edición general
46 meneos
71 clics

Defensa se ve forzada a pedir un crédito extraordinario para no dejar sin combustible al Ejército del Aire

Es la primera vez en democracia que se recurre a financiación no contemplada en el presupuesto. Los sucesivos recortes que ha sufrido el Ministerio de Defensa estos últimos años han dejado al departamento que dirige ahora Pedro Morenés en un complicado escenario. Ante esta coyuntura, la solución que están aplicando en los despachos del paseo de la Castellana es recurrir a créditos extraordinarios en determinados conceptos.

| etiquetas: defensa , credito , combustible , ejercito , aire
  1. Dejando al margen el tema del gasto militar encubierto y los juguetes, la culpa no es de los militares: no puedes tener pilotos de combate que entrenen con juegos de MS. De toda la vida (véase el apartado de las horas de vuelo mencionadas en el artículo)

    Por otra parte, dudo que sea la primera vez en democracia (no lo buscaré) pero recuerdo perfectamente como en la guerra de Kuwait España le condonó a Estados Unidos toda la gasofa que los B-52 (y otros gastos, armamento incluido) que salieron de España y fueron miles de vuelos. Eso no podía estar en presupuestos ni de cerca. Creo que Antonio Romero todavía espera una respuesta (responsable en la Comision de Defensa por IU en la época) Y lo que seguirá esperando
  2. #1 No tenia ni idea de lo de la gasofa, pero al final si nos estaban defendiendo de armas de destrucción +IVA que menos.

    Gracias por la info.
  3. #2 me refería a la "primera guerra del Golfo" (por eso puse Kuwait) fue tal vez el caso más claro para una intervención militar auspiciada por Naciones Unidas: la invasión de un país por otro.

    Es como cuando la gente que confunde Irak (II guerra) y Afghanistan: la primera es unilateral y algunos socios (entre ellos Espańa) Lo de Afghanistan era un estado troll* que estaba perjudicando al resto de países.
    Lo mismo que ocurre con Somalia y los piratas: la flota de la "coalición internacional" es auspiciada por la ONU. Un estado soberano no puede permitir que lo que pase en su país afecte a los demás (navegación: una cosa es un pirata de vez en cuando y otra un país lleno de los mismos con un estado que no ejerce sus funciones)

    Si no se interviene en el país es por la cantidad de muertos que habría.
    No sólo hay que defender la paz internacional con palabras: hay que poner dinero y enviar soldados (poner muertos; siento la crudeza)

    *incapaz de controlar lo que pasa dentro de sus fronteras con consecuencias para otros países
  4. #2 ¿Defendiendonos de que? Lo de las armas creo que fue una excusa...
  5. Si gastar en Defensa es inevitable (que no lo es) que por lo menos lo dediquen a I+D militar, que total, algo podremos aprovechar para fines civiles.

    #4 De los miles de millones de inmigrantes que esperan saltar la valla según el País. Están esperando algún caso de corrupción para aprovechar el despiste.
  6. #3 Ok, capito.
    Lo de los nombres va por barrios en algunas nomenclaturas Kuwait
    es la II guerra del golfo.

    Las coaliciones bajo bandera de la UNO se montan muy rapido y con mucha contundencia segun el caso.
  7. #6 depende, como te comentaba arriba es un caso muy claro. Tanto que ni China, ni Rusia vetaron. Es ejemplo casi de laboratorio (si nos diera por invadir Gibraltar o Andorra ten por seguro que pasaría lo mismo)
    Observa las fechas en.m.wikipedia.org/wiki/United_Nations_Security_Council_Resolution_660  media
  8. #8 Hablaba de la noticia en concreto, pero entiendo lo que dices y lo comparto plenamente. Tenemos un grave problema de prioridades presupuestarias de toda la vida

    Nota mental: hacer una ley de dependencia -cuando se hizo- sin tener claro de dónde van a salir los recursos también fue un problema. No es que ahora se -recorten gastos- se rían de la gente, es que desde el principio no hubo dinero para todo aquel que cumpliera los requisitos.
  9. Cuando en la mili se iba de maniobras te daban un zetme sin munición y tenías que "cantar" los tiros. Que dejen los aviones en pista se suban y hagan ruidos (bbbbbbrrrrrrrrrrrrrr.... ta ta ta tataaaa... brrrrrrmmmmm)

    xD xD xD
  10. El problema no es que hayan tenido que pedir un crédito extraordinario, sino como cojones pretenden pagarlo. De donde se va a quitar para ir pagando los intereses.. Pedir es gratis, lo que cuesta es darlo (pagarlo).
  11. No es muy exacto, cada año le meten un extra que inicialmente no entra en los presupuestos iniciales para que no cante tanto.

    Pero si es la primera vez al parecer que en cuanto al combustible pasa esto.

    Excepto en la primera frase es correcta. Por lo demás hay que tener en cuenta lo que se va de otras partidas al ejercito, por ejemplo en i+d
  12. Pues ya tenemos al Ministerio de Defensa cogido por los huevos por la banca. Próximamente veremos el despliegue militar para ejecutar un desahucio.
  13. #1 el año pasado hubo otro aumento de presupuesto bestial. También en verano.
    Eso hace que esta noticia sea errónea. Una pena porque el presupuesto se conoce con antelación y el gasto en combustible es previsible. Es sensacionalismo poner "se ven forzados" cuando la expresión debía ser "mala gestión", engaño o si acaso desfalco.
comentarios cerrados

menéame