Noticias sobre Linux

encontrados: 60, tiempo total: 0.027 segundos rss2
7 meneos
56 clics
Pacman 5, una nueva versión de la famosa herramienta de ArchLinux

Pacman 5, una nueva versión de la famosa herramienta de ArchLinux

Hace unas horas hemos conocido a través de la web oficial de ArchLinux la noticia del lanzamiento de una nueva versión de Pacman, el famoso gestor de paquetes e instalador de Arch Linux. Pacman 5 ya está presente en la versión oficial y seguramente muchos de vosotros ya tendréis esta versión en vuestro sistema gracias al sistema Rolling Release que ArchiLinux utiliza en su distribución. Pacman 5 ofrece varios cambios técnicos que facilita el uso y reduce los problemas que muchos usuarios tienen cuando usan ArchLinux.
8 meneos
67 clics

Snappy Ubuntu Core, una manera diferente de gestionar paquetes

Ubuntu anunció hace un tiempo otra versión de Ubuntu: Snappy Ubuntu Core, una especie de equivalente al sistema base de Debian que presenta un nuevo sistema de gestión de software. Su objetivo inicial era presentarlo como plataforma para la nube; más concretamente como plataforma para usar Docker. Hace alrededor de un mes, Canonical anunció que también promocionarían Snappy Ubuntu Core para la “Internet de las cosas”. Lo diferente e interesante de Ubuntu Snappy es que se deshace por completo del sistema de gestión de paquetes APT.
11 meneos
241 clics
Descubre los fundamentos de Flatpak

Descubre los fundamentos de Flatpak  

Flatpak es un formato de paquetes que viene a ofrecer una alternativa a las “dependencias tradicionales” en las distribuciones GNU/Linux, siendo un intento de facilitar a los desarrolladores el camino para portar y/o desarrollar aplicaciones. Su planteamiento ha dejado dividida a la comunidad debido a la posibilidad de tener bibliotecas duplicadas, y esto a pesar de aportar ciertas cosas beneficiosas como el sandboxing, que no veremos utilizado a su máximo potencial hasta que Wayland se haya consolidado como como estándar.
7 meneos
31 clics

Cómo probar Flatpak en nuestro sistema operativo

La semana pasada hemos conocido un nuevo sistema de paquetería, un sistema de paquetería universal llamado Flatpak que hará la competencia a los paquetes snaps de Ubuntu. Ambos sistemas de paquetería son nuevos y se basan en el concepto de que el mismo paquete sirva para cualquier distribución GNU/Linux y puede que con el tiempo para cualquier sistema operativo. En el caso de Flatpak, las ambiciones son mayores pues es un sistema de paquetes que crea todo lo necesario para que la aplicación funcione sin depender del sistema operativo, algo […].
5 meneos
102 clics
Convertir un paquete de Debian .deb en un paquete Arch Linux

Convertir un paquete de Debian .deb en un paquete Arch Linux

La falta de la consolidación de un sistema de paquetes universal nos ha llevado a la necesidad de convertir paquetes de una distribución en paquetes que se adapten a la nuestra. En mi caso utilizo Linux Mint cómo distribución principal y Antergos para testear; como algunas veces consigo aplicaciones que sólo tienen paquete .deb y no se encuentra en AUR, en esos casos utilizo una herramienta llamada archalien, que me permite convertir un .deb en un paquete Arch Linux.
5 meneos
15 clics

Se podrán crear ‘stores’ propias para distribuir paquetes ‘snap’

Aunque los paquetes snap están gustando mucho entre la comunidad GNU/Linux, lo cierto es que la filosofía de Ubuntu hace dudar a muchos. Es por ello que los desarrolladores de los paquetes snap han hecho una demostración de lo que se puede hacer con estos paquetes y su distribución. Así, Dustin Kirkland ha explicado cómo hacer un store propia de paquetes snap en Fedora 24. Según Kirkland, Ubuntu no tendrá la única store con esta paquetería sino que cualquier usuario podrá crear su propia store.
22 meneos
127 clics
Se confirma la llegada de los paquetes snap a Ubuntu 16.04 LTS

Se confirma la llegada de los paquetes snap a Ubuntu 16.04 LTS  

Queda muy poco para el lanzamiento de Ubuntu 16.04 LTS, edición con 5 años de soporte extendido, que será la primera en la historia de la distribución en ofrecer un sistema de paquetes dual con los que instalar software. Estamos hablando de los nuevos paquetes snap —diseñados inicialmente para el Internet de las cosas— que convivirán junto a los tradicionales deb, hasta ahora los habituales en Ubuntu. La ventaja de los primeros es que incluyen todas las dependencias necesarias dentro del propio paquete.
18 4 0 K 54
18 4 0 K 54
12 meneos
56 clics
Telegram está disponible como paquete Snappy en Ubuntu 16.04 [ENG]

