Noticias sobre Linux
238 meneos
6126 clics
Zorin OS 15.3 insiste: estoy listo para reemplazar a Windows 10

Zorin OS 15.3 insiste: estoy listo para reemplazar a Windows 10

Zorin OS 15.3 es la nueva versión de una de las distribuciones GNU/Linux que más nos gusta pensando en la búsqueda de alternativas a Windows 10, a la compra de un Mac o a la actualización de equipos con Windows 7, un extremo muy recomendable teniendo en cuenta que el sistema no tiene servicio técnico. Zorin tiene como objetivo principal acoger a usuarios de Windows mediante un cambio gradual y no dramático, con una adaptación visual bien conseguida y herramientas personalizadas.

| etiquetas: zorin , linux , windows
105 133 6 K 55
105 133 6 K 55
12»
  1. #33 Para cuatro gatos que lo usan van a gastar recursos (dinero) en hacerles un driver teniendo todo funcionando ya en Windows.

    Hay que ser realista.
  2. #104 El artículo en sí es una publicidad encubierta.
  3. #71 Buena descripcion del mundo linuxero.
  4. #28 ¿Cómo anda de bloat? Veo que mota gnome por defecto
  5. #25 A mí los problemas me los ha dado desde finales del año pasado. No sé qué coño hacen algunas actualizaciones pero empiezan a tocar drivers sin venir a cuento y a trastear las configuraciones. En mi portatil de 10 años se nota mucho las hijoputadas de las actualizaciones. Desde que empezaron los problemas reinstalé W10 tres veces. Estaba por reinstalar W7 pero me metí a intentar arreglar todo lo que estropeaban las actualizaciones. Ahora funciona bien, pero en los juegos se nota que no va tan tan fino como en los primeros meses de W10.
  6. #79 eso sin duda era así con Windows 7. Llevo con Windows 10 sin reinstalar más de cuatro años y cero problemas. Me ha sorprendido en ese aspecto.
  7. #12 efectivamente, nieto de netscape
  8. #87 Repito, o eres alguien que hace tareas de altísimas necesidades, tipo renderizados brutales, o te han comido el tarro y te estás dejando dinero en cosas que no necesitas. Pero si eres feliz, adelante :-)
  9. #1 Voy a probar, llevo tiempo intentando
  10. #32 es por tu bien. Ellos conocen mejor tu pc y tus hábitos de uso que tú mismo. :-D
  11. #18 tortilla de patatas CON cebolla [jujuJuju risa bobalicona]
  12. #9 de hecho zorin por debajo es un ubuntu con un gnome personalizado (o xfce en la versión ligera).
  13. Durante el confinamiento necesitábamos otro pc para currar remotamente, desempolvamos un viejo iMac de hace 14 años y le pusimos zorin os, la versión gnome era lenta pero la xfce iba muy bien, la verdad, aun así luego nos pasamos a q4os que no deja de ser una debian con kde y va estupendamente.

    Las necesidades del trabajo eran sencillas, vpn, trabajar con web apps, con libreoffice y recibir el correo con evolution de lo cual se quejaba mi mujer, iba mejor que el p*t* outlook y luego le iba a costar volver a esa mierda.

    Ahora hace las veces de reloj, filtra la publicidad con pi-hole, servidor web con lighthttp, centro multimedia para la tele y se encarga de "buscar" películas y música, ya m'entendeis.
  14. #8 ánimo, este es el año de W10 por fin :troll: :troll: :troll:
  15. #184 ¿Te refieres a ChromeOS?
    La verdad que a mi también me sorprende a estas alturas, que Google no haya sacado un SO para escritorio, con el que enfrentarse a Windows y no solo para Laptop.
    Puede también, que todo su potencial de SO lo esté invirtiendo en Android, donde tiene claramente el dominio mundial al estilo de Windows en su época.
    Quizás su objetivo a medio plazo, sea que hasta los ordenadores de escritorio funcionen sobre Android. Sería bastante lógico.
  16. #19 yo probé elementary y no me gustó nada.
  17. El año pasado lo probé y le noté mal rendimiento gráfico al entorno. De momento me quedo con Plasma
  18. #54 Yo pasé de XP a 7, de la misma forma que no pienso pisar 10 porque ese sistema me parece un insulto al usuario. Veremos qué pasa con el 11. Mi nuevo Ryzen no tiene soporte para 7 así que Linux hasta que salga el 11 y ya veremos qué tal es
  19. #58 no va a salir 11,o al menos no hay plan para ello, hasta donde yo sé la 10 es la última, eso sí, van constantemente actualizando y el número de versión desde que salió ha ido creciendo.

