edición general
143 meneos
3589 clics
Geografía de Portugal, el país del Atlántico

Geografía de Portugal, el país del Atlántico  

Portugal tiene una historia fuertemente marcada por su geografía. Durante la Edad Media tuvo frontera solo con el reino de León, después solo con Castilla y con León y más tarde solo con España. Tradicionalmente su relación con cualquiera de estos reinos fue de enemistad, pese a la excelente relación actual y momentos concretos durante la historia. Así pues, quedaba claro que su salida natural era el mar.

| etiquetas: geografía , portugal , país , atlántico
12»
  1. #64 nadie ha dicho que la monarquia los convierta en paises atrasados, pero es un sistema absurdo, atrasado y sin sentido. Por supuesto se puede ser un pais de puta madre siendo monarquico y sin serlo, pero si te quitas parasitos siempre será mejor en general que si no lo haces.
  2. #85 No es que no tenga razón, es que no entiendes lo que lees.
  3. #5 y bable y castuo y valenciano
  4. Ah, en la edad media, Portugal solo tuvo frontera con Castilla y León. Que le den a Al Andalus, supongo xD.

    No sé yo si me fío del análisis detallado de un blog de geografía que se olvida de cosas así.
  5. #2 Un buen vino, diluido con agua al final no vale como vino ni como agua. Déjalos estar tranquilos que son buena gente y no se merecen eso.
    CC #4
  6. #68 No discuto eso. Pero hablando de afinidad hay que tener en cuenta que añadir la cultura o la cercanía geográfica son importantes, no lo son todo. A veces juegan en contra, incluso.
  7. #88 La tradición, como vestigio del colonialismo. No creo que la corona aporte nada a esos países.
  8. #10 Lo de coruñes y bilingüe suena a inventado {0x1f612}
  9. #49 Cabrones! xD
  10. #2 «A primeira nação inimiga da Ibéria é a Espanha, no sentido de Castela imperando contra natura num agrupamento que não conseguiu absorver, porque não absorveu a Galiza nem a Catalunha.» (Pessoa)
  11. #10 6 siglos de autoodio sistémico y de ser una colonia de interior, que dejan huella, pero los «paletos» y «adoctrinados» son los nacionalistas vascos y catalanes y no los galleguiÑoles y nazionalistas españoles :troll:
  12. #22 Para que la UE sea fuerte (¿Quién es más euroescéptico, Catalunya o España? :troll:) tendrá que aceptar nuevos países pequeños:
    www.independent.co.uk/voices/catalan-independence-referendum-spain-lib
    "The support of the unity of Spain is also part of the ongoing thrive to assert the power of nation states against European unity. What we need to accommodate new local sovereignties (of Catalonia, of Scotland, and so on) is simply a stronger European Union – nation states should accustom themselves to more modest roles as intermediators between regional autonomies and a united Europe. In this way, Europe can avoid the debilitating conflicts between states and emerge as a much stronger international agent, on par with other big geopolitical blocks." (Zizek)
  13. #44 Unión Europea en peligro por arcaicos estados-nación euroescépticos, sí :troll:
  14. #50 A nosotros también se nos llaman cosas que acaban en «fobo» (hispanófobos), sólo por pedir justicia (descentralización, por ejemplo: www.lavanguardia.com/politica/20191208/472093543233/provincias-espana-) o pensar diferente (cantonalista suizo en lugar de jacobino francés, o nacionalista gallego en lugar de nazionalista español, por ejemplo)
  15. #46 Son estas faltas de respeto hacia las lenguas minoritarias las que hacen que cada día se os quiera más en las naciones sin estado :hug:
    De ponernos pragmáticos y utilitarios, mejor apostar por el inglés, francés, chino, alemán... antes que por el español :ferrari:
  16. #79 “ y sale en azul el mapa porque es más votado que el 2º, aunque no gobiernen”

