edición general
18 meneos
63 clics

Ayuso llega a un acuerdo con InfoJobs para reclutar personal sanitario frente al virus

Uno de los principales problemas que las administraciones se encontraban en el llamamiento de profesionales eran las falsas ofertas, los bulos y los anuncios no oficiales

| etiquetas: madrid , comunidad , acuerdo , infojobs , reclutar , personal , sanitario
  1. Porque no tiene un servicio público de empleo, claro. Más dinero público regalado a la privada.
  2. Después dirá que ha aumentado el gasto público en empleo mientras los de infojobs están en sus casas contando los billetes que les ha proporcionado ayuso.
  3. #1 Exacto, pero una vez más se demuestra que el SEPE solo sirve como servicio de recuento, para nada más. A la hora de la verdad poco o nada te ayudan a buscar empleo.
  4. #3 Un razonamiento impecable el tuyo. A la altura del de Ayuso.
  5. #1 No, más bien porque no lo usa ni Dios. De nada te sirve un servicio público de búsqueda de empleo si luego no lo usa nadie ni las empresas ponen sus ofertas en él.

    No conozco a prácticamente nadie que use los sistemas públicos para buscar trabajo (y hablo de fuera de mi sector, que yo siendo informático es normal que utilicemos servicios más digitalizados).
  6. #4 Hablo desde mi experiencia porque en 2009 me tocó estar en paro durante 2 años y sólo me consiguieron una miserable entrevista mientras que mis siguientes empleos los he conseguido gracias a Infojobs.
    Pero oye, gracias por tu prejuicio.
  7. Están programados para ello; buscan hacer negocio o sacar tajada de la situación, sea cual sea ésta. Telepizza, Infojobs... Es acongojante.
  8. El problema del SEPE es generalizado. Es un sistema anticuado que ni trabajadores ni empresas utilizan porque no tienen el conocimiento laboral, ni la velocidad/flexibilidad necesaria ni la capacidad de catalogar los empleos que hay actualmente:

    - Sin entrar en mi sector (como informático) solo he recibido una oferta del SEPE en mis 15 años de carrera profesional (y un año y medio de paro al principio). Y era errónea: buscaban un "informático" y la chica que me contactó no sabía la diferencia entre un programador y un administrador de sistemas. Tengo amigos jardineros, perforistas, reponedores, arquitectos, etc y ninguno de ellos han encontrado trabajo por el SEPE, todos por infojobs, Linkedin, redes personales (amigos/recomendaciones) o directamente alguna oferta pública de empleo.
    - Su personal no tiene conocimientos avanzados para buscar perfiles altamente especializados o cualificados. Siempre he entendido que no era su función primordial.
    - El SEPE esta basado en buscar gente por perfiles clásicos: agricultores, perforistas, torneros, etc, trabajos que no han cambiado mucho pero que tienen poca presencia en el mercado laboral. Se que en estos casos no funciona mal.
    - El SEPE podría también ayudar a buscar los perfiles de baja cualificación del sector servicios, pero ahí entra en un problema grave y es que es muchísimo más lento que una ETT o que una bolsa de empleo por lo que las empresas que buscan este tipo de perfiles directamente ni cuelgan sus ofertas en él.

    A día de hoy, las ofertas de trabajo se mueven por Infojobs y otros portales. De verdad que me gustaría que funcionara mejor, pero necesitaría personal especializado y que se renovase en conocimientos de continuo y que las empresas empezaran a utilizarlo. Entiendo que tendrá una falta de medios, pero creo que vistas las circunstancias del mismo en el presente, Ayuso ha hecho lo que mejor podía hacer.
  9. #1 en eso te voy a dar la razón. Dicho esto, tampoco es que un servicio público de empleo me parezca tan necesario puesto que llevamos añis sin él y no lo ha sido (de las administraciones más inútiles de cara a conseguir empleo) . En este caso, una web de empleo te hace el trabajo perfectamente
  10. #2 tampo tantos billetes. Un anuncio durante meses cuesta 300 euros. No creo que hayan llovido los millones
  11. #3 eso es porque el servicio ha sido desmantelado a base de recortes.
    Yo cuando empecé a trabajar me inscribí en el sepe y en 1 mes estaba trabajando. El servicio funcionaba, y bien.
    Pero primero las ETT y luego los servicios como infojobs y similares, unidos a los ya mecionados recortes terminaron por convertir un servicio público que funcionaba en un negocio privado.
    Profit.
comentarios cerrados

menéame