    www.muycomputer.com/2015/05/08/windows-10-ultima-version-microsoft/
  20. #48 ¿Que ha dicho esta criatura para que lo crujan a negativos?

    Si los fuentes de W98 estuviesen a disposición de la comunidad no es descartarle que se pudiera hacer algo muy majo y brillante.

    Que conste que tengo incontables servers chismes en Linux pero el Windows tiene su nicho y sus usuarios fieles y el 98, para mí, fue uno de sus puntos más altos.
  21. #51 Por eso ha hablado de lo bueno que sería tener los Fuentes y poderlos ir depurando, parcheando y mejorando.
  22. #24 La tontuna de la mañana, pues mira ya salgo de la cama sonriente :-)
  23. #86 Y biznieto de Mosaic xD
  24. Si se trata de estar listo, yo estoy listo para sustituir al novio de Scarlett Johansson. En el escritorio, en la oficina, donde sea.
  25. #128 Yo ya estoy un poco mayor y cansado para aventuras.

    Pero si un Windows open source no me parece una mala idea ni mucho menos. W tiene su público y es más fácil darles lo que quieren que llevárselos a otro lado
  26. #11 ¡Categoría de gatos ya!
  27. #54 Win10 es de lejos lo mejor que ha hecho Microsoft. Estable, sencillo e intuitivo y con una opción de "buscar" que te facilita hacer todo lo que no sabes hacer. Es verdad que hay que afinar 4 cosas al principio, pero si no lo haces tampoco pasa nada. Además de que es capaz de tirar con unos recursos de risa para los tiempos que estamos
  28. #90 En Windows 98 ya hay SPs no oficiales de la comunidad y sin drivers no vale para una mierda.
  29. #77 Solus OS. Fin da la historia
  30. #54 Todos los linuxeros decís haber conocido Linux en el punto más bajo de la historia de Windows y ni por esas podéis hablar de grandes mejoras en el uso. Curioso lo de vuestra religión, ora et apt upgrade.
  31. #31 Un servicio técnico avanzado, por lo que parece, más un previo de análisis de capacidades y elección de herramientas, más instalación, puesta a punto e instalación de drivers.

    Total ¿cuánto, 300 €? para un viejo equipo que da para lo que da.

    Que le felicito, oiga, y más a sus sobrinos por la suerte que tienen.

    Ahora vayámonos a quien tiene que pagar esa cantidad por ese servicio para ese equipo.
  32. #123 > Windows tiene una forma más rápida y eficiente de invocarlo y hacerlo.

    No en el nuevo panel de control.
  33. #147 POL? Vas atrasado. Ahora se usa, Lutris y Steam trae Proton de forma nativa, un Wine preconfigurado y optimizado por Valve desde el propio programa.
  34. #158 Instala zram-config. Y si puedes, el kernel-rt (no recuerdo como se llamaba en Debian/Ubuntu, kernel-rt o linux-rt),
    con eso y añadiendo threadirq en las opciones de kernel de grub (creo que editando /etc/default/grub puedes añadirlas)
    el sistema te ira bastante mas fluido y con menos cuelgues.

    Al menos en el uso de escritorio.

    Sobre juegos, entre los de Super Nintendo y algunos RPGs extra de Master System/Mega Drive tienes para rato.

