edición general
306 meneos
2124 clics
La Fiscalía de Madrid denuncia a una clínica por cortes en el frenillo de bebés: "A mi hijo lo tuvieron que reanimar dos veces"

La Fiscalía de Madrid denuncia a una clínica por cortes en el frenillo de bebés: "A mi hijo lo tuvieron que reanimar dos veces"

Según relata, ocurrió en julio de 2023: “En la consulta me asustaron con el tema del desarrollo de los niños, me dijeron que no iban a comer y que tendrían problemas si no les realizábamos la intervención de frenoctomía”. Raisa cuenta que, mientras la matrona preparaba el material, llamó a la recepcionista para que sujetara la cabeza de Rafa mientras ella le realizaba la incisión. Acto seguido, el bebé comenzó a sangrar. En todo momento, la profesional indicaba a los padres que eso era “normal” y que se pusiera al niño en el pecho. Pero????

| etiquetas: fiscalía de madrid , denuncia , clínica , frenillo , reanimación
#43 Por desgracias, el comentario mas votado es uno que llama gilipollas a los padres.
En las noticias tambien he oido hablar de moda. Como si lohiciesen los padres por su cuenta.

Habria que analizar. Como se expande la promocion de un tecnica sin mucha base cientifica y con seriios peligros.

“Han proliferado los centros en los que cortan el frenillo a los niños y no todos los frenillos hay que tratarlos”. “A todo el tema de la lactancia se han montado fisios, psicólogos, asesores… Hay

…   » ver todo el comentario
#69 Después de varios años trabajando como ingeniero y tratando con otras personas que no lo son he llegado a la misma conclusión. Casi lo único que diferencia a un "genio" de un humano normal es que se lee los putos manuales y busca información fiable por su cuenta.
#66 hasta donde yo sé por una mastitis no hace falta analizar la leche.
Conozco el caso de una amiga que es neonatóloga experta en lactancia con tres hijos y que ha sufrido varias mastitis (algunas con fiebre incluida) y nunca se ha hecho analizar la leche
#104 Bueno, pero le darían tratamiento. A mí me mandaron para casa con un “las primerizas siempre os quejáis de que os duelen las tetas”. Y hasta que no volví con la analítica hecha no me dieron el antibiótico.
#105 sí, no te se decir cuál, pero sí. Observar el color exterior, palpar y tratamiento.
Pero vaya, que se lo recetaba ella misma.
#100 calienta biberones. Mano de santo oiga. Siempre a la temperatura perfecta sin riesgos.
Leche congelada, descongelación en nevera y calienta biberones. Teníamos un cajón del congelador lleno de bolsas de leche xD
#133 Ahora pasa por lanolina y tirar de pezoneras tipo escudo para que descanse el pecho cuando empieza a haber irritación pero como dije, por lo último que he estudiado, si a los dos días no hay tu tía mejor ir al médico y con la matrona a que revise posición. La mayoría de veces se corrige porque es un mal agarre y porque ambos tienen que aprender pero puede darse un caso como el tuyo y ahí yo no me la jugaría en una clínica, si realmente hay que cortar frenillo, que sea en un centro donde…   » ver todo el comentario
#12 Nosotros hasta compramos el esterilizador de chupetes, creo que lo usamos una o dos veces. El procedimiento estándar era chupar tú mismo el chupete para limpiarlo, y listo.
#9 En efecto, si pones al crío cabezabajo lo pone todo perdido y no come nada.
#99 a nosotros nos resultó muy útil la verdad. Hace de barrera y la criatura es fácil de meter y sacar.

