edición general
396 meneos
1699 clics
¿Por qué España es el único país en el que se reduce el teletrabajo?

¿Por qué España es el único país en el que se reduce el teletrabajo?

Los resultados del informe The Offices of the Future, elaborado por PlanRadar, indican que España es uno de los pocos que no sólo no favorecerá la mayor implantación de este modelo de trabajo, sino que incluso se prevé una reducción del mismo. De hecho, nuestro país destaca siendo el único de los doce países participantes de esta encuesta que se opone a las tendencias de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, Italia, Eslovaquia, Chequia, Hungría, Polonia y Emiratos Árabes Unidos.

| etiquetas: españa , teletrabajo , reduccion
#92 #58 #47 #85 Otro factor nada desdeñable son los contactos. Los dueños, accionistas, o directores de empresas de medio tamaño para arriba se relacionan entre sí. Esto comprende empresas de servicios, dueños de inmuebles y oficinas, etc. Mientras la empresa gane dinero, no les importa gastarse algo más en seguir alquilándole la oficina al colega, que ya me hará un favor por otro lado, me la limpia la empresa del otro, etc.
De una manera gráfica, una conversación en el club social:…   » ver todo el comentario
#102 Tal cual, tendremos a pensar que las empresas funcionan de forma seria y racional y en realidad hay mucha decisión que se toma en alguna sobremesa en el mejor de los casos cuando no directamente a horas intempestivas, sitios innombrables y en estados deplorables.

Al final todos estos "hombres hechos a si mismos" disparan con pólvora del rey y suelen tener contratos en los que incluso salen ganando si los largan.
#4 yo trabajo en Alemania y me sorprende que muchos puestos intermedios no hacen nada, directamente. Bueno, tampoco hacen mucho muchos churritos, incluso hay días que me he echado la siesta y he sacado más cosas de algunos compañeros.

El caso es que aquí a nadie le importa, cosa que me sorprende mucho porque los alemanes tienen "fama" de ser super trabajadores. Pero es solo fama. (También es bastante habitual que los alemanes estén de baja por cualquier cosa, incluso por estrés si…   » ver todo el comentario
#4 También pienso que hay mucho puesto intermedio que sobra. Hay mucha gente que cumple teletrabajando y otros que no y eso es muy díficil de controlar en algunos tipos de trabajo.

- Tengo compañeros de teletrabajo que les escribes correos, slacks o les haces llamadas y no contestan en toda la mañana. Y puede ser que estén concentrados o no miren el correo pero me parece raro.
- Algún compañero tuvo un accidente "laboral" (laboral porque fue en horas de trabajo entre las…   » ver todo el comentario
#4 Yo añadiría que los jefes normalmente están donde están por contactos y amistades, no por su competencia. Y para mantener eso y conservar el puesto y/o trepar, hay que compadrear mucho en despachos, bares, etc...y eso no se hace igual de bien por Teams.
#92 Como dijo un "sabio" de esto del capitalismo:  media
#79 #100 Explicacion super sencilla asi a grandes rasgos: Muchas grandes empresas estan invertidas por fondos de inversion que tambien tienen inversion en empresas constructoras, inmobiliarias y de alquiler de oficinas... llevan mas de 20 años invirtiendo en ladrillo de todo tipo... como para que se les caiga el chiringuito asi como asi por la "tonteria" del teletrabajo... y han invertido en Madrid, Barcelona, etc, no en Villanueva de los Pardillos o Astorga... donde mucha gente se iria para teletrabajar asi que nada de irte de la gran ciudad...
#5 Mi último jefe, la cosa más inútil que he visto en la puta vida, defendiendo el presencialismo porque "es una tendencia entre las grandes empresas".
Cuando le dije que "no había justificación, dado que la productividad aumenta con el teletrabajo, más allá de mantener de manera artificial el precio de oficinas y edificios" se me quedó mirando con su cara de tonto y me preguntó que si siempre tenía que tener la última palabra.

