edición general
77 meneos
83 clics
El Gobierno encarecerá el recibo de la luz por la interconexión con Marruecos

El Gobierno encarecerá el recibo de la luz por la interconexión con Marruecos

El Gobierno tiene sobre la mesa la aprobación de una inversión de 234 millones de euros para incrementar el nivel de interconexión entre España y Marruecos. Este tercer enlace, fruto de un acuerdo político, protagoniza uno de los rechazos más contundentes de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia hacia una infraestructura eléctrica. La interconexión aumentaría la exportación de electricidad de España a su vecino, lo que podría encarecer ligeramente los precios en el mercado ibérico pero los abarataría en el marroquí.

| etiquetas: electricidad , marruecos , españa , recibo , luz , conexión
  1. Qualquier excusa sirve para subir la luz. Ya da igual.
  2. Ahí, que se enteren esos ricos!



    :ffu:
  3. Gamusinos en celo.
    Sube la luz.
  4. Mañana llueve. Sube la luz.
    Mañana escampa. Sube la luz...
  5. España tiene que subir el precio de la electricidad que exporta.
    1.- España es un país que tradicionalmente genera mas electricidad de la que consume (ver ree.es )
    2.- Vende no solo a Marruecos sino también a Francia,...
    3.- En Francia la electricidad es principalmente nuclear (i.e. barata)
    4.- En España tenemos mas renovable (i.e. cara)
    Sin embargo se la vendemos barata, y queremos vender mas (haciendo pagar a los españoles el coste de la nueva interconexión con Marruecos)
    We are dumb as fuck
  6. Ahora resulta que las interconexiones encarecen el precio de la luz.

    Es curioso como se adaptan los artículos a las necesidades, quien sabe si Marruecos nos venderá algún día electricidad nuclear, y a saber cuáles serán los argumentos de estos "economistas".
  7. #1 Este año yo pensaba que sería por que el tomate viene algo más barato y se va a triturar mucho en los gazpachos con lo que aumentaría la demanda por el consumo de las batidoras, se ve que han encontrado una excusa más corta
  8. #5 En estos países el presidente de la eléctrica de turno seguro que no cobra un sueldo de un millón de euros mensuales
  9. No se Rick, parece falsa
  10. #11 lo puse dos veces, editado.
  11. #11 Todos mienten: no tienen en cuenta los costes de las externalidades, costes a lo largo de toda la vida util, desde la construcción hasta el desmantelamiento.
    Todas las energías están subvencionadas (desde la nuclear, a la solar o la eólica)
    Pero si, según algunas cuentas, son las mas baratas  media
  12. #16 Eso dependerá también de la oferta en Marruecos.
  13. #1 subimos el precio por que patata.
  14. #18 Obviamente, para eso se hacen las interconexiones, demanda y oferta en ambos lados, de momento somos nosotros los que les compramos más a Marruecos.
  15. #5: El precio de la energía nucelar no es tan barato, tienes algunos inconvenientes como la poca flexibilidad de la producción.

    La renovable está abaratándose muchísimo.
  16. #21 Si, podría.

    O lo contrario, según a quien le preguntes:

    www.pv-magazine.es/2019/02/22/la-tercera-interconexion-de-espana-con-m
  17. Ya la ha vuelto a liar el que se cortó la coleta. :troll:
  18. #5 " España es un país que tradicionalmente genera mas electricidad de la que consume (ver ree.es )"

    Los saldos internacionales en 2020 fueron negativos, esto es, importamos mas electricidad de la que exportamos:

    www.ree.es/es/datos/intercambios/frontera-fisicos

    Este pasado mes de abril por ejemplo, Marruecos nos vendió mas electricidad con un saldo de 37.000 MWh.

    www.ree.es/es/datos/intercambios/marruecos-frontera

    "En España tenemos mas renovable (i.e. cara)"

    La renovable es la que abarata el precio de la electricidad, y su ausencia la encarece.
  19. #15 La cuestión es que en para ciertos productos de necesidades básicas, y más tratándose de exportar producción nacional, no habría que regirse únicamente por la oferta y la demanda, y menos con países de fuera de la UE.
  20. pues si las tienen paradas y están solucionando el problema ¿Donde esta el problema? Siguen teniendo energía barata y que no emite CO2 cuando las enciendan.
  21. #22 hombre... Seguro que más flexible que la solar o la eólica son. Más que nada porque las renovables no puedes producir más cuando quieras.
  22. #28: No las puedes encender y apagar al gusto, si la enciendes es para tenerla encendida una temporada.

    En cambio la energía hidroeléctrica la puedes maniobrar casi al minuto, y con ella puedes modular lo que producen el resto de fuentes, y luego con la solar y la eólica gastar menos agua o incluso bombearla para luego turbinarla otra vez.
  23. #25 Yep, estoy de acuerdo :hug:
comentarios cerrados

menéame