edición general
57 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fiscalía probó dos denuncias falsas por violencia de género de un total de 130.000

La Fiscalía General del Estado ha presentado su memoria del 2015. En cuanto a la violencia de género, los datos oficiales reflejan que el número de denuncias ha aumentado en un 1,9 % respecto a 2014. En este año se interpusieron 129.292 denuncias –354 cada día–. De ellas, según la memoria, se declararon falsas por condena un total de dos. Ocho más están en proceso de tramitación y otras ocho se sobreseyeron. Estos datos suponen que las denuncias falsas por violencia de género representan el 0,0015 % del total de denuncias.

| etiquetas: denuncias , falsas , violecia , machista , género
  1. #1 #2 #3 queda raro que comentes tu solo.
    Es muy difícil demostrar una denuncia falsa. Al final la mujer solo tiene que decir que se "equivocó" de persona y asunto resuelto
  2. Como mola la estadística. Puedes decir lo que quieras y hacer que parezca científico.
  3. #2 Triste pero cierto.
  4. Habla de que es la Fiscalía la que determina que la denuncia es falsa, lo que quiere decir que han llegado a juicio (corregidme si me equivoco).

    Pero claro, hay otras denuncias que llevan a un hombre a pasar una o dos noches en el calabozo y que después no se formalizan ya que eran falsas o porque se llega a un acuerdo antes del juicio y esas no están contabilizadas.
  5. "El total de mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja en 2015 fue de 62 –14 de ellas habían denunciado–, lo que supone un repunte respecto a años anteriores, [...]. Pese a estas cifras preocupantes, en el último debate político la violencia de género ocupó 22 segundos.
    La Fiscalía admite además en este documento que hay reticencias entre los jueces a considerar casos de violencia de género como tal:"

    Esas 62 mujeres mienten, murieron de muerte natural después de que "alguien" se puso cariñoso con ellas muy fuerte.
  6. #6 "Entonces los datos son falsos por la simple razón de que tú no te los crees, y es ese el único argumento que expones. Lo que digan 129.292 victimas con sus respectivos abogados y jueces, tiene menos valor de lo que tu crees y se han analizado subjetivamente. Pero en cambio lo que tu crees es mas objetivo. " (Comentario de algara4)
  7. #2 Tu envio es interesante hasta "siervo del régimen feminista": ahora tengo claro que vivo en un regime feminista. No se como no me habia dado cuenta.

    Cuando hablas de "distopía totalitaria" :tinfoil: , defiendes tu tesis porque "ignorar a una mujer también es una forma de maltrato". Si, se refiere a maltrato psicologico. No creo que vas a ir a la carcel por eso, tranquilo, pero dentro del panfleto tiene sentido, porque de eso trata, de maltrato psicologico. Que puede sufrirlo tb un hombre? claro está.
  8. #1 El motivo es que en las agresiones "machistas" se aplica la inversión de la carga de prueba. ¿Qué es eso? Consiste en que, en una denuncia, es el acusado y no el acusador el que tiene que demostrar su inocencia. ¿y que pasa con la presunción de inocencia? Pues se olvida, vamos, que todo el derecho occidental se va a la mierda.
    Resultado: cualquier denuncia de género, por inverosimil y carente de pruebas que sea, se considera una denuncia probada y real. Por no hablar de las denuncias en mitad de un divorcio donde la mujer pone una denuncia de maltrato y la quita al siguiente día, la cual es contabilizada, y se usa como método para conseguir la custodia.
  9. Como ocurre con la propia violencia de género, el problema es que un solo caso de denuncia falsa por viogen ya son muchos...

    En eso por lo menos deberíamos estar de acuerdo.
  10. #10 No, las victimas son las que son y ese es el total de denuncias por Viogen presentadas en España en 2015, hasta ahi, estamos de acuerdo.
    El problema viene cuando, cogemos ese numero Total y lo comparamos con el numero de sentencias por denuncia falsa ...2 . Teniendo en cuenta que para que se abra un procedimiento por este tipo de delito, hay que comenzar una causa separada, esa estadistica del 0,0015% ya es erronea de manual.

    ¿Porque? Pues por la simple razon de que... para ese numero de condenas por denuncia falsa, se acercara (minimamente) a la realidad...tendria que tomarse el numero de procedimientos iniciados por denuncia falsa.

    Estar en contra de estos numeros , no es estar a favor de que haya victimas de la violencia machistas, ni que esas 62 victimas mortales durante el ultimo año sean unas mentirosas. Es simplemente, estar a favor de ser un poquito serios a la hora de tomar numeros y su forma de tratarlos.

