edición general
201 meneos
1809 clics
12 razones para entender la decadencia de FEVE y el ascenso de ALSA

12 razones para entender la decadencia de FEVE y el ascenso de ALSA

Aprovechando este último “episodio” de despropósitos relativos al ferrocarril de vía estrecha, Dacio Alonso González, presidente de la Unión de Consumidores de Asturias y trabajador jubilado de FEVE, hace un repaso a los acontecimientos más importantes que han marcado la historia de FEVE en Asturias a lo largo de los últimos cincuenta años. Todo ello para hacer justicia histórica y compensar el desprecio secular con la que se ha tratado a las personas usuarias de FEVE en Asturias.

| etiquetas: alsa , adif , renfe , feve , asturias , psoe , cantabria , tren
  1. #1 Eres un malpensado, hombre
  2. Lo de feve es demencial.

    Creo que nadie duda en Asturias que su abandono es intencionado para favorecer a Alsa.
  3. FEVE también cruza el norte de la provincia de Lugo, desde Ribadeo a Viveiro, para terminar su recorrido en Ferrol. Es de vergüenza el abandono de apeaderos y estaciones, la total ausencia de la más mínima modernización, y sobre todo, el que se haya establecido una línea de autobuses con los mismos recorridos que los trenes, con más frecuencias y menor precio.
    En verano, cuando hay festivales o verbenas donde la juventud y los turistas desean desplazarse a cientos, no se refuerzan los trenes, o no pone tren de regreso... En fin, cualquier mono en la dirección del FEVE lo haría mejor.
  4. Y luego salen unos de una supuesta plataforma ciudadana a decir que la solución es quitar los apeaderos con menos uso.

    En vez de plantear mejoras en el trazado para que los trenes no tengan que ir a paso de tortuga, piden reducir el servicio. :palm:
  5. #6 Si, claro que las tienes: Santander-Oviedo cinco horas y media (200 km, dos horas en coche) Bilbao-Santander tres horas (una hora en coche) Oviedo-Ferrol siete horas y media... y todo así.
    Se han empeñado en que desaparezca.
  6. Pues ha sabeis: el siguiente paso es eliminar inspectores y que la gente se acostumbre a viajar sin billete (con la connivencia de las estaciones). Asi se justifica que algunas estaciones y lineas no son necesarias y se cierren.
  7. Empezando por la nula vertebración de las comunicaciones en Asturias, los mayores concejos-municipios de Asturias no tienen ni un kilometro de vía rápida, carretera nacional, autovía, autopista y mucho menos vía de tren.
  8. Igual mover una estación del centro de la ciudad al
    a tomar por culo y oscuro y peligroso tiene que ver en el caso de Xixón
  9. #8 Yendo en FEVE cerca de Ferrol vi con mis ojos a un viejo tractor Ebro circulando en paralelo a la misma velocidad que el tren. De auténtica vergüenza.
  10. Pues creo que lo mas acertado seria dersmantelar ese ferrocarril chatarra y poner mas autobuses que es mas económico ... de hecho Renfe tambien deberia desaparecer y substituir los trenes por mas autobuses , eliminandolas vias y poniendo mas carreteras..
  11. Me he pasado la juventud en autobuses y alsa es lo peor que he conocido... por ello se está implantando en todas partes, que horror.
  12. #14 claro, más carretera y seguiremos siendo un país tercermundista en Europa por seguir teniendo una mierda de trazado y servicio ferroviario. Claro, si es que los japoneses están equivocados con sus Shinkansen.
  13. Con cada uno que nombran en este artículo se me erizan los pelos.
    Es como un sentido arácnido, nombrar a un ladrón y ponerse los pelos como púas de acero
  14. #3 lo mismo que pasa con la sanidad
  15. Seguimos con el modelo neoliberal estadounidense: fuera ferrocarril y apuesta por el tráfico rodado, que desde un punto de vista logístico, es demencial por caro. Cualquier experto en logística manda lo que sea antes por ferrocarril (si existe la opción) antes que por carretera, para ahorrar costes. Pero el gremio del automóvil manda en este mundo neoliberal.
  16. #1 Brutal los 12 puntos.

    Y como se habla de trenes y de Alsa, no se comenta como Alsa influyó para que no hubiera vuelos baratos hacia y desde Asturias.

