edición general
299 meneos
6568 clics
Cuando los robots son capaces de preparar en 5 minutos pedidos de supermercado que a los humanos les toma 2 horas

Cuando los robots son capaces de preparar en 5 minutos pedidos de supermercado que a los humanos les toma 2 horas

Ocado es el minorista de comestibles online más grande de Reino Unido, y acaba de batir un espectacular récord. Ha sido capaz de preparar en sólo cinco minutos un pedido de 50 productos variados, algo que normalmente a sus trabajadores humanos les hubiera llevado alrededor de dos horas.

| etiquetas: robotización , supermercado , robot
«12
  1. #3 lo cual es magnífico. ¿Para qué trabajar si no es necesario? Lo que hace falta es que el beneficio que generan los robots se reparta.
  2. #11 claro, que se reparte, pero ni tu ni yo vamos a ver un mojon.
  3. #38 para un surtido de 27.000 referencias.

    sistema antiguo : pedido de 70 lineas de media, tiempo entre 70-80 minutos, la pistola te va dando producto a producto y te dice en que pasillo, modulo, balda está. Lo pinchas y va a una caja etiquetada con el id pedido del cliente.

    Sistema evolucionado : mismo pedido tiempo 45-50 minutos, mismo sistema pero la pistola te da los productos según el recorrido más corto.

    Sistema evolucionado 2: un almacen cerrado tiene el 70% de los productos de alta rotación (los mas demandados) en menos espacio. 35-40 minutos de preparación.

    Sistema nuevo: los preparadores no preparan pedidos, preparan secciones, están en el mismo pasillo y no pasean, ej, toda la fruteria de todos los pedidos, todos los liquidos, toda la droguería. No se mide tiempo porque preparan entre 6 y 12 pedidos a la vez, se incrementa un 10% el número de pedidos preparados en el día.

    Sistema nuevo 2: todo el pgc y productos no sensibles se atomatizan, todo lo que no sea fresco, congelado o cristal, sensible de romperse lo preparan estanterías automaticas como maquinas de vending gigantes. Se aumenta un 26% la preparación de pedidos.

    Y esto son datos reales.
  4. #5 ¡Hijas e Hijos de Excell y Word, sed bienvenidos a mnm!
  5. #5 Me llamo Macro, hija de Excell, portadora de la Eficiencia xD
  6. #3 Video killed the radio star. El tema es que se reparta la riqueza generada por los robots y que no se lo queden cuatro listos, como dice #11

    Porque si lo que quieres son empleos sin mas, prohibimos las excavadoras y así hacen falta cien veces mas tíos para hacer una carretera.
  7. Pues más de 2 minutos por producto los trabajadores, ni que fueran de cháchara con la pareja y los críos en un mercadillo.
  8. #30, pero ten en cuenta que vas a por tus productos, que los tienes bien en mente, porque ya has ido antes a por esos 40 productos o incluso porque tienes en mente cómo es el envase y lo localizas visualmente. Y es más, porque los 40 productos quizá no los tengas decididos de primeras y conforme vas pasando vas pillando este o este otro similar. Si te dan una lista de 40 productos fijos, que no pueden ser otros sino exactamente esos, productos que algunos lo mismo ni conoces, se te va a ir más tiempo.
  9. Sí vieras lo que ahorra una hija de Excell en administrativos....
  10. #16 Yo cuando voy al makro (almacén inmenso), no me conozco el supermercado al dedillo (voy un par de veces al año) y hago una compra de más de 40 productos en menos de una hora. Me da a mí que se han venido un poco arriba al estimar el tiempo que les llevaría a sus trabajadores.
  11. #11 Que inocentones sois algunos.
  12. Fenomenal prepararán pedidos para gente que no tiene sueldo.
  13. #6 siempre pueden preparar pedidos a partir de las cartillas de racionamiento.
  14. #2, hombre, el tiempo entre tras pillar un producto localizar el otro y llegar hasta el otro en un almacén que posiblemente sea inmenso no lo tienes en cuenta, ¿no?
  15. Jornadas de 10 horas semanales por 1500 euros al mes (crecientes con ipc) ya!
  16. 2 horas para un pedido de 50 productos que tienes en tus instalaciones ? omg
  17. #11, hay mucha gente que no sabe que hacer con su vida sin trabajar. Triste, pero cierto.
  18. #60 Lo siento, pero la automatización y el capitalismo funcionan y hay evidencias de ello.
    Antes comer pollo era un lujo y hoy puedes hacerlo todos los días, y así con todo.

