edición general
22 meneos
33 clics

Ford y GE producirán 50.000 ventiladores en 100 días para combatir el coronavirus

Ford Motor (NYSE:F) Co dijo el lunes que producirá 50.000 ventiladores durante los próximos 100 días en una planta en Michigan, en cooperación con la unidad de atención médica de General Electric (NYSE:GE), y que luego fabricaría 30.000 por mes si es necesario para tratar a pacientes con coronavirus.

| etiquetas: ford , ge , coronavirus , nueva york , eeuu , ventiladores
  1. Uy, si los tienen que homologar al estilo español, como pasa con los fabricados en la SEAT, hasta principios de mayo no hay uno solo de ellos en marcha.
  2. #1 Lo de las homologaciones draconianas es más de aquí. Allí si hace falta y "funciona" no le pondrán muchas pegas.
  3. #1 General Electric es el segundo fabricante mundial de ventiladores, después de la alemana Drager, y en EEUU probablemente serán los primeros. Sus respiradores ya están homologados y si hacen algún modelo distinto estará seguramente basado en prototipos y patentes que funcionan y tienen las 3/4 partes del camino hecho. Esto es una iniciativa que tiene todas las condiciones para ser algo serio y no las tonterias que vemos por aquí a diario.
  4. #3 Te has dejado la Ford.
  5. #4 ¿Dudas de la capacidad ingeniera y productiva de Ford? Ellos no van a diseñar los respiradores
  6. #5 No, yo no dudaba de la capacidad de Ford..hablaba de homologaciones.
  7. #6 No estoy seguro al 100% de los pormenores pero hace poco leí que se habían promulgado leyes en EEUU a propósito de la crisis COVID que permitían procedimientos abreviados y exprés para la aprobación de ciertos productos. Estoy seguro que un ventilador fabricado por General Electric y Ford lo tiene más fácil que uno fabricado por SEAT con el motor de un limpiaparabrisas y un ambú. Incluso en España lo tendría más fácil.
  8. 100 días? Mmmm me da que la cosa va para largo
  9. Cómo hagan la homologación como la que hicieron al Boeing 737Max, va a ser peor el remedio que la enfermedad.
    Qué a veces se olvida que los lobbys de allí (ni los de aquí, pero allí no tienen el cuasicontrol que hay en la UE) no son hermanitas de la caridad, y ahora se está hablando de mucha pasta.
comentarios cerrados

menéame