edición general
106 meneos
152 clics

Cataluña cambiará la ley del taxi para inmovilizar tres meses los coches de Uber

Hasta ahora, las autoridades sólo podían abrir un expediente al particular que ejerce sin disponer de licencia, pero no podían inmovilizar el vehículo. La Dirección General de Transportes y Movilidad ha abierto otros 100 expedientes de infracción a Uber desde que comenzó a operar en Barcelona en abril. Los expedientes generan una doble sanción, una para el conductor del vehículo y otra para Uber...

| etiquetas: uber , taxis , generalitat
Comentarios destacados:              
#1 sigo flipando con la fuerza que tiene el sector del taxi, alucinante "monopolio"
  1. ¿Y cómo los cazan? ¿Hay policías dedicados en exclusiva a pedir conductores a través de Uber y cuando llegan... zas! multa?
    Eso si que es dedicación. Ójala fueran así de eficientes para todo.
  2. Típico de España. En vez de analizar y estudiar se comienza improvisando nuevas leyes o reformando ad hoc antiguas. Los efectos perniciosos ya se verán, pero mientras joden a unos pocos
  3. Lo que es de juzgado de guardia es que la asociacion de taxistas se llame "La Elite". Si ya la el pueblo llano les tiene algo de "mania" ponerse ese nombre no les hace mucho bien...
  4. No es por nada pero creo que esto es anticonstitucional, hablamos de una propiedad privada que la administración impedirá su uso y disfrute, en resumen es un derecho constitucional

    Y los muy tramposos lo hacen por ley de acompañamiento

    Gracias Felipe González
  5. #4 típico de Catalunya .Las cosas por su nombre
  6. ¿¿Se les ha ocurrido a los taxistas hacer una aplicacion para movil con la misma funcionanlidad??
  7. Parece que hoy en día las leyes se crean/modifican cuando no hay voluntad de pensar en una solución.

    Aún así, quiero creer que los avances tecnológicos acabaran imponiendose. Tiempo al tiempo.
  8. #9 Las hay a patadas, pero claro, no te sale tan barato como con uber.
  9. #12 "ya no tienes escusa para no pedir un taxi!" ademas solo esta disponible en unos pocos pueblos.
  10. #13 la lista no esta actualizada, en todas las capitales vascas los taxis tienen la pegatina de la aplicacion esa, por cierto lo que #9 decia es si a los taxistas no se les ha ocurrido hacer una aplicacion y yo se la he enseñado.
  11. #14 la ventaja de uber es que puedes ver el precio del trayecto a priori. si no te convence pues no llamas al taxi y vas en transporte publico.

    para el taxi normal tu puedes leer en internet "para ir a XX desde el aeropuerto son unos 20 euros" y que luego te empiecen a cobrar extras de todo los taxistas mafiosos, te pegen 20 vueltas y acabes con cara de gilipollas pagando el triple.
  12. #15 no se como funcionara la aplicacion, hace decadas que no cojo un taxi, son demasiado caros, solo se que la aplicacion existe y informo de su existencia :-)
  13. #16 pues cuando lo necesites, pasara como toda la vida. En vez de saber a que punyetero telefono tienes que llamar para pedir un taxi en el pueblo X, tendras que descubir cual es la app para pedir taxi ese mismo pueblo. No hemos avanzado nada si cada pueblo puede tener un app distinta.

    por cierto, yo uso hailo que esta disponible en madrid, barcelona y en las ciudades de estados unidos que visito de vez en cuando. no puedes ver el precio a priori por desgracia pero al menos puedes ver las puntuaciones del taxista.
  14. #15 Y aplicaciones de taxi que hacen exactamente eso. Yo he usado alguna vez es.mytaxi.com/index.html
  15. #9 hay una aplicación llamada TaxiClick funcionando en muchas ciudades de España, en las cias. taxis que utilizan el sistema de Taxitronic, que es muy común
    #11 por lo que vi, uber tiene unas tarifas similares a los taxis, al menos en mi ciudad
  16. #17 me consta que Taxiclick funciona en varias ciudades de españa, incluyendo madrid barcelona y coruña
  17. #20 #18 hay infinitas aplicaciones para taxis y ese es el problema: cual usar en cada momento. vas a un pueblo donde nunca has estado y tienes que descubrir la punyetera aplicacion que funciona ahi si es que hay alguna. y todas se limitan a llamarte un taxi, no ofrecen servicios que tiene uber como decirte el precio final.

