Noticias sobre Linux
62 meneos
308 clics
Ubuntu 18.04 vendrá con GNOME, adiós a Unity [ENG]

Ubuntu 18.04 vendrá con GNOME, adiós a Unity [ENG]

De forma inesperada, Mark Shuttleworth ha anunciado que Canonical va a poner fin a su inversión en Unity 8, Ubuntu para teléfonos y tabletas y, en resumen, a su ambicioso plan de la "convergencia".

| etiquetas: ubuntu , linux , mark shuttleworth , unity , gnome
44 18 4 K 41
44 18 4 K 41
  1. Estoy empezando en Linux y te complicaba mas la vida. Linux Mint me hace la vida mas fácil
  2. Una pena. La cagaron con la convergencia porque no es posible instalar Ubuntu fácilmente en prácticamente ningún teléfono. Si en vez de apostar por una intarfaz superchula y la convergencia automática, hubiesen apostado por facilitar la instalación en una mayor variedad de dispositivos, a lo mejor no tendrían que abandonarlo.... Nunca lo sabremos... Ya lo he dicho, pero repito: una pena.
  3. El síndrome de Not Invented Here hizo que nacieran Unity y Mir. No he visto que aporten mucho a lo que ya había, y GNOME en mi opinión siempre ha sido superior y vanguardista. Canonical no tiene la capacidad económica de Red Hat para tener personal experimentado en temas de escritorio y entorno gráfico.

    Esperemos que limpien el destrozo del fork, entre otros, de Control Center o el de Cuentas en línea y demás hacían que la experiencia de usar GNOME en Ubuntu fuera sumamente nefasta y llena de fugas de memoria. Por este motivo me pasé a Fedora, para no regresar a ese experimento permanente de Canonical.
  4. #5 Los primeros diseños de GNOME Shell son de 2008 y se anunció en 2009. Mark y compañía también idearon Unity por 2008. Y sí, en Ubuntu tenías 2 control center instalados a la vez y 2 apps de cuentas de usuario a la vez.
    Actualizo: el fork no es unity sino el control center y demás apps, no el shell.
  5. #2 Cierto GNU/Linux, estaba leyendo comentarios antes de escribir el mio y me daba cuenta de mi error. No me acordé
  6. #4 Segun acabo de leer Mir intentaba sustituir a X Window System y se encarga de el entorno gráfico en red
  7. #7 sí, por lo menos durante bastantes versiones si tenías Ubuntu con GNOME Shell instalado había 2 control centers instalados a la vez, así como 2 iconos de cuentas de usuario. Un ejemplo de 2 iconos de "Online accounts" a la vez: netupd8.com/w8img2/gnome-control-center-3.6.png

    Y sobre el fork de GNOME Control Center: www.omgubuntu.co.uk/2013/12/ubuntu-forking-gnome-control-centre
  8. Me alegro, a mi Unity nunca terminó de gustarme.
  9. #2 No le des la tabarra, hombre, que acaba de llegar...
  10. #9 Sí, pero Wayland ha alcanzado un nivel de desarrollo mucho más satisfactorio y es el futuro de los servidores gráficos en GNU/Linux.
  11. #2 GNU dice que se dice GNU
  12. #12 A mí Unity ni siquiera empezó a gustarme. :-P
  13. Esto pasa cuando quieres forzar las cosas, en contra de la dirección en la que se mueve la comunidad.
    Al final vuelve al sendero, pero ha perdido tanto por el camino...
  14. #16 Era la forma politicamente correcta de decir que me parecía un truño de dimensiones considerables.
  15. #16 #18 Mi voto para los dos, jaja. La primera cosa que he estado haciendo desde que decidieron meter Unity por defecto ha sido instalar GNOME y abandonar Unity. En serio, nunca pude con él. Me hacía la vida más complicada, al menos a mi que uso Linux para el curro y para casa.
  16. #2 Ahí ahí, recibiendo a los nuevos usuarios con la humildad y disposición que caracteriza a los veteranos linuseros :troll:

    #1 Bienvenido, colega xD Ya te irás acostumbrando a Linux y sobre todo a sus usuarios y a que Vim es mejor que Emacs y KDE el puto mejor escritorio que hay :troll:

  17. A mí esa afición a tirar por Gnome (que es un mondongo) siempre me pareció ridícula teniendo KDE, pero ya el hecho de que Ubuntu, en lugar de meter recursos en KDE y sacar una distro que realmente hubiera sido la favorita para todos los que venían de Windows, se metiera a desarrollar su propio entorno de escritorio fue el apaga y vámonos.

    Eske vamoaver qué demonios quieres demostrar, alma de cántaro... tienes pasta, tienes programadores y tienes 2 escritorios completamente desarrollados con licencia GPL que puedes coger y adaptar a tu distribución sin problemas. ¿Para qué cojones gastas preciados recursos en crear oooooooootro entorno más de escritorio en lugar de potenciar uno de los ya existentes?

    Coño, coge KDE (el mejor entorno de escritorio jamás creado por el ser humano), une esfuerzos con ellos, mete a los mejores en nómina y saca un pepinazo de escritorio que te cagas totalmente integrado en tu sistema operativo y que además el resto de distros puedan usar también. Es que no sé en qué demonios estaban pensando.