    Como ya dije con el informe del año pasado, esos porcentajes no hay panteon que se lo crea, menos en este pais.

    Saludos
  11. #16 Pues ese es otro problema.
    Supongo que en vez de echar espuma de la boca en contra de ciertas mujeres, habria que usar esa energia para pedir medidas a favor también de los hombres.
  12. #8 De los millones de "otras denuncias que llevan a un hombre a pasar una o dos noches en el calabozo", todos llegan a un acuerdo y ninguno denuncia. Pues qué denuncién, asi se invertirian las estadisticas. Fijo.
  13. Como ya dije en comentario anterior, el que se piense que ha habido solo ocho denuncias falsas que me cite.
  14. #15 Ya, yo no he hablado contigo ni te leí el año pasado, pero no pasa nada, según tú ¿cómo se debería calcular esa estadística?

    En cuanto a mi comentario de las 62 mujeres, que no iba unido al de la estadística, es porque según leo en algunos comentarios, esa violencia por lo visto no existe.
  15. #21 C&P "¿Ccmo se debera calcular esa estadistica?"

    C&P " para ese numero de condenas por denuncia falsa, se acercara (minimamente) a la realidad...tendria que tomarse el numero de procedimientos iniciados por denuncia falsa."

    Saludos
  16. #22 Estupendo, ya tenemos la metodología, a currar ¿cual es el número de procedimientos iniciados por denuncia falsa?

    Por cierto, perdona mi ignorancia, ¿qué es C&P?
  17. #23 C&P significa Copy & Paste. Literalmente, "copio y pego".

    El problema es que se desconoce el número de procedimientos por denuncia falsa de violencia de género iniciados por los interesados (ie: por los hombres denunciados). De hecho, se desconoce el número de procedimientos por denuncia falsa iniciados para cualquier delito. Si alguien conoce datos de denuncias falsas para cualquier delito, me gustaría saberlos.

    Lo único que se conoce son las denuncias falsas incoadas de oficio por los fiscales, vía el informe la Fiscalía General del Estado. El número de estas denuncias es irrisorio.

    Aquí puedes encontrar ejemplos de casos de absoluciones de violencia de género que no fueron merecedores de una investigación de oficio por parte del fiscal.
    medium.com/el-saco-del-coco/solo-el-0-014-de-las-denuncias-por-violenc

    cc #22
  18. #24 Gracias por la aclaración sobre C&P.

    El enlace me lo leo más tarde que veo que es largo y no me gusta responder sin haber leído antes.

    Saludos y hasta luego.
  19. #0 Estás obsesionado, sólo hay que ver tu historial. Spam, cansino.
  20. #26 El envío es interesante pese a los comentarios de #0
  21. #9 "–14 de ellas habían denunciado–" eso si que es fuerte, la ley podemos discutirla (a mi no me gusta), pero que 14 personas después de denunciar sean asesinadas... eso si que hay que analizarlo (seguro que por falta de recursos).
  22. #9 "Pese a estas cifras preocupantes, en el último debate político la violencia de género ocupó 22 segundos".
    Yo le preguntaría a Escolar: ¿cuánto duró el tema de las muertes de tráfico en el último debate político? ¿y el tema de los suicidios? ¿Y los asesinatos, homicidios y agresiones con consecuencia de muerte ajenos a cuestiones de género?
  23. Cosas curiosas que se deducen de los comentarios aquí:
    1, vivimos en una sociedad que oprime a los hombres, claro, eso no hace falta ni dudarlo.,cobramos menos para empezar.
    2, cualquier mujer puede mandar al calabozo a un hombre con solo desearlo, pero no se puede `probar porque de los millones de casos no hay denuncias.
    3, esta noticia es falsa porque el medio que lo publica tiene en nómina a barbiejaputa
    4, hay una ley injusta y que se salta la legislación internacional pero nadie puede tumbarla porque
    5, existe una conspiración contra los hombres que incluye a las administraciones, cuerpos de seguridad del estado y aparato judicial. Porque todos sabemos que a nadie tiene una visión más progresista de la liberación de la mujer que el PP, policías y jueces.
    6, la violencia hacia los hombres es de igual tamaño
  24. El hecho de que sólo hayan podido probar dos, no quiere decir que sólo hayan existido dos denuncias falsas.

    #31 Claro, una ley cojonuda:

    www.elcomercio.es/oviedo/201609/02/detenida-pareja-oviedo-agredirse-20

    En este caso parece que el agredido es él y él acaba detenido por delito de violencia de género y ella por delito de lesiones por violencia doméstica. Todo muy justo, equitativo y muy constitucional. En este caso el hombre tuvo "suerte" porque por lo visto hay testigos que corroboran su versión.

