edición general
29 meneos
105 clics

De coches compartidos y regulaciones

Anoche Fomento publica una nota de prensa que era sólo un "recordatorio" de una ley que no se modifica desde hace 16 años: Fomento recuerda que es necesaria autorización para el transporte de viajeros en turismos por cuenta ajena mediante retribución económica Europa Press distribuye un teletipo que sale publicado en muchos medios con el titular:…

| etiquetas: coches compartidos , regulación estatal , anarcocapitalismo , mala prensa
  1. Me gusta especialmente cuando dice:
    Es un patrón muy curioso cómo los declarados muy “progresistas de izquierdas”, que reclaman la lucha contra el capitalismo salvaje y más regulaciones del estado, cuando se trata de actividades económicas surgidas gracias a internet cambian a un discurso completamente anarco-capitalista/liberal: el estado no debe intervenir ni regular, son actividades que deben permanecer al margen, que se trata de una nueva economía, la de compartición, etc.
  2. Me encanta este tweet porque define perfectamente al progre/meneante medio:

    twitter.com/bidatzi/statuses/476290183152017408
  3. Es lo que pasa cuando se trata de mezclarlo todo y luego mirarlo sesgadamente, como si todo fuera igual.

    ¿Debe el estado tratar de regular las webs de contactos? No lo hace para los contactos íntimos, o la prostitución, actividad con no mucho menos riesgo, no debe hacerlo para compartir gastos en viajes.

    ¿Debe el estado tratar de regular los riesgos inherentes a los viajes en carretera? De hecho, lo hace. Por eso hay seguros obligatorios.
  4. #2 A casi cualquier persona, que siempre es más laxa y exige menos regulación para las cosas que le gustan, o de las que vive, y mucha para los demás o cuando se siente perjudicado.
  5. #1 Es muy fácil:

    La regulación debe ser para evitar los monopolios y para tratar de eliminar las barreras a la entrada de nuevos productores.
    Se trata de defender los derechos de las personas a disfrutar de servicios de calidad por encima del derecho de los monopolios a capturar rentas.

    En ese sentido no hay nada más liberal ni nada más socialista que el prosumo colaborativo, en la cual los productores y los consumidores son las mismas personas.

    Por ello no es incoherente ver al más comunista defender la nacionalización de las grandes centrales eléctricas y defender la liberación del autoconsumo y del balance neto.

    Lo que sí que es incoherente es que alguien que se autodefine como liberal defienda regulaciones para defender a los monopolio del prosumo colaborativo.
  6. Curioso es este gobierno que le molesta la gente compartiendo coche y sin embargo permite operar compañías de juego online desde Gibraltar.
  7. Articulo muy bueno. Lástima que pase tan inadvertido...
  8. #1 y #2: Ojo, pero no es una actividad económica, sino compartir un gasto.

    Es como comprar una pizza familiar y compartirla con los amigos. Los coches suelen venir con 5 plazas, ocupar sólo una es incluso un despilfarro.

    Otra cosa es realizar servicios específicamente para ganar dinero de la gente, pero si tu vas a un sitio y quieres aprovechar más el coche, no veo nada negativo ni ilegal en hacerlo.
  9. A mi me parece un tema mucho más complicado de como lo pintáis los que os oponéis o apoyáis radicalmente la regulación y por eso no opino mucho sobre este tema.
    Es muy diferente si estamos hablando de gente que saca dinero de esa actividad a gente que lo hace solo por compartir gastos, compañía o lo que sea. Lo primero sí que habría que regularlo pero lo segundo me parecería absurdo.
    ¿Por pensar que compartir coche es buena idea soy neoliberal? Anda a tomar por culo.
comentarios cerrados

menéame