edición general
55 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El expediente académico de Ada Colau que contesta al "no tiene estudios" de Félix de Azua

Las notas que obtuvo la alcaldesa de Barcelona cuando cursaba la licenciatura de Filosofía se pueden encontrar en la web del Ayuntamiento desde enero de este año. Colau no terminó la carrera por motivos económicos, según explica ella misma en su página web, a pesar de que contaba con una mayoría de sobresalientes y notables en sus calificaciones.

| etiquetas: ada colau , alcaldesa , filosofia , expediente , estudios , felix de azua
«12
  1. Una carrera con gran proyección laboral que ni terminó. No sé si esto la deja mejor o peor que antes.
  2. Yo antes de contestar con "empecé filosofía pero no la terminé" a las tonterías de un energúmeno mejor me callaba.
  3. Y que haya que llegar al punto de comentar sus calificaciones...
    Las calificaciones que tendríamos que ver son las de Félix de Azua, que es quien no deja de soltar barbaridades.
  4. Vamos, que no es universitaria, batxiller tan solo, como el Presi de la Generalitat
  5. La España hooligan, la Política del Sálvame... en directo en Meneame.
  6. Me preocupa mucho más que muchos ministros y presidentes de grandes empresas privatizadas sean abogados de rancio abolengo en lugar de tener estudios del sector en el que "trabajan".
  7. Se debería haber casado con un presidente enano con bigote para estar legitimada para dirigir una de las mayores ciudades de España, y ademas, eso de presentarse a las elecciones es de mediocres, las mujeres a las que me refiero son aquellas que llegan al poder de rebote, esas son las buenas :troll:
  8. #8 no se la infravalora, se la valora en su medida. Es una carrera de chichinabo que alguien cultivado podría impartir sin ser docto en la materia.
  9. Ahora se entienden mejor exabruptos como este: twitter.com/adacolau/status/653503707036950528?lang=es
  10. #2 Creo que cuando uno ha sido alcalde de Barcelona el título ya no es tan importante :-)
  11. #3 Pues estudio lo mismo, Filosofia, y acabo. Pero bueno, tampoco es para tirarse al cuello de un compi de estudios que no ha acabado, la carrera por que tenia problemas de pasta, hay que ser cabron.
  12. #6 Si te preocupa una cosa debería preocuparte la otra, porque la alcaldía de una ciudad como Barcelona no es un puesto de tercera ni mucho menos.

    Porque aquí en Meneame la gente era muy de pedir profesionales cualificados y expertos en sus ramas de actividad y con experiencia profesional hasta que saltó Podemos a la palestra.
  13. #4 pues ya es el segundo, junto con Montilla
  14. #13 Me parece que no tiene nada que ver. Que yo sepa no hay estudios de alcalde. Sin embargo de industria, electricidad, farmacia, medicina, etc si.
  15. #1 #4 #8 Pues tiene gracia la cosa, porque el académico Félix de Azúa estudió exactamente la misma carrera de Filosofía (aunque éste la acabó). Vamos, que en formación, lo que se dice formación, no andan tan alejados el uno del otro. Y eso dando por supuesto que el académico también sacó buenas notas en la carrera, que igual es mucho suponer.
  16. #15 Sí, sí, e interioristas para Interior.

    Hay estudios de gestión pública. Y el hecho de que no haya una carrera específica de "alcaldía" no quita que determinadas formaciones o experiencias laborales se ajusten más a un puesto de alcalde.
  17. #14 Y Susna Díaz, 10 años en sacarse la carrera de derecho.
  18. #18 Aham, si si. Se ve trabajadísimo el argumento.
  19. En su historial académico tiene seis (6) Matrículas de Honor que, recordemos, están limitadas a un porcentaje de entre los alumnos de Sobresaliente y además conllevan un descuento en la matrícula.