    En cuanto a lo de que cobran menos por los trabajos que desempeñan no lo niego, pero a igualdad de cargo y antigüedad cobran lo mismo, que para eso están los convenios y los sindicatos. Y todavía tengo por ver la primera sentencia por discriminación salarial en este país.
  25. #32 "El hecho de que sólo hayan podido probar dos, no quiere decir que sólo hayan existido dos denuncias falsas. " en justicia solo existe lo que se puede probar.
    Respecto a la noticia te vuelvo a decir lo mismo: si es tan mala porque nadie la ha tumbado? todos los partidos, todas las administraciones están equivocadas? Y por favor, no me vengas con la conspiración feminista
  26. #32 No es una conspiración. Hay muchos grupos de presión y ningún partido se atreve a cuestionarla porque le restaría votos. Lo intentó ciudadanos y luego se volvió atrás (cosa previsible por otro lado).

    La ley a mi me parece mala ya que no resuelve el problema. Ya se ha visto que el número de muertes no se reduce significativamente a pesar de tan estupenda ley. A lo mejor hemos llegado a lo que algunos llaman tasa de inevitabilidad, que por mucho que legisles siempre hay un reducido número de gente mala o loca que le da por matar.
  27. #9 ¿Como no nos gusta aguantarnos con el tema de las denuncias falsas, es que ya queremos que se asesine a alguien miserablemente?

    Supongo que ese es el nivel, claro.

    Luego os sorprendéis de que los desesperados no inviertan el orden.
  28. ¿Y cuántas investigó por denuncia falsa de las 130.000?
  29. #8 #11 #15 De igual manera que se pide que para condenar por maltrato se haga un juicio y lo determine un juez, es absolutamente lógico que para condenar a alguien por denuncia falsa tenga que haber también un juicio y lo determine un juez.

    Por eso no se pueden contabilizar las denuncias por maltrato que no han tenido condena como "denbuncia falsa". Por eso y porque muchas absoluciones lo son por falta de pruebas, esto no significa que los hechos no hayan ocurrido, si no que no se han podido probar. Contar eso como denuncia falsa supondría un miedo adicional para las víctimas, pues si el resultado de que su denuncia no prospere es una sanción y encima me van ha seguir maltratando pues oye, mejor no digo nada.

    Pensad un poquito las cosas.
  30. #13 Lo que dices es totalmente falso. Me refiero o lo de la carga de la prueba.
  31. #15 Añado: no se puede contabilizar un procedimiento iniciado por denuncia falsa equiparándolo a una sentencia en firme que condene una denuncia falsa.

    Ya que hablamos de denuncias falsas, también pueden haber denuncias falsas de denuncias falsas. Es decir, que un miembro de la pareja acuse a la otra de denunciar en falso no significa que tenga razón automáticamente, también puede estar mintiendo, ¿o no? ¿o son todos seres de luz, pobres víctimas de las pérfidas mujeres?

    Venga, otra vez, pensad un poquito.
  32. #38 ifvmes.wordpress.com/2014/02/17/rajoy-y-la-inversin-de-la-carga-de-la-

    Es más, la polémica ley LGTB aprobada en Madrid por Cifuentes (PP, "derecha") aplica desde este año eso mismo: la inversión de la carga de prueba en los casos de " homofobia"
  33. #40 Menudo panfleto me enlazas. :palm:

    Muestrame el artículo de la Ley que dice eso.
  34. #37 Ya esta pensado C&P "C&P " para ese numero de condenas por denuncia falsa, se acercara (minimamente) a la realidad...tendria que tomarse el numero de procedimientos iniciados por denuncia falsa."

    Como una denuncia falsa, tendria que "condenarla" un juez ... no podemos usar el numero de denuncias por viogen, para sacar el numero de denuncias falsas de viogen ...tendras que sacar el numero de procesos que se abren por denuncia falsa y cuantos acaban en condena.

    Personalmente, nunca he creido que el numero de absoluciones, sea igual (ni remotamente) al de denuncias falsas... pero como sigo repitiendo, ese 0,0015% (si, sobre el papel es cierto) es imposible que sea "real"...seria el unico delito de tales caracteristicas con esas cifras.

