edición general
7 meneos
11 clics

Los envíos de SMS y correos electrónicos aumentan un 500% por el Reglamento Europeo de Protección de datos

Se han aumentado los envíos en un 500%, enviando más de 16 millones de SMS y 35 millones de emails en tan solo dos días.- Es decir, las compañías se han gastado en dos días lo que suelen enviar durante seis meses, invirtiendo más de cinco millones de euros en estas validaciones. Las empresas de retail han enviado hasta 20 millones de SMS, con el principal objetivo de mantener el contacto con el consumidor, aunque aprovechando para lanzar campañas de fidelización.

| etiquetas: sms , correo electrónico , rgpd , link mobility
  1. La mayoría para nada por que en muchos casos no era necesaria.
  2. por algo el "sé fuerte" era un SMS...
  3. Es una ley bastante estúpida en algunos aspectos
  4. Hombre, un SMS si que te cuesta pasta pero un e-mail no.

    Y la razón para enviar tantos e-mails es porque con la nueva normativa toda la información que tenías de exclientes dejabas de poder utilizarla con la nueva normativa a no ser que consiguieras una autorización explícita.

    Seamos realistas, con la ley en la mano las empresas pueden guardar los datos de exclientes 5 años por motivos fiscales, e incluso pueden alargarlo a los 10 años si puedes alegar motivos de blanqueo de capitales. Y con la normativa antigua se podía llegar a contactar a estos exclientes. Con la nueva no a no ser que tengas consentimiento explícito (Con la antigua era habitual el consentimiento implícto, cosa que prohibe la nueva normativa). Por esa razón ante un cambio normativo que te iba a impedir utilizar una información que ya tenías las empresas optan por la prudencia y antes de que entre la nueva norma en vigor envian una comunicación masiva para tratar de obtener el consentimiento explícito.
  5. Y el 80% de ellos no valen para nada (entre otras cosas porque las empresas que ya pidiesen permiso explícito no tendrían que mandarlo). En cualquier caso, Las empresas siguen sin saber que es permiso explícito y que el permiso es por cada operación con datos o tipo de operación, no vale con un "Aceptar" general.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame