edición general
16 meneos
27 clics

La aplicación Radar Covid fracasa en su primer año al notificar solo el 1,67% de los positivos

Cada uno de los 73.624 contagios registrados a través de esta herramienta de rastreo ha costado 47 euros.

| etiquetas: radar covid , aplicaciones , dinero público , concesiones
  1. De la propia noticia:

    "Tras ser informado de que tenía covid, el contagiado debía pedir a su comunidad autónoma un ‘código’ en el que volcar, de forma anónima, su información. Y aunque se han pedido 1.249.369, los infectados sólo han completado y han introducido en el sistema 73.624, porque han decidido finalmente no hacerlo o porque la comunidad no les ha enviado el código. De hecho, la colaboración de algunas comunidades está en entredicho, ya que ni siquiera informan a la Sedia de cuántos códigos han entregado."

    Para algunas cosas somos una banda.
  2. Pues conozco varios casos de positivos y a ninguno de ellos se les ha comentado nada sobre la aplicación ni sobre el código.
  3. Una herramienta que habría evitado muchos contagios y salvado vidas y que no se ha utilizado única y exclusivamente por decisión política. Viva España!!!!
  4. #2 yo mismo. Fui contagiado en febrero y al pedir el código a la enfermera que me atendió por teléfono me dijo que no sabían nada de la app ni de ningún código. Comunidad de Madrid, of course.
  5. #2 A mi sí que me lo dieron (Diciembre 2020, Cataluña). Me llegó por SMS un par de horas después de la prueba positiva.
  6. #1 es que la app debería de notificar sola a un sistema centralizado y luego desde ahí a las autonomías
  7. #3 una herramienta que iba mal además de desconocida para la mayoría.
    ¿Tu has visto publicidad institucional sobre la app? En ninguna parte.
  8. #1 Los de siembre boicoteando a España porque no son los que gobiernan. Patriotas de fachada porque la realidad es que son tan sectarios que no les importa perjudicar a España por motivos políticos.
  9. #2 A mi me llegó automáticamente el código en un SMS al móvil, un rato después de que mi doctora me comunicara el positivo (Comunidad de Madrid), luego unas horas después me llamó una rastreadora.
  10. #4 Madrid VS #5 Cataluña
  11. #1 Reino de taifas . Es una de las cosas que ha dejado clara la pandemia.

    Como dice #6. Hubiera sido lo eficiente.
  12. #11 El problema no son las taifas. El problema es que no sepan ni trabajar entre ellas en una situación de emergencia nacional.
    Tambien te digo que debería de existir un mecanismo legal para suspender las autonomías en conjunto para estos casos.
  13. #7 Por eso digo que no ha funcionado por decisión política.
  14. El objetivo era derrochar dinero publico en algo sobre presupuestado para que no se note la mordida...
  15. #3 Me parece que por la razón que sea no ha llegado a funcionar bien en ningún país.
  16. ¿Cuántos de aquí teníais instalada la APP? la mayoría de gente de mi entorno ni la instaló. Quiero decir, que claro, si lanzan una APP y nadie la usa, también es responsabilidad de la gente.
  17. Estaba claro que uba app que iba a disparar el absentismo laboral no iba a contar con el beneplácito ni de los empresarios ni de sus medios de intoxicación. Aún recuerdo al anchoa en la sexta noche haciendo publicidad de la app de su ama la Botín.
  18. No funciona.
    Está hecha cin el culo. No actualiza ni funciona.

    La acabo de desinstalar
  19. #16 Yo he pasado un año con ella instalada y en mi grupo de amigos tal vez la mitad sí la llevaban. Pero hace unos meses la terminé desinstalando porque viendo que por las críticas no funcionaban bien, pa qué voy a tenerla gastando batería.
  20. #2 A mí no me llegó, pregunté por él a la rastreadora y me dijo que suponía que me lo daría mi médico, pregunté a la médico y me dijo que ni idea de cómo funcionaba y que no tenía ningún código que pudiera darme. (Septiembre 2020, Aragón)
comentarios cerrados

menéame