    Que yo soy el primero en descojonarme de la carrera de Filosofía por la cantidad de idiotas que se meten en ella y la abandonan en un par de años, pero viendo su historial hay que ser muy gilipollas para creer que Colau se pasó años en la universidad jugando al mus y fumando porros.
  20. #19 al menos se la sacó, Montilla no, Puigmemont tampoco
  21. #16 Si, estudiar los pensamientos y divagaciones de gente muy inteligente que murió hace siglos el 90%, es bastante mas facil(y al alcance de cualquiera que sepa leer) que calcular estructuras, realizar un algorimo o estudiar la división celular.
  22. #17 No sé quién es ese. Yo estoy comentando lo que ha dicho ella. Pero leo en Wikipedia que terminó la carrera, obtuvo el doctorado y hasta consiguió llegar a catedrático. Me parece que no acabar una carrera y ser catedrático son cosas sutilmente distintas.
  23. Es curioso como nos quejamos de que los políticos son unos iletrados y que hay muchos sin estudios en el PPSOE pero cuando nos tocan a los nuestros... todo son "y tu más"
  24. #20 El mismo que el tuyo para decir que te preocupa un abogado para una gran empresa, por ejemplo, o un ministerio, cuando el desnvolvimiento en leyes y el conocimiento del sistema financiero, fiscal o el derecho administrativo es básico para poder poner a trabajar una administración.
  25. #26 ¿Pizarro ENDESA? ¿Morenés en empresas de tecnología armamentística? Lo mismito vaya.
  26. #27 Es verdad, un abogado y diplomado en empresariales dirigiendo una empresa... qué locura :shit:
  27. #28 Es curioso. En esas empresas, si no eres un enchufado de mierda para ser directivo te piden ser ingeniero industrial de minas o de caminos, solo para tu información. Es más, los mejores economistas son ingenieros, los economistas no están acostumbrados a los modelos matemáticos complejos (por ejemplo el anterior Director del BCE).
  28. #24 La formación la da la carrera. El resto es trayectoria profesional. Y uno terminó la carrera, y la otra casi la terminó (y si no la terminó es evidente que no era por falta de capacidad, porque las notas eran muy buenas). En definitiva, que ambos tienen una formación muy similar, y simplemente eligieron caminos distintos; pero al académico se le ha subido el sillón a la cabeza y se piensa que es la hostia comparado con el resto de los mortales.

    Y a mí la Colau ni fu ni fa; pero los intelectuales que se creen la hostia me parecen seres insoportables.
  29. #24 Pues yo prefiero a una "pescadera" con ética de alcaldesa que a un catedrático gilipollas y además miembro de la RAE, doble gilipollas.
  30. #17 Perdona, pero hay una diferencia importante entre acabar unos estudios universiatios y no acabarlos aunque los hayas terminado.
    Mi título queda muy guay ahí colgado en mi despacho
  31. Qué tiempos aquellos en los que la titulitis campaba a sus anchas por mnm {0x1f616} atacando a los castuzos y pidiendo que cada cargo tuviera al menos uno, ahora con la nueva política se defiende todo, desde casos como el de Colau a garrulos como Bódalo {0x1f61d}
  32. #31 Lo de "pescadera" me hace pensar que haces referencia a otra cosa que no he comentado yo :-/
  33. Pues son unas calificaciones excelentes. Aunque es complicado retomar una carrera cuando uno tiene cierta edad y responsabilidades laborales evidentes :-) , creo que estaría bien que lo hiciera y la acabara. Fue una estudiante brillantísima.
    Me apena que una persona tan inteligente, cultivada y de izquierdas (al menos de inicio) como Azúa, termine insultando de forma grosera y sin ningún tipo de razón. Habría demostrado cierta grandeza si, sencillamente, hubiera reconocido que se ha equivocado y pidiera disculpas.
  34. #29 Será curioso, pero en el actual Consejo de Administración de ENDESA tienen abogados (el actual presidente) licenciados en derecho y economistas además de ingenieros.

    ¡Corre a avisarles que no están capacitados para gestionar la empresa! que lo mismo como son tan zotes todavía no se han enterado.
  35. #34 Lo de "pescadera" lo comentó el cátedro gilipollas.
  36. #37 Y por qué me lo dices a mí, yo no lo estoy defendiendo.
  37. #36 Los consejos de administración no suelen ser directivos. De hecho se separa entre Consejeros directivos o no. El CEO siempre es ejecutivo. Por cierto los consejos de administración de las empresas españolas apenas están llenos de enchufaditos, como Marichalar o Mónica de Oriol. Seguro que en MS o Dassault también son abogados.
  38. #38 Me parece que no acabar una carrera y ser catedrático son cosas sutilmente distintas.

    El 99% de los catedráticos españoles no saben hacer la O con un canuto. Pregunta por ahí y te lo confirmarán.
  39. #39 Ahora es el CEO que tiene que ser ejecutivo, cuando de lo que te quejabas era de los presidentes eran abogados.
  40. #41 A no ser que insinúes que los que dejan una carrera sin terminar sepan más que los catedráticos, no sé dónde quieres ir a parar.
  41. #32 En cuanto a formación, no es tanta la diferencia. Yo también tengo un título, y no se me ocurriría despreciar la formación de alguien que ha estudiado la misma carrera que yo pero no ha llegado a terminarla por poco; y menos si esa persona sacaba buenas notas.
  42. #42 Los presidentes de los CCAA son los CEOs en casi todo el IBEX xD
  43. #40 Que cosas, eh?

    Por qué no buscas en el Google lo que es la Filosofía y dejas de decir chorradas?
  44. #45 Claro, son los presidentes (lógico, ¡el presidente es el presidente! qué cosas) pero no los consejeros delegados, que es lo que decías en tu último mensaje.
  45. #44 1) No tengo titulitis. Mi padre no tenía ni primaria y era mas inteligente que yo que tengo un master
    2) aun así, en general, hay una diferencia entre no acabar la carrera porque te falta el proyecto fin de carrera o una asignatura, y que lo hayas dejado en segundo
  46. #47 Yo no he puesto esa palabra en ningún sitio
  47. #49 "El CEO siempre es ejecutivo"
  48. #51 Si y el presidente del CA es el CEO. Y ahora ¿dejamos las conversaciones circulares? me mareo.
  49. #43 No, he dicho que para ser alcalde no hace falta tener estudios.

    Y los catedráticos deberían tener prohibido cualquier cargo de responsabilidad.
  50. #52 Te marearas lo que quieras, pero el presiente del consejo de Administración no es el CEO, es el presidente. El CEO es el Consejero Delegado o Director General, que a veces puede coincidir con el Presidente, pero no tiene por qué.

    Como por ejemplo en el caso en que citabas de Endesa, donde Pizarro era Presidente, pero no consejero delegado.
    A ver:

    es.wikipedia.org/wiki/Director_ejecutivo
  51. #50 Vale, no me has hecho caso y ahora nos presumes de tu titulo universitario; pos vale, pos bueno.
  52. #54 En ENDESA Pizarro, aunque no fuera CD era Presidente ejecutivo. Y tenía un sueldo adicional por ello. COmo lo era Monzón en INDRA, por ejemplo.
  53. #56 Pues ambas empresas tienen bastante bien diferenciado el puesto de presidente del de consejero delegado, que es al que hace referencia el término CEO.
  54. #48 También hay diferencia entre abandonar una carrera porque te supera, y abandonarla con buenas notas por otros motivos personales. Y tener 270 créditos de una carrera de 300 está más cerca de terminarla que de empezarla, creo yo.
  55. #57 Pero de filosofía de la ciencia ni idea, total que eres un 0 a la izquierda.
  56. #59 En ambas el CD es un vasallo del presidente.
  57. #62 Como en todas. Y el presidente vasallo de los principales grupos accionistas. Coño, que estás descubriendo la pólvora.