babybay.de/es/cuna-de-colecho/babybay-midi/

Se ajusta en altura y se engancha al somier para que no se separe
#17 tío que es el frenillo de la lengua!!!!
#130 Según el compañerismo que te encuentres, lo habitual es que te ayuden y así se saca el trabajo pero se pasa mal cuando llevas poco tiempo y te dicen que te vas al quirófano o a la UCI y lo máximo que has visto en tu vida es un pelo enquistado o una muñeca rota. Ahí sudas y mucho y cuando entras y te dicen "ese es tu señor, pa ti" y lo ves con tantos tubos y cosas... se te cae el alma al suelo. También desarrollas un sentido del humor muy negro pero pasados los primeros días pues bueno... te haces. Luego se pasa el mes o el par de meses y a otro sitio nuevo y vuelta a empezar.
#79 Las clínicas privadas pueden contratar a quien quieran y para cosas como asesores de lactancia pueden contratar a una enfermera a un auxiliar o directamente una señora con varios hijos que se ha hecho un cursillo o sin él. Su interés es monetario por lo que hay que tener mucha cautela cuando se acude. Lo suyo es primero preguntar al pediatra del niño y contrastar información. Si el pediatra de la seguridad social te dice que sí, que lo necesita, te derivará a cirugía que lo valorará y será…   » ver todo el comentario
#83 Sí había problemas, lo dice en la noticia.
Imagínate tú un bebé que no puede mamar y está perdiendo peso. Y su madre con mastitis y los pezones en carne viva.
#94 Un bebé que no puede mamar no es un invento moderno. Los instintos y los ritmos no hacen que un frenillo corto se vuelva largo (y mientras tanto el bebé no engorda?). Cortar el frenillo es algo muy antiguo y que a muchísimos bebés les hacían en el hospital sin comentarlo siquiera porque era rutina. Está bien que ahora lo hagan cirujanos y solo en los casos necesarios, pero decir que es una cosa que les apetece hacer ahora a los padres no tiene fundamento.
#91 Es que de verdad, no os hacéis una idea de lo que es cortar el frenillo a un recién nacido. Vale, lo hace un cirujano, pero lo hace en la consulta, sin anestesia, sin preoperatorio, sin vía, sin absolutamente nada más que una tijerita esterilizada. La “operación” dura un minuto, sangra dos gotas, te pones el niño al pecho y a la media hora te vas para casa. Si a eso le podemos llamar operación… En cuanto a la noticia, la verdad es que me cuesta entender cómo llegaron a tal situación siendo una intervención tan sencilla.
#92 Pues claro que se les morían a paladas, la medicina no podía combatir las enfermedades como lo hace hoy en día y los más damnificados eran los bebés y los niños. Pero no se morían por no saber dar el pecho. En todo caso se morían de hambre si la madre no tenía leche porque también se estaba muriendo de hambre. Hasta las mujeres más ignorantes se alquilaban como amas de cría cuando necesitaban sacarse un dinero. Tener bebés a paladas no te hacía un experto en medicina, pero incluso si se te morían te daba algo de experiencia que se transmitía entre generaciones y de la que se beneficiaban las madres primerizas. Hoy en día esa experiencia práctica es más limitada, porque hay cosas que no se aprenden en los libros.
#117 todo se puede aprender en los libros. Si no se puede, está mal escrito.
#120 Te animo a que aprendas a conducir leyendo.
#67 Es algo que no sé muy bien como resolver porque se me ocurre hacer obligatorio pasar una temporada con críos para por lo menos saberte manejar durante la carrera pero es que hasta que no te toca a ti como persona pues como que la teoría es un poco abstracta aunque te den bastante formación en ello. A mí me dieron bastante formación y el profesor intentó ponernos en la piel del crío para que supiéramos manejarlos pero hasta que no coges un niño realmente... Pues eso. Los muñecos pueden ser muy realistas pero donde realmente aprendes es con los niños in situ con una enfermera ya experimentada.
