edición general
53 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las consecuencias imprevistas del #MeToo

Un nuevo estudio revela que el movimiento #MeToo ha provocado un importante descenso en la productividad de las mujeres académicas porque son menos las que colaboran con sus colegas masculinos. Esta caída es más aguda en las universidades "donde el riesgo percibido de acusaciones de acoso sexual para los hombres es alto", lo que resulta en un efecto de reducción drástica en la colaboración entre sexos.

| etiquetas: #metoo , investigación , universidad
Yo ya no me acerco a menos de 20 metros de las mujeres que no conozco, no quiero que piensen que las he dado un pinchazo.
#4 Eso que ganan las mujeres si piensas eso de ellas.
#4 Uff  media
#4 bien que harás, sigue así.
#9

Tomorrow’s research today
www.elsevier.com/solutions/ssrn
#19 Parece un eslogan más que el nombre de una revista.
#7 estas acaso sugiriendo que la bajada de la productividad es porque ya no se aprovechan del trabajo masculino.
#32 El artículo no dice eso. Dice que es debido a la falta de oporuinidades para poder colaborar. No dice si eso afecta o no a la productividad de los hombres, por lo que el tema queda por ver.
#42 No, si no falla...es que siempre termina saliendo, machistas en todos los sitios.
#35 No veo el motivo de citarme, realmente, pero vale. El paper me lo he leído.
#46 #46 En tu caso se me traspapelo el dedo, Iba para #30

Disculpa
#37 ya se que no dice eso, estoy calibrando a #7 que no se ha leido el articulo y hace una obscena ostentacion de ello.
#35 cuando haga una revisión sistematizada y un metaanalisis empezaré a tomar en serio el artículo. Y cuando esté escrito como se escriben los artículos.
Entiendo que para quien no sabe qué es y cómo se hace una revisión bibliográfica esto le parezca aceptable. Los que sabemos no nos rejamos impresionar por el número de páginas de un artículo :-)
#52 Es cierto que el artículo no tiene una metodología científica excelente pero como bien sabes una revisión sistemática , no se dice sistematizada, con o sin metanálisis viene dado del análisis de varios estudios previos sobre el tema.

Al ser un tema tan reciente dudo que haya suficientes estudios de calidad que permitan hacer un estudio sobre este tema. Este mismo podría tomarse como uno de esos artículo en la muestra de la revisión.

Entiendo que los que no sepáis bien se metodología científica os dejéis impresionar por el pico de la pirámide de la evidencia científica cuando dicha pirámide está quedando en desuso ya que en función lo que se quiera estudiar será más adecuado un diseño de estudio u otro.

:->
#61 el artículo tiene una metodología deficiente pero como dice lo que quieres oír lo justificas.
Genial, ya está todo dicho el resto blablabla sin relevancia xD
Sigue buscando artículos muy largos, que seguro que dicen verdades como puños o algo.
#62
Lo de la metodología ya te lo comenté , pero sigamos:

¿ Porque consideras que es deficiente? ¿ y que cambiarías de la metodología?

Sobre todo : ¿ Como harías una revisión sistemática de esto?

Lo que acabas de hacer es una huida hacia delante , no sabes ni lo que pienso yo ni si es lo que quiero oír, es más ni lo he meneado por mis razones .

Has tirado la piedra, no me has respondido, has dado por hecho que me impresiona el artículo cuando simplemente os he dicho que es imposible que en 3 minutos lo leas y cuando te respondo educadamente y explicándote es mucho blablabla.

Deja mucho que desear el nivel de tu comentario, esperaba un poco más de ti.

Tu si has votado por ideología.

Un poco patético, la verdad.

Un saludo
#57 ¿Por fin vas a atender a tus gatos? xD Pobrecitos, para alguien que esta a tu lado y los tienes abandonados.
Que pases un día de los tuyos... como feminista desquiciada xD
#35 ¿Para que me citas? Yo he preguntado la revista en donde se había publicado el artículo por saber. Nada más.
#66 cuando llegas con ese argumento sé que desconoces las leyes,
#69 Lo triste es que si vienes y me hablas de leyes sin venir a cuento, es que sabes a qué me refiero.
#67 porque es imposible que conociera el artículo de antes porque no hay un montón de gente con ego dolido rulandolo.
Como veo que eres un experto dios me guarde de darte lecciones. Además, no las doy gratis.
Venga, pasalo genial.
#70 Vamos que no lo sabes.