    Otra cosa son los muy discutibles efectos colaterales.
  19. #93 he resumido un poco, me dejo cosas, mil anécdotas, otros sistemas mejores en algunos aspectos y peores en otros. La casuistica diaria es compleja pero muy entretenida. Tampoco estoy muy centrado en la parte operativa pero conozco bastante.

    Solo añadiré un par de impresiones más.

    1. Estos robots posiblemente prepararán un pedido en 5 minutos si hay varios robots involucrados en el mismo pedido. Como los kiva de Amazon.

    2. Siempre necesitas el factor humano para el producto sensible. El pescadero que te corta las doradas como quieres, el frutero que tiene especial cuidado con cosas como las fresas, la revisión de la caducidad que da millones de problemas, mermas, todos esos productos delicados que requieren tacto. Los robots son tremendamente eficientes, pero aún no tienen tacto. (Imprescindible con una botella de vino o de alcohol de 40 pavos)

    3. En España el comercio electrónico de supermercado aún no es lo suficientemente maduro para soportar viabilidad económica de estos sistemas de gestión. Aunque crece que es una pasada (en torno al 20-22% al año)

    Si tenéis alguna pregunta y esta a mi alcance... es un placer.
  20. #11 baja el precio = se reparte.
  21. #21 Y aquí tenemos la chorrada del día
  22. #29 Lo dudo y mucho. Antes programan un robot faldero que les mueva el carrito.

    Recordemos que mucha gente, sobre todo mujeres, van de compras, no a comprar.
  23. #11 #17 A corto plazo habría que legislar de alguna forma la acumulación de capital de cualquier forma. Ya sea en personas físicas o en corporaciones, ya que esto se convierte en que de cierta formas volvemos a que el poder es hereditario. En el caso de las corporaciones prácticamente nos vamos a que se conviertan en dictaduras internacionales.
  24. #7 pues al final será para eso
  25. #5 #8 Excel, con una "l" ;) </taliban_ortografico_microsoftniano>
  26. #11 Ya pero es que la socialización de los medios de producción se llama...

    COMUNISMO - sonido de relámpago- :ffu:

    Y eso es satánico {0x1f608} {0x1f631}

    Lo dice la TV {0x1f607}
  27. #16 puede ser creíble si lo que le as al trabajador es una hoja de papel y nada para comunicarse, otra cosa es que 20 trabajadores puedan hacer esos 20 pedidos en 15 minutos ya que dudo mucho que antes no usaran comunicadores para hacer pedidos en paralelo y sistemas de localización.
    Poner esa chorrada de compàración y no poner cuanta más carga de trabajo pueden hacer, sistema contra sistema, me da que el problema del almacén es que no hay carga de trabajo constante, no que se tenga mucha carga.
    Los robots quietos aparentemente son más baratos que las personas quietas.
  28. #46 al contrario. Le reprocho a él que lo use. Estoy harto de los que no argumentan y se dedican simplemente a decirnos a los demás que somos muy tontos y ellos muy listos. Me tienen hasta las narices. Estoy pensando en poner en ignorados a todos los que lo hagan.
  29. #90 Faltaban las falacias.

