edición general
29 meneos
238 clics
El invento contra la sequía para tener agua potable barata: una desaladora portátil sin electricidad

El invento contra la sequía para tener agua potable barata: una desaladora portátil sin electricidad

La sequía en España es ya un problema recurrente cada año, el último registro hidrológico de 2022-2023 ha sido el sexto más seco de lo que va de siglo en el país. Esta situación, que no parece que vaya a mejorar, obliga a recurrir a la desalinización como fuente de agua potable. Pero desalinizar el agua del mar implica mucha energía e impacto negativo para la naturaleza, algo que quieren solucionar alguna de las innovaciones que han surgido en los últimos años como plantas desalinizadoras que utilizan placas solares flotantes.

| etiquetas: desaladora , sostenibilidad , agua , consumo , electricidad
  1. Claro que usa electricidad :palm:
  2. No sé si será lo mismo, pero a Alberto Vázquez Figueroa le oí hablar hace años de algo parecido.
    Hace 18 años Vázquez-Figueroa diseñó una desaladora con central hidráulica reversible. En 2006, Narbona tumbó su idea y optó por hacer otras instalaciones cuyo agua los agricultores apenas pueden permitirse.
    www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipcasasdeveneguera/2023/0
  3. #0 El titular es muy confuso, te recomiendo llamar al admin y pedir que incluya la palabra "externa" después de electricidad.
  4. #0 El titular que has puesto no es el de la noticia (microblogging): "El invento contra la sequía para tener agua potable barata: una desaladora portátil sin electricidad "

    Y es un pelin bulo ya que si usa electricidad...aunque de autoconsumo.
  5. #3 y de paso que cambien los millones de litros por el uso de unidades internacionales com la pscina olímpica :-D
  6. #2 No es lo mismo. La patente de AVF, que incluye en varias de sus novelas a ejemplo práctico, es una estación de bombeo del agua salada (a través de energía renovable) a cotas suficientes para que, cuando se tire, golpee una membrana de ósmosis inversa, pasando el agua y reteniendo la salmuera. El problema debían ser esas membranas, y su resistencia a esa presión de caída del agua, pero eso no trascendió (o si lo hizo no me enteré). Este caso es mareomotriz.
  7. #2 Hace 18 años Vázquez-Figueroa diseñó una desaladora con central hidráulica reversible.

    es que no basta que sea autónomo eléctricamente, también tiene que ser competitivo. Hay plantas termosolares paradas que siendo muy interesantes no son competitivas. Por eso los fondos de pensiones huyen de sus inversiones en renovable a los 5 años, porque la tecnología avanza, reduce costes y son más competitivas.
  8. Jode como gusta cogérselo con papel de fumar todo en esta web, ¿cuántos de los que se quejan de lo de la electricidad del título dicen "factura de la luz" ?

    Añado: viendo el vídeo de la empresa, resulta que usa la energía maremotriz para mover las bombas sin hacer el paso previo de convertirlo en electricidad y pasa el agua por un filtro de ósmosis.

    Al final resulta que sí tiene razón el título

    www.youtube.com/watch?v=Cab2znx2cnc
  9. #4 Ups... Pues me da que me hice un lío con el titular que se agrega arriba cuando copias la URL de la noticia (supongo que es el copy que utilizan las webs para RSS). Muchas gracias por el aviso!!

    ¿Algún #admin podría cambiarlo? Gracias!!
  10. #9 Ya te lo he modificado yo.
  11. #10 Muchísimas gracias :-)
  12. Empecemos por optimizar bien los consumos de agua dulce y considerarla como un buen, muy, muy escaso. Desalar genera salmuera y consume electricidad
  13. #6 la presión es la misma que una planta de ósmosis inversa normal y corriente, el sistema de Vázquez-Figueroa es cuando tienes electricidad barata bombeas agua salada y almacenas agua salada con esa energía y tienes agua dulce desconectada de la producción eléctrica, actualmente se produce agua dulce según precio eléctrico y se almacena agua dulce.

    Lo de Vázquez-Figueroa solo tenía lógica respecto a las primeras desaladoras de ósmosis que no tenían recuperadores o intercambiadores de presión, en esas instalaciones la presión de la salmuera era energía desperdiciada.
  14. Como dicen en un comentario desalado de agua genera salmuera y eso puede generar un problema mayor al ecosistema.
  15. #13 Interesante ... o sea que ahora son mucho más eficientes, gracias a los "recuperadores de presión".
  16. #15 en parte se abarató esos aparatos, en parte las desaladoras son más grandes y con más consumo con lo que es más fácil recuperar la inversión del aparato, pero no todas las desaladora lo tienen, es a partir de cierto tamaño.

    Es lo mismo con la distribución de agua y gas, el grueso de instalaciones van a usar válvulas reductoras de presión donde sea necesario, no sistemas para recuperar energía aprovechando la necesidad de reducir la presión.
comentarios cerrados

menéame