edición general
258 meneos
4815 clics
El agujero de ozono sobre el Reino Unido

El agujero de ozono sobre el Reino Unido

Un agujero temporal de ozono se ha formado sobre Irlanda y el Reino Unido. Normalmente se restringen al Círculo Ártico, pero las increíblemente coloridas nubes han aparecido sobre las Islas Británicas casi todos los días desde el 31 de enero. Durante la semana pasada, finales de enero y primeros de febrero de 2016, los observadores del cielo en el Reino Unido han sido testigos de una aparición poco frecuente de nubes estratosféricas polares. "Antes de este brote, he visto PSC sobre el Reino Unido sólo dos veces en los últimos 20 años".

| etiquetas: agujero ozono , atmósfera , reino unido , irlanda
102 156 3 K 411 cultura
102 156 3 K 411 cultura
  1. #8 Jo que fino, solo te van las fuentes académicas. Pues nada hombre:

    www.nature.com/nature/focus/ozonehole/

    Aquí tienes para toda la noche.
  2. #4 Vale campeón www.atm.ch.cam.ac.uk/tour/part1.html léete todo el artículo y luego me cuentas.
  3. El que ha escrito la noticia se entera de bastante poco. :palm:

    Las PSC (nubes estratosféricas polares) son un fenómeno natural en la antártida y en menor medida en el ártico, y no destruyen la capa de ozono de por sí. La capa de ozono es destruida por los CFCs que están y estarán en la atmósfera durante muchas decadas. Las PSC lo que hacen es catalizar el proceso de destrucción llevado a cabo por parte de los radicales de cloro y los de bromo.

    Los ciclos catalícos de los radicales Cl· y ClO· (y Br· y BrO·) se detienen con la formación de especies como ClONO2 y HCl, que son más estables y menos reactivas.

    Estos reservorios, lamentablemente, son destruidos por las PSC -las cuales se forman a bajas temperaturas-. Así, los rayos de solo junto con la formación de PSC avivan los ciclos catalíticos de destrucción de ozono. Por ese motivo, el agujero de la capa de ozono esta principalmente en el ártico, que es donde las PSC duran lo suficiente como para coincidir con los primeros rayos de sol de la primavera y permitir los ciclos catalíticos de destrucción de ozono.
  4. Pues eso es jodido para la piel y los ojos, ellos que son tan blanquitos ya de por si.
  5. Dios, gracias por atender mis súplicas, pero tampoco hace falta pasarse
  6. #8 ¿Que problema tienes con las webs 'cuabanas'?
  7. #2 ¿A qué te refieres?
  8. Ya no se pondrán como gambas a la plancha en nuestras playas. Van a venir ya cocidos de allí.
  9. #14 ¿Ya podemos correr en circulos? Siempre quise correr en circulos :-> :shit:
  10. El fin del mundo será estéticamente muy bonito
  11. Tras el mal de las vacas locas, otra aportación mas a la UE de los hijos de la gran bretaña.
  12. #23 Fe de erratas: El agujero de la capa de ozono está principalmente en la Antártida, por la razón que ya he dado.
  13. Vamos a morir todosssss
  14. (balores bajos en azules).

    Excrivir balor con B... Heso no tiene prezio
  15. Viendo la foto me acordé de la película "segundo origen".Vamos a morir...
  16. Mmmmmmm... Juraría que vi esto mismo ayer en nuestra querida España.
  17. #29 Se forma en la Antártida al final del invierno y principio de la primavera (agosto-octubre), cuando coinciden las PSC y la luz del sol. Aquí los mapas de la NASA mes a mes: ozonewatch.gsfc.nasa.gov/monthly/monthly_2012-09_SH.html

    La evolución anual es natural, no el agujero que es totalmente antropogénico. No se reduce el tamaño del agujero por que los compuestos que lo forman siguen casi en las mismas cantidades. Sus vidas medias son extremadamente largas: cientos de años, y en algunos casos miles.
  18. #14 enga va  media
  19. #23 hay que aclarar que el "agujero" es estacional, se forma los meses de verano y desaparece en invierno. es algo totalmente natura..

    ha! y el tamaño es el mismo ahora que desde que se prohibieron los CFC..... nunca se redujo
comentarios cerrados

menéame