    Cuando el cuñao (o la cuñá) se pone, se pone.
  30. #3 Te lo quitaran a ti, a mi me lo estan dando. Trabajo en Ocado programando maquinas desde hace 5 años y bien contento que estoy :-)
  31. #27: En Tordesillas desaprueban tu comentario

    Supongo que dependa de cada uno. Hay quién usa las hojas de cálculo para poco más que no tener que configurar una tabla en un procesador de textos.
  32. #45, ellos no, pero tú sí, ¿qué es lo que no has entendido de mi comentario?
  33. #51, pues fíjate que le respondo a alguien que compara lo que tardan unos trabajadores con lo que tarda él en hacer la compra. Si no entiendes la relación pregúntale a él que es el que ha sacado el tema.
  34. #21 Díselo a Amazon
  35. #11 Ojalá, pero eso es incompatible con el capitalismo, consumismo neo liberal o como quieras llamarlo.
  36. #83 creo que eso es incompatible incluso con la propia supervivencia del ser humano a largo plazo.
  37. #85 Eso creo yo. Cuando se acabe el petroleo veremos que pasa con el capitalismo. Y con el ser humano.
  38. #86 si es que no se va el planeta al carajo antes de que se termine.
  39. #87 Es probable también. Lo siento, es que me leí hace poco Colapso de Carlos Taibo y aún me asoma la mierda por el camal. Con perdón.
  40. #7 Me da que entonce no necesitará buscar 50 productos. Habrá 8 ó 10 tirando largo.
  41. #16 Cuenta si te sueltan a ciegas sin saber donde están si te conoces el súper vas a piñón fijo. A no ser que te los cambien de sitio como hacen muchas veces para hacerte deambular y picar en compras superfluas.
  42. #18 Tengo que romper una lanza a favor de los de empresariales y económicas, y admitir que por lo general pilotan mucho mas de excel que nosotros los ingenieros xD
  43. #6 Si no tuvieran sueldo no habria un robot preparandoles un pedido.
  44. #11 Sí, sería magnífico con una RBU, pero sin ella será una catástrofe, se crearían miles de indigentes, trabajos esclavos y ya no digamos nada de la situación de la mujer.