    Por eso muchas veces el puesto de presidente tira más por un perfil de jurista, porque está más vinculado con operaciones societarias, mientras que el CEO, más volcado en la gestión y desarrollo de la empresa tiene un carácter más técnico e ingenieril.

    Lo que sin duda supongo que podremos convenir ambos (y por mi parte zanjo aquí este estéril hilo) es que lo que en cualquier caso sirve para regir cualquier organismo, empresa o administración, es un buen meneante de nivel 10 o superior...
  58. Visto la situacion economica y social en españa, puede que sea el momento de prescindir de los "listos" como gobernantes.
  59. #58 Mmmm... En teoría sí, pero en la práctica un doctorado se parece más a un trabajo "extra" de fin de carrera que a un proceso de formación. Podría decirse que es auto-formación más que otra cosa. También supongo que dependerá del caso. En el que conozco de primera mano (arquitectura) los doctorados son básicamente un "tú te lo guisas, tú te lo comes": investigas por tu cuenta, preparas la tesis, y la defiendes; todo con apoyo y dirección, claro, pero no sé si a eso se le puede llamar estrictamente "formación".
  60. #32 Y no te olvides de la orla.
  61. #1 ¿Por qué no la acabó?

    Juzgar a alguien por los títulos es clasismo.

    Muchas gente (no creo que sea el caso de Colau) no acaba la carrera porque tiene que ponerse a trabajar, porque no tiene dinero para acabar o por razones personales.

    Eso no significa que no tenga capacidades ni esté preparada.

    Como ciudadana ha resultado ser ejemplar. Una ciudadana implicada en los problemas de sus vecinos y eso te capacita para ser representante de buena parte de ellos, de los ciudadanos, mucho más que una carrera.

    Por cierto, hablas de la filosofía como si fuera una carrera menor. La Universidad no es una FP, no se estudia para encontrara un trabajo. La Universidad es el huerto del conocimiento de toda la sociedad, allí se guarda y se cultiva el saber, se transmite y en esto la filosofía está en el vértice.

    A ver si ponen las ingenierías ya de una vez en como estudios dentro de la rama de la FP para que algunos entienda de qué va la Universidad de verdad.
  62. #68 No tenemos por qué pensar igual. Un saludo.
  63. #71 Ese es el problema, que no tienes ni idea del método científico.

    Para magufada lo tuyo, nene.
  64. Como si a los palmeros del PP les preocuparan los hechos demostrables...
  65. Que digo yo que, después de leer los comentarios de este meneo, no volveremos a ver nunca más en menéame críticas a ningún político que tenga o deje de tener alguna formación, ¿verdad?
  66. #7 No sé, supongo que te refieres a una mujer que es licenciada en derecho, miembro por oposición del cuerpo de técnicos de la administración civil de estado y trabajado en el Ministerio del Interior, el Gobierno Civil de Logroño, el Ministerio de Obras Públicas, la Delegación de Hacienda de Valladolid y el Ministerio de Hacienda.

    A parte de haberse presentado como número dos a las elecciones al ayuntamiento de Madrid.

    Vamos, nada, una indocumentada.
  67. #33 Deja, deja, que Colau no deja de ser más que una política honrada. En mi opinión muy equivocada, pero honrada. Lo de Bódalo es otra cosa, y no hay por donde cogerlo.
  68. #76 ¿De todos los logros que enumeras, cual le llevo a ser numero dos del ayuntamiento de Madrid?
  69. #78 ¿El mismo que a Colau ser el número 1 en la lista de su partido para el ayuntamiento de Barcelona?
    Solo que Botella sí tenía un historial titulación y de gestión y administración pública que Colau no tiene.