    Por ejemplo, Ultima IV es un juegazo y el de Master System es mejor que el de PC puesto que no hay que meter comandos.
  35. #167 Zsh es mas viejo que el mear, y llevaba en Linux mas tiempo que incluso antes que existiera OSX.
    Pero a los pesaos como yo les gustan mas ksh, simple, eficaz, compatible con SH y Posix y rapido de narices.

    tldp.org/LDP/LG//////////issue52/tag/7.html

    Esto tenia yo en los DVD's/CD's de Debian que recopilaban la Linux Gazzete. Y ya ha llovido.
  36. #173 Eso depende del kernel, pero con la guía de Arch deberías mirar a ver por qué no lo empareja. En mi caso, mando BT en rpi sin problema.
  37. #177 El buscador es caca e incluso con SSD va como el culo.
  38. #181 Por lo general si, pero Steam te recuerda que es una beta y que te busques la vida si falla.
  39. #34 Yo he tenido que abandonarlo por el puñetero trabajo, pero he estado encantado con el durante años.
  40. #4 Zorin sobrino de Valin.
  41. No soy usuario habitual de linux pero las veces que lo he intentando no ha sido satisfactoria, simplemente coger un ordenador y decir ok, voy a ver que hardware lleva, que procesador etc, donde están las propiedades del sistema, el administrador de dispositivos, etc en windows le das a la tecla windows escribes lo que quieres y ya lo tienes yo en Ubuntu es que ni lo he encontrado. Después para instalar algo al final tienes que tirar de terminal, la gente quiere hacer un clic siguiente siguiente y que se instale, sin preocuparse de comandos, dependencias, contraseñas, usuario root...
  42. #16 Si quieres algo que funcione bien y sin problemas de entrada, prueba Mageia con KDE/plasma y le cambias el estilo a tu gusto. Es de lo mejorcito.
  43. #38 que lleva gnome queda claro en el primer pantallazo
  44. #87 a que tienes un disco/s cutre de 5400/7200rpm ? xD :roll:
  45. #9 ¿10 años? Querrás decir 16 años.
  46. #109 Hombre, es que 4GB en 2020 en un equipo de trabajo cuando 8 GB los tienes por menos de 40 euros... no sé qué quieres que te diga.
  47. #111 Justamente ese es el punto: demuestra que un Windows 10 recién instalado funciona notablemente más rápido que después de unos meses. Sin instalar nada nuevo. "Se pudre con el tiempo".

    Si tu no lo notas no es que esté solucionado en Windows 10 sino porque ahora tienes mejor hardware.
  48. #109 un i5 de hace casi 5 años. Esos i3 tienen SSD? Eso hace mucha más diferencia que el procesador. Hoy en día un disco mecánico es una tortura, con cualquier sistema operativo.
  49. #125 Insisto: hay soluciones para la lentitud mejorando el hardware. Pero el punto es que Windows 10 se pone lento con el tiempo igual que todos los Windows. Si tu no lo notas en tu equipo no es porque Windows 10 sea mejor que Windows 7 sino porque lo que es mejor es tu equipo. (Más memoria, SSD, etc.)
  50. #83 el primer pantallazo podría ser cualquier cosa... Salvo que estés mirando algo que se me escape con lupa
  51. #47 precisamente por ahí iba mi comentario. Si no mencionan nada especial seguramente sea otro Ubuntu reempaquetado con nuevo aspecto visual y más o menos software preinstalado. Sigo sin saber qué aportan estás cosas :-(
  52. Y por eso, señores, nadie toma en serio a Linux para el escritorio: la fijación por venderse como un substituto de un sistema que no tiene substitución, y su consiguiente frustración. Y así por 25 años ya
  53. #129 ya pero eso no quita que los programas dejen de dar soporte y por tanto, dejan de funcionar. Prueba entrar en cualquier web con https desde un sistema operativo windows desactualizado y verás que no podrás acceder a ninguna.  media
  54. #10 ¿Aragorn, el de los cojones largos?
  55. #150 Maldito autocorrector.
  56. #1 Tiene nombre de uno de los villanos de James Bond.

    es.wikipedia.org/wiki/A_View_to_a_Kill

    Me lo bajo.
  57. #95 por arriba y por abajo. :troll:
  58. #134 los bordes superiores de las ventanas son de Gnome
  59. #118 "Poco a poco va ganando terreno."