    CC #3 #15 #24 #54
  45. Me he logeado solo para aclarar alguna cosa. Hace casi 5 años que compro en Ocado y lo recomiendo siempre que puedo. Es un distribuidor que no tiene supermercados fisicos en todo el pais. Solo su centro de distribución. Supongo que varios esto lo desconozco la verdad. Pero estan trabajando con la empresa de loa aspiradores roomba en estos robots, por alguien que conozco que lleva partr del proyecto. Es el super con mayor variedad de productos perecederos y no perecederos que conozco y tb con la mayor cantidad de marcas. Tienen de todo como ir al carrefour, pero mejor xq su app y website son la leche. La interfaz es super sencilla de usar y encontrar ofertas u ordenar los productos asi como gestionar el carro de la compra super facil. Incluso una vez hecho el pedido puedes añadir productos de un solo clic. Puedes ademas filtrar x producto de cercania, organico, fecha de caducidad marca ocado etc. Y reparten todos los dias desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche. Asi que la flota de trabajadores de transporte debe ser enorme. Yo creo que nunca he repetido repartidor y compro con ellos semanalmente. La empresa ha crecido mogollón y es raro que la gente cambien a otro super que tiene reparto a domicilio. Asi que confirmo que el concepto de negocio funciona. He mirado su beneficio y ha ido creciendo sin prisa pero sin pausa hasta los 1200 millones de libras el año pasado.
  46. #76 Soy una persona de las que tiene todo automatizado, incluyendo los pagos en el banco. Sin embargo, sigo viendo colas para pagar tarjetas y facturas no domiciliadas. Siempre habrá negocio para este público, sobre todo gente con tiempo que quiere estirar las piernas para no morir fruto del sedentarismo y sin necesidad de ponerse a pagar un gimnasio o comprar una cinta de correr.
  47. #34 No sé, no sé... Puede que tengas razón, pero para un trabajador que pasa 8 horas al día localizando productos, pienso que no le debería llevar tanto.
  48. #47 olé, que gusto da dar con un experto por aquí. Muchas gracias!
  49. #59 Las personas son muy ineficientes haciendo ese trabajo. Todos los supermercados que venden online pierden dinero en cada pedido debido a eso. El periodista ha exagerado un poco con lo de 2 horas para 50 productos, pero no excesivamente. Minimo de 1 hora si que tarda alguien en seleccionar 50 productos diferentes en un supermercado.
    Nuestro sistema es eficiente. Para empezar el trabajador no tiene que caminar de un lado a otro buscando los productos, sino que son estos los que llegan a el. El trabajador solo tiene que coger el produto de la caja que llega a su costado y depositarlo en la caja que va para el cliente. Cuando ha acabado esta maniobra ya tiene el siguiente producto ahi donde estaba el producto anterior.
  50. #99 Me alegro de leer tu comentario. Yo hace casi 5 años que trabajo en Ocado programando las maquinas y me siento honrado y halagado por la pequeña parte que me toca. Muchas gracias por tu comentario.
  51. #20 otro listo que debe de ser cum laude o trabajar en la NASA.
  52. El robot no tiene programado el tiempo que necesitan los humanos para "tocarse los huevos". Culpa del informático.
  53. #62 Los robots requieren mantenimiento y se mantenimiento es caro, y no solo los componentes de repuesto. La mano de obra es cualificada, por lo que esos trabajadores cobrarán más y no son tan fáciles de sustituir. Un supermercado es cercanía y solamente con un volumen muy elevado de automatización de pedidos sería rentable. Un fallo en el sistema puede ser un problema en la distribución, por lo que requiere que haya operarios de guardia atendiendo sedes cerca. La automatización no es mágica, todos conocemos los problemas de los "fallos informáticos" permisibles en el sector público pero no en el privado y la competencia haciendo el agosto mientras tanto.
  54. #62 Tienes que ser muy grande para tener ese tipo de demanda de clientes como para que te resulte rentable. Esa empresa, si es la mayor del país, probablemente haya visto que resulte viable. Todavía hay comercios con cajas registradoras sin lector de código de barras y no son precisamente panaderías o cafeterías.
  55. Dentro de poco alguno soltará: makes stores human again.
  56. Supongo que no cuentan el tiempo de trabajo necesario para organizar y etiquetar todos esos productos de forma que el sistema automático pueda recogerlos sin errores. Es un gran avance que podamos relegar las tareas más pesadas a maquinas y que los trabajadores nos podamos dedicar a tareas menos degradantes.
  57. #23 Otro que usa el ad-hominem :-)
  58. #37 interesante aproximación, pero creo que incompleta y por ello errónea.
    Es cierto que el precio baja, pero como el resto no puede competir, esa bajada no es inmediata. Y para que los demas puedan competir necesitan deshacerse de personal. Por lo tanto, si no hay nada que absorba ese superávit de personal, se desplomará la demanda. Pero claro, las empresas son como los atascos: tonto el último, aunque eso signifique atascarse más.
  59. #18 Exacto, el de ingeniería no va a tener ni idea de calcular imputación de costes y rentabilidades financieras con ella. El de empresariales sí. :troll:
  60. #25 Me llamo Excel, Excell es mi hermano chino.
  61. #56 Y cuáles son las compras electrónicas?

    Si yo paso de ir al súper a hacer la compra de la semana porque ya la encargo por Internet y me sale gratis que me la traigan a casa, no es una compra electrónica?
  62. #30 Seguramente la noticia también tenga mucho de propaganda.
  63. #72 la opción de fecha de caducidad temprana lega a ser un 70% de descuento: www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-goodafter-primer-superme
  64. #72 A estos robots de la noticia, úneles otros que hagan el reparto y quizá unos puntos de recogida también automatizados. Un mismo centro, podría repartir a kilómetros, abarcando amplias poblaciones. Y si no, en el peor e los casos, ir tú mismo a recoger un pedido que ya está listo, o que venga el repartidor de turno.