    El tema es que sí gobiernan xD

    Pero bueno, si para justificar no sé bien el qué ahora pasas al PP de Galicia como partido de izquierdas por condenar el franquismo (cosa que también hizo el PP nacional en 2002 elpais.com/diario/2002/11/21/espana/1037833222_850215.html) pues vale, aceptamos barco como animal de compañía :-D
  17. #103 Pues entiendo lo evidente: que si te ríes de las lenguas minoritarias del estado comparándolas con el Klingon y hablando de victimismo debes de dar por supuesto que el español es muy útil e importante, y me he limitado a enumerarte lenguas más útiles socioeconómicamente en la actualidad :-D
  18. #102 El nacionalismo contemporáneo tiene muy poco de emocional, de hecho, y es terriblemente, a veces, racional (económico, como el de California, Hong Kong y en menor medida Catalunya, Euskadi y hasta Galiza [mejor nos iría sin el expolio energético, sí, entre muchas otras cosas que padecemos por pertenecer a España]).
    No tienen por qué existir como naciones (aunque lo sean: www.eldiario.es/galicia/anos-Galicia-oficialmente-nacion_0_174982920.h), sino querer gobernarse a ellos mismos y ser dueños de su futuro, que en Liechtenstein son más alemanes que nada, pero con su envidiable minarquismo (www.youtube.com/watch?v=7nCOfRhMQ_s).
    Otras nacionalidades pueden objetivarse, por eso se llaman a sí mismas «naciones sin estado», es decir, países en potencia.
    O estáis muy desinformados o sois muy falaces, de verdad, que el independentismo no tiene por qué ser identitario más que en el caso de algunos excéntricos (como si no hubiera racistas españoles o en todas partes), que, formando parte de Europa, tendrían que tragárselo (los indepes catalanes son europeístas, así que no pondrían un muro entre Catalunya y España, como algunos parecen hacer creer).
    El españolismo sí es lo contrario del independentismo en tanto en cuanto no lo permite (lo que no pasa en Reino Unido, que uno puede ser muy nacionalista británico o nacionalista inglés y no ser lo contrario de un independentistas escocés, porque estos últimos pueden marcharse si así lo creen conveniente).
    Creer en la España Una y Grande sí que es como creer en Dios, pues nunca se ha dado y todo apunta a que acabará descentralizada de verdad (como Suiza) o perdiendo terrenos como piezas de dominó (y entonces quizá sí sea Una y Grande, sin Galiza, Euskadi y Catalunya).
    Una parte del independentismo no está tanto en contra de España como de esta España centralista, borbónica, pollíticamente corrupta e inepta, etcétera.
    La independencia es algo positivo (Galiza ceibe [a Andorra le va fatal fuera de España o a San Marino fuera de Italia, sí...] y nuestros mares y recursos gobernados por nosotros, y los impuestos de Amancio na casinha, por favor {0x1f60d}): www.youtube.com/watch?v=c7u_9t55Gl8&t=235s
    Nacionalismo civil o liberal (ni iimperialista, ni identitario, ni etnolingüístico...): www.youtube.com/watch?v=xaiPhwlM05s
    Este vídeo debería de llamarse «Por qué Suiza funciona tan bien», «por qué no hay independentismo en Suiza como en España» o «Por qué España debería ser cantonalista y no jacobina»:
    www.youtube.com/watch?v=yWzhJjUprc0
  19. #48 Pero así llegarían ANTES a su fin.
  20. #123 Una opinión fundada en el hecho de que en los países ricos no hablan español (ojalá) no es sólo parte de «mis opiniones» sino un hecho objetivo, te guste o no (Iberoamérica, la envidia de los países ricos europeos, la China o Estados Unidos, claro, si es que antes me mudo y trato de labrar una carrera y una vida en cualquiera de esos países ricos, democráticos, estables y libres antes que en Irlanda, Suiza, Suecia, Noruega, Francia o Alemania :troll:).
    Yo es que excluyo tanto el español (ese idioma minoritario en peligro de extinción que necesita de tanta ayuda :troll:) y en el que soy más ducho que en el mío (como la mayoría de gallegos y probablemente vascos y catalanes) que lo estoy empleando aquí mismo...
    «Reducir a cero el español» es tan falaz como el oxímoron ese que tanto de que en las naciones sin estado «periféricas» imponemos las lenguas minoritarias (las propias de esas regiones, naciones o CC. AA., como se quiera llamarlas, para este caso es casi irrelevante)., cuando lo que se impone es el mayoritario castellano.
    Lo dicho en otros comentarios: a la mayoría de sofismas españolistas se les da la vuelta más fácil que a la palma de la mano (insolidaria, Madrid: www.lavanguardia.com/politica/20191208/472093543233/provincias-espana-; impositivo, el español; identitario, el que obliga a todos a pertenecer a su grupo [«todos españoles por mis cojones»]; fascista, el unionista forzoso; excluyente, el jacobinismo español enemigo de las naciones y el españolismo castellanista enemigo de otras lenguas y culturas; y suma y sigue). :hug:
  21. #125 ¿Cómo va a hacer aguas cuando acto seguido te hablo de California o Hong Kong? :wall: De hecho, California sigue la estrategia de proclamar que es una nación y tal porque decir «No queremos tirar nuestro dinero en ejército, guerras y mierdas yankees, gracias» se comería peor por el resto de los EUA que una actitud emocional y riquiña.

