edición general
17 meneos
242 clics

Una ermita en un cráter y otras joyas del gran paisaje volcánico de la Península

El parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha (Gerona) es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica

| etiquetas: ermita , cráter , joyas , paisaje , volcánico , península ibérica , garrocha
  1. Y un carajo. En variedad, altura y extensión es El Cabo de Gata. Y no sólo de la península sino de todo el continente Europeo excepto Italia.
  2. garroTXa
  3. #2 ostia, no empecemos con eso... Sóc i em sento més català que la botifarra amb seques, pero no, cada lengua tiene sus topónimos y son totalmente correctos. Hablando en catalán, para referirte al Golfo de San Lorenzo en Canadá, dices "golf de Sant LLorenç" i no "golf de Saint Lawrence" o "golf de Saint-Laurent" tal y como se escribe en las 2 lenguas oficiales de Canadá, el inglés y el francés. En castellano Garrotcha, Gerona, Lérida... está bien dicho
  4. #3 Gerona y Lérida son nombres usados en castellano para Girona y Lleida. "garrocha", por el contrario, es un invento ridículo. Es como decir Tancadolid en vez de Valladolid. La wikipedia en castellano está llena de esta clase de mierda.
  5. #4 Por qué es un invento? De verdad, lo pregunto desde el desconocimiento
  6. #4 He estado analizando tu comentario y creo que la comparación no es correcta. Puede ser que haya gente que haya traducido erróneamente ( o con mala intención) el nombre de un lugar, villa, ciudad o territorio. Tal como muestras en tu ejemplo de Valladolid y Tancadolid. Pero no veo que sea el caso con Garrotxa y Garrocha. Ahí se esta sustituyendo un sonido fonético con su representación escrita tx = ch . En este caso, lo que permite a un castellano hablante, es poder decir fonéticamente en castellano el nombre de Garrotxa, lo mas parecido que sonaría en catalán (algo que creo que es de agradecer). Para que fuera una manipulación tendenciosa o torticera como el ejemplo de Tancadolid/Valladolid, el autor debería haber traducido al castellano el sentido que en catalán tiene Garrotxa (Terra aspra, trencada, de mala petja). Así, si el autor hubiera dicho algo del estilo "en la región de Tortuosa" (ya, igual alguien de campo tiene un nombre mas fiel a un tierra áspera, rota, de mal andar). Pues eso, innegablemente hay gente que modifica topónimos para ir a joder, pero en este caso de Garrotxa/Garrocha, no creo que pueda ser aplicable el mismo concepto que alguien que traduce Valladolid por Tancadolid.
comentarios cerrados

menéame