    Al menos el comprador ya se ahora media hora por lo menos paseando por los pasillos del super.
  65. #79 Porque si no hay trabajo para todos, la gente tiene que arrastrarse por un trabajo cutre e ilegal, que les permita al menos comer y no dormir en la calle.

    Y una buena prueba la tienes con la reciente crisis, la consecuencia de una tasa de paro gigantesca es una devaluación continua de las condiciones laborales. Y aún con todo eso, a los sindicatos hace mucho que no los veo en la tele.
  66. #21 No tienes ni idea de lo que dices o te has explicado fatal. Para estar destinada al fracaso, bien nos va, creciendo cada año e incrementando el volumen de ventas casi mas de lo que incrementa la capacidad de servirlas. Tu vision sobre que esto es valido solo para las compras electronicas es tambien erroneo.
  67. #106 Sólo se automatiza un trabajo cuando el trabajador sale más caro que la máquina.

    Si hay paro, el trabajador reduce sus pretensiones incluso por debajo de lo que pide la ley, de hecho la ley encarece la mano de obra (por ejemplo con límite de duración de la jornada, o medidas de prevención de riesgos, que se incumplirían). Quedarse sin comer no es una opción, antes se incumple la ley.

    Y el autoempleo o la formación para convertirse en un trabajador cualificado no está al alcance de todos, son pocos puestos y hay mucha competencia por ellos.
  68. #109 El mercado de trabajo es un mercado capitalista y como tal funciona bajo la Ley de oferta y demanda. Eso a pesar de que ningún mercado en el mundo va a ser nunca puramente perfecto. Y obviamente aunque hay leyes, éstas no cambian tanto las cosas.

    Precisamente hoy tienes en portada una noticia que muestra este comportamiento del mercado laboral: cuando hay paro, la competencia entre los propios trabajadores, hace que las condiciones empeoren, incluso por debajo de lo que marca la ley (de hecho me parece raro encontrar empresas que cumplan al 100% los mínimos que marca la ley).

    www.antena3.com/noticias/economia/salario-medio-espana-retrocede-prime

    En cuanto a los bienes de consumo, está muy bien para quien tiene unos ingresos decentes, porque entonces hoy en día puedes disfrutar de muchos "lujos baratos". Y comer como dices, no representaría un coste demasiado grande a final de mes. Pero el problema es que un 20% de la población activa está en el paro, y hay mucha gente que lleva en el paro muchos años. Y con lo de comer, no me refiero literalmente a comer, me refiero a los gastos básicos: comer, vivienda, luz, ...

    Pero por muy barato que puedan estar algunos conceptos, algo siempre es mayor que nada, y ahí está la principal condición: necesitas al menos un trabajo de, digamos unos cientos de euros al mes, para poder sobrevivir. Y así hay hoy en día mucha gente. A mí no me parece que vivir con un sueldo de menos de 1000 euros por un trabajo que además sobrepasa todos los límites marcados por la ley (horas, seguridad, disponibilidad, salario, ...) sea decente, me parece aprovecharse de la gente.