    Saludos
  35. #37 a empollar much@ch@ estas muy pero muy perdid@
  36. #35 Perdona, pero no entiendo que me quieres decir, ¿opdrías aclararmelo? :-)
  37. #41
    destacó la importancia de haber incluido la enmienda sobre la inversión de la carga de la prueba, con la que el agresor tiene que demostrar que es culpable; “igual que en los casos de violencia machista”.
    ccaa.elpais.com/ccaa/2016/07/14/madrid/1468502829_565000.html
  38. #45 permiteme decir que afirmar que la sociedad es gobernada por un lobby feminista es de absolutos paleto.

    Entenderia que se afirme que hay una ley que posiblmente se aplica mal o de forma poco simentrica.
  39. #48 Eso no es el artículo de la ley. Sigo esperando.
  40. #24 Ya me he leído el artículo que enlazas, y los enlaces que cuelgan e él. Para empezar, el autor dice:
    "Sabemos que estos casos no se investigaron porque el propio informe del CGPJ dice que solo se investigaron dos casos de 500, y no son ninguno de los que voy a citar." cuando en el texto que enlaza dice:"Así, en el presente trabajo tan sólo dos de las sentencias analizadas, acuerda deducir testimonio contra la denunciante".

    No dice que sólo se han investigado 2 sentencias, sino que de las sentencias analizadas sólo 2 han resultado ser falsas.

    En cuanto a los textos de juicios que entresaca, hay que leerse los textos enteros de los juicios, porque extrae lo que le interesa y hay varios en los que han resultado culpados ambos, tanto el hombre como la mujer.

    Lo que si deberían leer todos los que opinan sobre este tema, es el enlace a la memoria de la fiscalía (www.fiscal.es/memorias/memoria2016/FISCALIA_SITE/index.html)

    En ella se indica lo siguiente:

    "1.3.1 Retiradas de acusación

    Durante el año 2015 hemos tenido conocimiento de 144 retiradas de acusación en juicios por Violencia contra la Mujer. En 58 de los casos, 40,27 % se fundaron en la presunción de inocencia del acusado, artículo 24 de la CE y de estas, en 17 ocasiones, el M. Fiscal consideró que la denuncia podía ser falsa, solicitando se dedujera testimonio contra la denunciante (29,31 %). En 74, (51,38 %) tienen su origen en la falta de prueba al acogerse la victima a la dispensa del artículo 416 de la LECrim. Por último, en 12 casos se basó la retirada en otros motivos (8,33 %)."

    En este texto sí que se habla de la presunción de inocencia del acusado, cuando varios usuarios de mnm dicen que esa presunción de inocencia se está vulnerando.

    Pero yendo al tema estadístico y haciéndolo a lo bruto, si consideramos que de 129292 denuncias las 144 en las que se ha retirado la acusación son falsas, es un porcentaje de 0,11 %.

    Sin entrar en el tema números, cabría resaltar lo siguiente:

    "Sin embargo el apartado de atentados gravísimos que a pesar de su entidad y por diferentes razones no consiguieron su propósito es bastante amplio, pues asciende al menos a 15 casos contrastados aunque nos consta que hay más. No haremos referencia a cada uno de ellos en particular, pero si queremos señalar que en muchos de estos casos estamos ante verdaderos intentos de asesinato y sólo la resistencia de la víctima o la decidida intervención de familiares, de vecinos o transeúntes o la presencia policial fue lo que evitó que se produjera el fatal desenlace. En gran parte de estos supuestos existían denuncias previas o incluso órdenes de alejamiento que se quebrantaron y las víctimas resultaron con heridas de consideración."

    Emplazo a todos los meneantes a ser un poco más serios en este tema. Esto no es una guerra ni feminista ni machista, es un problema grave de violencia. Seguro que hay personas que denuncian en falso en este tema, lo mismo que en otros, y me parece fatal que haya este tipo de denuncias porque ponen en entredicho a muchas víctimas que están sufriendo, tanto entre los hombres como entre las mujeres.
  41. #37 Me parece razonable tu argumento.
    Ahora yo te digo, del total de denuncias solamente el 22% acaba en condena firme.
    Ahí hay un problema.
  42. #19 Si lo entiendo y lo defiendo, pero cuando tienes que denunciar a la persona que tiene la custodia de tus hijos ... pues hay gente que se lo piensa.
  43. #52 A mí lo que me parece brutal es que de todas las denuncias anuales solamente el 22% acabe en condena, ahí algo pasa.
  44. #55 ¿A que 22% te refieres?, ¿está en el enlace de la fiscalía? y si es así ¿donde? :-)
  45. #56 Hay que leer más.
  46. #57 Si quieres que te responda me tendrás que decir a qué te refieres, creo que hay muchos datos para leer y ahora no tengo tiempo de andar dilucidando que detalle de todos los que aparecen en los informes, artículos, sentencias, comentarios, etc. enlazados aquí es el que te interesa.
  47. #58 Pues si no tienes tiempo de buscar ese dato no es mi problema. Sí has tenido tiempo para escribir tochos de comentarios arrimando el ascua.
  48. #59 Ni el mío que tú no quieras aclarar a que te refieres. Tú te has dirigido a mí no yo a ti.
  49. #41 Ahora los textos legales son panfletos.
  50. #38 De falso nada, dele un repasito a los textos legales.
  51. #52 Ya me he leído el artículo que enlazas, y los enlaces que cuelgan e él. Para empezar, el autor dice:
    "Sabemos que estos casos no se investigaron porque el propio informe del CGPJ dice que solo se investigaron dos casos de 500, y no son ninguno de los que voy a citar." cuando en el texto que enlaza dice:"Así, en el presente trabajo tan sólo dos de las sentencias analizadas, acuerda deducir testimonio contra la denunciante".

