siguió. Aunque ext4 sigue siendo la mejor opción para el usuario normal, lo cierto es que Btrfs está ahí para quien quiera usarlo y probablemente en un futuro terminará por reemplazar a ext4. ¿Por qué? Porque es mucho más potente, por supuesto.
43 meneos
380 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo desfragmentar en Linux

Cómo desfragmentar en Linux

Aunque siempre ha corrido el rumor de que los sistemas de ficheros de Linux, basados principalmente en las versiones de extend u otros sistemas con journal como JFS, ZFS, XFS o ReiserFS, no requieren desfragmentación, sí es cierto que con el tiempo su operatividad se va volviendo más lenta por la dispersión de los datos. Aunque su impacto nunca llega a ser tan dramático como en los sistemas basados en FAT y NTFS, es algo que podemos solventar fácilmente dentro del sistema si empleamos una herramienta como e4defrag.
71 meneos
266 clics
Rescatux: la distribución para rescatar tu sistema

Rescatux: la distribución para rescatar tu sistema

El proyecto Rescatux, no es más que otra distribución GNU/Linux pensada para rescatar tu sistema en tiempos de apuro. Existen muchas herramientas para recuperar el sistema en caso de fallo grave o que éste no arranque. Rescatux se une a las alternativas existentes, ofreciendo un enfoque directo y un amplio conjunto de herramientas para facilitarte la labor de recuperar el sistema.
51 20 0 K 29
51 20 0 K 29
10 meneos
55 clics
El sistema ZFS será compatible con Ubuntu 16.04

El sistema ZFS será compatible con Ubuntu 16.04

Según han informado varios desarrolladores de Ubuntu, el sistema de archivos ZFS será compatible con Ubuntu 16.04, la próxima versión de Ubuntu. Sin embargo, este nuevo sistema de archivos no reemplazará al tradicional ext4, sino que por el momento estará ahí, en un segundo plano, hasta que sea totalmente compatible y fiable. Ubuntu sigue los pasos de Debian y de ahí su interés por el sistema de archivos ZFS, aunque sigue presentando algunos problemas y por lo tanto no será una opción para una versión LTS como lo es Ubuntu 16.04.
7 meneos
56 clics
Pacman 5, una nueva versión de la famosa herramienta de ArchLinux

Pacman 5, una nueva versión de la famosa herramienta de ArchLinux

Hace unas horas hemos conocido a través de la web oficial de ArchLinux la noticia del lanzamiento de una nueva versión de Pacman, el famoso gestor de paquetes e instalador de Arch Linux. Pacman 5 ya está presente en la versión oficial y seguramente muchos de vosotros ya tendréis esta versión en vuestro sistema gracias al sistema Rolling Release que ArchiLinux utiliza en su distribución. Pacman 5 ofrece varios cambios técnicos que facilita el uso y reduce los problemas que muchos usuarios tienen cuando usan ArchLinux.
9 meneos
256 clics
Ubuntu vs. Mac. ¿Qué sistema operativo es mejor?

Ubuntu vs. Mac. ¿Qué sistema operativo es mejor?  

¿Cuál es el mejor sistema operativo? Como usuario de los tres sistemas operativos más usados, creo que no hay una respuesta definitiva. Windows será el mejor sistema en cuanto a compatibilidad (en donde los videojuegos tienen mucho que decir), pero, aunque ha mejorado bastante en Windows 10, creo que sigue siendo algo más lento que Linux y Mac. En cualquier caso, en Ubunlog nos hemos querido centrar en los sistemas operativos basados en Unix, por lo que hemos pensado hacer una comparación para saber qué sistema operativo es mejor.
16 meneos
211 clics
Guía para instalar ReactOS paso a paso

Guía para instalar ReactOS paso a paso  

ReactOS es un sistema operativo desarrollado bajo la tutela de la ReactOS Foundation, un proyecto iniciado hace años y que se ha lanzado bajo licencia GPL y BSD, escrito casi en su totalidad en lenguaje de programación C, gratuito y de código abierto, que trata de conseguir la compatibilidad binaria con el sistema operativo Windows. A pesar de las semejanzas con Linux, no se trata de una distribución o un sistema basado en el kernel de Torvalds, sino que usa un kernel híbrido propio. En esta guía veremos cómo instalarlo paso a paso.
14 2 0 K 76
14 2 0 K 76
7 meneos
59 clics
OrangeFS llega a Gnu/Linux con el Kernel 4.6

OrangeFS llega a Gnu/Linux con el Kernel 4.6

Hace unas pocas horas se ha lanzado una release candidate del nuevo kernel de Linux, la versión 4.6. Una versión que trae grandes novedades como la inclusión de un nuevo sistema de archivos cuyo nombre es OrangeFS. A pesar de que muchos dirán —o diremos— que es nuevo, lo cierto es que OrangeFS nació en 1990 y desde entonces hasta ahora ha estado en desarrollo. OrangeFS está enfocado a sistemas donde se mueven un gran volumen de datos entre equipos o almacenan gran cantidad de datos.
9 meneos
73 clics
¿Cómo pronuncias ‘Ubuntu’? [ENG]

¿Cómo pronuncias ‘Ubuntu’? [ENG]

Todos conocemos la palabra Ubuntu por el sistema operativo basado en Linux, pero, ¿conocemos cómo se pronuncia? ¿Es ‘Oo-boon-too’? ¿Es ‘Uh-bun-too’? ¿Quizás ‘Urgh-ban-too’? Bien, en realidad creo que no hay una forma correcta de pronunciarlo.
9 meneos
62 clics
Desfragmentar sistemas de archivos XFS en Fedora 23

