edición general
16 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adivina, adivinanza  

¿Qué tienen en común estos tres vehículos? Un coche de pobres como el Dacia Sandero. Un cochazo como el Mercedes CLA 180d. Y una furgonetilla de reparto, la Renault Kangoo. Precios de catálogo de su versión más barata, respectivamente: 9.880€, 33.600€ y 16.320€. Además de que todos ellos tienen cuatro ruedas y un volante. Para los interesados en la automoción la respuesta es evidente, pero quiero picar la curiosidad de aquellos a los que estas cosas no os suelen interesar. Quizá el resultado os parezca curioso, y os ayude a comprender...

| etiquetas: motor , marca , status , comparativa , coche , moto
  1. Que usan combustibles fósiles.
  2. Spoiler....




    ...No, mejor leer el artículo que es interesante.
  3. Son el mismo coche.
  4. #2 Yo lo tenía claro con el Dacia y la Kangoo... lo del Mercedes ya me sorprende más.
  5. comparten plataforma y motor
  6. es un tres en uno
  7. A ver, supongo que el mercedes traerá tapiceria cara, más cachivaches tecnológicos, mejor amortiguación, mejores faros etc...
    Pero sí, sorprende lo del motor
  8. Una porquería de motor y lo digo como dueño de una Renault Kangoo dci.
  9. #7 #4 #2 Pues no os sorprendais tanto, Renault tiene auténticas rocas de motores diesel, con muy buenas críticas y que ha servido a otras marcas como Volvo.

    De hecho creo recordar que los Smart (grupo Mercedes) llevaban todos motor Renault
  10. #8 Cámbiale la carrocería por la del Mercedes y lo verás con mejores ojos.
  11. #9 Me lo vas a decir a mi que tengo un V40 con un motor magnífico.
  12. Que los tres lleven el mismo modelo de motor no significa que el motor pase el mismo control de calidad en los tres casos.
  13. Spoiler
    X
    X
    X
    X
    X

    Hace tiempo que el valor (y el precio) de un coche no es tan dependiente del motor.
  14. #9 Yo compre una Kangoo dci por que me parecía la mejor furgoneta para el uso que yo quería, había tenido 2 coches Renault de gasolina y eran muy duros, pero no tienen nada que ver con la furgoneta. Tardo años en darme una avería, lo lleve a un mecánico de confianza, me miro y me dijo: tu sabes lo que has comprado?? no vas a ganar para averías, estos motores no tienen buena vejez, todo el que puede se deshace de ellos, pensé que era una tontería del mecánico, pero con los años y con el dinero que llevo gastado en averías, pienso que tenia razón.

    A mi me ha pasado con una Kangoo a una cuñada con un Clio 2 y eso que le dije que no lo comprara, pero le gustaba y al final lo va a tener que vender-regalar por las averías que da, otra cuñada con otro clio 3, tiene suerte que el novio es mecánico y lo va controlando el, también tenia un vecino que tenia un Laguna 2, nunca he visto a nadie que cuidara tanto el coche, no arrancaba hasta que estuviera caliente el motor, estaba 2 minutos con el motor arrancado antes de pararlo, le cambiaba el aceite con 10.000 km y no ganaba para pagar las averias, al final lo entrego para sacar uno nuevo, por que estaba aburrido de pagar facturas.

    Renault ha tenido problemas con los motores, hubo una demanda colectiva contra Renault por el motor 1.5 dci y por lo que habia leido, la empresa les pago y les obligo a quitar la informacion de internet.
    Hay una pagina de facebook que habla de los motores de Renault: Afectados rotura de casquillos y bielas motores dci Renault
    www.facebook.com/roturabielamotoresdci/
  15. #11 estuvo en mi radar cuando buscaba coche xD y al final encontré un xc70 q se convirtió en mi tanqueta para viajar