    No dice que sólo se han investigado 2 sentencias, sino que de las sentencias analizadas sólo 2 han resultado ser falsas.


    El CGPJ no investiga nada, simplemente informa de lo que se ha hecho. El CGPJ ha analizado 500 sentencias (sacando varios datos de todas ellas pero con no son relevantes ahora mismo) y, de esas 500, ha encontrado dos en los que el fiscal dedujo testimonio por denuncia falsa. El CGPJ no investiga a ver si hay indicios de falsedad y, en caso de haberlos, hace algo. Lo digo de otra forma, sólo en 2 casos los fiscales decidieron investigar a la denunciante, en el resto de casos no hicieron nada. El CGPJ comenta exactamente eso: que en dos casos se dedujo testimonio contra la denunciante. Ni más, ni menos.

    O sea, entiendo que tú piensas que el CGPJ ha investigado 500 sentencias y ha encontrado que 2 de ellas eran falsas. Pues no, no es eso. El CGPJ ha leído 500 sentencias e informa que en 2 de ellas el fiscal acuerda deducir testimonio contra la víctima debido a indicios sobre su falsedad (vamos a tomarlas, como que sí que son falsas).

    En cuanto a los textos de juicios que entresaca, hay que leerse los textos enteros de los juicios, porque extrae lo que le interesa y hay varios en los que han resultado culpados ambos, tanto el hombre como la mujer.

    Y para eso el autor enlaza todas y cada una de las sentencias. Si no le crees o piensas que ha sido parcial no tienes más que abrir las sentencias que enlaza y leértelas enteras. Aviso: es una lectura larga y aburrida.

    Evidentemente que el autor va a destacar las partes que demuestran lo que dice. Si crees que él se equivoca en la valoración de alguna de las sentencias te invito a que comentes en su página indicando el porqué alguna de las sentencias que enlaza no debería estar en esa lista.

    En este texto sí que se habla de la presunción de inocencia del acusado, cuando varios usuarios de mnm dicen que esa presunción de inocencia se está vulnerando.

    Como supongo que la propia cita del mismo Tribunal Supremo del autor no te…   » ver todo el comentario
  52. #63 "El CGPJ no investiga nada, simplemente informa de lo que se ha hecho."

    Yo no digo que investigue, lo he copiado del enlace que has puesto.

    Me he estado leyendo las sentencias enteras, tienes razón, muy aburrido. No voy a comentar nada en la página del autor, aquí estamos debatiendo sobre un artículo y me has enlazado ese, lo único que digo es que no son buenos ejemplos de denuncias falsas de mujeres contra hombres, ya que muchos casos son peleas en las que él le amenaza a ella, luego ella le ataca, luego él a ella, luego se denuncian mutuamente... Aquí lo que se está debatiendo es que las mujeres que denuncian por violencia lo hacen en falso y que esas denuncias son muchas.

    "Quiero dejar claro que el testimonio de la mujer puede ser suficiente para conseguir una condena. El juez puede elegir no creerla y en tal caso absolver en virtud de la presunción de inocencia. Pero también puede elegir creerla y condenar sólo con el testimonio de la mujer como prueba. Por eso es posible que en una estadística salga que la absolución de X casos se basó en la presunción de inocencia del acusado."

    Naturalmente que el juez puede elegir creer o no creer un testimonio, pero no sólo en los casos de violencia de genero que yo sepa.

    "si queremos señalar que en muchos [....]
    Me parece estupenda la cita de la fiscalía, pero no estamos hablando de esos casos. Que existan esos no quitan los otros."