    Y en cuanto a automatizar los puestos, ya te digo que el empresario no automatiza porque sí. Es más, para él también es un esfuerzo, porque tiene que romperse la cabeza mirando cómo va eso, echar cuentas, ... y por tanto sólo lo va a hacer si ve claro que eso le va a ahorrar dinero. En este sentido la precariedad laboral perjudica la automatización. Y es razonable, los países con salarios más bajos, son también los que tienen menos automatización. Yo lo he vivido, cuando una empresa por ejemplo española, va a otro país de mano de obra más barata, cambia sus procedimientos habituales de trabajo para "adaptarse" a la situación del nuevo país, prefiriendo emplear a un montón de gente para hacer el mismo trabajo en lugar de alquilar una máquina. Y es básicamente porque sale más barato.
  69. ya seremos capaces los humanos de tragarnos a la misma velocidad lo q compramos en el super?? la capacidad de compra precisamente no está acelerando..
  70. #5: Depende de si la prepara alguien que estudiase ingeniería o parecido, o alguien que estudiase derecho, empresariales, powerpoíntica...
  71. A la noticia le falta la foto de un chimpancé en silla de ruedas tardando las dos horas en hacer el pedido.
  72. #24 puedo verlo pero también veo que este mundo no reparte
  73. #16 Es que si te dedicas a la logística, con o sin robots, debes mantener una relación de productos y ubicación. Para ir bien has de hacer un único viaje al fondo del almacén, y no dedicar 2 horas, cuando en cualquier hipermercado se hace en menos.
  74. #21 Siempre puedes hacer muchas compras cruzadas y ofrecer otros productos recomendados.
  75. #61 te refieres a diseñarlos? A programarlos?
  76. Me recuerda a Matrix.
  77. Y a los que les falta varios productos, como manda la tradición con los que organizan los pedidos hechos de cacho carne.
    vignette.wikia.nocookie.net/himym/images/5/51/Bender.jpg/revision/late
  78. #68 sí que se pierden trabajos.
  79. #33 Professora, deberías leerte la noticia.

    No es una tienda a la que vas a comprar, es un almacén que recibe pedidos vía web. Sustituyeron parte del personal del almacén por robots.
  80. Solo dire :take: :take: :take: :take:
  81. #21 Si te ahorras sueldos de empleados igual compensa mas, eh...
  82. #16 no son almacenes tan inmensos, la verdad. Fliparias con la eficiencia que puedes tener en 3000m2
  83. #53 Ya lo he dicho: "solamente en las compras electrónicas".
  84. #44 Por supuesto, eso es en compras electrónicas, donde los robots sí tienen completa justificación, ya que el pedido se hace después de tomar una decisión de qué comprar sin cargar nada y queda cerrado.
  85. #15 bueno, yo se hacer robots :-P
  86. #33 Se ahorran pasta en salarios y atienden a un volumen mucho mayor.

    Las matematicas son las que son.

    Y te la suda lo que haga la gente. El tema ea preparar pedidos. Si es mas eficiente y barato es perfecto.
  87. #27 los ingenieros sabemos programar.
  88. #70 Sí, ese es un caso. Cada vez más gente compra por internet o hace pedidos a domicilio, pero para comercio de cercanía sigue siendo minoritario en la mayoría de países. No digo que no sea tendencia, ante la falta de tiempo de mucha gente. Pero hace falta vender mucho para que les resulte rentable, tener una cantidad enorme de pedidos. Hace décadas que las que tienen gran volumen tienen la distribución robotizada, pero un minorista dudo mucho que tenga la capacidad de competir, además de que tendrá su público que quiera ver la letra pequeña del producto o elegir por fecha de caducidad.
  89. #84 Móntate un negocio basado en eso si le ves tanta rentabilidad. Dudo que seas el mayor vendedor de un país como para que te resulte rentable. No te aprobarían ni el préstamo.
  90. #64 programar. Pero habra otros trabajos en esa industria.
  91. #1 Pero no conviene. Cuando la gente da vueltas como idiotas perdiendo su tiempo, compran más que si planifican la compra. Esta tecnología en particular está destinada al fracaso en este sector. Solamente en las compras electrónicas sería más útil.
  92. #15 Vas a ver que no tienes que trabajar tantas horas ni hacer trabajis repetitivos.
  93. yo gateando hago el pedido en menos de 2 horas.
  94. No dudo de que sea más eficiente, pero al menos como comparación habría que ver de qué son capaces esas personas si vamos a ponerles los mismos medios.
  95. #73 Trabajos esclavos? por qué?
«12
comentarios cerrados

menéame