    ademas, estas aplicaciones cobran al taxista un euro mas o menos por carrera que les consiguen. de forma que el taxista estara ganando menos dinero con nosotros que con uno que le hayan por la calle y puede tener tendencia a dar mas vueltas de lo normal.
  18. #21 disculpa pero eso es mentira, lo de la aplicación va incluido en la cuota que pagan los taxistas para mantener el servicio de las telefonistas
  19. Hace como unos 10 años que no he cogido un taxis, supongo que es por la estafa de que me roben por hacer un viaje que cuesta como mucho 2 euros y me claven 20, encima les tienes que vigilar para que no te den vueltas o te den un rodeo de dos pares de narices. Y no tengas un problema con alguno de ellos, que se comporten como una autentica mafia.

    Lo siento pero continuare si puedo con otros diez años mas sin coger uno, espero que para ese tiempo tengamos soluciones cooperativas y mas baratas.
  20. Eso es una decisión que solo incumbe a los de uber, y por tanto solo deberían votarla ellos.
  21. No, así no. Considero que Uber ahora mismo es competencia desleal pero es una fantástica alternativa al taxi que debería regularizarse. A ver si de una puta vez aprenden que PROHIBIR en el siglo XXI no es una solución.
  22. #25 No es competencia desleal. Lo que pasa es que los taxitas han pagado un pastón por una licencia expedida por las administraciones (los nuevos amos y caciques), administraciones a las que ahora estos currelas reclaman "protección" (que para eso son exprimidos a cambio de privilegios).

    #2 Pasaba en Europa antes de los ideales ilustrados de libertad económica. Aquel que quería poner un puesto de verduras tenía que ir al cacique, iglesia o señorito de turno a comprar "una licencia" de venta en el mercadillo del lugar (único espacio habilitado).

    Si otro pobre diablo quería vender también verduras entonces el vendedor con licencia acudía a su amo, a chivarse del otro y a demandar que le echaran a patadas del mercadillo (por ilegal y cabrón).

    No señores, es más sencillo:
    "Vendo manzanas" + "Quiero Manzanas" = Buen precio y trato hecho.
  23. Si decís que os gusta Uber, los "elitaxis" os darán 20000000 vueltas a cada rotonda, si decís que no os gusta, os lo dejan en 2000. :-P

    #23: Yo si, y... ¿Adivinas que? En vez de ir por la calzada central sin cruces, iba por las rotondas. :palm:
  24. #26 Ahora ya no puede funcionar así, por que algún día te venderán las manzanas podridas por dentro y tu quando quieras reclamar te dirán que las hubieses comprado en el mercado.

    Es cierto que los taxistas tienen un problema con el tema de las licencias, pero las pagan para poder ofrecer un servicio con unas garantias. Uber aparece, y te ofrece el mismo servicio sin las garantias que otros tienen que ofrecer por ley.
    No me parece bién.
  25. La Cataluña innovadora y abierta al mundo, pero nada de alquilar habitaciones por internet, compartir coche, libertad de horarios...
  26. #28 No hace falta, y menos hoy en día, pagar ese pastizal por una licencia "para ofrecer un servicio con unas garantias". Tampoco hace falta demasiado para vender manzanas o lo que sea. Las normas que sean pocas, fin definidas y hechas para favorecernos a todos, no lo contrario.

    Los taxistas pagan tanto dinero porque las administraciones ven en el sector una fuente de ingresos que hay que explotar. Eso si claro, luego nos quejamos de las tarifas altas, la escasez de taxis y la prohibición de sistemas alternativos que suponen libre competencia.

    Los sistemas centralizados como los conocemos ahora (hoteles, taxis, etc) tienen sus días contados. La economía colaborativa y las nuevas tecnologías permiten modelos de negocio flexibles, descentralizados y que cuentan además con mecanismos para ofrecer garantias o ganarse la reputación.

