edición general
7 meneos
82 clics

El accidente de Avilés aviva el debate sobre la obligatoriedad del cinturón en los autobuses

¿Podrían haberse evitado víctimas o aminorado los efectos de un siniestro tan devastador como el de Avilés? ¿Por qué medios y bajo qué responsabilidad? La pregunta en el aire tras el desastre cobra toda su pertinencia en términos de prevención. Los accidentes suceden pero el alcance de sus consecuencias depende de muchos factores y puede mitigarse por medios a veces muy sencillos. Tanto como hacer uso de un cinturón de seguridad. Testimonios como el del joven que evitó con certeza daños más graves al abrochar a toda prisa el cinturón.

| etiquetas: avilés , alsa , cinturones , seguridad , autobuses
  1. #1 Sí, la verdad es que tanto los cinturones de los autobuses como los de los aviones parecen hechos con el único objetivo de mantener los cadáveres ordenados en caso de accidente.
  2. No tiene mucho sentido que te casquen una multa por ir sin cinturon en un turismo y al lado este un autobus con gente sin cinturon y si es urbano/interurbano con gente de pie y no pase nada.
  3. #4 Solo se puede ir de pie en los urbanos, y el cinturón siempre que lo tenga es obligatorio ponérselo, los autobuses nuevos no urbanos hace años que lo traen todos (el término interurbano me parece algo confuso porque en realidad es todo lo que no es urbano, tanto trayectos a 30 km como a 30 000, aunque por ejemplo en Madrid los trayectos llamados interurbanos cuando son cerca se hacen con autobuses urbanos).

    La multa te la pueden poner igual pero es más complicado que te pillen, falta concienciación del uso del cinturón, pero es que estadísticamente es más difícil sufrir un accidente grave en autobús que en coche.
comentarios cerrados

menéame