edición general
22 meneos
27 clics

Crean células productoras de insulina mediante clonación de células madre

En un avance potencial hacia nuevos tratamientos contra la diabetes, los científicos utilizaron una técnica de clonación para crear células productoras de insulina a partir del ADN de una mujer diabética. El nuevo enfoque podría algún día ayudar al tratamiento del Tipo 1 de la enfermedad, que por lo general se diagnostica en la infancia. La enfermedad mata a las células productoras de insulina en el páncreas. Las personas con diabetes Tipo 1 usan vacunas o una pequeña bomba para suministrar la hormona artificialmente.

| etiquetas: clonacion , celulas , madre , insulina , diabetes
  1. Enlace AEDE con mas info sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/28/actualidad/1398683058_460776.h

    El envío anterior lo descarté porque también era AEDE.
  2. #1 Segundo intento... Fight!
  3. #0 Sigue siendo errónea www.meneame.net/c/14634079
  4. #3 la noticia habla de algo conocido hoy :-P
  5. #3 Lo sé, pero no cita ni una puta fuente...quizir, un enlace fiable.
  6. no sé, casi mejor que no llegue a portada hasta que esté todo conseguido, que si se entera Gallardón tal vez declare ilegal toda investigación con otra cosa que no sean células IPS

    Más fuentes en inglés:
    abcnews.go.com/Health/wireStory/cloning-approach-makes-diabetes-stem-c
    www.nbcnews.com/health/health-news/stem-cells-made-cloning-diabetic-wo
  7. #6 De eso se trata, de las células IPS :-)
  8. #7 No, Dieter Egli no ha experimentado en este caso con células IPS (células de pluripotencia inducida), sino con células madre embrionarias clonadas (algo con lo que se experimenta poco debido a las restricciones legales). Dos conceptos bastante diferentes ;) .

    Y señalan:
    Las células iPS”, escriben, “son a menudo defectuosas en su diferenciación (especialización en tipos celulares útiles para trasplantes), contienen patrones aberrantes de metilación (modificación epigenética), y adquieren mutaciones somáticas”. Un cuadro desolador en comparación con las células embrionarias clonadas, que estarían muy cerca de la aplicación clínica de no ser por el entorno legal adverso.
  9. #8 Puse la "," por lo de las células IPS y sus mutaciones somáticas...no hablo por boca de ganso, lo mismo no pillaste el </ironic>
  10. #9 soy mala pillando ironías <:( :-/ ...
    ((de todas formas, la noticia no es errónea ni siquiera irónicamente hablando ;) y esos negativos con razones muy pilladas por los pelos --si es que existen-- hacen mucho daño al intentar subir una buena noticia)).
  11. #10

    Egli told reporters that these cells have shown promise in animal tests, but that he could not estimate a timetable for human experiments.

    abcnews.go.com/Health/wireStory/cloning-approach-makes-diabetes-stem-c
  12. #11 claro, esas células ya han demostrado funcionar en animales, pero para hacerlo en humanos hace falta salvar muchos escollos, entre ellos, (y a parte de los científicos) los legales.

    Te copio la frase inmediatamente anterior a la tuya:

    The latest work used a technique that partially resembles the process used to clone animals. Basically, scientists put DNA from the woman's skin cells into donated human eggs. The eggs were grown into early embryos. From these, the scientists removed stem cells, which can grow into any cell type in the body. These stem cells were turned into the insulin-producing cells
  13. #12 Si no estoy valorando el ensayo, que también, estoy valorando el titular, el cuerpo de la noticia y como la desarrolla el enlace.

    Dos no discuten si uno no quiere ;)
  14. #13 ¿no han creado células productoras de insulina? ¿no es un avance potencial? ¿dónde está el error?
    Tienes razón, dos no discuten si uno no quiere :-) . Muy feliz noche :-) . Me alegro de haber conversado contigo.
  15. #14

    > ¿no han creado células productoras de insulina?

    No, en todo caso las has clonado.

    Nanit.
  16. #15 ¿te estás poniendo metafísico? esas células no existían. No las han clonado simplemente:
    No han clonado una célula pancreática ya productora de insulina (eso es clonación), sino que han introducido DNA de una célula de la piel de una mujer diabética en un embrión humano y en él se han empezado a formar células madre y después, estas células se diferenciaron convirtiéndose en células productoras de insulina. No es lo mismo que simplemente clonar una célula

    Bona nit :-)
  17. #16 En realidad a estas alturas de este tipo de ensayos, bienvenidos sean, sí, estamos hablando de metafísica por eso me parece sensacionalista el titular y el desarrollo de la noticia.
comentarios cerrados

menéame