No me extraña que alguien tan sumamente…   » ver todo el comentario
#40 1 millón de personas a cruzarse Madrid todos los días, porque en el sur la oferta laboral es Airbus y talleres de chapa y pintura, que es en lo que se han quedado los polígonos (si no se conviertenen mayoristas de importación) y mientras todo el curro para Castellana norte y Alcobendas.
#147 O Pozuelo, Las Rozas, que si encima vives en Mostoles, Alcorcon, Fuenlabrada, etc tienes que ir a Madrid para coger el transbordo para ir a esa zona... porque no hay transporte publico directo de la zona sur a esas zonas...
#149 Bueno Pozuelo dentro lo que cabe tienes el metro ligero desde colonia jardín, pero más al noroeste olvídate.
#151 Y luego hay una incomunicacion total con Madrid de las zonas de Alpedrete, Collado Mediano (ambas con una linea de renfe deficiente), Guadarrama, Navacerrada, Moralzarzal, Colmenarejo, Soto del Real, Lozoya, Buitrago, Rascafria, etc etc...
#147 Eso es porque los jefes la multinacional viven en el norte y quieren el desplazamiento cómodo. Pero hacen que 100x personas que tienen debajo tengan que comerse un desplazamiento diario desde Mordor.
#162 Más bien viven en el Noroeste.
#96 Acuérdate de tomarte una cervecita y unos cacahuetes, que también necesitas de eso para aguantar bien el viaje.
#1 Las tapas y cañas no se pueden servir desde el PC :palm:
#46 17! (Cuttlas te echamos de menos)
#9 Depende de si has nacido en una familia de bien, de ricos, o en una familia de pobres. Si eres parte de los primeros, pues vivir la vida bien, sin dificultades, y con gente por debajo de ti a quien poder pisotear. Si eres de los segundos, pues servir a los primeros a cambio de cada día menos limosna, no quejarte, y echarle la culpa de todos los males a tu vecino, que está igual de jodido que tú. Recuerda: nunca culpar a los de arriba.
#68 está muy bien que existan guías para hacer autostop, de lo contrario la gente podría hacerlo mal.

youtu.be/i6wxWCmuURI?si=_Z-MinvVAGjWqDSw
#171 hay gente que va por ahí haciendo autosestop sin su toalla...
#166 Las últimas que he ido lo tenían y venía genial para hacer trabajos en grupo porque te podías cabrear con los demás sin molestar a nadie y forzabas a la gente a hacer el trabajo conjunto no un frankestein ahí rarillo de pegotes de cada uno.
#82 depende del sector. Lo cierto es que la mayoría de oficinistas no son creadores, son resuelve marrones. Hay muchísimos puestos de logística, de "no me ha llegado el paquete" o "quiero pedir algo pero no sé/no funciona".

En mi caso soy soporte técnico y atención al cliente en general, desde un "se me ha roto esto" a un "pásame con Fulanito que no me coge".

Es sector servicios multiplicado por mil porque no te limitas a atender a la gente que hay dentro de tu oficina o comercio, si no al país/continente entero
#112 gracias, pues joder más motivos para promocionar el teletrabajo.
#126 Eso queremos... Y nunca pasará porque 7 de los 10 principales socios inversores de la empresa se dedica a la compraventa de inmuebles y tienen un montón de pasta invertida en la capital :roll:
¿La extensión geográfica? Pero si España es uno de los países más grandes de la lista.
#1 Porque hay mucha gente con intereses inmobiliarios y quiere que la gente use sus oficinas...
#13 bueno, es menos probable que un desconocido te empiece a echar el aliento en la nuca mientras te habla sobre su finde.

Lo que sí se van a escaquear es por la "falta de seguridad" de un coworking
#81 Si le dan la cédula de habitabilidad, sí.
#8 Y técnicos de mantenimiento de hardware subsubcontratados que vayan por oficina y no por empresa.
#165 Y esas zonas están normalmente apartadas.
#90 #81 A ver, por poder se puede. Otra cosa es que te salgan zulos donde la mitad de las habitaciones no tengan ventanas
#108 La mia ya te digo que se puede transformar tranquilamente en un bloque de apartamentos con todos ellos exteriores porque tiene ventanales todo alrededor.

Las oficinas consideradas zulos bien son los posiles sotanos/desvanes y garages para posibles viviendas.