    De mis pocos, poquísimos viajes en Feve fue el volver del festival de la Sidra de Nava, medio mamao, en ese tren hasta Oviedo. Horrible experiencia, nunca un viaje se me hizo tan largo.
  17. #11 ya verás cuando el Metrotren llegue a Cabueñes y a Ias universidades... :roll:
  18. #20 FEVE lo he usado una buena cantidad de veces, y es si no tienes mucha prisa -incluidos los retrasos- o si quieres ver el paisaje pasar. Lástima no recordar haber jugado con el GPS para ver a cuánto corren los trenes.

    #1 ALSA es cómo los Borg. En Madrid ya ha fagocitado una buena cantidad de empresas de autobuses de transporte público.
  19. #20 yo alucine mucho con TODOS los puntos xD
  20. No olvidemos que no hace tanto se cerró la línea entre Aranjuez y Utiel, reemplazando los trenes regionales que daban cobertura a varios municipios con la ciudad de Cuenca por autobuses.
  21. #8 y dos frecuencias al día a horas imposibles xD Luego te llegan los yayos con el "pues yo cuando estudiaba química en Santander llegaba en 3 horaaas"
  22. #25 Y si se te ocurre ir de Ferrol a Santander, por no hablar ir a Bilbao, en FEVE prepárate para varios días de viaje al tener que pernoctar.

    #9 Eso pasa también en las Cercanías normales, al tener que pasar el billete/abono para salir. Llevo años sin ver a un revisor en ellas.

    #7 Plataforma ciudadana que seguro que tiene a ALSA y empresas de autobuses detrás. No puede ser paradas facultativas en esos apeaderos.
  23. ¿mayores en cuanto a población o en extensión? Porque los municipios más poblados todos tienen autovia
  24. #21 no lo veremos
  25. #14 no hay petróleo
  26. #20 yo fui en feve desde Gijón a Ortigueira.
    Terrible, pero llevaba un cargamento de cervezas que lo hizo más ameno.
  27. #5 yo me creian que estaban bastante peor. Vamos este verano he estado dos semanas en asturias y lo he cogido bastante. en general los horarios se han cumplido siempre. eso si las estaciones no sabias en que lado de la via te tenías que poner, señalización cero

    pero vamos en general si, los trenes son latas y los apeaderos no están señalizados

    me lo esperaba bastante peor, en general me moví sin problemas por asturias por todos los rincones alejados de oviedo gijon y cangas de onis, claro que estaba de vacaciones y me sobraba el tiempo

    #7 hombre un servicio expreso con menos paradas y solo las importantes ya es algo que se hace en otros sitios, estan los dos los expresos y los que paran por todas las paradas, sobre la velocidad, creo que la geinetría de las vías no dan para mucho más pero algunas partes desde luego tienen que mejorar y modernizar la flota podría ayudar tambien
  28. #31: Modernizar la flota no sirve para mejorar los tiempos si estos están limitados por las curvas del recorrido, puede servir si la linea es recta y 100 km/h se quedan escasos. En Euskotren están haciendo variantes en algunos trazados para evitar las curvas cerradas y hasta hacen desdoblamientos.

    Lo del servicio exprés está bien, siempre que haya otros servicios locales con las paradas intermedias en los pueblos.
  29. #13 Que vayas por autovía por la zona de Asturias en la te mueves no tiene nada que ver con lo que yo he puesto, coges un mapa de Asturias, miras los concejos con mayor tamaño de Asturias y mira que comunicaciones tienen: carreteras regionales, comarcales y locales, el tren no saben ni lo que es.
    En Asturias no hay vertebración en las comunicaciones ni ganas que tiene el gobierno regional en tenerla.
  30. #34 Te lo vuelvo a repetir por que creo que no lo has leído: Que vayas por autovía por la zona de Asturias en la te mueves no tiene nada que ver con lo que yo he puesto, coges un mapa de Asturias, miras los concejos con mayor tamaño de Asturias (Peñamellera Alta no lo es y la Baja tampoco) y mira que comunicaciones tienen: carreteras regionales, comarcales y locales, el tren no saben ni lo que es.
    En Asturias no hay vertebración en las comunicaciones ni ganas que tiene el gobierno regional en tenerla.
  31. #36 Te lo vuelvo a poner ya que no sabes leer: Que vayas por autovía por la zona de Asturias en la te mueves no tiene nada que ver con lo que yo he puesto, coges un mapa de Asturias, miras los concejos con mayor tamaño de Asturias y mira que comunicaciones tienen: carreteras regionales, comarcales y locales, el tren no saben ni lo que es.
    En Asturias no hay vertebración en las comunicaciones ni ganas que tiene el gobierno regional en tenerla.
comentarios cerrados

menéame