edición general
68 meneos
663 clics

El enigmático Manuscrito 512 que describe una civilización mediterránea antigua en el Brasil prehispano

Como si de un cuento de Lovecraft se tratase, la sección de Obras raras de la Biblioteca Nacional de Brasil guarda celosamente un extraño documento de diez páginas bautizado con el sugestivo nombre de Manuscrito 512. En él se narra una expedición del siglo XVIII durante la cual se descubrieron las ruinas de una antiquísima ciudad que parecía haber desarrollado una civilización clásica al estilo mediterráneo.

| etiquetas: manuscrito 512 , civilización , brasil
  1. Como de costumbre en los titulares, todo es asombroso, increíble, portentoso, enigmático, extraordinario....
  2. #1 Es lo que tienen los documentos de los que no se sabe nada, que son enigmáticos. Por la propia definición de enigmático.
  3. #2 Sobre todo los documentos fantásticos.  media
  4. Un gracioso escribe una fábula sobre una ciudad fantasma en medio de la selva y luego aprendices de Indiana Jones se tiran 200 años buscándola.
  5. No veo a esta misma gente buscando la Ínsula Barataria.
  6. ¿Es correcto hablar de Brasil Prehispánico? ¿No sería prelusitano?
  7. #4 Díselo a Platón. Un puñado de lineas sobre una ciudad futurista y fantástica y...
  8. #7 Podríamos deducir que la cena de ese día le sentó mal a Platón, o que bien fumaba algo que ya no existe
  9. #4 :troll: Master of trolls :troll:
  10. #6 puestos a ser tiquismiquis. Lusitania era una región de Hispania, así que los lusitanos eran hispanos desde el punto romano.
  11. Estoy seguro de que en los 4000 millones de años de la Tierra ha existido alguna civilización de alguna especie humana o no humana que nunca conoceremos.
  12. #11 Miles.

    Cualquiera de antes de existir la escritura o cualquiera de la que se hayan perdido la mayor parte de los escritos. Es decir, no sabemos casi nada de la inmensa mayoría de las civilizaciones que han pisado el planeta.

    Y dentro de un par de siglos no sabrán nada de la nuestra, la información está en discos duros que se habrán desmagnetizado y no se podrán leer. Los escritos se mezclarán entre millones de recibos del banco y promociones del LIDL, por lo que no habrá quien los analice.
  13. #13 Lo único que nos sobrevivirá serán las pegatinas de los cerrajeros que son indestructibles. Antes te cargas la puerta que sacas la pegatina.
  14. #13 Casi mejor. No me imagino la cara que pondrían las civilizaciones futuras si descubrieran videos de Sálvame y la carrera cinematográfica de Nicolas Cage.
  15. #14 ¿Que pegatinas?.
  16. #4 Aprendices de Indiana Jones o gente que dejaría a Indy en mantillas, como Sir Richard Francis Burton: militar, explorador, escritor, esgrimidor (su manual sobre el uso del sable de infantería es una referencia), traductor (destaca por el haber traducido el Kama Sutra y Las mil y una noches al inglés, para gran revuelo general) y notorio lingüista que hablaba una veintena de idiomas o dialectos. Y además tenía bigotón.
  17. #10 Y los portugueses españoles desde el punto medieval, antes de que el estado llamado España se apropiase del nombre.
  18. #13 De unos siglos a ahora, se sabe todo. Y dentro de dos siglos, van a saber todo lo de ahora con pelos y señales.
  19. Sin embargo sí es posible que en la Amazonia hubiese alguna civilización importante antes de la llegada de Españoles y Portugueses, a juzgar por los textos que hablan de que estaba muy poblada, la presencia de ciudades descritas por algunos exploradores, la extensión de la terra preta, las precauciones incaicas hacia ese territorio, etc.
    Es posible que hubiese ciudades importantes que se abandonasen por el declive poblacional (por las epidemias importadas probablemente) y que sus restos (en madera, que es lo que abundaba en la Amazonia, más que la piedra) se perdiesen; pero aún tiempo después quedasen recuerdos e historias de ellas... y alguien en el S XVII lo recogiese en un escrito (con más o menos adorno fantástico)
  20. #13 lo peor de todo es que nuestra basura durará mucho.
  21. #6 Yo lo veo correcto, Hispania=Península ibérica.
comentarios cerrados

menéame