edición general
252 meneos
10866 clics
Cómo hacer una turbina de eje vertical con dos bidones

Cómo hacer una turbina de eje vertical con dos bidones

En youtube podemos encontrar un interesante manual para hacer nosotros mismo una turbina de eje vertical con bidones de plástico. El autor, ha cosechado tanto éxito que incluso ahora regenta un negocio online donde comercializa un kit para instalar una turbina de este tipo, además de un aerogenerador de eje horizontal y accesorios para este tipo de proyectos.

| etiquetas: turbina , vertical , bidones , kit
114 138 4 K 533 cultura
114 138 4 K 533 cultura
  1. cómo? impuesto al aire ya!! :ffu: :ffu: :ffu:
  2. Ideal para la playa o la montaña.
  3. #1 rápido llamad a Soria... MIERDA!!
  4. :take: :take: :take: :take: Toma mi dinero quiero esa energía tan cara!!!
  5. En la noticia no dice nada de potencia, voltaje.....
  6. Este tipo de turbina se llama Savonious, es quizás la más rudimentaria y la más sencilla de construir. El problema es la que menos eficiencia tiene. En la siguiente gráfica podeis ver los distintos tipos de turbinas y el límite teórico que es el límite de Betz. panemona.ciberius.info/curvas-de-coeficiente-de-potencia-segun-tsr-par
  7. #5 Esos datos buscaba yo también. En la web el autor dice que llega a conseguir unos 60-100 w, pero no sabe con qué intensidad de viento.
  8. #6 eso mismo es lo que está intentando decir el perro durante todo el vídeo pero no le hacen puto caso.
  9. El titular induce a error. Parece indicar que es algo que puede hacer cualquiera en casa cuando en realidad hacen falta bastantes más cosas que dos simples bidones. Debería decir: "Como hacer una turbina de eje vertical con dos bidones si tienes al completo el taller de Bricomanía en casa, has estudiado ingeniería aeronautica, electrónica, diseño por ordenador, etc etc..."
  10. #6 Lo de Betz tampoco hay que tomarselo demasiado en serio, es algo que solo es importante cuando uno quiere construir a muy gran escala porque da una idea de algo así como "eficiencia de potencia por superficie barrida". A pequeña escala lo más importante es que sea fácil de construir y si quieres más potencia siempre puedes hacerlo más grande. Además este tipo de turbinas funciona con "tip speed ratios" (TSR) muy bajos. Alguna vez he oído argumentar que TSR bajo puede ser una ventaja en cacharros pequeños trabajando en sitios con vientos bajos porque resulta en pares comparativamente mayores, lo que ayuda a vencer la fricción al arrancar (lo he explicado muy mal).
  11. En la noticia se habla como si fuera algo reciente y los vídeos son del 2008. La página web dice harán pedidos internacionales (calculan que a partir de Octubre del 2009) ¿Llevan 7 años sin actualizar la web?
  12. #7 Aquí va un cálculo aproximado y mal hecho basado en la superficie barrida por la turbina:

    Pt=0.5*rho*Cp*A*vw^3=0.5*1.225*0.2*(0.9*0.6*2)*vw^3=0.1323*vw^3

    donde rho es la densidad del aire (1.225 kg/m^3), Cp es el coeficiente de potencia (para turbinas de este tipo debería ser por lo menos menor que 0.2), A es el área barrida (a lo bruto he pillado la proyeccion de dos barriles) y vw es la velocidad del viento todo en unidades del SI.

    Para vw=5 m/s da Pt=17 W, para vw=8 m/s da Pt=68 W.

    Luego eso hay que convertirlo en energía eléctrica pero de ahí ya el rendimiento si no está muy mal hecho debería ser mayor del 80%.
  13. Pues para hacer un molinillo de viento basta un folio bien doblado y un palo, no tanta historia, eso es postureo bricomaníaco.
  14. El autor, no pone comas entre sujeto y predicado. :troll:
  15. #6 Tiene algo que ver con las "velas" que llevan algunos barcos?
  16. #3 Que tendrá que ver una provincia Española... buuuuuu
  17. #11 Eso es que los han hecho desaparecer. El Lobby de las eléctricas no quiere que te hagas barriles generadores en casa.
  18. #17 Bueno... supongo que cada uno lo hace como más le guste.
  19. #9 No estoy muy de acuerdo contigo. Llevo mi carrera en la industria de turbomáquinas desde 1989, soy ingeniero industrial, máster en Ingeniería Termodinámica de Fluidos, empecé haciendo modelados de viscosidad, tanto croquizado 2D como modelado 3D y CFD. Actualmente trabajo en la multinacional más importante del sector en Augsburgo, haciendo aero-simulaciones y desarrollando en el departamento de i+d componentes aerodinámicos. Para aquellos que entendéis del tema, tuve un papel importante en el diseño aerodinámico del booster LM6000.

