edición general
30 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errejón: “Tras las generales, Podemos debe mutar de maquinaria de guerra electoral a movimiento popular”

El número dos del partido avisa de que sus rivales aprovecharán el verano para diseñar un nuevo escenario al que Podemos tendrá que adaptarse: “Hay que trabajar para producir mitos, horizontes y tareas que nos identifiquen” Después de las generales de finales de año, trabajando con ritmos más lentos, el número dos advierte al partido de que tendrán que “ir mutando de maquinaria de guerra electoral a movimiento popular”, lo que demandan muchos de sus simpatizantes. “Creo que Podemos haría mal si se esfuerza por ser el mismo tras las generales".

| etiquetas: íñigo errejón , podemos , pablo iglesias , elecciones , movimiento popular
  1. En fútbol se dice "Se juega como se entrena y se entrena como se vive". Desactivaron la parte de movimiento social que tenían y difícilmente la volverán a tener, al menos como en sus inicios. Deberían haberse fijado en Barcelona en Comú que empezaron siendo un movimiento social y aún habiendo conseguido la alcaldía siguen comportándose como tal.
  2. “Hay que trabajar para producir mitos, horizontes y tareas que nos identifiquen”

    Esto es, que reconoce que no tienen ni mitos, ni horizontes ni tareas. Puro humo.
  3. Este chiquito se lee cada día 10 palabras nuevas en la rae.es y luego las tiene que poner en práctica sí o sí; a veces le sale bien, otras acaba dando unos titulares que requieren ser leídos 3 veces
  4. Errejón es el Búmburi de la política.
  5. Estoy de acuerdo. PPSOE estan cociendo muchas mentiras, por ejemplo las encuestas que se han inventado en El Pais. Lo bueno es que los que no dudamos sabemos a quien NO VAMOS A VOTAR.
  6. #2 Es un término que han usado desde hace mucho tiempo. ;)

    ---------------

    Pero yo creo que deberían volver a sus orígenes: movimientos de base.
  7. Las lecturas de Errejón para este verano: Georges Dumézil, James George Frazer, Werner Wilhelm Jaeger y un poco de Lewis Carroll, para aligerar. Saludos.
  8. "trabajar por producir mitos"

    "“Hay que garantizar que nadie sea imprescindible”

    A ver si se aclara un poco.
  9. #2 Otros pollos...¿?
  10. #5 Bunbury. Putos nombres artísticos.
  11. Balbuceo teórico típico después de leer durante horas los libros de Laclau... Aunque lo de "máquinas deseantes" es robado a Deleuze y Guattari...
  12. #6 "Los que no dudamos"

    Expresión máxima de inteligencia, sin duda.
  13. #3 su horizonte es conseguir el poder a toda costa. De ahí su venta de humo variado.
  14. #6 Si coges todas las encuestas ves que tampoco se alejan tanto:
    www.elespanol.com/actualidad/asi-avanzan-los-sondeos-el-pp-y-podemos-r
  15. Y cuando por fin tengan un horizonte, espero que éste no sea el corralito.
  16. #2 Pues yo creo que está claro:

    La hegemonía se mueve en la tensión entre el núcleo irradiador y la seducción de los sectores aliados laterales. Afirmación - apertura.

    :troll:
  17. #2 Si quiere guerra que se vaya a Siria.


    Lo increíble es que toda la jeta del mundo dice que tras las elecciones deben cambiar. ¿Entonces todo lo anterior a las elecciones será mentira? ¿No harán lo que dicen que harán?


    Aún así es un melofo de cuidao :-P
  18. #7 “Creo que Podemos haría mal si se esfuerza por ser el mismo tras las generales”, asevera.


    Luego no te llames a engaños, ya os están avisando. Deberíais exigirles eso que propones en tu comentario: volver a las bases, ser asamblearios, cambiar las cosas desde el principio para seguir cambiándolas después.
  19. pues según las encuestas parece que el núcleo irradiador tiene algún problema en la junta de la culata, o algo así. Porque tirar, no tira. No.
  20. En general no me gusta la forma pedante de expresarse de Errejón, pero lo que está diciendo ahora es bastante fácil de entender, joder.
  21. obedeced a la calle del 15M que gritaba democracia real.. apoyad la abstención que es lo único que nos puede sacar de este regimen partitocratico de oligarquias del Ibex .. romper con la bicorrupcíon y apostar por la democracia , por un periodo de libertad constituyente , por la libertad colectiva. ( Trevijano) .
  22. No se supone que aspiran a ganar las elecciones? tras las generales se centrarían en gobernar, digo yo. De todos modos, lo que deben hacer es confluir en Ahora en Común y construir una sola fuerza lo antes posible.

    No creo que la izquierda vaya a tener una posibilidad tan grande de ganar como la que tendrá en las siguientes elecciones y sin unión no hay fuerza, así que estos deberían dejar de ser tan "suyos", unirse y hacer primarias (para las cuales preferiría a Alberto Garzón frente a Iglesias).
  23. #2 son metáforas .

    Hubiera bastado con maquinaria electoral. Pero al ser un movimiento de confrontación con lo establecido y pretender, de manera real, llegar al poder, introduce el término guerra para darle más énfasis.
  24. #19 se refiere a cambiar de estrategia, de forma de relacionarse con la sociedad, no a cambiar de objetivos, ideales o formas de ver el mundo.

    Todo cambia, todo se adapta a las nuevas circunstancias. Parece que cambiar fuera algo así como traicionar lo anterior.
  25. #24 ¿como puede la abstención cambiar algo?

    Para que la abstención fuese eficaz todo el mundo debería dejar de votar.
    Puestos a poner gente de acuerdo para cambiar las cosas, parece más fácil convencer al 30% de la población de que elijan tu partido que al 100% de que no voten.
  26. #29 un 60% de abstencionismo y hace temblar los cimientos podridos del sistema ... (Ellos trataran de gobernar , evidentemente porque son sinverguenzas de raza , pero la deslegitimidad del sistema hace muy , muy fragil la gobernabilidad ) si sabes tanto ... haber si eres capaz de rebatirle eso a Trevijano .. ni tu ni cientos como tu .
  27. #34 sigo opinando lo mismo. Convencer al 70% para que no vote es más difícil que montar una alternativa democrática y convencer al 30% de que voten.

    Además es más claro lo que se quiere decir.

    No votar conyeva infinidad de interpretaciones: desinterés, ignorancia, pasotismos, no creer en la democracia, etc.

    Votar a un partido supone más claridad: quiero lo que este partido dice, por ejemplo, cambio de la ley electoral, instauración de la república, o lo que sea que quieras cambiar.

    Si mucha gente no vota nadie sabe lo que quieren decir y todos lo interpretaran según sus intereses.
comentarios cerrados

menéame