    También he puesto esto: "Seguro que hay personas que denuncian en falso en este tema, lo mismo que en otros, y me parece fatal que haya este tipo de denuncias porque ponen en entredicho a muchas víctimas que están sufriendo, tanto entre los hombres como entre las mujeres."
  53. #56 Por ejemplo, veamos el último informe del observatorio de violencia doméstica y de genero de 2015
    www.poderjudicial.es/stfls/CGPJ/ESTADÍSTICA/INFORMES ESTADÍSTICOS/FI

    Denuncias: 129193
    Condenas por conformidad (JVM): 14528

    Condenas en juzgados de lo penal: 6995 + 1726 = 14128 No te fíes del porcentaje de condenas. Ese porcentaje es sobre las personas enjuiciadas (o sea, que han tenido un juicio), no sobre el total de denuncias. Una denuncia puede ser archivada por varias causas antes de llegar a juicio.

    Audiencias Provinciales: 122

    Total condenas: 14128 + 14528 + 122 = 28870
    Ratio condenas/denuncias = 28870/129193 * 100 = 22,35%

    Con actitudes como las del otro meneante, no vamos a ningún sitio.

    Prosigo, completando el argumento.

    Absoluciones JVM: 4291

    Absoluciones Juzgados de lo Penal: 12844

    Absoluciones Audiencias Provinciales: 70

    Total absoluciones: 17205
    Ratio absoluciones/denuncias: 17205/129193 * 100 = 13,32%

    Archivadas por otras causas (no llegan a juicio siquiera): 100 - 22,35 - 13,32 = 64,33%

    Parece chocante que, siendo la violencia de género algo tan grave (como tú bien dices), lleguemos a un 64% y pico de denuncias que ni siquiera llegan a juicio. De ahí las dudas. A partir de aquí, piensan lo que quieras.
  54. #65 Vale, es ese 22%, no entiendo porque no ha respondido, estamos debatiendo un tema controvertido con muchos datos y documentos tal como le he indicado y que en #55 ponga "A mí lo que me parece brutal es que de todas las denuncias anuales solamente el 22% acabe en condena, ahí algo pasa." y se niegue a decir a que se refiere me parece absurdo.

    Tienes razón en que el porcentaje debería ser mayor, pero a partir de eso deducir que el resto de las denuncias es falsa es tan injusto como lo contrario.
  55. #50 bueno veo que ya has pasado de " nos gobierna el lobby" a que "hay influencia".
    Vas por el buen camino.

    No obstante, en una indudable sociedad machista, muy poderoso debe de ser este supuesto lobby. O muy mediocres los hombres.
  56. #66 Te doy la razón en todo. Ya que te estas molestando en tener un debate civilizado conmigo he creído que merecía la pena buscar los datos y ponerlos (yo ya los conocía).

    a partir de eso deducir que el resto de las denuncias es falsa es tan injusto como lo contrario
    Tienes razón en lo que dices, y nadie dice eso (nadie normal, se entiende). Lo que se dice es que ese porcentaje es un indicio (o sea, invita a pensar, no demuestra nada per se) de que las denuncias falsas son "alguna más" que el famoso 0,01%.

    #64 no son buenos ejemplos de denuncias falsas de mujeres contra hombres
    A ver, que creo que perdemos el norte. Nadie está diciendo que esos casos sean falsos (habría que demostrarlo en juicio y tal). Sino que las feministas se llenan la boca diciendo que "hay un 0,01% de denuncias falsas" (o cosas por el estilo). Los informes de la Fiscalía hablan de los casos que incoan de oficio los fiscales, y a partir de ahí, surge el argumento de "si no lo han incoado es que no han visto indicios de denuncia falsa". Pero eso último es falso. El objetivo del artículo es demostrar que hay sentencias absolutorias de violencia de género con claros indicios de denuncia falsa (insisto, podrían no serlo, o podrían serlo pero no poderse demostrar) y que el fiscal no ha hecho nada al respecto, restando credibilidad a lo que diga el informe de la Fiscalía General del Estado o del CGPJ acerca de las denuncias falsas.

    Lo que se trata de demostrar no es que "hay muchas denuncias falsas por violencia de género", sino que "las denuncias falsas por violencia de género son más que el 0,01% que dice la Fiscalía o el CGPJ". Y en el artículo puedes ver muchos casos (siendo "muchos" un cuantificador abstracto que depende de con qué lo compares).