#124 Totalmente. Tengo amigas enfermeras y veo que a veces las distintas especialidades se aprenden un poco sobre la marcha… sobretodo si vas saltando de un sitio a otro sin tener plaza fija. Pasa un poco en todos los trabajos, pero siendo enfermera hay mucha responsabilidad…
#125 Además a las gerencias les importa poco tu experiencia, te plantan donde hay hueco y ya sobrevivirás. Hay servicios donde el acceso está restringido a quienes tengan la formación requerida pero realmente te pueden plantar en cualquier lado sepas o no de eso. Afortunadamente la carrera es bastante amplia como para que saques el trabajo aunque sea sudando la gota gorda pero en el caso de los niños más de una vez han metido a una chavala de veintipoquitos a explicar o a extraer leche a alguna madre que lo primero que necesita es sentirse comprendida y respaldada (en esos casos se intenta que vaya una veterana para que aprendan las otras dos pero no siempre es posible)
#128 Sí, la verdad es que yo siempre he pensado que como enfermera lo pasaría fatal.
#66 Si fue hace más de una década, me creo totalmente que no lo supieran mirar porque la asignatura de pediatría solía ser opcional y pequeña pero ahora por lo menos en mi experiencia es bastante mas grande en contenidos, mas o menos a raíz de que es enfermería quien hace las revisiones del programa niño sano. También te digo que por mastitis no se analiza la leche. Lo que sí te diré es que yo pondría obligatorio el pasar por pediatría en prácticas porque hay cosas que hasta que no las haces no las aprendes realmente, cosas tan bobas como manejar un niño muchas veces nos toca aprender ya en la vida laboral y eso no debería ser así.
#123 Hace 9 años. Por mastitis no se analiza, pero quizás se debería. Te cuento una curiosidad: mi leche la enviaron a analizar a la facultad de Veterinaria de Madrid; al parecer, la leche de las vacas sí la analizan y rapidito, porque una mastitis cuesta mucho dinero. En nuestro caso, se diagnostica por la clínica, pero si no tienes fiebre, no es tan fácil. El único signo que yo tenía era un dolor terrible; lo describí lo mejor que pude pero me mandaron para casa igual. La verdad es que no sé cómo podría haber acabado la cosa de no ser por Grupo Alba, porque está claro que necesitaba un tratamiento con urgencia.
#126 Uf te pilló ese hueco donde había gente que vio pediatría como obligatoria y gente que todavía la tenía de optativa. Por lo que comentas te pilló anterior a los protocolos actuales de lactancia cuando te decían que calentaras hojas de lechuga o repollo y te las pusieras para aliviarte (si te pillaba una nueva se iba a los warm packs que costaban un ojo de la cara). Ahora el protocolo dicta que salvo que tengas infección y algunos marcadores más, la leche no se analiza porque se espera que…   » ver todo el comentario
#131 En mi caso no dejé de empeorar hasta que no le cortaron el frenillo al bebé. Es muy difícil curarte cuando tienes los dos pezones pelados y el bebé mamando todo el día (porque le cuesta mucho sacar la leche y no se sacia) y además presionando con las encías. Una vez solucionado eso, ni con dos tandas de antibiótico terminaba de estar bien. Al final lo que me sirvió fue entrar en el ensayo clínico de un probiótico para lactancia (ahora no recuerdo el nombre) que se estaba testeando justo entonces. El probiótico fue mano de santo y hoy en día lo venden en cualquier farmacia. Al final cada lactancia es única. Veo que como profesional intentas estar al día y hacerlo lo mejor posible; ojalá haberte encontrado entonces!
#119 “la moda de meter teta”. Aquí me bajo de la conversación.
#121 cortando la frase para tergiversar porque pone "meter teta aunque no se pueda" etc etc.