    Irá ganando terreno pero, de los 10 juegos más vendidos ahora mismo, solo uno es compatible con Linux:
     media
  60. #105 #148 ¿Qué me estáis contando?
     media
  61. #37 Lo sé, pero muchas veces me dicen que por qué no utilizo Linux en vez de Windows, si se puede jugar a juegos y yo les explico que no puedo jugar porque tengo mucho tearing y ni siquiera puedo ver un vídeo de youtube.
  62. ¿Que es lo que te pasa?, ¿no encuentras drivers o aplicaciones para windows que en linux si? xD
  63. #81 cada uno ha de ser feliz con lo que tiene. Yo con lo que tienes tu no lo sería. Vamos incluso haciendo lo mismo las tareas se eternizan. Y me sentiría mas desgraciado que un funcionario sin la hora del almuerzo.

    Con un amd 2700, 32 gigas de Ram y una vega 56 ya me desespero de lo que tarda mi ordenador en realizar determinadas tareas. Y si, pretendo actualizarlo en cuanto pueda.
  64. Perdón entraba a decir, una vez más, que no es Windows, es Microsoft Windows, lo estáis diciendo mal

    salu2
  65. El otro día probé una distro Argentina, con un XFCE4 que consumía bastante poco y venía bastante limpia:
    sourceforge.net/projects/lilen/

    Trae una personalización de Windows, así que podeís colarsela a ese familiar que os lleva meses dando la brasa.
  66. #112 Eso que tu dices, es una de los cosas en las que todavía hay que trabajar.
    Yo por ejemplo al crear ISOS basadas en Void Linux, he tratado de simplificar la cosa al máximo, pero siempre quedan cosas por mejorar.
  67. #81 yo desde que he probado el ssd no quiero un disco duro de plato más que para copias de seguridad y poco más. Mucha gente que le pongo el ssd porque el portátil va "lento" una vez prueba el ssd me dice que no entienden porque no viene de fábrica así que nunca fue tan rápido. Regálame a tu hermana el ssd, aunque "noteimporte" :-)
  68. #82 yo las actualizaciones gordas que hace casi las llamaría reinstalar :shit:
  69. #13 porqué vendrán a llorarte cuando algún software legacy(¿juegos antiguos?) no les funcione.
  70. #48 De acuerdo pero no lo conectes a Internet y sólo le puedes meter CDs y DVDs originales... Por si las moscas.
  71. #14 está bien para relacionarte sólo con personas que también usan Linux...pero no para coger las cosas que tienes en tu trabajo y abrirlas en ese ordenador e intentar modificarlas. Si lo consigues cuando vuelvas a la oficina será como abrir un Kinder Sorpresa.
  72. #9 Ubuntu está bien si no quieres usar cosas comerciales, novedades o hacer exactamente lo mismo que en tu ordenador de oficina.
    Tiene su utilidad y yo tengo instalado un Lubuntu en un portátil con procesador de 32 bits que tenía Windows Vista y que sería absolutamente inútil si no hubiera hecho el cambio.

    Es dificil competir con los monopolios y con las multinacionales. Yo fui de los que, en su día, compré un Steam Link rebajado y, si hubiera tenido dinero, quizá hasta hubiera comprado una Steam Machine( una máquina Linux para jugar). Steam Link funcionaba bien con un mando compatible que tengo pero tuve problemas con el cable Ethernet de casa y al final opté por tirar el Steam Link, pues también aparecieron aplicaciones para Android.
    La cuestión es que Steam ya no vende nada de todo eso, creo que sólo te puedes bajar la distribución de Steam Machine( pero si no cobran no creo que la actualicen) para ponerla en tu hardware.