    Es esa "descentralización" y la perdida de control sobre los ciudadanos lo que tanto preocupa a las vampíricas admininistraciones.
  27. #1 Quizá sea porque si fuera sencillo, cómodo y barato conseguir transporte personal similar a un taxi correría riesgo el sector automovilistico porque quizá piensen que ¿quien va a comprar un coche para ir al super y poco mas si por el precio de Uber no compensaría para mucha gente tener coche propio sobre todo en grandes ciudades? además de los ingresos que deja de percibir el municipio en concepto de permiso de circulación.
  28. #30 Visto así no veo mal un sistema estilo booking para taxis, el problema es que dentro de el coche de otro asumes ciertos riesgos que no se hasta que punto se pueden controlar.
  29. #26 las licencias de taxi, todas ellas, originalmente se dieron gratis
  30. #23 bueno tampoco exageres!
  31. #26 ¿Tus manzanas han pasado una inspección de sanidad para que sepamos que no las has tratado con algún producto nocivo para la salud?
  32. hay mas ganas de cazar a los usuarios de Uber que a los de las tarjetas de crédito opacas, así va todo
  33. Cuanta catalanofobia que veo en los comentarios, si al final Madrid va a hacer lo mismo: www.meneame.net/story/policias-guardias-civiles-paisano-perseguiran-de

    Pd: Votadme negativo... que soy catalán :-P
  34. #1 Es muy sencillo, si no cumples la ley te empapelan, aunque te parezca que lo que haces es lo más justo del mundo. Si eres valiente e incumples has de sufrir y asumir las consecuencias de la aplicación de la ley. Los taxistas presionan para que se cumpla ley. Easy. La norma modificada sirve para agilizar la aplicación de la ley.

    A Mas le va a pasar lo mismo.
  35. #1 te acuerdas del sindicato de camioneros en Casino de Scorsesse
  36. #2 Esto también ha sido cosa de los independentistas ¿verdad? vozpopuli.com/buscon/50554-policias-y-guardias-civiles-de-paisano-pers
  37. #13 Sobre todo, cuando escriben "escusa" en lugar de la palabra que corresponde: "excusa".
    #37 Cuánto victimismo y lloriqueo veo en el tuyo, madre mía.
  38. Si todo el empeño que están poniendo las AAPP en controlar servicios como Uber, Cabify, etc lo pusiesen en controlar a los chorizos, caraduras y golfos que hay en el sector del taxi...
  39. Puestos a seguir retrocediendo, mejor volvemos a los gremios.
  40. #22 estuve viendo las condiciones de uso de varios de esos servicios y cobran una cuota por cliente proporcionado. en el caso de taxiclick que dices tu no he encontrado las condiciones de uso y no voy a perder mas de 5 minutos en esto.

    en el caso de MyTaxi que la web esta mejor disenyada y es facil de encontrar. son las condiciones de uso para taxista asi que aqui "el usuario" significa "el taxista".

    (4) Por la mediación de un pasajero a través de la utilización de la aplicación, *el usuario pagará la remuneración acordada por cada mediación* y de acuerdo con la lista de precios vigente en cada momento, que se encontrará disponible en www.mytaxi.com. Los ingresos obtenidos del viaje proporcionado serán irrelevantes. El pedido será gratuito para el pasajero en tanto en cuanto las disposiciones vigentes lo admita. En tanto en cuanto la utilización de internet relacionada con el uso de esta aplicación por parte del usuario produzca gastos, éstos correrán por cuenta del usuario.
  41. #37 Vótame negativo, que soy español (como hiciste en #44 y te he devuelto amablemente).
    Eres ridículo.
  42. No conozco taxista honrado. Es mas facil encontrar 100 politicos honrados que un taxısta que no sea ladron.
  43. La casta de los taxistas.
  44. #4 En Alemania, empezaron por prohibirlo en Berlín, para luego prohibirlo en todo el país. Hay medidas similares en más países. Se imponen multas y se le puede quitar el seguro al conductor (y claro sin seguro no puedes conducir).

    Es sencillo. Los taxistas dan dinero, pagan impuestos y demás, los que usan Uber no. Eso no le gusta a ningún gobierno del mundo. Con el tiempo ya mirarán como sacarle tajada a Uber y cuando den con el sistema (si lo hacen) ya volverá a ser legal o empezarán a mirar para otro lado.
  45. Así, ganándose todavía más la simpatía del público hacia los taxistas.
  46. #47 creo que nadie usa eso...
comentarios cerrados

menéame