edición general
11 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de la politóloga Gloria Álvarez en Zaragoza desmontando el populismo moderno  

La politóloga guatemalteca Gloia Álvarez presenta en Zaragoza un discurso crítico con el populismo instaurado en varios países latinoamericanos y explica los problemas que conlleva además de presentar distintas soluciones fundamentadas en un Estado de derecho en contraposición al culto de un líder.

| etiquetas: populismo , politóloga , gloria álvarez , guatemala , discurso
  1. Estupendo... A ver si acaba ya con el PPSOE.
  2. El video dura 11 minutos y me la han votado "Errónea" en menos de 2 minutos de publicarla (y el primer minuto del video son salutaciones). Al menos haced el favor de mirar el video o pretender que lo habéis mirado.
  3. #2 El vídeo lleva entorno a una semana dando vueltas por la red, lo hemos visto y debatido en varios sitios.
    No desmonta nada. Se monta una película cargada de FUD sobre un concepto que está perfectamente teorizado por Laclau. Y por mucho que gesticule y dramatice su intervención no aporta absolutamente nada.
  4. #2 llevo poco tiempo aquí y ya me he dado cuenta de este fenómeno, cualquier noticia que critique a Podemos es votada automáticamente con negativos sin ni tan siquiera leerse el artículo, las que lo ensalzan llegan en 0,01 minutos a portada....cosas de seguir a un líder.
    youtu.be/9MPn8Fcc-Sg
  5. #9 Pues me tomo más en serio el discurso de esta mujer que las justificaciones acerca del populismo que da Laclau. Sólo hay que ver cómo está Argentina hoy después de años de gobierno del Kirchnerismo populista.
  6. #4 Tú sabes que las noticias, videos y demás existen antes de ser publicados en Menéame, ¿verdad? Te remito a #3.
  7. #5 a mi me ha resultado interesante
  8. #5 El problema de Argentina, de Sudamerica o del planeta no tiene nada que ver con el populismo, tiene que ver con que las oligarquías económicas fundamentan su desigualdad en explotar miserablemente a toda la población. Es el sistema socioeconómico, no el populismo.

    Que te creas o no a Laclau es un tanto indiferente. Uno no tiene que creerse la realidad, tiene que entenderla. Por ejemplo si vas por la calle y cruzas sin creer que te puedan atropellar acabaras atropellado, aunque no lo creas.

    Cuando llevamos toda la historia reciente de la humanidad viendo como funciona la explotación, el eslavismo y el saqueo (el colonialismo es una buena muestra de ello) venir con lo del populismo como gran problema es o bien ser ingenuo o bien un hipócrita.

    Por cierto, has contestado a un comentario inexitente, me imagino que en realidad era para mi.
  9. #6 En ese caso se votarían como spam o duplicadas ¿no? y no como erronea o sensacionalista....
  10. #8 Es que me has puesto un ejemplo que me cae practicamente en casa puesto que mi novio es de Argentina. Cristina Fernandez Kirchner es una de los políticas más castuzas que me puedo imaginar. Incluso el PPSOE se queda corto con el control que esa gente tiene ahí del país. Hablar de oligarquías y no mencionar al Kirchnerismo es precisamente fallarle a la realidad.

    Todo ello amparado por un discurso populista y nacionalista que me pone los pelos de punta. Por no hablar de la megalomanía de esta señora que pone su cara en las obras públicas: bucket2.clanacion.com.ar/anexos/fotos/64/1263564w645.jpg

    Argentina sufre muchísimo por el Kirchnerismo que precisamente Laclau respalda.
  11. #4 Es cierto. Pero pasa lo mismo con las que son a favor de Podemos.

    Si meneame fuese un "ente" sería completamente bipolar xD
  12. #10 Lo que intento explicarte es que el problema no es Laclau, ni el populismo, ni siquiera CFK. El problema es este sistema socioeconómico que las élites alimentan, que nos roben para enriquecerse, que nos engañen.
    En ese orden da cosas, CFK. es bastante mejor de Menem o que los militares, dos periodos anteriores. Para pasar a un periodo mejor que CFK. tendremos que mejorar como pueblo, ser más comprometidos, más exigentes.

    Los que subrayan al populismo como problema son encubridores de los capitalistas explotadores. Por muchas vueltas que le des, la realidad sigue ahí para todos.
  13. #12 Me parece bien que nos deshagamos de las élites extractivas y de los oligarcas, ¿pero qué pinta ahí el capitalismo cuando es precisamente el modelo que permite el libre intercambio de bienes y servicios para todos los ciudadanos?
  14. El motivo de que la gente no llegue a ver el final del vídeo es que tienen eyaculación precoz
  15. Vengo hasta aquí, pregunto si alguien sabe lo que es el populismo y me voy.
  16. #12 Que es un generador de desigualdades, como demuestra Piketi con su obra recién publicada en castellano 'El capital'.

    El capitalismo se basa en la acumulación de capital (de ahí su nombre), para la cual ese intercambio de bienes y servicios es instrumental. Mercantilismo, le puedes llamar si quieres a esa parte. Sin embargo no hay nada ni en la definición ni en la práctica del capitalismo que conlleve 'libre'. Por eso la fase neoliberal del capitalismo, con su globalización, no genera aperturas más que de forma coyuntural y siempre que al actor principal (USA a nivel global, Alemania a nivel europeo) le convenga.

    Por ejemplo la OMC, que se ha especializado en disparar contra las barreras arancelarias, no participa en los otros deformadores del comercio como las subvenciones en origen. Porque como están las cosas le va perfecto a los patrocinadores, el primer mundo.

    En este texto de hoy se pega un repaso excelente al trasfondo económico del capitalismo aplicado en partes de nuestras burguesías: www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/club-pobrelberg/2014/11/12/lo-viejo
comentarios cerrados

menéame