    Con el añadido de que (precísamente Colau lo demuestra) no se necesita ningún tipo de mérito para estar en ningún puesto de ninguna lista de ningún partido para unas elecciones. Y para conseguir el acta en cuestión, lo único que se necesita es recibir los votos de los votantes.

    Claro, que en menéame los votos que no sean a los que nos gusten no cuentan. Solo son votos reales cuando el candidato y su partido sí que nos gustan.
  70. #79 Si, ya, es lo mismo, si :roll:
  71. #70 Es un poco relativo, creo. Todo depende de lo que se considere "formación". Si se entiende como un proceso de aprendizaje con profesores y temario común a todos los alumnos, la formación acaba con el final de la carrera, y el doctorado sería algo así como un examen "extra" en el que demuestras la aptitud para cierto puesto (en este caso para catedrático), pero nada más. Un licenciado que se saca un doctorado demuestra estar capacitado para un puesto, pero no demuestra tener más conocimientos ni más formación que un licenciado sin doctorado. Sheldon Cooper diría que eso es una barbaridad :-), pero conozco arquitectos con doctorado que saben mucho de un tema muy específico (su tesis) pero no saben más que yo sobre el conjunto de la profesión. También conozco otros que saben más que yo de todo porque aprovecharon mejor la carrera. Por eso pienso que la formación estrictamente hablando, es la que se recibe en la carrera, y que los doctorados son... otra cosa.

    Esto es una opinión un poco desde fuera. Probablemente cualquiera que tenga un doctorado podrá decir que amplió su formación académica al sacárselo. Y será cierto, no lo dudo. Igual que yo también puedo decir que amplié mi formación después de terminar la carrera, profundizando en ciertos temas y estudiándolos por mi cuenta, sin profesores. En ese sentido cabría decir que la formación de un profesional nunca termina, porque siempre se aprenden cosas nuevas, ya sea por interés o simplemente por el ejercicio de la práctica laboral. Porque esa es otra: ¿la experiencia profesional cuenta como formación? Porque es evidente que la experiencia forma.

    En fin, no sé... En principio creo que eso de la formación es un poco relativo; pero tampoco soy ningún experto.
  72. Estamos hablando de que no terminó la licenciatura como si solo hubiese cursado uno o dos años, pero se quedó a las puertas de tener el título, cuando le faltaban 30 créditos, es decir, menos de un semestre. Eso es la décima parte de los 300 créditos que tiene la carrera entera; no creo que haya mucha diferencia entre superar 43 asignaturas y 49 o 50.

    Por otra parte, me cuesta mucho imaginar a algún político varón teniendo que presentar su expediente académico para probar su valía. A lo mejor me equivoco, pero no creo que lo hayan tenido que hacer.
  73. #82 Si hay una diferencia evidente. El titulo.
  74. #83 En algunos casos hay asignaturas, pero no siempre. Hay doctorados que no tienen asignaturas propiamente dichas, sino líneas de investigación que terminan con la presentación de la tesis.

    Un ejemplo de ingeniería:

    DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LOS MATERIALES, AGUA Y TERRENO, de la Universidad de Alicante
    cvnet.cpd.ua.es/webcvnet/planestudio/planestudiond.aspx?plan=0710#

    Cito del apartado "Estructura":

    Este programa de doctorado no tiene un período de formación propio, por lo que se accede directamente al período de investigación

    Y sólo cuenta con una asignatura, que es la propia tesis.

    ---

    Y en el caso que conozco, de doctorados de arquitectura, que yo recuerde los compañeros que los hicieron no iban a ninguna clase de ninguna asignatura, sólo investigaban por su cuenta y preparaban la tesis.
  75. #86 Sí, sí, estoy de acuerdo en que es un grado por encima de la licenciatura. Sólo digo que para superarlo no siempre hay que cursar nuevas asignaturas.

