edición general
21 meneos
73 clics

Un estudio matemático estima que el primer día de confinamiento España tenía ya en torno a 400.000 contagiados

El 15 de marzo, día en el que se decretó el estado de alarma que acaba de prorrogarse hasta el 26 de abril, ya había en España entre 350.000 y 450.000 contagiados por coronavirus. Es la estimación obtenida a partir del análisis matemático elaborado por un ingeniero español, y que contrasta con los siete mil casos que conocíamos a través del Ministerio de Sanidad. Entre otros resultados, la estimación calcula que el pico de contagios tuvo lugar el 14 de marzo.

| etiquetas: coronavirus , estudio , confinamiento , estado de alarma
  1. Ojalá fuese así
  2. Este es uno de los 400.000 estudios de los 400.000 ingenieros, matemáticos, microbiólogos, juglares, saxofonistas, apicultores etc...
  3. Yo prefiero leer los estudios de las personas que saben del tema y no de aficionados que en unas semanas se han hecho expertos www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/Enferm
  4. #2 Si, y dentro de un año alguno será el que acierte y la gente se preguntará: porque no se le hizo caso?
    Pues porque hemos valorado muchos escenarios posibles y nos decantamos , con ayuda de expertos, por el que consideramos mejor desde todos los puntos de vista , incluyendo salud y economía .
  5. A primeros de año pasó el virus por mi casa, el mas afectado el gato
  6. Me quito el sombrero. Es el mejor estudio del mundo que yo haya leído hasta ahora. Además, es muy simple, no se necesitan conocimientos matemáticos mas allá de de sumar, restar y multiplicar.
    El propio autor reconoce que hasta él anda despistado hasta el día en que se declaró la confinación masiva. (Esto se llama autocrítica, cosa que sólo ocurre con los buenos científicos que buscan la verdad, no defender posturas políticas o ideas personales).

    Me temo que pocos habrán leído el pdf adjunto, que es muy sencillo de seguir. Es válido para todos los países del mundo, incluso para los que han reaccionado tarde. Analiza los datos de Alemania y España.

    Alguna de las conclusiones:

    1.- La capacidad sanitaria no tiene nada que ver. Se hubieran necesitado 10 veces más UCIS de las normales. Algo absurdo
    2.- Es la gestión de tiempos lo más importante.
    3.- Una dato horrible que para mi era muy importante. La tasa de mortalidad de la población es de 4%. Una política basada en dejar que la gente se inmunice por sí misma, la de Boris Jhonson hubiera matado al 4% de la población.

    Animo a que leáis el pdf.

    El único punto que dudo o desconozco la fuente es el que habla de los test realizados en Madrid

    "Es decir, en Madrid desde el 25 de marzo ya no nos limitamos a hacer el test únicamente a los que vienen al hospital con todos los síntomas de estar graves. Por eso, el número de contagiados positivos los tenemos que dividir por dos a partir de esa fecha. Luego veremos que se demuestra que esto cuadra con tres cálculos diferentes e independientes."
  7. Si se toman en serio el estudio entonces por que con 157.000 positivos, dan por buena la noticia de que bajan el numero de contagios a 4.576 diarios. La bajada de los positivos es directamente proporcional al numero de test, sin test no se sabe la cifra real, a menos test menos positivos.

    www.lasexta.com/noticias/nacional/curva-coronavirus-sigue-baja-muertos
  8. pues cuando vuelva la segunda ola del virus, allá por otoño, en españa estaremos con inmunidad de grupo. Lo que decía Boris Jonhson.
comentarios cerrados

menéame