Desfragmentar sistemas de archivos XFS en Fedora 23

Si creías que sólo los solos sistemas NTFS y Fat se fragmentaban, pues seguro que te llevarás una sorpresa al leer estas líneas, y es que es muy común pensar que esto sólo pasa con Windows, pero en realidad todo sistema de archivos en menor o mayor medida terminará fragmentándose. Siempre que se borra y se escribe nueva información, se crean “huecos” que se llenarán con ciertos datos que son de distintos tamaños entre sí, siendo esto lo que produce la fragmentación.
10 meneos
111 clics
Disponible Tiny Core Linux 7.1

Disponible Tiny Core Linux 7.1

Nueva actualización de Tiny Core, una minidistribución GNU/Linux con ciertas características innovadoras y dirigida para su uso en equipos con hardware muy antiguo y de escasas prestaciones, en la que los escritorios ligeros como LXDE o Xfce no pueden llegar.
7 meneos
31 clics

Cómo probar Flatpak en nuestro sistema operativo

La semana pasada hemos conocido un nuevo sistema de paquetería, un sistema de paquetería universal llamado Flatpak que hará la competencia a los paquetes snaps de Ubuntu. Ambos sistemas de paquetería son nuevos y se basan en el concepto de que el mismo paquete sirva para cualquier distribución GNU/Linux y puede que con el tiempo para cualquier sistema operativo. En el caso de Flatpak, las ambiciones son mayores pues es un sistema de paquetes que crea todo lo necesario para que la aplicación funcione sin depender del sistema operativo, algo […].
1 meneos
5 clics

Linux alcanza el 2% de cuota de mercado

Alcanzó un 2.02% en junio según las estadísticas de netmarketshare. Visto en www.reddit.com/r/linux/comments/4qqpep/linux_is_now_the_2/
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
223 clics
Información sobre el sistema operativo Linux con Screenfetch

Información sobre el sistema operativo Linux con Screenfetch  

Siempre que surge algún problema con las aplicaciones que desarrollo, y dado el ecosistema existente en Linux de distribuciones, gestores de ventanas, versiones, etc., necesito tener la máxima información sobre el sistema operativo Linux instalado. Así, me deshago en preguntas al usuario que se puso en contacto conmigo sobre un determinado error. Qué distribución utiliza, cual es el escritorio, cual el gestor de pantallas, que equipo tiene… Sin embargo, ahora todo es mucho mas sencillo ya que sólo tengo que preguntar a Screenfetch.
11 5 0 K 39
11 5 0 K 39
11 meneos
132 clics
Controla el sistema de inicio en KDE con SystemdGenie

Controla el sistema de inicio en KDE con SystemdGenie  

SystemdGenie es una aplicación para el escritorio KDE que nos permite gestionar el sistema de inicio de forma gráfica. Y como sistema de inicio me refiero a systemd, mayoritario en el universo GNU/Linux, aunque no el único: distros como Slackware, Gentoo, Devuan, incluso algunas versiones de Manjaro, prefieren apostar por OpenRC o persistir con en el veterano SysVinit. SystemdGenie es heredero de Systemd-kcm, el módulo diseñado para el escritorio KDE que ahora se convierte en aplicación de la mano del mismo desarrollador.
17 meneos
431 clics

Cómo asignando un valor concreto a la variable TZ se evitan miles de llamadas al sistema [ENG]

Para evitar hacer miles de llamadas al sistema extra en servidores donde no se va a actualizar la zona horaria, simplemente asigna a la variable de entorno TZ el valor “/etc/localtime” (o cualquier otro valor de tu elección según las zonas horarias). Esto consigue que la librería glibc evite hacer llamadas al sistema innecesarias. Para entender el porqué, sigue leyendo.
12 5 0 K 43
12 5 0 K 43
2 meneos
76 clics

Indicator DOOM coloca al Doom Guy como guardián de tu CPU

Si eres fan de la saga Doom, la jugaste en sus primeras encarnaciones y echas de menos los tiempos en los que el Doom Guy era el protagonista absoluto de todas tus partidas (y el héroe por antonomasia de los FPS), entonces Indicator Doom te va a encantar. Es, hasta la fecha, el indicador de CPU más curioso que he encontrado.
49 meneos
951 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Introducción a Ext4, sistema de archivos de Linux [ENG]

Información sobre la historia, características y uso óptimo del sistema de archivos de Linux Ext4, donde, además, se muestran cuáles son las diferencias respecto a las iteraciones previas del sistema de archivos Ext.
38 11 12 K 52
38 11 12 K 52
4 meneos
157 clics

Cómo saber si un sistema Linux es físico o virtual

Las tecnologías de virtualización han hecho que los recursos físicos se aprovechen mucho mejor. Multitud de empresas de hosting o en la nube utilizan la virtualización para obtener prestaciones que serían difíciles de conseguir con sistemas físicos o que resultaría más caro. Pero, ¿cómo podría saber un administrador de sistemas, cuyo acceso a las máquinas puede estar más o menos restringido, si está en una máquina física o en una máquina virtual?
5 meneos
26 clics

Obteniendo las estadísticas del sistema con ‘dstat’  

Herramientas para monitorizar y supervisar sistemas Linux las hay a docenas, pero pocas tan completas como dstat. dstat es un software que reúne las mejores características de programas similares como vmstat, iostat, netstat e ifstat, superando algunas de sus limitaciones. dstat es capaz de mostrarnos una amplia variedad de información en columnas a todo color. Si queremos afinar un poco más, podemos monitorizar elementos específicos: memoria, CPU, uso de disco, estadísticas de red, etc.
« anterior12

menéame