edición general
74 meneos
436 clics
Boyan Slat, el joven que intentará limpiar en 5 años la isla de basura del Pacífico, tres veces más grande que Francia

Boyan Slat, el joven que intentará limpiar en 5 años la isla de basura del Pacífico, tres veces más grande que Francia

Bojan Slat es un joven holandés apasionado del buceo desde que era casi un niño. A sus 16 años, durante una inmersión en Grecia, cuenta que vio más bolsas de plástico que peces, y esto le llevó a pensar poco después en la construcción de un sistema pasivo que emplease las corrientes marinas para concentrar el plástico de las aguas y poder llevarlo a tierra para reciclarlo.

| etiquetas: boyan slat , francia , pacifico , basura , ecologia
  1. Lleva mucho años con este proyecto, pero es en Julio cuando arrancara, razon por la que he enlazado la noticia.
  2. Lleva 5 años de retraso.
  3. #2 Sin animo de lucro, necesita (ya lo tiene) recaudar fondos.
  4. "el joven que intentará limpiar en 5 años la isla de basura del Pacífico, tres veces más grande que Francia..."

    A los 5 minutos de empezar a limpiarla: "Que ya lo he intentado pero nada, que no puedo. Lo dejo"
  5. Ole sus pelotas pues
  6. Ojalá lo consiga :hug:
  7. #7 Tirarlo al mar.
  8. Es absurdo pensar que se puede solucionar el problema del plástico del océano de esta manera, es como una hormiga recogiendo granos de arena en el desierto.

    Puede estar bien, este u otros sistemas parecidos para limpiar sitios puntuales, como puertos o bahías pequeñas, y de hecho son sistemas que ya se utilizan:

    www.youtube.com/watch?v=mc_9_RqtBpY
  9. #4 haciendo honor a tu nick
  10. #9 Podríamos estar ante otro vendehumo.
  11. Se da un aire a Frodo, que nos salvó de Sauron, y Slat nos salvará del plástico.
  12. #9 A lo mejor no lo deja 100% limpio, pero por poco plástico que pueda retirar, ya es una buena noticia
  13. #9 No creo que sea el problema del plástico en el oceano, sino este problema de una isla de plástico en el océano. Lo primero es más un tema de concienciación y de poner barreras/medios para que no llegue a formarse la isla de marras.
  14. #7 Meterle fuego.
  15. #7 Lo venderá como materia prima para fabricar plástico certificado como recuperado del mar. Hay muchas multinacionales interesadas en utilizar ese plástico, aunque más caro, como lavado de cara y reclamo publicitario.
  16. #11 No vende nada. Ni huyó con el dinero del crowdfunding. Como dice #9, dista mucho de ser la solución definitiva, pero al menos está haciendo algo.
comentarios cerrados

menéame