    El nacionalismo catalán también se esfuerza enormemente en no parecer racional y fundamentado en razones político-económicas (a nadie le gusta que le llamen avaricioso, orgulloso e insolidario [aunque la insolidaria es Madrid: www.lavanguardia.com/politica/20191208/472093543233/provincias-espana-).

    Mira, como cantonalista hespañol o nazonalista galego (visto cómo está el patio, más lo segundo, pues es difícil tener fe con el auge de V{0x1f335}X), te digo que yo mismo sería mucho menos xenófobo (imposible no serlo en alguna medida como mecanismo de defensa ante supremacistas castellanos y madrileños o represores de identidad de todas las regiones españolas) si mi nación tuviera estado y supiera que castellanos, madrileños o quien sea que viniese aquí lo hiciese desde la aceptación de la diferencia y el respeto y no la más común actitud de suficiencia o represión (y me atrevo a creer que lo mismo le pasaría a vascos y catalanes [me gustan mucho las paradojas, sí, suelo encontrar la última verdad en ellas]).

    De nuevo, una nación es una nación es una nación: www.eldiario.es/galicia/anos-Galicia-oficialmente-nacion_0_174982920.h
    y, según el DRAE, también es el «conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común». Pero que sí, que lo que sentencies tú categóricamente es la verdad y lo demás inventos o emociones, claro :palm:

    El nacionalismo catalán puede ser todo lo identitario que quiera (toda acción [identitarismo españolista] tiene su reacción contrapuesta), que formando parte de Europa (y son europeístas, y a la UE le interesan nuevos países pequeños pro-europeos y menos arcaicas naciones-estado euroescépticas: www.independent.co.uk/voices/catalan-independence-referendum-spain-lib), no podrían echar ni denegar la entrada a los españoles, como mucho «obligarles» a usar el cerebro y respetar su cultura y aprender una lengua similar (el fin del mundo, hoyga).

    Sentirse catalán o gallego es indiferente, que no sé cómo decirte ya que los motivos del nacionalismo en calidad y cantidad van por otro lado.
    Uno tampoco nace nazionalista español: se hace. Dicho esto, pues claro que uno se hace independentista con la cultura y los años: se llama estar bien informado (motivos político-económicos primero, históricos, emocionales o lo que sea después, que vivimos en un plutocracia mundial y todos estamos de acuerdo en que el dinero es el centro de la vida moderna).

    Mis vídeos están trufados de datos objetivos [valga la tautología], pues son de economistas liberales o libertarios y no poetas románticos, pero que no hay más ciego que el que o quiere ver...

    Los países pequeños son más que paraísos fiscales, pero, de todas formas, ya nos gustaría a los gallegos ser Irlanda ahora (les va fatal, fatal, sí, sí), con quienes tenemos tantísimo en común, y no una pieza colonizada, vejada y expoliada de esta España que nadie quiere (ni Reverte, murciano, jacobino y españolista, que dice entender a los catalanes por no querer formar parte de ella). Otro vídeo muy sentimental sobre lo descentralizada de verdad que está España (minuto 7:25, victimista dato telenovelesco, claro, claro :troll:, si es que los datos son una cosa muy abstracta):
    www.youtube.com/watch?v=rSDrb8qGqmI
  22. #42 Son fronteras lingüísticas que tratan de imponer artificialmente, todavia aún más absurdas que las que se basan en montes o ríos.

    PD (anécdota tonta que conste): La primera vez que vi a un amigo de coruña preguntando a un portugués, éste no le entendió y yo si :shit: . Al menos se despidió con un “obrigado” y no con un “graciñas”
  23. #33 Es nuestra estrategia independentista, mas discreta y pausada que la catalana o la vasca, acorde con nuestro carácter
12»
comentarios cerrados

menéame