    Pero nah, ahora lo dejan y se vuelven a Gnome. A ver si los muchachos de KDE Neon se terminan de poner las pilas (está un poco verde aún) y por fin tenemos La Distribución Linux {0xae} : base "debian" estable y actualizada y lo último en KDE neon.kde.org/ {0x1f495}
  18. #21 Venga ya, onvre.

    Todo el mundo sabe que, en escritorio, el linucs no tiene nada que hacer frente al Windows. Sencillamente porque en Windows TODO funciona de putísima madre a la primera, sin calentamientos de cabeza.

    Ahora, para aquel que quiera pasarse la vida rebuscando comandos en foros y en stackoverflow para conseguir que le funcionen cosas como el ratón en linucs, pues sí, que vaya eligiendo su distribución favorita...
  19. #21 ¿Hay alguna distro seria que use KDE por defecto?
  20. #11 El problema es que pasaron bastantes años hasta que existió Ubuntu GNOME. Había de todo (Kubuntu, Xubuntu. Lubuntu) pero no podías tener un GNOME en condiciones por el desastre con las dependencias. Eso me obligó a buscar otra distribución (Fedora), que funcionaba micho mejor y en mi opinión siempre ha estado infravalorada.
  21. #21 GNOME nació usando GTK por el hecho de que antaño había problemas con la licencia de Qt, usado por KDE. Y aunque luego cambiaron las cosas (gracias a la competencia real de GNOME), no se va a tirar el esfuerzo por algo verdaderamente estable y con una fuerte comunidad y también apoyo corporativo diverso y no único como el caso de Unity y su CLA.
  22. #19 yo quedé tan decepcionado que instale xfce
  23. #24 kubuntu
  24. #24 No. Y por eso no hay nadie que use Linux fuera de los servidores, como su sistema de escritorio, para nada serio.

    Porque los escritorios que vienen por defecto (Gnome, Unity, Mate...) son basura y de juguete. Y como las distros se empecinan en ofrecerlos por defecto porque se ve que es más cool y se ve que sigue siendo guay atacar a KDE porque en 1999 no tenía una licencia GPL o nosekécoño, pues hala.
  25. #28 kubuntu es una "sub-distro" es un repackage de ubuntu con kde
  26. #30 pues entonces una subdistro-seria-que-usa-un-repackage-de-ubuntu-con-KDE
  27. #31 Insisto en que no funciona bien (fugas de memoria, dobles iconos, aunque desinstales Unity, hay dependencias mal diseñadas). Solamente con Ubuntu GNOME se podría llegar a resolver, pero no existía entonces. Pero no en Ubuntu normal.
  28. #34 He probado Ubuntu y Fedora con las mismas aplicaciones y GNOME en Fedora es enormemente más eficiente que GNOME en Ubuntu en consumo de RAM. Te invito a hacer la prueba.
  29. #36 Qué tendrá que ver la virtual memory (la que tiene que ver con el swappiness) con la resident memory? Yo me refiero a números de memoria residente.
  30. #38 ¿Me podrías poner un enlace al punto donde supuestamente indica eso en el manual? Gracias.
  31. #40 Esa es la memoria virtual, no la memoria residente de los programas.
  32. #42 ¿Me podrías indicar dónde se asevera esto? Me gustaría saberlo.
  33. #44 la memoria residente solo bajaría si se genera memoria swap, la columna virtual ahí pone que no es la importante. Hay otras herramientas que indican si se está usando swap, y en mi caso no se estaba usando swap como para que el nivel de residente se reduzca, así que aunque cambiara o no el swappiness, si mi swap está a 0 porque no se ha llegado a usar, no afecta a los valores de residente, por lo que he podido comprobar claramente que en Ubuntu se utiliza más RAM que en Fedora para los mismos procesos, sin uso de swap.
  34. #46 unix.stackexchange.com/q/289435/114395
    el comando top, que es el que uso para medir, habla de RESident (VmRSS) y no del used (VmSize), el used incluye residente + swap, cuya swap podría referirse a tanto la que hay en disco como en caché/bufer RAM. La residente no va a cambiar con el swappiness, pero la VmSize alkias "used" sí. Es por esto que mis mediciones son las mismas tenga swappinness 0 o 100, en mi caso 60, la predeterminada del kernel.
  35. Canonical se ha pegado una caminata por el desierto para acabar tirando años de trabajo por el retrete y un posible nicho de mercado :palm:

    #3 La convergencia prometía, era algo disruptivo que podía acabar en algo inclusivo y con potencial a bajo coste: i.imgur.com/BmHqzxe.png

    {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=GgbxaUjY2Ag
    {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=umuNhpass4Y
  36. #29 Servidores...

    Y móviles, tablets, teles, coches, sistemas embebidos, basicamente todo lo que no sea escritorios.

    No digo que el escritorio no sea importante por que al final todo el mundo tiene uno, pero... el tipico usuario de perfil bajo ya casi esta mas acostrumbrado a usar su tablet con Android y tiene el viejo portatil por ahi cogiendo polvo.
  37. #21 A mi KDE me parece demasiado barroco, nunca lo he podido soportar mas de un par de tardes... ya ves, opiniones.
  38. #24 OpenSUSE
    www.opensuse.org

    Pero yo uso Debian con KDE (la versión estable).
  39. Las modas son cíclicas.

    Para Ubuntu 20 vendrá con CDE por defecto.
comentarios cerrados

menéame