Y si, hay una moda de hacer culpables a las mujeres por no dar el pecho y con tal de eso llegáis a la mutilación, os da igual que puedan comer con biberón leche materna y con tal de eso mientes y has mentira varia veces pidiendo que es una telilla.

Pues por mentiras como las tuyas niños como los de las noticias tienen los problemas que tienen, porque a alguien que lo ha tenido y se lo han…   » ver todo el comentario
#43 El problema es ver esto lleno de cuñados, muchos tíos que no han dado el pecho, que no tienen hijos o no han tenido problemas con la lactancia, que no tienen ni puta idea de lo que hablan soltando mierda y opinando a un artículo que busca morbo sobre una denuncia que hace una influencer a una clínica de una youtuber.
#38 Pues ya ves, todo esto lleno de cuñados que no saben de lo que hablan pero van sentando cátedra de lactancia, operaciones y modas.
#71 Está comprobado que hay niños con frenillo que dificulta la lactancia. Eso es un hecho y es una intervención relativamente común, sencilla y efectiva en los casos en los que aplique.

Puede que antiguamente bebés con esos problemas murieran o ganarán menos peso hasta que crecieran y ganaran fuerza suficiente para mejorar la succión. Puede que hace unas décadas no se detectaran problemas porque no se cuidaba la lactancia y a la mínima se enfuchaba biberón y se vendía lucrativa leche de…   » ver todo el comentario
Alucino con todos los expertos en lactancia materna que hay en meneame. Yo soy hombre asi que no puedo imaginarme el daño que hace un bebe con un frenillo corto que no le deja levantar la lengua para hacer el movimiento de succión. El frenillo se corta por ser corto y hay varios grados de gravedad. Mi hijo no podia abrir la boca y tocar el paladar con la punta de la lengua, el dolor que sufria mi mujer lo sabe solo ella y eso que le cortaron dos veces el frenillo (todo en hospital y en la…   » ver todo el comentario
#27 a mi me cortaron en frenillo hace unos doce años para ponerme aparatos, la dentista pensaba eso mismo que solo es un corte de una telilla, de hecho toda mi infancia escuché porque no la llevas al médico si eso es un corte con una cuchillita y nada.
Cuando llegó el día y el especialista que lo había era un cirujano y estaba todo preparado como para una operación. Mi cara era un poema pero la de la dentista era "esta me va a matar". Pues no, no es una telilla y por eso duele tanto,…   » ver todo el comentario
#113 Lamento tu experiencia, pero como ya he dicho en otro comentario, la intervención en bebés de pocas semanas es diferente. Por eso antes lo hacían antes de salir del hospital en muchos casos, porque a medida que el bebé crece, la cosa se complica.
#115 no es diferente, un músculo es un músculo con 2 días, 7 años y con 80 años y por eso ahora lo hacen profesionales y es operación y por eso muchos médicos y enfermeros hacen dudar que sea problemas de frenillo para evitar estás locuras.

Es que está la moda de meter teta aunque no se pueda, no haya leche, no tenga calidad etc y con tal de eso sois capaces de haces semejante carnicería, si el niño no coge teta pero puede comer a bibe no lo mutileis y de estas modas estas noticias.

Pero…   » ver todo el comentario
#2 #3 El frenillo puede dificultar la lactancia. Eso es un hecho, no una moda ni una pseudoterapia.

La intervención es sencilla y de muy bajo riesgo hecha por un profesional adecuadamente formado (otra cosa es que te pille algún desaprensivo). Se hace tanto en clínicas privadas como en la Seguridad Social.
#116 El frenillo puede dificultar la lactancia.

No es lo que yo tengo entendido. ¿Tienes evidencia que lo avale?
#140 O sea, que tengo que avalar yo, no tú que afirmas que tienes entendida otra cosa.

Pero no te preocupes, tengo avales de profesionales y experiencia personal:
- Una pediatra especializada en lactancia que evaluó a mi hijo porque tenía problemas con la lactancia. Identificó el frenillo como posible causa.
- La dentista pediátrica que lo evaluó a continuación y que, entre otras muchas cosas, opera frenillos de bebés que tienen problemas con la lactancia.
- Mi hijo, que a escasos segundos de que le cortaran el frenillo se enganchó bien al pecho por primera vez en su corta vida... y desde entonces mi mujer y él tuvieron una lactancia perfecta.
12»
comentarios cerrados

menéame