Está claro que todas no se podrá, pero sí una gran parte.
#109 depende del tipo de edificio. Trabajo en una de esas oficinas grandes de peli, con extensiones de 300m2 por planta. O acumulas todo en los ventanales y se te queda un centro completamente vacío (con lo que pierdes rentabilidad), o haces habitaciones más estrechas cuya parte más alejada se queda totalmente en penumbra, con lo que el inquilino no tiene tan buena ventilación o calidad de vida
#108 Por eso quitó la cédula de habitabilidad antes. :-D :troll:
#4 Yo soy un mando intermedio y principal impulsor del teletrabajo en mi empresa.
Son los directivos, principalmente los dueños, los que siempre ponen trabas injustificadas.
Tanto mi trabajo, como el de mi equipo es mucho más productivo desde casa, lo cual se evidenció en la pandemia.

Que hay jefes que no hacen nada, estoy de acuerdo, pero creo que la generalización no está justificada.

Estoy más de acuerdo con que el empresario con pensamiento anticuado y los intereses económicos de inversores y fondos son los responsables de que se haya frenado casi en seco la adopción del teletrabajo.
#121 Porque tú eres un mando intermedio qwue trabaja, yo me sé de unos cuantos que no hace ni el huevo y se evidenció durante la pandemie y fueron, oh casualidad, los que fueron de voluntarios al curro de primeros mientras nos enterábamos de que a los de arriba les contaban cosas como "es que este no sé si está o está fregando y claro" cuando te basta con hacer una simple llamada de Teams y comprobarlo.

Que los de arriba también les interesa por otras cosas no lo niego, pero que hay mucho intermedio que no vale ni para barrer y que ve peligrar su sueldo porque se ve que no vale para nada, también y no generalizaba pero hablaba de una gran parte del problema. El resto de lo que tu dices por supuesto es completamente real también.
#19 O que en proporción en España hay más empleo de micropymes que no pueden ofrecer ese tipo de trabajo.
#144 Depende más del sector de la empresa que del tamaño en si mismo, hay micropymes que se dedican a IT o finanzas que perfectamente se adaptan al teletrabajo, en cambio un carrefour o un amazon (para la mayoría de puestos) lo tienen difícil ciertamente :roll:
#159 Si son micropymes apenas habrá puestos especializados salvo que no atiendan a clientes directamente y se comporten como servicios externalizados digitales de otra más grande.
#50 La próxima vez dile ponlo en 200 palabras.
#55 Pues mirad la fuente que usé para hacer COPIAR+PEGAR:

enlacocina.telemesa.es/gestion-administracion-restaurantes/es-posible-

CC; #93, #148
#26 Y tu tecleo constante genial para los demás.
#146 Dependerá mucho del teclado que uses. Pero vamos, que la mayoria de bibliotecas tienen PCs con internet. Lo del tecleo es algo que ya se produce.
#46 cagas en francés? qué refinado!
Trabajo para una multinacional española del sector de la automoción y nos permiten hacer UN día de teletrabajo a la semana. Y si fuera por la empresa apostaría a que preferirían que fueran CERO, pero lo dejan en el mínimo posible para aparentar ser una empresa moderna.
#1 o porque vivimos en el país del pelotazo urbanístico donde las oficinas son un bien más con el que especular y el no fomentar el calentamiento de silla presencial haría que las oficinas dejasen de ser un biem con el que, eso: especular. Aparte, las grandes tendrían un patrimonio en oficinas que no valdría lo que quieren que valga.
Esa es una de las partes.

Pero todo sea por negar lo evidente: la peña se escaquea, y con teletrabajo se abren nuevas posibilidades de escaqueo.

Solo hay que ver el absentismo de los autónomos, comparado con el de los trabajadores por cuenta ajena, y a su vez comparado con el sector del funcionariado.

Casualmente la peña se pone mucho más enferma y pilla más bajas conforme escalas en ese listado.