Telegram está disponible como paquete Snappy en Ubuntu 16.04 [ENG]

¿Estás usando Ubuntu 16.04 y quieres instalar Telegram? Ahora ya no es necesario que uses la descarga del sitio oficial de Telegram porque Ubuntu 16.04 cuenta con un paquete snap oficial. Para instalarlo, basta con ir al centro de software de Ubuntu o ejecutar este comando en el terminal: sudo snap install telegram-sergiusens.
5 meneos
127 clics
Ubuntu After Install, una manera de instalar paquetes interesantes después de instalar Ubuntu

Ubuntu After Install, una manera de instalar paquetes interesantes después de instalar Ubuntu  

Todo sistema operativo tiene un software según lo instalamos. Lógicamente, esto tiene su parte positiva y su parte negativa. La positiva es que nada más finalizar la instalación podremos hacer de todo, pero la negativa es que podemos tener software que no necesitamos. Así que, si eres algo perezoso y lo que quieres es instalar software interesante, quizá te merezca la pena probar Ubuntu After Install. Como su nombre indica, Ubuntu After Install es un script que incluye muchos paquetes que pueden resultar de utilidad.
1 meneos
 

Llega Solus 3 con soporte de paquetes snap

Ikey Doherty y su equipo han hecho su magia y han liberado una nueva edición de Solus, una distribución GNU/Linux de culto, rolling release, construida from scratch y original como pocas. En los últimos tiempos es habitual verla recomendada en foros y redes sociales, señal de que la distribución y sus creadores caen bien. La edición 3.0, que acaba de salir, abunda en ese particular culto a la capacidad de personalización. Se producen algunos cambios en el artwork con la llegada del tema Adapta GTK y Papirus para los iconos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
3 meneos
10 clics

elementary OS apoya los paquetes Snap

elementary OS, uno de los estandartes más visibles del escritorio Linux, se suma a dar apoyo al sistema de paquetes Snap.
2 meneos
10 clics

Skype 8.14.0.10, instala esta versión en Ubuntu mediante paquete Snap

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podremos instalar la versión de Skype 8.14.0.10 mediante paquete snap en Ubuntu bien sea a través de la opción de software o bien sea utilizando la terminal.
14 meneos
253 clics
Esta es la situación de Flatpak y Snap en las principales distribuciones

Esta es la situación de Flatpak y Snap en las principales distribuciones

Flatpak y Snap están teniendo la que posiblemente sea la mayor rivalidad tecnológica dentro del espectro GNU/Linux. El primero es un formato de paquetes creado para aplicaciones de escritorio y perteneciente a FreeDesktop, aunque está fuertemente impulsado por Red Hat. Por su parte, el segundo nació como una tecnología centrada en el IoT y que tiene la aspiración de ser un sustituto para los tradicionales Deb utilizados por Ubuntu, a pesar del soporte multidistribución.
5 meneos
10 clics

Gestiona tus contraseñas desde la consola con Pick  

Pick es una herramienta de código abierto, multiplataforma y desarrollada en Go por Ben Woodward que nos permite gestionar contraseñas desde la consola de una manera sencilla y con diversas características que nos permiten generar contraseñas seguras que luego podemos mantener alejadas de los intrusos.
10 meneos
98 clics
Idempiere: software de código abierto para la gestión de recursos empresariales

Idempiere: software de código abierto para la gestión de recursos empresariales  

Idempiere es un software de código abierto disponible para Linux y dedicado a algo en lo que los sistemas basados en Linux deben mejorar: software profesional y para empresas. El software empresarial a veces escasea o las opciones que hay no son demasiado interesantes para las empresas, mientras que compañías como Microsoft sí cuentan con software de este tipo. Idempiere es un proyecto que quiere romper con esta tendencia. Gracias a la comunidad que desarrolla Idempiere se cuenta con una herramienta profesional para la planificación de […].
5 meneos
42 clics

Cómo gestionar tus rutas y actividades turísticas  

Una de las cosas preferidas de las personas e viajar y conocer nuevas culturas, lugares y gastronomías, se ha vuelto muy importante gestionar las rutas y actividades turísticas que realizamos, es por ello que la comunidad de software libre ha creado Geotrek, una excelente herramienta que nos permitirá conocer, planificar y documentar nuestros viajes y recorridos. Geotrek es una herramienta de código abierto, que está conformada por 3 aplicaciones: Geotrek Admin, Geotrek Rando y Geotrek Mobile.
9 meneos
256 clics
Ubuntu vs. Mac. ¿Qué sistema operativo es mejor?

Ubuntu vs. Mac. ¿Qué sistema operativo es mejor?  