    Naturalmente que el juez puede elegir creer o no creer un testimonio, pero no sólo en los casos de violencia de genero que yo sepa.
    Sucede en cualquier delito considerado "delito testimonial" (eg: violaciones). En general, cualquier delito que suceda en la intimidad y que los únicos testigos sean el agresor y la víctima. Eso quiere decir que el único motivo por el cual se "sabe" que ha habido un delito es por el testimonio de la víctima. Cuando he dicho "creer" estaba siendo coloquial y poco riguroso.

    Específicamente. En un caso de delito testimonial el juez puede considerar el testimonio de la víctima como prueba de cargo.…   » ver todo el comentario
  57. #68 Gracias por tener un debate razonado y tranquilo, creo que es un ejemplo que muchos usuarios tendrían que tener en cuenta. Como he dicho, me gusta leer la información y a partir de lo que leo opinar. Me parece que los temas de los que estamos hablando son muy graves y que se deberían tratar con más mesura y sin caer en la guerra absurda, a mi entender, de feminismo-machismo. :-)
  58. #52 hola, soy el autor del artículo sobre el que estáís hablando. Solo quiero aclarar un punto:

    "No dice que sólo se han investigado 2 sentencias, sino que de las sentencias analizadas sólo 2 han resultado ser falsas."

    No, digo que solo se han investigado 2 sentencias para ver si son falsas. Cuando aludo a "las sentencias analizadas" me refiero a las 500 sentencias que figuran en el informe del CGPJ, y que fueron analizadas para sacar distintos tipos de información estadística.

    Pero quiero que quede claro que ni la Audiencia Provincial, ni el FGE ni absolutamente nadie investigó la posible falsedad de esos 500 casos; solo se investigaron los 2 casos a los que aludía #24.

    Sobre esto otro que dices:

    "hay que leerse los textos enteros de los juicios, porque extrae lo que le interesa y hay varios en los que han resultado culpados ambos".

    Los ejemplos que pongo no pretenden pintar a los hombres como santos ni a las mujeres como demonios. Los ejemplos presentan 30 casos en los que una persona ha acusado a otra de unos hechos concretos, y el tribunal ha considerado que esa acusación era inverosímil o directamente imposible de creer, pero no han iniciado una investigación por denuncia falsa como indica el Código Penal.
  59. #52 Para pedir seriedad y aludir a que esto no es ningún tipo de guerra, menudas interpretaciones más falaces que sueltas, compañera.
  60. #70 Hola, qué bien poder hablar contigo. :-)

    ""No dice que sólo se han investigado 2 sentencias, sino que de las sentencias analizadas sólo 2 han resultado ser falsas."
    No, digo que solo se han investigado 2 sentencias para ver si son falsas. Cuando aludo a "las sentencias analizadas" me refiero a las 500 sentencias que figuran en el informe del CGPJ, y que fueron analizadas para sacar distintos tipos de información estadística."

    Me parece bien que lo aclares, pero a mí en el artículo no me queda claro que es eso lo que quieres decir:

    "Sabemos que estos casos no se investigaron porque el propio informe del CGPJ dice que solo se investigaron dos casos de 500, y no son ninguno de los que voy a citar."

    "Los ejemplos que pongo no pretenden pintar a los hombres como santos ni a las mujeres como demonios."

    Me parece muy bien la aclaración, pero si lees todos los comentarios que ha habido en este meneo ese es el tono que han mantenido muchos usuarios.

    Muy agradecida por tu aparición. :-)
  61. #71 ¿Sí?, ¿cuales son esas interpretaciones falaces?
  62. #73 Creo que ya están todas aclaradas en los comentarios de Tuduri, varios de los puntos que ha tenido que aclarar me han parecido simple malinterpretación intencionada por tu parte.
    Tal vez me equivocase y solo sea que razonamos de una manera muy diferente.
  63. #74 No suelo interpretar las cosas mal intencionadamente, puedo equivocarme como todo el mundo, pero cuando digo algo lo intento decir razonando y a partir de lo que he leído. Que luego no estemos de acuerdo no creo que sea malo siempre que se mantengan las formas. No tenemos por qué tener la misma opinión.
  64. #75 Mira, esta parte por ejemplo:

    "Sabemos que estos casos no se investigaron porque el propio informe del CGPJ dice que solo se investigaron dos casos de 500, y no son ninguno de los que voy a citar." cuando en el texto que enlaza dice:"Así, en el presente trabajo tan sólo dos de las sentencias analizadas, acuerda deducir testimonio contra la denunciante".

    No dice que sólo se han investigado 2 sentencias, sino que de las sentencias analizadas sólo 2 han resultado ser falsas.