A nadie le puede interesar más el teletrabajo que al empresario. Se ahorra el alquiler y tus posibles accidentes en itinerancia (yendo a currar, que cuentan para la baja laboral). El caso es que si no le sale rentable es porque lo que se ahorra con el teletrabajo no compensa el dinero que pierde con la bajada de la productividad.
#80 suerte tienes, yo vivo en termino urbano (100k) , hay nodo a unos 300m y no me llevan la fibra a mi casa. Ni aún pagándolo yo.
#124 Raro. No se donde vives pero en la actualidad las operadoras (por lo menos Telefónica) prefieren tirar fibra a cualquier otra cosa, porque todo lo demás lo están desmantelando.

De todas formas ti quieres equipar tú esos 300m puedes hacerte socio de alguna asociación que esté constituida como operadora de telecomunicaciones y echar el cable.
#5 Oficinas... y pisos. Imagina que la gente no estuviera obligada a vivir en Madrid y pudiera irse a donde quisiera, algunos se iban a comer los ladrillos con patatas.
#136 A ver de que sino se le habia ocurrido al de amazon meter baza en el tema del presencialismo cuando es algo que no le atañe... efectivamente tiene dinero metido en el ladrillo de las oficinas.
A las empresas no les interesa teletrabajo significa pagar más a los empleados...Pues a la oficina.

Y quien pierde es el trabajador que en grandes ciudades acaba perdiendo 2 horas de su vida diaria en transporte.

La ministra Yolanda Díaz tiene la culpa.
#80 Además la asimetría es muy grande.
Si te llega fibra a casa con "poco" dinero tienes una conexión muy potente 600 MB simétricos les cuestan a mis padres lo mismo que a mí 100MB en Países Bajos (35 al mes).

Eso si... si estás sin fibra es una puñetera aventura. A veces se puede usar 5G si no es una zona con muchas personas conectándose a la vez.

Un conocido empieza este mes con StarLink en España, se ve que para residenciales tienen tarifas interesantes.
#7 Tampoco hay que insultar al que piensa diferente. Hay gente que no le gusta el teletrabajo y punto.
Yo teletrabajo desde hace 6 años y que no me lo cambien, pero hay personas que necesitan una separación geográfica para desconectar, o que dependen mucho para socializar de los compañeros de la oficina, que tampoco es un crimen.
#139 Si, pero los primeros que joden a todos son los que no lo quieren, porque podrian optar por dar teletrabajo opcional a quien quiera, pero no, como hay un puñado que no quiere, se joden todos sin teletrabajo...
#95 Me suena a algunos que se quejan de que en algunos eventos las ofertas son para 4 personas niños incluidos. Pues mire señora si usted tiene más críos pues le tocará aguantarse. Si la media es tener sólo dos críos, pues es normal que haya ofertas para ese nicho. De todas formas 5 me parece una burrada y más si no los aguanta el padre.
#130 En este caso es la madre la que se queja...:wall: :wall: :wall:
#154 Lo de decirle al marido con el segundo que ya tienen bastante imagino que ni se les pasó por la cabeza, que a partir de ahí te preguntan si quieres aprovechar y cortas (o al marido si es parto vaginal)
#29 Hay salas en las bibliotecas que son "de debate" que se reservan, están insonorizadas y están para reunirte con un equipo discutir y hacer tus cosas en voz alta sin molestar al resto.
#132 Ahí me pillas, llevo mucho sin pasar por una biblioteca.
#69 Y bien que España atrae al teletrabajo extranjero.
No traguéis
Eso no es cierto, se esta reduciendo en muchos paises. Mi empresa tiene sedes en muchos paises.
porque es un pais donde abunda mas el trabajo de servicio?
#30 Es que en esos sitios donde los alquileres cuestan 600-800€ pasarian a costar 1000 €, es la oferta y la demanda, mira el caso de Málaga.
#99 Ahora resulta que las casas solo las comprar la gente que teletrabaja...No hay mas trabajos que los TIC.
#134 En Madrid se concentra un 52% de las ofertas TIC de toda España... pero el teletrabajo no solo lo estan quitando en TIC, sino en administrativos, funcionarios, diseñadores graficos, publicistas, periodistas, etc etc etc...
#33 2000€ al mes, donde es eso? a que llamas decente?
#131 En Madrid una vivienda de mas de 100 metros cuadrados ya se va a mas de 1600€ en muchas zonas... o mas de 500000€ en compra...
12»
comentarios cerrados

menéame