edición general
25 meneos
62 clics

Crean un banco de tierras agrícolas abandonadas para que propietarios e interesados se pongan en contacto

La Diputación de Valencia ha promovido la creación de un novedoso banco de tierras agrícolas abandonadas y aptas para el cultivo con el objetivo de disminuir el riesgo de incendios y de degradación paisajística y ambiental, así como para impulsar la creación de puestos de trabajo.

| etiquetas: banco , tierras agrícolas , abandono , diputación de valencia
  1. De vergüenza que lo hagan en Valencia y no lo hagan aquí en Andalucía, cuando era la medida estrella de IU para las elecciones. Ya no os voto más. Disfruta de tu sillón Valderas, que es lo único que querías. Me parece que ya no te vas a sentar más ahí en tu vida
  2. No es tan novedoso, en Galicia lo puso en marcha el gobierno do coalición PSdG-BNG. El PP se dedicó a decir que era un engendro comunista, que le iban a robar las tierras a la gente y otras mentiras de ese tipo. De todas maneras cuando llegó al poder no lo derogó y aún sigue funcionando.
    Personalmente creo que es una gran idea.
  3. #2 Son cosas distintas tío. Si esos terrenos abandonados se usan para sembrar... SE CREA EMPLEO. Y como están las cosas, no es para dejarlo pasar. Como he dicho en #1, IU gobierna en coalición con el PSOE aquí en Andalucía gracias a su medida estrella el banco de tierras, que por supuesto no ha cumplido. Me imagino que lo harán cuando quede un mes para las elecciones, a ver si algún incauto pica
  4. #5 Me imagino que habrá que mirar cada caso, pero no se trata de quitarle el tractor a un pobre agricultor, sino de poner en valor tierras que pertenecen al gobierno o a las autonomías y que generen empleo. De todas formas, puestos a quitarle algo, yo preferiría hacerlo a la mayor terrateniente de Europa, la Duquesa de Alba y no al pobre tractorista
  5. #5, #6 No sé exactamente este caso, pero en Galicia los propietarios ponen los terrenos que no usan en el Banco de Tierras para que otras personas los puedan cultivar, pero en ningún caso pierden la propiedad y normalmente cobran un alquiler.
    Es como dice el tituar, se trata de facilitar el contacto.
  6. #5 ¿Has leido la noticia?
    Nadie quita nada a nadie.
    C/P:"Los acuerdos entre las partes, sobre los aspectos económicos, el plazo de arrendamiento y otras condiciones son libres".
  7. #7 Me parece una medida magnífica
  8. #6 #8 Tal como nos prometieron en Andalucía, había ambas cosas. Esta que se ha puesto en marcha, que me parece sobresaliente, y además, terrenos abandonados o improductivos de la comunidad o de los ayuntamientos, y/o terratenientes que se demostrasen los tenían valdíos recibiendo algún tipo de subvención (estos se expropiarían). Naturalmente, una vez que iu se sentó en el gobierno, esta excelente idea quedó aparcada y hasta hoy, no sabemos nada de ella. Mi aplauso para valencianos y gallegos, donde no sabía que ya funcionaba.
  9. #12 En Andalucía, era un plan, ya te digo que no se concretó nunca. Asi que, en Andalucía nunca lo sabremos. El de Valencia, si que parece ser poner en contacto unos con otros, o eso es lo que se deduce del artículo.
comentarios cerrados

menéame