    Si os paráis a pensar no es tan complicado. Un diseño simple de pala recta para la turbina ya cumple los requisitos de máxima resistencia al viento en orientación perpendicular a éste y los de mínima resistencia cuando se orienta en la dirección del flujo.

    Respecto a qué tipo de componentes utilizar, tampoco es muy difícil. No son necesarios materiales de aleaciones especiales pues las palas no sufren grandes fuerzas de torsión al tener múltiples puntos de apoyo y ser de reducidas dimensiones. Sin embargo, el peso de los materiales sí que es un factor importante del generador eólico pues aumenta el momento angular del sistema facilitando el giro. Si nos ponemos quisquillosos, podríamos utilizar una turbina envuelta (no puedo revelar nada, la tecnología está ahí pero no la sacamos porque es más eficiente lo tradicional, que cuesta más y nos garantiza subvenciones) Todo según las modelaciones CFD, pero evidentemente hay eficiencias mucho más superiores a las turbinas tradicionales.

    En general, las palas individuales de tu generador eólico tienen que ser muy cortas, de reducidas dimensiones, de materiales resistentes y cuando midas la fuerza de impacto del viento tiene que estar soportada uniformemente por toda la pala.

    Así que, en efecto, cualquier persona puede hacer un aerogenerador con tres o cuatro cosas básicas como he dicho arriba, simplemente coged un tutorial de youtube de máximo 5 minutos que no es tan complicado ponerse a hacer una turbina eléctrica en casa. Yo mismo me la he hecho utilizando como materiales cajas de pizzas para cargar el móvil cuando se me había olvidado el cargador en un festival.
  20. #5 #7 Hay un momento en el segundo video, donde hay una tensión de unos 12V en continua

    Sigue siendo insuficiente ese dato, pero bueno, podría dar para cargar el móvil :troll:
  21. #20 Foto del cargador con cajas de pizza o no me lo creo. :-P
  22. #20 ¿Te dejas el cargador, pero te llevas material electrónico a un festival?
  23. #20 Deberías ser asesor político. En este país, se han justificado burradas con verborreas mucho menos sofisticadas que la tuya.

    Incluso a los entendidos se las han metido coladas es.gizmodo.com/la-legendaria-charla-del-doctor-fox-o-como-enganar-a-u-
  24. Creo que ésta turbina la usaban los australopithecus para marcar goles.
  25. #20 eres un máquina. Avisa cuando saques el primer tomo de tu autobiografía. Grande.
  26. #23: Podríamos estar ante MacGyver. :-P

    #Nota para recién iniciados: en.wikipedia.org/wiki/MacGyver Era una serie de alguien que salía de muchos líos construyendo cosas con materiales rudimentarios o improvisados. :-P
  27. #20 Cuando he leído "la multinacional más importante del sector" sin mencionar cuál, ya me imaginaba quién eras.
  28. ¿y donde se compran bidones de esos a buen precio?
  29. #27 flipo que tengas que explicar quién es MacGyver. Para recién iniciados en qué, en la vida?
  30. #30: Dudo que alguien con menos de 25 años haya visto (o recuerde) muchos capítulos suyos.
  31. #12 Me he perdido por la mitad...

    Muy bueno.  media
  32. #32 Ese era el plan.

    La formulita se usa a menudo en eólica para hacer estimaciones a lo bestia de la energía que se puede generar. Aquí hay más chicha muy mal organizada: en.wikipedia.org/wiki/Wind-turbine_aerodynamics la turbina en cuestión es de tipo "drag-based".
  33. #20 turbina envuelta? cuéntanos más. o da una pequeña pista, va...
comentarios cerrados

menéame