edición general
10 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gigante automovilístico Stellantis advierte del cierre de su planta en el Reino Unido si no se renegocia el tratado del Brexit

El gigante automovilístico Stellantis, que da trabajo a 5.000 personas en el Reino Unido y agrupa marcas como Vauxhall, Citroen, Fiat, Peugeot o Alfa Romeo, ha pedido al Gobierno de Rishi Sunak que renegocie el tratado comercial derivado del Brexit si quiere mantener abierta la planta de fabricación de Ellesmere Port, una de las dos instalaciones que la empresa tiene en territorio británico.

| etiquetas: brexit , coches , reino unido , stellantis
  1. El gigante automovilístico Stellantis, que da trabajo a 5.000 personas en el Reino Unido y agrupa marcas como Vauxhall, Citroen, Fiat, Peugeot o Alfa Romeo, ha pedido al Gobierno de Rishi Sunak que renegocie el tratado comercial derivado del Brexit si quiere mantener abierta la planta de fabricación de Ellesmere Port, una de las dos instalaciones que la empresa tiene en territorio británico.

    No ha sido una amenaza sino una advertencia. La guerra de Ucrania, la elevada inflación —superior al 10% en el Reino Unido—, y las tensiones en la cadena de suministros han trastocado los planes de Stellantis para la fabricación de una nueva generación de vehículos eléctricos. El tratado comercial negociado entre Londres y Bruselas impone las llamadas “normas de origen”: a partir de 2024, cualquier bien fabricado en una planta británica debe tener al menos un 45% de componentes de origen local para evitar un arancel a la exportación del 10%

    La batería de un vehículo eléctrico supone aproximadamente la mitad del coste total. El 80% de los coches fabricado en suelo británico están destinados a la exportación.

    “No va a haber suficiente producción de baterías ni en el Reino Unido ni en Europa para 2025 o para 2030, a pesar del hecho de que esta condición era clave para cumplir con las normas de origen del actual Acuerdo de Comercio y Cooperación”, ha advertido la dirección de Stellantis en un documento entregado a la comisión parlamentaria de Economía y Empresas, que se ha hecho público esta misma semana. “Esto es una amenaza para nuestro negocio de exportación y para la sostenibilidad de nuestras plantas en el Reino Unido. Para reforzar la continuidad de estas plantas, el [Gobierno] del Reino Unido debe reconsiderar sus acuerdos comerciales con Europa”, reclama Stellantis en un texto que, a pesar del cuidado y de la diplomacia empleados en su redacción, contenía un mensaje claro: las condiciones derivadas del Brexit han restado competitividad al sector automovilístico de la isla.

    La ministra británica de Comercio Internacional, Kemi Badenoch, se ha reunido este mismo martes con representantes de Stellantis para buscar una solución. El anuncio de la empresa se ha dado a conocer en un momento en que, entre los diputados y el electorado conservador, comienza a extenderse la sensación de que el Brexit ha resultado un fiasco. Hasta Nigel Farage, el político populista que impulsó la salida del Reino Unido de la UE, ha admitido este lunes a la BBC que el experimento ha…   » ver todo el comentario
  2. #3 gracias la borro
  3. Zaragoza, ve calentando motores que sales.
  4. Mejor, más trabajo para Vigo... Brexit means Brexit!
comentarios cerrados

menéame