    Admito que pese a que el d5 que gasto me ha dado muy buen resultado me quedé muy con las dudas sobre si el incremento de consumo que suponía compensaba
  16. #15 Si es de gasolina tienes una mu buena opción pasándolo a gas.
  17. #14 Supongo que como todo depende del motor, chasis y suerte yo como #11 solo escuché bondades del que va en los V60 y mi primer coche fue un r5 gtl que le hice mil perrerías y aguanto como un titán
  18. #16 diesel pero no me quejo mucho de consumo, lo quería para carretera (hacerme los vigo-madrid) e ir a polígono cuando me toca por curro, apenas toca ciudad que es donde se dispara la cosa, pa eso tenemos el Yaris de mi piva q es un mechero

    Para lo que es, encantado con mi tanque, cuando toque renovación iré a por híbrido este en carretera se mueve en torno a 7.5 que es razonable para el bicho que es (y yo q conduzco modo abuelo)
  19. El mío tiene 340.000 y sigue rodando sin haberlo abierto para nada (dió fallo EGR con 320 mil, pero funciona igual). Y conozco uno que ronda los 450.000.
  20. #18 OK, por un momento he pensado en el motor gasolina.
  21. #17 Un amigo compró un Megane, de segunda mano, pero con menos de 40.000 kms, es el DCI de 1,5, y solo arrancar el motor se oye que no tiene nada que ver, uno suena como un tractor y el V40 (1,9 tdi) con 400.000 kms suena como un reloj, suave y con menos vibraciones.

    También conozco a alguien con un Laguna diesel (desconozco el motor), y lo cambió en garantía porque tuvo multiples problemas.

    Por cierto, antes tuve un R19 de gasolina, y perfecto hasta los 300.000 kms que me deshice de él porque tenía que cambiar los bombines de las puertas y era muy caro (dejaba el coche abierto).

    CC #14
  22. Hola surmanos.

    {0x1f64b}
  23. Las mercedes vito/clase V también llevan motor renault en las versiones de 90 y 110cv (o 90, 110 y 130, no recuerdo bien). Es justo las que tienen tracción delantera.

    Un fraude por más que digan ellos que el motor renault está fabricado con los estándares de calidad de Mercedes. Con lo que cuestan tendrían que durar hasta el fin del universo.
  24. #21 Unos bombines de desgüace no debería ser muy caro ponerlos.
  25. #24 En su momento no encontré (con llaves), ahora es fácil conseguir lo que sea por internet, pero en 2002 no te creas.
  26. #23 Si queréis haceros amigos de la gente del taller , no hay cosa mejor que comprar una Vito. Yo tuve una y todo el día en el taller.No paró de dar averías. La primera , estropearse el turbo con 800 km. , no me faltan ceros, no. 800
  27. #26 yo tengo una con 24000km, poco más de un año y suave como la seda. 160cv, motor mercedes claro.

    La tuya cual es y de qué año??
  28. Bienvenidos al mundo del motor, donde hay muchas marcas pero realmente solo hay 4 o 5 fabricantes de motores a gran escala y entre grupos se comparten plataformas casi al completo.
    Nissan, Dacia, Renault y Mercedes comparten
    Ford y PSA (Citroen Peugeot)
    Opel isuzu fiat
    Y asi con casi todos
  29. #27 De hace 5 o 6 años. La compré de paquete y la tuve 3 años y 80.000 km. , tiempo en el que se me estropeó el turbo, motor de ventanilla eléctrica 2 veces, cierre de portón trasero 4 veces, a la cuarta me dijeron en la Mercedes que era normal, que pesaba mucho y había que cambiarlo cada poco y ya pasé de arreglarla, otra vez casi choco con otro coche en una rotonda , pues al llevar las pastillas de freno gastadas sólo a la mitad, desactiva todos los sistemas de seguridad electrónicos sin avisar hasta que las cambies y alguna cosa más que ya ni me acuerdo.
comentarios cerrados

menéame