    Otro ejemplo, que viene a cuento porque es el doctorado que tiene Félix de Azúa:

    DOCTORADO EN FILOSOFÍA, por la Universidad de Barcelona
    www.uab.cat/web/postgrado/doctorados/ciencias-humanas-y-estudios-artis

    Y cito:

    No existen actividades formativas programadas para estos estudios de doctorado. Cada director/tutor de la tesis doctoral indicará al estudiante las actividades a llevar a cabo durante la realización de la tesis doctoral. Excepcionalmente, en función de la formación previa puede considerarse conveniente que el doctorando/a curse hasta 30 créditos de complementos de formación, que deberán incluir los créditos de investigación, si corresponde.
  76. #86 No confundir máster con doctorado, que son cosas distintas. Para conseguir un máster siempre hay que aprobar nuevos cursos con nuevas asignaturas. Para el doctorado sólo en algunas ocasiones.
  77. Lo de Félix de Azua es intolerable, pero que esta señora piense que su mierda de cv es como para responder, también es de vergüenza ajena. Joder qué país.
  78. #84 ¿Entonces sin título no sabes nada de filosofía? Lo aprendes todo el día que te ponen la beca, ¿no?
  79. #90 Todavía andas por aquí, rorro?

    Deberías estudiar epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.

    Con este documental lo entenderás mejor:
    www.youtube.com/results?search_query=luthiers+cumbia+epistemologica
  80. #91 Yo no he dicho que no sepa nada, digo que hay una diferencia. Si te parece quitamos la formación reglada y nos hacemos todos autodidactas.
  81. #93 ¿Y quién ha dicho que haya que quitar la formación reglada?

    Critico a quien la juzga por no tener formación cuando, cuantitativamente, la tiene.
  82. #94 Yo no critico a Colau por ello, critico a los que se pasan años rajando de los politicos por no estar formados y luego votan a gente sin titulación ni idiomas, o que defienden puestos a dedo para cargos de responsabilidad con formaciones como "Técnico informático" para gestor de una empresa municipal de turismo, pero eso si, que eso mismo no lo haga otro partido que son casta.
  83. #89 Para currículums cojonudos, los de Corbacho, Montilla, Pajín o Pepe Blanco, que tiene el Bachillerato del insti de Palas de Reis.
  84. #96 ¿no me digas que quienes mencionas han respondido con sus mierdas de cv a quienes les hemos acusado alguna vez de no tener formación suficiente, como ha hecho Colau y su coro de voceros en prensa?
  85. #97 ¿"Hemos acusado"? xD Pues se lo habrás al oído, porque mira que mencionas veces a Pepe Blanco, y no he encontrado donde dices que tiene una mierda de CV. :roll:
    www.meneame.net/search?q=Pepe+Blanco&w=comments&h=&o=&

    En cambio sí veo que lo defiendes bastante... Y de Patxi López, al que te dice que dejó la carrera a los 28 tras haber aprobado solo dos asignaturas, le respondiste: "No sé mucho de él y de su cv. Sólo sé cómo está el País Vasco ahora y cómo estaba hace sólo cuatro años. Y tampoco soy muy maniático con eso de la titulitis (...)".
    "Coro de voceros" dice éste... xD
  86. #98 tampoco creo que encuentres en mi historial muchas menciones al cv de Cola, la verdad.Porque donde no hay, no hay. Así que cuando hablo de Colau, de Blaco o de quien sea, suelo hablar de lo que hacen o dicen. Tampoco conozco tu cv y nunca te lo he pedido. Este imbecilismo de apelar a esas mierdas de cv me da mucha vergüenza ajena.
  87. #99 Nooo, ¡qué va!, no has hablado de "la mierda de cv de Colau"... xD Del que no has hablado es de la mierda de CV de Corbacho, ni del de Pepe Blanco, ni del de Pachi López... xD
    Y ya sé que no conoces mi CV, ¡ni falta que hace! En cambio yo sí conozco el tuyo, que lo proclamas a los cuatro vientos. xD
«12
comentarios cerrados

menéame