edición general
24 meneos
415 clics

El accidentado estreno del primer autobús autónomo en España: el vehículo de Alsa sufre una colisión en su primer día

Alsa ha estrenado el primer autobús autónomo que circula en España con pasajeros y en un recorrido abierto al tráfico, que circulará todos los días laborables en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónomas de Madrid (UAM) y que en la jornada de su estreno ha sufrido un pequeño percance con otro automóvil.

| etiquetas: autobus , autónomo , alsa , uam
  1. Le golpeó un vehículo por detrás que no respetaba la distancia de seguridad. Lo digo porque alguno sin leer la noticia empezará a rajar de los coches autónomos cuando es más bien prueba de que hay que sacar a las personas de las carreteras.
  2. ¿Cómo habrán hecho el parte de accidente?
  3. No me atrevo a decirlo pero... parece un CONO en medio de CantoBlanco.
  4. Me viene a la cabeza la escena de Yo Robot en el túnel y el tráiler autopropulsado lleno de cyborgs youtu.be/mgnDzDVREu4
  5. De Alsa tenía que ser... :roll:
  6. #1 Y no te extrañe que haya sido a propósito para darle mala fama y asegurar los puestos de trabajo de los conductores
  7. La, suerte del principiante, en este caso mala.
  8. #2 Me imagino un parte de accidente en el que una impresora térmica te saca un papelito con un código qr que, al escanearlo, te lleva a una web en la que puedes visualizar el vídeo del accidente desde todos los ángulos, además de la telemetría completa en el momento del impacto.
  9. #4 A mí más bien me viene esta otra escena:
    www.youtube.com/watch?v=jClxcSBNwcw
  10. En realidad se trata de un vehículo en pruebas, con supervisión humana, en un entorno abierto pero muy controlado dentro del campus.

    Aunque la prensa machaque mucho con esto (últimamente parece que menos) conseguir vehículos realmente autónomos tiene muchas complicaciones y están más lejos de lo que algunos piensan.
  11. #10 yo veo el vaso medio lleno. Los vehículos realmente autónomos están a la vuelta de la esquina, y cuanto mas se acerque habrán mas percances. Si comparamos los percances de los autónomos con los normales seguro que son una ínfima parte en proporción, van a salvar muchísimas vidas en accidentes y vamos a tener muchos menos órganos de accidentados para trasplantar, que tambie salvan vidas, claro esta
  12. #11 No creo que sea un problema de percances, si no más bien de "usabilidad".

    Obviamente nadie puede poner en circulación un vehículo que pueda causar accidentes, pero para conseguir esto tienes que asegurar tanto el sistema que se hace inutilizable.

    No hay tecnología para hacer otra cosa que vehículos lentos y "asustadizos" que para garantizar la seguridad darán falsos positivos continuamente, con paradas y bloqueos constantes, y mucho más en condiciones difíciles de baja visibilidad y malas condiciones meteorológicas.
  13. no va nadie al volante joer
  14. "Estaría bien tener vehículos autónomos"

    Dijo nadie, nunca
  15. El verdadero aporte ecológico de este autobús eléctrico es que, para que pueda circular siguiendo una línea verde pintada en el suelo, han tenido que eliminar decenas de plazas de aparcamiento en la UAM
  16. #15 Qué bien!
    Primer éxito.
  17. #1 Está claro que la IA aprendió a darles lecciones a los comeculos de turno :troll:
  18. Marca España
comentarios cerrados

menéame