    A mi me parece muy obvio lo que dice el blog y lo que dice el informe del CGPJ, que tu interpretación sea que dicen una cosa que no dicen, me parece simplemente una interpretación falaz e interesada para hacer que tu interlocutor pierda los nervios.
    Me parece admirable la paciencia de Tuduri y me parece que lo tuyo no es una simple e inocente metedura de pata.

    De todas formas, espero estar equivocado yo con mi apreciación, que lo que acabo de leer haya sido un diálogo fructífero y no encontrarme con que dentro de un par de semanas vuelves a repetir lo mismo en una noticia parecida a esta.

    Un saludo.
  65. #76 "Sabemos que estos casos no se investigaron porque el propio informe del CGPJ dice que solo se investigaron dos casos de 500, y no son ninguno de los que voy a citar." cuando en el texto que enlaza dice:"Así, en el presente trabajo tan sólo dos de las sentencias analizadas, acuerda deducir testimonio contra la denunciante".

    A mí no me parece que yo esté interpretando mal, quizás falta puntualizar más, el propio autor en #70 aclara su frase que a mi parecer en el artículo no está tan claro:

    "el propio informe del CGPJ dice que solo se investigaron dos casos de 500" (palabras del autor en el artículo)

    versus

    "en el presente trabajo tan sólo dos de las sentencias analizadas" (en la imagen que el autor adjunta)

    "que tu interpretación sea que dicen una cosa que no dicen, me parece simplemente una interpretación falaz e interesada para hacer que tu interlocutor pierda los nervios."

    Al decir eso tú me estás achacando algo que no es cierto, sólo porque no estás de acuerdo con lo que digo, cuando en ningún momento he faltado el respeto a nadie ni le he acusado de mentir.

    "Me parece admirable la paciencia de Tuduri y me parece que lo tuyo no es una simple e inocente metedura de pata."

    A mí también me ha parecido admirable encontrarme con alguien con el que podido debatir razonadamente y sin insultos, visto lo visto.

    Con tus palabras en lugar de rebatir mis ideas lo que estás haciendo es atacarme diciendo que miento y que mis opiniones son interesadas. Eso sí que me parece una maniobra para que tu interlocutor pierda los nervios.
  66. #77 Okis, pues habrá sido solo una malinterpretación por tu parte y me alegro que entre el autor y Tuduri todo haya quedado aclarado.
  67. #78 Gracias por tus disculpas. :-|
  68. #79 De nada.
  69. #80 Vaya, te he malinterpretado, cuando aprenderé, si lo tuyo no han sido disculpas. :palm:
  70. #10 los datos son los datos y ese es otro debate (fuentes, criterios, recogida...) la estadística los manipula para darles sentido. A veces con intención de aportar más información de la que ofrecen los datos a pelo y otras con intenciones torticeras. Pero siempre queda muy científico porque como son DATOS (números )
  71. #72 te agradezco el feedback, revisaré el artículo por si puedo hacer que esa parte quede más clara.

    Del tono de los usuarios, eso sí, no me puedo responsabilizar. Intento que la información que doy esté clara, pero no puedo evitar que cada cual arrime el ascua a su sardina.
  72. #83 Estupendo, también te tengo que decir, que lo que me ha gustado mucho es que apoyes tus argumentos adjuntando todos los enlaces de manera que los que leemos el artículo sepamos en que te basas, muchos articulistas no los mencionan y tenemos que hacer un acto de fe o buscarnos la vida para encontrar los datos.

    Saludos y encantada :-)
  73. #82 Tienes razón en que cuando extraemos porcentajes de los datos podemos hacerlo para manipular. Pero los datos de los que se extraen esos porcentajes si son reales (por lo menos tengo que pensar y confiar que lo son).
    Evidentemente no están todos, por lo que seguro que en el caso que nos ocupa hay más denuncias falsas pero asimismo habrá más hechos violentos que no aparecen en esas estadísticas, simplemente porque no se han denunciado. Sabemos que las personas que sufren la violencia muchas veces no denuncian por miedo, aunque por suerte eso está cambiando poco a poco.
  74. #51 el artículo 96 del Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, que establece que la inversión de la carga de la prueba en casos de "indicios de discriminación por razón de sexo".
    www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=1
  75. #1 Ojo, con lo de Amadinejad, que a lo mejor tiene razón, mira como lo explicó en otra entrevista: www.youtube.com/watch?v=jq-7fg9FFYU#t=1m30s
  76. #84 a mí también me molesta cuando pasa eso. Me alegra que lo hayas apreciado.
comentarios cerrados

menéame