Segunda huida hacia delante.

Pobres los que paguen por tus “conocimientos “.
#12 Oiga!, que no se golpea al hombre caído.
#71 por supuesto, aquí el repartidor de carnets del conocimiento diciendo quién sabe y quién no y sobre qué, además xD la omnisciencia, que es de lo bueno lo mejor
Hilarante.
Venga, sigue haciendo gracias, que la vida sin humor no es nada. Y buscando artículos muy largos xD
#76 No pongo en duda tu conocimiento, si es verdad que aquí has salido por la tangente tres veces. Con lo cual poco has demostrado y menos por algo que sea para pagar.

Eso si, desprestigiar al otro , insultarlo por lo bajo y decir que soy hilarante en vez de hablar o debatir se te da muy bien.

Lo dicho, deja mucho que desear el hablar contigo y toma este estudio como un estudio longitudinal (fijate que cortito) y si juntas varios debates que sales así por la tangente, aquí tienes tres, puedes hacer una revisión sistématica de como debates.

Ánimo , quizás aprendas de ti misma.
#91 pero era y es por clase social no por sexo. Igual el troglodita eres tu.
#99 no, se da en la familia, en la iglesia, en el colegio/universidad, en la empresa, en la administración y muchas veces se aprovecha/va, por suerte cada vez menos, serán cosas del "miedo", para el acoso/abuso sexual.

("Vivir en una cueva" es sinónimo de haber visto poco mundo, no de ser un troglodita. Si tengo que explicarte eso...)
#35 ni todos los machistas son hombres ni todas la feministas son mujeres. Saludos.
#103 xD troglodita: 1. adj. Que habita en cavernas.
Mejor no me expliques nada que te veo justito.
#109 Todos los trogloditas viven en cuevas pero no todos los que viven en cuevas son trogloditas.
Ah, y la falacia que has usado (Si A->B entonces B->A ) se llaman falacia de mutación de condicionales.

¿Ves como al final si te lo tenía que explicar?  media
#112 Yo es que pienso que la sociedad se mueve según las leyes de Newton, y que sin una fuerza opuesta y de mayor magnitud la inercia social no cambiaría
#114 Hasta que Einstein llega y te dice que eso es relativo.

Todo el mundo es, por lo general, poseedor de buenas intenciones. Sí, está la campana de Gauss ahí para decir que una parte no, pero vamos a ir con la mayoría. El problema es cuando empezamos a mirar el ombligo y cuando nos dejamos llevar por otros que parece que saben mejor lo que necesitamos que nosotros mismos porque dicen palabras mágicas que nos encandilan.

Tú mismo te estás contradiciendo al decir que necesitas una fuerza…   » ver todo el comentario
#107 Pues pídelas para evitar violaciónes...
#116 Pues tal vez, pero desde mi experiencia personal he visto que la realidad es esa.
#121 Sí, y te pueden violar o abusar de ti, y en ambos casos que sea rumano o un hombre quien lo haga no significa que el hecho de vivir entre rumanos o entre hombres aumente dramáticamente tu desprotección frente a cualquiera de los dos peligros...De ahí la significancia de comparar dos delitos, aunque sean distintos.
#123 Para poder comparar dos cosas tienen que parecerse en lo sustancial
#124 que es el problema que tiene la perniciosa asociación entre la idea de "tu entorno está lleno de hombres" y "vives en riesgo".
#72 Claro, porque los asesinos son unos pocos. Sin embargo, el miedo inducido por esos pocos afecta a todas, con lo que la probabilidad de problemas  derivados de la percepción del hombre es mayor. <br> 
#notallmen -> la mayoría son malos -> denunció por sí acaso -> los hombres no colaboran para eliminar la probabilidad de ser malentendidos
12»
comentarios cerrados

menéame