    Al final si ves que tienes en noviembre la XBOX Series S por 300€ y con el Game Pass tienes muchos juegos, que los podrás jugar en Windows 10 sin re-pagar y algunos también con XCloud en Android te dejas de experimentos. Tienes tu cuenta de Steam con tus juegos, sí, pero no va a salir del ordenador en el que siempre jugabas.
  73. #155 Voy atrasado porque mi ordenador Linux sólo tiene procesador de 32 bits. Sin Lubuntu ese ordenador estaría en el ecoparque. Tiene Steam y algunos juegos funcionan y otros no.

    Pero bueno, cuando un juego comprado en Steam no me funciona me voy a la Switch y al ver el drifting noto un efecto relajante.
  74. #80 Nunca he tenido problemas con Ubuntu, exceptuando algún 'cuelgue' aleatorio muuuy de cuando en cuando provocado por el calor (normalmente en verano y después de muchas horas de uso). Cuando instalé Zorin hace unos días se tragó todo sin rechistar, incluidas tarjetas de red y gráficas Nvidia, así que mientras no cambie la cosa dudo mucho que cambie de distro a estas alturas. De todas maneras probaré Mageia en virtual para ver que tal.

    Por otra parte, debo ser un bicho raro porque varias veces he intentado pasarme a KDE después de saber de sus virtudes, pero siempre acabo volviendo al lado oscuro' de Gnome, aunque reconozco que en algunas cosas KDE le da 1000 vueltas a Gnome (alabado sea Dolphin).
  75. #88 hay un montón de cosas para las que un ordenador mejor se nota muchísimo. Si, no es "necesario", pero es mucho mejor en muchas cosas.

    Y ojo, que yo ando con un procesador "viejo" (i5 3470) a la espera de la nueva generación de AMD. Y si, soy capaz de hacer mis cosas, pero me iría mucho mejor con más potencia.
  76. #166 No sé si ésto iba para mí...
    Gracias por los consejos de todas maneras.

    En mi instalación Lubuntu, siendo realista, lo único que me molesta de verdad es que con Windows Vista cogía los gamepads Bluetooth y en Lubuntu dice que los detecta pero en realidad no funcionan, sólo gamepads con cable...
  77. #36 El dia que Google saque su distro de escritorio será el año de Linux y el final del monopolio de Windows. Se extenderá rapidamente y las empresas de software de pago tendrán que sacar a regañadientes sus versiones a Linux.
  78. #88 hago renders y se me queda cortísimo. Pero no tengo más dinero.
  79. #89 tengo unos 6 de 7200 y unos 4 de 5400.
  80. Que no. Que no se entera el mundo linuxero.

    El competidor de GNU/Linux no es Windows 10. Es Windows 8.

    Cuando superen el 2% de uso en escritorio y sus comunidades dejen de ser sectas, tal vez puedan intentar compararse en uso a macOS, que tiene un 17% de cuota de mercado... y ha subido en 3 meses el triple del uso total de Linux en toda su historia xD
  81. #44 El comentario del hilo y te lo negativizan. Cuanto comedoritos friki acomplejado.
  82. #135 Yo uso Red Star OS, la distribución más usada del mundo. A acusar de hater a otro lado.
  83. #154 Pues usa el viejo hasta que plagien el nuevo cpanel en tu distribución favorita y entonces el nuevo panel de control de tu distribución favorita sea el mejor que jamás haya conceptuado nadie.

    ¿Os acordais de cuando usar zsh era el summum de la evolución en el uso de linux? Pues Apple llevaba dos años usándolo en macOS.
  84. #90 Pues que la seña identitaria del linuxero es el odio irracional a los sistemas operativos que superan una cuota de uso del 3% en escritorio.

    Vamos, complejos de inferioridad típicos de prepúberes.
  85. A comer doritos, frikis
12»
comentarios cerrados

menéame