edición general
20 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enhorabuena Amancio

Fabricar barato a precios de miseria en países donde la miseria es mejor que nada para vender aún más barato no supone un gran invento

| etiquetas: amaneció ortega , fábrica , riqueza , pobreza
  1. Enhorabuena por la de gente que se ha creido que es un alma caritativa cuando nos devuelve una parte irrisoria del dinero que primero nos ha robado
  2. Ser un megacuñao al servicio de Escolar tampoco es un gran invento.

    ¿Tanto cuesta informarse de las cientos de innovaciones que Inditex ha introducido en el proceso de fabricación, distribución y venta de ropa? Si la fórmula fuese la que comenta el brother in law Inditex no valdría nada, porque cualquiera podria hacer lo mismo y arrebatarles el puesto.
  3. #2

    y ahora la descripción anticuñados, esclavista e innovador
  4. El inovador modelo de negocio de Inditex se estudia en escuelas de negocios y marketing de todo el mundo.

    Hay una numerosa bibliografía para informarse, pero el autor de esta basura ni se ha molestado en ojear nada. Periodismo 'de calidad' consistente en no informarse en absoluto sobre un tema y regurgitar todos tus prejuicios sobre él mismo para un lector acrítico que no busca información si no opiniones que reafirmen lo que ya pensaba. Marca «El Diario».
  5. #3 Inditex ingresa en la hacienda gallega la mitad del total del impuesto sobre sociedades. Sin ese dinero no se pagarían pensiones, sanidad y educación. Igual el problema de este país no es Inditex, si no que no haya cientos de Inditex.

    Lo que pone histérico al baboso este de Losada es que Inditex es una de las pocas grandes empresas españolas que lo es sin recurrir a los favores de amiguetes politicos y al BOE y eso les rompe el discursito y los esquemas.
  6. #4 Efectivamente, nada más que añadir: ad hóminem de libro. :palm:
  7. #2 me da vergüenza la gente que usa la expresión "cuñado"
  8. #3 otro usando la expresión "cuñado"
  9. Nadie se hace rico sin pisar a nadie
  10. #11 Amen.

    Nadie se hace rico a fuerza de trabsjar sino aprovechandose del trabajo de otros. Está claro desde hace siglos.

    Unos dicen que esto es bueno, otros que esto es malo. El caso es que así , tan cierto como que el león se come a la gacela.
  11. #9 A mí me dan verguenza los cuñaos en sí. Cada loco con su tema, supongo.
  12. #2 #5 ¿algún ejemplo de esas innovaciones?

    Yo había oído que el éxito se debía a:
    1. Copiar el diseño de ropa de grandes firmas de la moda
    2. Venderlo a precios populares
    3. Haber aprovechado la burbuja, (lo mismo que unos pedían una hipoteca para pagar casa, amueblarla y comprar cochazo, a él la pedía para pagar local, adecentarlo, etc)
    4. De fuentes menos fiables he oído que su éxito se debe también a sus amistades, (lavado de dinero de la droga, formar parte de alguna secta católica)

    Ninguna de estas 4 cosas me parece que sea una innovación digna de estudio...

    P.D. pregunto porque no sé
  13. #5 Tiene innovaciones como la gran rotación, el tema de los locales y otras, eso es cierto, pero no por eso es menos cierto que es un modelo de negocio basado en la explotación.
  14. #15 Haz tu uno (INDITEX)
  15. #7 El ad Hominen es fundamental.
  16. #15 Nadie consigue ser líder en un sector en el que la competencia es absolutamente feroz con esos mimbres.

    Leer es poder, prácticalo

    Un artículo más generalista:
    economia.elpais.com/economia/2015/03/17/actualidad/1426615669_374276.h

    Uno más técnico:
    modarapida.wordpress.com/dafo/analisis-interno/
  17. #5 Quiero recordar que lo que se estudia es su sistema de logística, no de negocio, pero bueno.
  18. #13 Las leyes están para proteger al débil del abuso del fuerte (o de su posición dominante) por eso debe existir una legislación laboral fuerte. Y sobre ls cooperativas y demás, decir que por eso las cooperativas y la participacion del trabajador en los beneficios de la empresa (algo justo pues el ayudo a generales) están en nuestra Constitución, esa que solo se desempolva cuando alguien quiere independizarse
  19. #19 El tiempo es oro.

    Te pido sólo un ejemplo de innovación.
  20. #22 ¿Aplicar técnicas CAD-CAM antes que nadie en el patronaje de la ropa por ejemplo? ¿llevar el JIT, un sistema de fabricación hasta entonces pensado para la industria del automóvil, a la fabricación de ropa?
  21. #23 una búsqueda rápida revela que el CAD se aplica a la ropa desde 1985, por lo que dudo que haya sido el primero.

    En cambio buscando JIT fashion sólo salen referencias a inditex y zara, así que enhorabuena Amancio, has demostrado que innovando se puede.
  22. #24 Hombre, CAD hace tiempo que se utiliza para los patronajes, pero antes pasar esos patronajes a fabricación era muy lento y costoso. Inditex a finales de los 80 introdujo un sistema CAM (fabricación asistida por ordenador) que le permitía traducir los patrones de sus diseñadores digitales a producción casi ipso facto. Y en eso fueron los primeros o de los primeros.
  23. #13 como si de los autónomos no se pudiera abusar aún más.

    Seguro que los que trabajan en la industria de la india están pensando en ser emprendedores o los niños de las minas de coltsn pudieran elegir. (Esto último no tiene nada que ver con Inditex pero es un ejemplo de abuso del trabajo del otro)
  24. #28 Si, si nos roba, nos roba a todos.

    El problema es que roba de forma legal pero roba
  25. #32 Que va, no lo digo por eso, no soy como tu que va soltando paridas sin saber de lo que habla.

    ¿Sabes lo que es el doble irlandes?
    www.meneame.net/m/actualidad/sabes-como-funcionan-doble-irlandes-sandw

    Pues lo que hace Zara
    www.meneame.net/story/zara-ahorra-impuestos-facturar-ventas-internet-d


    Es completamente legal, todo sea dicho, pero es robarnos a todos nosotros para adelantar a Bill Gates en la lista Forbes.
comentarios cerrados

menéame