edición general
41 meneos
46 clics

El 60% está en contra de que Juan Carlos goce de inviolabilidad y el 51% ve razones para juzgarle

Una gran mayoría de españoles, hasta el 60,4%, cree que la inviolabilidad no debe seguir protegiendo los hechos ocurridos cuando el exmonarca aún lo era.Sólo el 35,4% de los ciudadanos creen que, tras haber abdicado la Corona en su hijo Felipe VI, los posibles delitos de Juan Carlos deben seguir siendo imperseguibles.En todo caso, pasada la abdicación, Juan Carlos dejó de gozar de esa protección legal. Sí está aforado ante el Tribunal Supremo, que sería el órgano que debería instruir y juzgar su caso

| etiquetas: juan carlos , emérito , corrupción , opinión pública
  1. "Sólo el 35,4% de los ciudadanos creen que, tras haber abdicado la Corona en su hijo Felipe VI, los posibles delitos de Juan Carlos deben seguir siendo imperseguibles".

    ¿Pero qué clase de broma es esto? Es de locos pensar que uno de cada 3 españoles esté dispuesto a continuar protegiendo a un delincuente que nos ha robado a todos sistemáticamente durante décadas.

    ¿Cuánto habrá que pagar a un medio de comunicación para destrozar así su credibilidad?
  2. #1 Pués me temo que ese porcentaje todavía se queda corto, yo subiría al 45-50%, pon casi la totalidad de votantes de derechas (42% en 2019) más algunos del PSOE y te saldrá el resultado real.
  3. Si no me equivoco, la decisión y consenso de qué artículos redactar en la Constitución, no fue a cargo de la sociedad española, sino que fueron siete ponentes de distintos partidos de aquel momento, asignados por criterios supuestamente aceptados por todos:


    Lo que se dejó a cargo de los españoles, fue la decisión de aceptar no dicha Constitución en su conjunto. Hubiera artículos en los que un 20, 60, o 90 por ciento estuvieran de acuerdo o no.



    El valorar todos y cada uno de los artículos de la Constitución según encuestas, evidentemente dará resultados incoherentes con la misma aprobación de la Constitución, y seguramente, en la víspera de ese referenderum, alla por el 78, esa estadística podría ser la misma, sino mayor.

    Ya lo dijó así Suárez hace tiempo.
  4. Quien no esté de acuerdo puede proponer un cambio en la constitución y ya lo tiene. Es facilísimo.
  5. El 51% ve razones para juzgarle. Este dato es realmente irrelevante. Las razones para juzgar a una persona las tendrá que considerar un juez, no una encuesta. Esto es un estado de derecho, se supone. Hay veces que parece que desde los medios se alienten modelos totalmente contrarios a dicho estado de derecho. Y no, no soy ni campechanista ni monrárquico.
  6. Se le puede dar todas las vueltas que quiera, pero esto tiene un final clarisimo. El rey acabará siendo declarado demenciado y recluido en una residencia, lo cual sirve como lavado de cara y como forma de extender su inviolabilidad mediante una incapacitación, ante la cual no caben argumentaciones.
    Lo que ocurra allí dentro o las veces que salga porque "se encuentra bien" , ya es hora otra cosa.
  7. #5 si el el jefe del estado usano puede ser juzgado, una serie de premisas y bajo ciertas condiciones, no es de recibo que nuestro amigo siga siendo intocable cual Fernando VII...

    Con un poco de suerte esto es solo el inicio del debate de la reforma constitucional... Aunque se tarde en reformar
  8. #1 Poco precio por traernos la democracia según la generación transición.
  9. Y que más da, si somos muñequitos de 4 hijos de la gran puta como el fugado
  10. #2 Normal, es el voto por odio: "A mi me joden vivo, pero si a este le jode me sacrifico."  media
comentarios cerrados

menéame