edición general
209 meneos
1263 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Gobierno hará pasar el Corredor Mediterráneo por Madrid: remodela la estación de Vicálvaro

El Gobierno hará pasar el Corredor Mediterráneo por Madrid: remodela la estación de Vicálvaro

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hará pasar el Corredor Mediterráneo por Madrid. El ministerio ha adjudicado, a través de Adif, una nueva fase de la remodelación integral de la terminal de mercancías Madrid-Vicálvaro. Se trata de un proyecto que la transformará en "uno de los nodos logísticos estratégicos para los tráficos de mercancías en los corredores Mediterráneo y Atlántico". Según informó Transportes, la adjudicación, otorgada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora...

| etiquetas: gobierno , corredor mediterráneo , madrid , vicálvaro
12»
  1. #100 créeme cuando te digo que lo conozco (es uno de los clientes de la empresa donde curro).
  2. #52 En el mediterráneo, a partir de Castelló los trenes vendrán llenos de tierra y se irán llenos de la misma tierra prensada y cocida.

    Por eso se ha proyectado y se va a hacer el puerto seco en Vila-real:

    www.eldiario.es/comunitat-valenciana/nuevo-puerto-seco-contenedores-fe

    Ya han empezado a mover tierra en la zona.

    Las cerámicas están locas por el corredor porque es la forma de competir con la zona de Emilia-romana en el norte de Europa, ya que ahora estos pueden enviar por tren a una fracción del coste desde Vila-real por camión o marítimo. igual pasa para la factoría de Ford de Almusafes, aunque ellos ya envían por tren mucha de su producción. Para vender en los países del norte resulta fundamental, también abaratará el transporte a Francia y, especialmente, Reino Unido para todas las empresas de cerámica que podrán entrar con precios competitivos a países que ahora están dominados por Italia.

    Y, ojo, también esmaltes y fritas que también verán reducida su factura logística. Así como los cítricos que podrán enviar no solo por camión sino también por tren (una vieja reivindicación que ahora no sé si tendrá recorrido)
  3. #102 lo dudo, y principalmente considerar que va a ser barato.
    Italia primeramente no tiene tanto tren con mercancía y aunque esa zona que sí lo tiene por los vecinos, a España le toca Francia que no quiere hacer nada para mercancías con España en una zona saturada de pasajeros y que va a seguir igual aún con corredor Mediterráneo en España, el pasajero que sufra el aumento de pasaje.

    A los graneleros les va bien ya que los tramos no interesantes para pasajeros pueden meterse sufriendo interrupciones y a su ritmo cortado de muchos trenes de pasajeros y bastantes menos de tren con mercancía de centro logístico a puerto para cabotaje y viceversa, que lo pagaran más pero lo justo. Un tramo libre de mercancía para el norte de Europa es entre carísimo o con interrupciones para no competir en urgencia con el camión ni en precio por el cabotaje.

    No es que la infraestructura no se vaya usar y que va ser útil, pero para lo que dices tiene que duplicarse el corredor Mediterráneo en España y que lo haga Francia, el plan actual es solo mejorar principalmente pasajeros y las uniones entre centros logísticos y puertos para evitar tráfico pesado cercano a ciudades.
  4. #103 En mi sector, la cerámica, es algo que se ha estudiado mucho porque es uno de los pocos mercados donde Italia es dominador absoluto con el 90% del negocio. Y es por la diferencia de coste logístico. Cuando se envía cerámica lo importante es que salga barato no que sea rápido. Estamos hablando de material muy pesado que transportarlo es caro y difícil de manejar (solo hay que ver un contenedor lleno de cerámica), que no se degrada, que no va sujeto a modas y que su uso se planifica con años de antelación. Si me cuesta 10 y no 11 me da igual que tarde en llegar 2 semanas más.

    La diferencia con los italianos (al igual que en España, Italia concentra toda su industria cerámica en una zona muy pequeña) es la posibilidad de usar el tren y no el camión (por mar y rodear media Europa para llegar a Finlandia al norte de Europa...). Por no decir que también abaratará la factura logística. Especialmente con la conexión directa del puerto seco con el puerto de Castelló vía tren y la salida directa. El resto de los factores son muy parejos y la calidad no es un factor tan diferencial. El problema es que los italianos pueden ofrecer la misma calidad a un precio algo más barato por el diferente coste logístico.

    Es bajar entre 1 y 5 euros por metro (en cerámica de 5-15 euros metro) el precio para los países del norte y poder competir. Hay estudios muy detallados de esto hechos por el ITC y por ASCER. ¿Porqué crees que el muelle seco va a ser totalmente realizado con dinero privado y que se han unido para hacerlo Porcelanosa y Pamesa? ¿Crees que no lo han estudiado?

    Por no decir que el corredor mediterráneo no es solo España, es un proyecto Europeo y que en Francia va a terminar sus tramos en 2030 o comerse unas bonitas sanciones.
  5. #104 en Francia los tramos saturados están acabados, no hay horizonte para duplicar Béziers y Perpignan.
    El corredor es unir, no desaturar.

    Estarán estudiados todo lo que quieras por la cerámica pero para quien esta usando tren para transporte ahora, cereales, que se acabe no va significar que se dispare el uso ya que no hay tramos libres para circular, así que alguien tiene unas previsiones o muy optimistas o muy pesimistas.

    Tienes cabotaje, como el cereal, lo que el cereal tiene consumos interiores que tienen que ser tren o camión y todavía no tanta limitación al crecimiento de cabezas. En dos años pueden haber la mitad de cerdos y puede irse a pique el mercado o no por desaturar las zonas costeras alimentadas por camión.
  6. #105 no es comparable el cereal a la cerámica. Y claro que no va a ser de nada a todo. Pero la previsión es para 2030 ya tener una parte significativa de la producción enviada. Hasta el punto que ya se están firmando contratos con la posibilidad de transporte ferroviario para 2030.

    La previsión de la propia industria es que sea ya la vía principal de llegada a Europa para 2040.

    Y esto pasará por dos razones, la competencia con Emilia-romana y las emisiones. A la cerámica le computa en sus emisiones el transporte y tienen que bajar estas. No es posible por ahora bajar las emisiones derivadas de la producción, así que bajarán el resto de las fuentes en la medida de lo posible.

    La cerámica ya utiliza de forma intensiva las vías marítimas. Por eso en algunas zonas no puede competir con Italia que puede utilizar el tren, ya lo está haciendo desde hace lustros.

    La cerámica (esmaltes y fritas) va a convertirse en algo muy habituales en los trenes de mercancías en 10 años. Y con la llegada de la segunda plataforma y el abandono del tercer hilo va a haber sitio para todo, especialmente cuando Francia acabe la ampliación de sus tramos pendientes que tienen prometido para 2030.

    El que sí que han abandonado por ahora es el Atlántico, que lo sitúan para 2042. Pero ese para la cerámica es menos importante por ahora.
  7. Y también pasa finalmente por Murcia y no por Cartagena ????
  8. Es una broma del 28 de Diciembre, ¿verdad?

    Decidme que sí...
12»
comentarios cerrados

menéame