¿Cuál es el mejor sistema operativo? Como usuario de los tres sistemas operativos más usados, creo que no hay una respuesta definitiva. Windows será el mejor sistema en cuanto a compatibilidad (en donde los videojuegos tienen mucho que decir), pero, aunque ha mejorado bastante en Windows 10, creo que sigue siendo algo más lento que Linux y Mac. En cualquier caso, en Ubunlog nos hemos querido centrar en los sistemas operativos basados en Unix, por lo que hemos pensado hacer una comparación para saber qué sistema operativo es mejor.
71 meneos
266 clics
Rescatux: la distribución para rescatar tu sistema

Rescatux: la distribución para rescatar tu sistema

El proyecto Rescatux, no es más que otra distribución GNU/Linux pensada para rescatar tu sistema en tiempos de apuro. Existen muchas herramientas para recuperar el sistema en caso de fallo grave o que éste no arranque. Rescatux se une a las alternativas existentes, ofreciendo un enfoque directo y un amplio conjunto de herramientas para facilitarte la labor de recuperar el sistema.
51 20 0 K 29
51 20 0 K 29
10 meneos
55 clics
El sistema ZFS será compatible con Ubuntu 16.04

El sistema ZFS será compatible con Ubuntu 16.04

Según han informado varios desarrolladores de Ubuntu, el sistema de archivos ZFS será compatible con Ubuntu 16.04, la próxima versión de Ubuntu. Sin embargo, este nuevo sistema de archivos no reemplazará al tradicional ext4, sino que por el momento estará ahí, en un segundo plano, hasta que sea totalmente compatible y fiable. Ubuntu sigue los pasos de Debian y de ahí su interés por el sistema de archivos ZFS, aunque sigue presentando algunos problemas y por lo tanto no será una opción para una versión LTS como lo es Ubuntu 16.04.
4 meneos
29 clics

Cryptmount, crea sistemas de archivos cifrados

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cryptmount. Esta es una poderosa utilidad que permite a cualquier usuario acceder a sistemas de archivos encriptados bajo demanda en sistemas GNU/Linux sin necesidad de privilegios de root. Para su uso requiere la serie de Kernel 2.6 o superior. Esta utilidad facilita la encriptación de archivos (en comparación con enfoques anteriores) para que los usuarios normales accedan a los sistemas de archivos cifrados bajo demanda utilizando el mecanismo devmapper.
3 meneos
69 clics

Sugerencias de seguridad en sistemas GNU/Linux

Esto es una recopilación de normas de seguridad básicas para los administradores de sistemas, en este caso, para los administradores de redes y/o sistemas basados en GNU/Linux.
43 meneos
380 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo desfragmentar en Linux

Cómo desfragmentar en Linux

Aunque siempre ha corrido el rumor de que los sistemas de ficheros de Linux, basados principalmente en las versiones de extend u otros sistemas con journal como JFS, ZFS, XFS o ReiserFS, no requieren desfragmentación, sí es cierto que con el tiempo su operatividad se va volviendo más lenta por la dispersión de los datos. Aunque su impacto nunca llega a ser tan dramático como en los sistemas basados en FAT y NTFS, es algo que podemos solventar fácilmente dentro del sistema si empleamos una herramienta como e4defrag.
9 meneos
62 clics
Desfragmentar sistemas de archivos XFS en Fedora 23

Desfragmentar sistemas de archivos XFS en Fedora 23

Si creías que sólo los solos sistemas NTFS y Fat se fragmentaban, pues seguro que te llevarás una sorpresa al leer estas líneas, y es que es muy común pensar que esto sólo pasa con Windows, pero en realidad todo sistema de archivos en menor o mayor medida terminará fragmentándose. Siempre que se borra y se escribe nueva información, se crean “huecos” que se llenarán con ciertos datos que son de distintos tamaños entre sí, siendo esto lo que produce la fragmentación.
11 meneos
132 clics
Controla el sistema de inicio en KDE con SystemdGenie

Controla el sistema de inicio en KDE con SystemdGenie  

SystemdGenie es una aplicación para el escritorio KDE que nos permite gestionar el sistema de inicio de forma gráfica. Y como sistema de inicio me refiero a systemd, mayoritario en el universo GNU/Linux, aunque no el único: distros como Slackware, Gentoo, Devuan, incluso algunas versiones de Manjaro, prefieren apostar por OpenRC o persistir con en el veterano SysVinit. SystemdGenie es heredero de Systemd-kcm, el módulo diseñado para el escritorio KDE que ahora se convierte en aplicación de la mano del mismo desarrollador.
4 meneos
157 clics

Cómo saber si un sistema Linux es físico o virtual

Las tecnologías de virtualización han hecho que los recursos físicos se aprovechen mucho mejor. Multitud de empresas de hosting o en la nube utilizan la virtualización para obtener prestaciones que serían difíciles de conseguir con sistemas físicos o que resultaría más caro. Pero, ¿cómo podría saber un administrador de sistemas, cuyo acceso a las máquinas puede estar más o menos restringido, si está en una máquina física o en una máquina virtual?
« anterior123

menéame